SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FILOSOFÍA GRIEGA
SEGÚN EL
MAESTRO JODA A hablaros voy yo
Sobre el comienzo de la
filosofía, mis jóvenes
padawans... Hace mucho
tiempo, en una galaxia
lejana…
En el siglo VII, los griegos empiezan a extenderse por el
mediterráneo y esto cambiará sus vidas y costumbres…
Esto les condujo a cierto choque cultural: sus mentes se
abrieron e iniciaron una nueva forma de entender el
mundo…
El viaje conduce a lo
desconocido. Lo
desconocido, a la
duda. Y la duda es la
puerta del
conocimiento.
Numerosas corrientes empiezan a extenderse por la Hélade,
siguiendo estos principios racionales, en busca de una
explicación de la naturaleza (physis) y su principio o arjé…
Pitagóricos
Tales
De Mileto
AtomistasEmpédocles Heráclito
Parménides
LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA
(Siglo VI-V AC)
Jenófanes
De la mitología…
La explicación de
las estaciones
según el mito.
Al logos…
La explicación de las estaciones según la ciencia.
Mito vs logos
Agente Agente
universalidad universalidad
Tipo de explicación Tipo de explicación
Mito vs logos
Dioses Naturaleza
NecesidadAzar
LeyesArbitrario
Explicación
religiosa
Explicación
racional
Conocer
el mundo,
Los hombres
y sus
principios
Las claves para el logos, racional y
permanente.
•Crítica a los sentidos
•Esencial vs accidente
•Materia inicial: arjé
IDEA CLAVE: PHYSIS
•PHYSIS = NATURALEZA
•PHYSIS = ESENCIA
Conjunto de seres naturales
que integran el universo.
Características definitorias de
Una cosa particular.
IDEA CLAVE 2: ARJÉ
Toda physis proviene de algo primigenio, que está
incluido en todas las cosas, y que es causa de las
mismas. ARJÉ
m
o
n
i
s
t
a
s
p
l
u
r
a
l
i
s
t
a
s
Heráclito de Éfeso
Natural de Éfeso, en Asia Menor. No quiso
participar en ninguna forma de vida pública.
Estuvo en muchas ocasiones en malas
relaciones con sus conciudadanos, y si
prestamos atención a los chismes de
Diógenes Laercio, era un bicho de mucho
cuidado, huraño hasta la muerte. Escribió un
libro titulado Sobre la naturaleza y, a partir de
ese escrito pasó a ser calificado como "el
oscuro", por la peculiar
redacción, a base de aforismos y sentencias
cortas y complicadas que hacían difícil la
comprensión del texto (parece ser que no
quería que el vulgo leyese su libro; sólo la
gente culta, los filósofos, estarían capacitados
para acceder a él). Resumiendo: a pesar de
ser considerado un friki por sus ciudadanos,
era también un genio cuya teoría filosófica
tendría grandes consecuencias.
¿Por qué nunca podemos
bañarnos dos veces en el
mismo río?
“PANTA REI”
¿Qué hay detrás del CAMBIO?
Cambio = conocimiento
sensible.
Permanencia = logos
razón
METAFÍSICA:
1. TODO OBJETO TIENE SU OPUESTO.
2. LOS OPUESTOS SE INTEGRAN EN
PAREJAS CADA VEZ MÁS AMPLIAS
Creación y
destrucción
Luz y
oscuridad
Noche y
día
3. LOS OPUESTOS LUCHAN ENTRE
SIEMPRE ENTRE SÍ: DIALÉCTICA
Física: el fuego como arjé y un universo
oscilante creándose y destruyéndose.
La dialéctica como expresión artística.
La dialéctica como interpretación de la
historia (Marx)
LA LIBERTAD EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
PARMÉNIDES
Mr. Parménides decidirá qué camino tomar
para conocer la physis
VÍA DEL SER o la verdad
VÍA DEL NO-SER
Del no-ser, no podemos decir nada,
porque ya sería algo
VÍA DE LA OPINIÓN (sentidos)
La opinión es cambiante, e insegura,
luego nos lleva también al no-ser
HAY
TRES VÍAS
PARA EL
CONOCIMIENTO
DEL SER…
Principios metafísicos
EL SER ES Y EL NO SER NO ES
DEL NO SER NO SALE EL SER
DE UN SER NO PUEDE SALIR OTRO DISTINTO
DE LA UNIDAD NO SALE LA PLURALIDAD
Consecuencias cosmológicas
DE LA UNIDAD
NO SE
PUEDE
PASAR A
LA PLURALIDAD
SOLO EXISTE UNA REALIDAD
Y LA PLURALIDAD DE LAS
COSAS ES UN ENGAÑO DE
LOS SENTIDOS
EXISTE LA PLURALIDAD DESDE
EL PRINCIPIO Y POR TANTO
NO HACEN FALTA CAMBIOS.Solo hay
Dos opciones
Consecuencias cosmológicas
DE LA UNIDAD
NO SE
PUEDE
PASAR A
LA PLURALIDAD
SOLO EXISTE UNA REALIDAD
Y LA PLURALIDAD DE LAS
COSAS ES UN ENGAÑO DE
LOS SENTIDOS
EXISTE LA PLURALIDAD DESDE
EL PRINCIPIO Y POR TANTO
NO HACEN FALTA CAMBIOS.This is
Bullshit man!!
Consecuencias cosmológicas
DEL NO-SER
NO SURGE
EL SER
EL SER EXISTE DESDE SIEMPRE
PORQUE NO SE HA PODIDO
CREAR
EL SER ES INMUTABLE, PORQUE
SI CAMBIA, SE TRANSFORMA
EN OTRA COSA
EL SER ES INDIVISIBLE, PORQUE
SI SE DIVIDE, SE
TRANSFORMA EN OTRO SER
DE UN SER NO
SE PUEDE PASAR
A OTRO
CONSECUENCIAS
SOMETIMIENTO DE LOS SENTIDOS Y LA
EVIDENCIA EMPÍRICA A LA VERDAD DE LA
RAZÓN Y LA COHERENCIA LÓGICA
Los demás autores seguirán los principios de
Parménides, pero aplicando un sentido
común básico: existe la pluralidad.
POSTPARMENÍDEOS
EMPÉDOCLES: HABRÁ 4 ELEMENTOS
ATOMISTAS: TODO ES UNA MEZCLA DE
ELEMENTOS SIMPLES (ÁTOMOS)
ANAXÁGORAS: TODO ESTÁ EN SEMILLAS
Y EXISTE UN «NOUS» ORDENADOR
En el siglo V, la falta de acuerdo entre las
escuelas provoca una primera crisis de la
filosofía y el surgimiento de los sofistas.
El hombre es la medida de todas
Las cosas. No existe la verdad
absoluta
PROTÁGORAS
Una ciudad destaca
sobre las demás…
Ciudadanos atenienses, yo
Pericles, propongo votar la
declaración de guerra a Esparta
por haber intervenido contra
nuestros aliados los focenses…
¿Quién está a favor?
¡Sí! ¡No, por Zeus!
Atenas, año 431 AC
• ATENAS
- Comercio RETÓRICA
- Pluralismo EDUCACIÓN
- Élites ociosas. HOMBRE
- Democracia… POLÍTICA
Es necesario
formar en
retórica para
que los
Gobernantes
Puedan
Persuadir a los
Ciudadanos.
Todo vale.
SÓCRATES
Es preciso
formar
En la virtud a los
ciudadanos y
gobernantes
Si queremos
que la
Democracia
Funcione.
La verdad
existe
SOFISTAS
Retórica para convencer, persuadir…
¡y ganar pasta!
• Se cuenta que Protágoras y un
discípulo suyo, llamado Evatlo habían
acordado el pago de honorarios al
filósofo sólo en el caso que el aprendiz
llegara a ganar un juicio haciendo uso
de las adquiridas dotes retóricas.
Evatlo, como no ganaba caso alguno,
se negaba a pagar. Entonces,
Protágoras lo llevó a juicio,
diciéndole: "Si yo gano, es preciso que
por haber ganado me entregues los
honorarios; si tú ganas, por haberse
cumplido la condición, también
deberías pagarme." (Vida de filósofos
ilustres, Diógenes Laercio)
El relativismo cultural
“Si a todos los hombres se les diera a elegir entre todas las
costumbres, invitándoles a escoger la más perfecta, cada
cual, después de una detenida reflexión, escogería para sí
las suyas. Tan sumamente convencido está cada uno de
que sus propias costumbres son las más perfectas. Tras su
coronación, Darío habló a los griegos que estaban
presentes y les preguntó por cuánto dinero aceptarían
comerse los cadáveres de sus padres. Ellos respondieron
que no lo harían por nada del mundo. A continuación,
Darío hizo llamar a unos indios llamados Caratias que se
comen a sus muertos y les preguntó, en presencia de los
griegos, que seguían la interpretación por un intérprete,
por cuánto dinero aceptarían incinerar los cadáveres de
sus padres. Estos, a gritos, le pidieron que no dijera cosas
impías. Son costumbres establecidas y creo que Píndaro
acertaba al decir que la costumbre reina sobre todos.”
(Herodoto, Historia, Libro III)
El problema Phisys-Nomos
Las leyes siguen una
naturaleza determinada.
Simplemente, son
proclamadas por los más
fuertes y asumidas por
los débiles… Esa es la
única ley natural que
existe…
Qué tío más burro. Las leyes
son producto de un
consenso entre los
hombres. Dentro de ese
consenso, intentamos crear
leyes que no perjudiquen a
los débiles, porque si no
acabaríamos cayendo en
regímenes inestables.
Los sofistas dejaron de creer en la existencia de leyes universales de acuerdo
Con la naturaleza de los hombres. Más bien los sofistas creían en el nomos,
El acuerdo alcazando entre miembros de una sociedad…
TRASÍMACO PROTÁGORAS
Conocimiento: Del relativismo al
nihilismo.
Si a un hombre la
miel le sabe
amarga, es inútil
intentar
convencerle que
es dulce…
El ser no existe.
Si existe, no se puede
conocer.
Si se puede conocer, no se
puede expresar…
PROTÁGORAS
Relativismo
Gnoseológico.
GORGIAS
Nihilismo
filosófico.
Consecuencias:
La retórica como arma de persuasión, el
lenguaje como violencia.
Similitudes y diferencias entre
Sócrates y sofistas…
La mayéutica:
una forma de
educación.
Profesor
maestro
Alumnos
La mayéutica o el
Arte de las parteras,
curso para saber cómo sacar
lo mejor del daimon de tus
Discípulos…
El club de los poetas muertos (1989)
Los pasos de la Mayéutica.
¿Pero no decías, oh
gran Calicles, que la
justicia era lo
contrario de lo que
acabas de decir?
Chacho, aclárate…
• Ironía: Damos coba a nuestro
alumno.
• La contradicción lógica.
Dejarle hablar y hacerle caer
en contradicciones.
• El alumno debe acabar
reconociendo su ignorancia,
y ese es el primer paso en la
sabiduría.
“Solo sé que no sé nada”
• Alcanzar definiciones
universales
• Una vez que el alumno se
deja “tocar” por el alumno
intentamos alcanzar
definiciones universales
Y llegar a una verdad.
Todo profesor debe extraer
el daimon de sus
discípulos…
Desgraciadamente, la democracia ateniense acabó
convertido en una convención de Minions…
Y eso que fueron advertidos por las más eminentes
cabezas de su tiempo…
Para acabar condenándolos al suicidio
o al destierro… Anaxágoras
Fue exiliado por
Decir que la luna
Reflejaba los rayos
Del sol, y que el sol
Era una masa de hierro
Incandescente.
Protágoras es
desterrado por
Ateísmo y muere
en el viaje a Sicilia.
Sócrates es
condenado a
muerte en
el 399 aC.,
acusado de
corrupción de
la juventud e
impiedad.
¡Antes
muerto que
falso!
La muerte de Sócrates crea
una conciencia de pérdida
entre los filósofos atenienses y les
conduce a las más altas cumbres…
La realidad
física
es una copia
de las ideas.
Nuestros
sentidos nos
Engañan.
Nuestro
conocimiento
es innato.
¡No! La única
realidad que
existe es la
material.
Nuestro
conocimiento
parte de la
experiencia
sensible.
Somos tablas
rasas al
nacer
PLATÓN ARISTÓTELES
Aristóteles: concepto de filosofía
CURIOSIDAD
HUMANA
CONOCIMIENTO
MEDIO PARA OTRA
COSA
(CAUSADO POR
OTRO)
FIN EN SÍ MISMO
(CAUSA DE SÍ
MISMO)
LIBRE
TÉCNICA FILOSOFÍA
FILOSOFÍA TEÓRICA
(ESTUDIO DE LAS CAUSAS,
CIENCIA, METAFÍSICA)
FILOSOFÍA PRÁCTICA
(ÉTICA, POLÍTICA)
VIRTUD, COSTUMBRES
FILOSOFÍA: amor a la
sabiduría, saber por el
saber.
Aristóteles: metafísica
Teoría
hilemórfica
Materia
“de qué está hecho”
Forma
“esencia”
Vieja idea platónica
Sustancia
“Ana es un ser
racional”
Accidente
“Ana es morenita”
Primera
Eterna, estática
(en potencia)
Segunda
En acto
Punto de partida:
rechazo de Platón
No existe dualidad de
la realidad
Solo existe una única
realidad, material.
Aristóteles: metafísica
Explicación
Del cambio
ACTO
“lo que es ahora mismo”
POTENCIA
“lo que puede
Ser en el futuro”
CAUSA MATERIAL
CAUSA FORMAL
CAUSA EFICIENTE
CAUSA FINAL
Punto de partida:
Punto intermedio
entre Héráclito y
Parménides
PARMÉNIDES:
No existe el cambio.
Es un engaño de los
sentidos
HERÁCLITO:
Todo fluye. La
dialéctica explica el
cambio
De la bellota al roble, según
Aristóteles
Conocimiento: antropología
Tres almas
Alma vegetativa
Nutrición, crecimiento y generación
Plantas.
Alma sensitiva
Percepción sensorial y movimiento
Animales
Alma intelectiva:
Racional, capacidad de abstraer y entender.
SERES HUMANOS
- Crítica al dualismo más
radical.
- Carácter material del
alma.
Aristóteles: teoría del conocimiento
Física: Tipología de cambios
Transformaciones
del mundo
CAMBIO CUANTITATIVO:
Cambios en el mundo físico. Movimientos.
CAMBIO DE SUSTANCIA:
Se transforma la esencia de una cosa por otra.
CAMBIO CUALITATIVO:
Cambio en el mundo ético. Comportamientos
buenos o malos.
Cosmología y física aristotélica.
• Hay dos tipos de
movimientos físicos:
rectilíneos (finitos) y
circulares (eternos)
• Hay cuatro
sustancias que
construyen todo:
agua, tierra, aire y
fuego, más el éter.
• Sistema geocéntrico.
• Dios inmóvil como
creador de
movimiento.
Aristóteles: filosofía práctica
ÉTICA
(ethos,
Costumbre)
TELEOLOGÍA: Toda acción humana tiene una
causa final, una teleología.
EUDEMONISTA: Todas las acciones de los
hombres buscan alcanzar la felicidad.
FELICIDAD: Comportamientos basados en la
virtud (hábitos buenos)
VIRTUDES ÉTICAS
Basadas en la felicidad
Corporal –fortaleza,
templanza-
VIRTUDES DIANOÉTICAS
Basadas en la felicidad
Corporal –fortaleza,
templanza-
POLÍTICA
FIN HUMANO:
FELICIDAD
AUTARQUÍA
(independencia)
SER
SOCIAL
SER SOCIAL
JUSTIFICADO POR
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
RACIONALIDAD
DEBILIDAD DE NACIMIENTO
SER SOCIAL
ESTRUCTURADO EN
FAMILIAS: necesidades de desarrollo
BARRIO: necesidades económicas.
POLIS: necesidades políticas
GOBIERNO
JUSTICIA NÚMERO DE GOBERNANTES
UNO / POCOS / MUCHOSJUSTO / INJUSTO
Hasta el punto que toda la filosofía
posterior queda influido por sus debates
Las matemáticas, la psicología, la
neurociencia o la lingüística se enfrentarán
en la polémica de platónicos
y aristotélicos…
HELENISMO
(siglo III-II):
EXPANSIÓN HELÉNICA
PÉRDIDA DE LIBERTAD
DIVERSIDAD DE ESCUELAS
CIENCIA
ÉTICA
COSMOPOLITISMO
Y tras su paso y la conquista de Grecia por
Macedonia (siglo IV), la filosofía se dividirá en
multitud de corrientes, algunas bastante raras.
¡Vivo en un
bidón
Y me mola
mogollón!
DIÓGENES EL PERRO
(SOCRÁTICOS
CÍNICOS
HEDONISTAS
FILOSOFÍAS
HELENÍSTICAS EPICÚREOS
ESTOICOS
ESCÉPTICOS
PLATÓNICOS
ARISTOTÉLICOS, PITAGÓRICOS…
Buscamos la vida
virtuosa y feliz, y
nos despreocupamos
de los problemas
metafísicos…
Ecos de la dialéctica: Wolf Wostell
La dialéctica entendida como una lucha de
contrarios no solo ha tenido una amplísima
repercusión en la filosofía y la historia. En el campo
artístico, es la veta interpretativa de muchas obras
contemporáneas. La incomprensible obra de Vostell,
por ejemplo, solo puede entenderse así, como
dialéctica entre vida y muerte. En la imagen de
nuestra derecha tenemos dos luchas antagónicas:
la lucha entre civilización y naturaleza –el paisaje
contrapuesto con el cemento industrial- y otra
mucho más matizada, el del cambio –(Heráclito),
expresado en la velocidad de un coche- frente al
estatismo total–el bloque de cemento que frena el
coche, (Parménides).En definitiva, arte conceptual
sin concesiones en Malpartida de Cáceres.
Wolf Wostell, (1932-98)
Miembro del grupo Fluxus.
Sus planteamientos artísti-
cos pueden observarse en
Malpartida de Cáceres…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Caverna-El mito
La Caverna-El mitoLa Caverna-El mito
La Caverna-El mito
JESUS HARO ENCINAS
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
lizethpinta
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
yulieth73
 
Platón en la actualidad
Platón en la actualidadPlatón en la actualidad
Platón en la actualidad
filosofiia
 
Protocolos
Protocolos Protocolos
Protocolos
Fernando Moreno
 
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu   la libertad primera y últimaKrishnamurti, jiddu   la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y última
Freya Carvajal Ramirez
 
Socratespps
SocratesppsSocratespps
Socratespps
fede001
 
Historia filosofía antigua
Historia filosofía antiguaHistoria filosofía antigua
Historia filosofía antigua
I.E. Nº 2024
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
Colegio Alpamayo
 
Humanidad de la historia
Humanidad de la historiaHumanidad de la historia
Humanidad de la historia
faropaideia
 
Exposición el mito de la caverna
Exposición el mito de la cavernaExposición el mito de la caverna
Exposición el mito de la caverna
KARINYULIETHSANABRIA
 
2015 la frontera entre el mythos y el logos
2015 la frontera entre el mythos y el logos2015 la frontera entre el mythos y el logos
2015 la frontera entre el mythos y el logos
Tula Albalat Martínez
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
kevinchucko
 
Alegoría de la caverna platon
Alegoría de la caverna platonAlegoría de la caverna platon
Alegoría de la caverna platon
Bárbara Cabezas Pérez
 
Foro borges lit fantastica
Foro borges lit fantasticaForo borges lit fantastica
Foro borges lit fantastica
Elena Arcaus de Labadie
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
ztilow-jairo
 
El mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernosEl mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernos
jo4tan
 
Las 4 etapas de lafilosofia
Las 4 etapas de lafilosofiaLas 4 etapas de lafilosofia
Las 4 etapas de lafilosofia
floresmiro_garzon
 
Platon
PlatonPlaton

La actualidad más candente (19)

La Caverna-El mito
La Caverna-El mitoLa Caverna-El mito
La Caverna-El mito
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
 
Platón en la actualidad
Platón en la actualidadPlatón en la actualidad
Platón en la actualidad
 
Protocolos
Protocolos Protocolos
Protocolos
 
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu   la libertad primera y últimaKrishnamurti, jiddu   la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y última
 
Socratespps
SocratesppsSocratespps
Socratespps
 
Historia filosofía antigua
Historia filosofía antiguaHistoria filosofía antigua
Historia filosofía antigua
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Humanidad de la historia
Humanidad de la historiaHumanidad de la historia
Humanidad de la historia
 
Exposición el mito de la caverna
Exposición el mito de la cavernaExposición el mito de la caverna
Exposición el mito de la caverna
 
2015 la frontera entre el mythos y el logos
2015 la frontera entre el mythos y el logos2015 la frontera entre el mythos y el logos
2015 la frontera entre el mythos y el logos
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Alegoría de la caverna platon
Alegoría de la caverna platonAlegoría de la caverna platon
Alegoría de la caverna platon
 
Foro borges lit fantastica
Foro borges lit fantasticaForo borges lit fantastica
Foro borges lit fantastica
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
El mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernosEl mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernos
 
Las 4 etapas de lafilosofia
Las 4 etapas de lafilosofiaLas 4 etapas de lafilosofia
Las 4 etapas de lafilosofia
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 

Similar a Grecia2019

Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
Jorge Muñoz
 
historia filosfia antigua .ppt
historia filosfia   antigua .ppthistoria filosfia   antigua .ppt
historia filosfia antigua .ppt
Karim Karel Nasser
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
dcaro2806
 
Presocraticos 120720224656-phpapp01
Presocraticos 120720224656-phpapp01Presocraticos 120720224656-phpapp01
Presocraticos 120720224656-phpapp01
Giovanna Choque
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
jenysabogal
 
Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1
matimorata
 
Vpresocraticosysocrates
VpresocraticosysocratesVpresocraticosysocrates
Vpresocraticosysocrates
Veronica
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Filósofos(Anaxágoras, Democrito, Sócrates, Platón y Aristóteles.)
Filósofos(Anaxágoras, Democrito, Sócrates, Platón y Aristóteles.)Filósofos(Anaxágoras, Democrito, Sócrates, Platón y Aristóteles.)
Filósofos(Anaxágoras, Democrito, Sócrates, Platón y Aristóteles.)
luzma379
 
Portafolio electronico lic. karla
Portafolio electronico lic. karlaPortafolio electronico lic. karla
Portafolio electronico lic. karla
AleksNaseem
 
Los sofistas y socrates
Los sofistas y socratesLos sofistas y socrates
Los sofistas y socrates
maab1860
 
del mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptxdel mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptx
MiguelParadaSalinas
 
Grecia
GreciaGrecia
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
Filosofía helenística y pensamiento asiático.
Filosofía helenística y pensamiento asiático.Filosofía helenística y pensamiento asiático.
Filosofía helenística y pensamiento asiático.
Angel Muñoz Álvarez
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uni
rafael felix
 
Escuelas y referentes epistemicos
Escuelas y referentes epistemicosEscuelas y referentes epistemicos
Escuelas y referentes epistemicos
Cristian Pedreros
 
Resumen de filosofía
Resumen de filosofíaResumen de filosofía
Resumen de filosofía
Melina Fratamico
 
Resumendefilosofa 161121180729
Resumendefilosofa 161121180729Resumendefilosofa 161121180729
Resumendefilosofa 161121180729
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelas
NthaliaEchelon
 

Similar a Grecia2019 (20)

Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
 
historia filosfia antigua .ppt
historia filosfia   antigua .ppthistoria filosfia   antigua .ppt
historia filosfia antigua .ppt
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Presocraticos 120720224656-phpapp01
Presocraticos 120720224656-phpapp01Presocraticos 120720224656-phpapp01
Presocraticos 120720224656-phpapp01
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
 
Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1
 
Vpresocraticosysocrates
VpresocraticosysocratesVpresocraticosysocrates
Vpresocraticosysocrates
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Filósofos(Anaxágoras, Democrito, Sócrates, Platón y Aristóteles.)
Filósofos(Anaxágoras, Democrito, Sócrates, Platón y Aristóteles.)Filósofos(Anaxágoras, Democrito, Sócrates, Platón y Aristóteles.)
Filósofos(Anaxágoras, Democrito, Sócrates, Platón y Aristóteles.)
 
Portafolio electronico lic. karla
Portafolio electronico lic. karlaPortafolio electronico lic. karla
Portafolio electronico lic. karla
 
Los sofistas y socrates
Los sofistas y socratesLos sofistas y socrates
Los sofistas y socrates
 
del mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptxdel mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptx
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
Filosofía helenística y pensamiento asiático.
Filosofía helenística y pensamiento asiático.Filosofía helenística y pensamiento asiático.
Filosofía helenística y pensamiento asiático.
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uni
 
Escuelas y referentes epistemicos
Escuelas y referentes epistemicosEscuelas y referentes epistemicos
Escuelas y referentes epistemicos
 
Resumen de filosofía
Resumen de filosofíaResumen de filosofía
Resumen de filosofía
 
Resumendefilosofa 161121180729
Resumendefilosofa 161121180729Resumendefilosofa 161121180729
Resumendefilosofa 161121180729
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelas
 

Más de Angel Muñoz Álvarez

UNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
UNIT 5. 16th CENTURY2023.pptUNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
UNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
Angel Muñoz Álvarez
 
TEMA 4 ÉTICA.ppt
TEMA 4 ÉTICA.pptTEMA 4 ÉTICA.ppt
TEMA 4 ÉTICA.ppt
Angel Muñoz Álvarez
 
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.pptFIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
Angel Muñoz Álvarez
 
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.pptEXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
Angel Muñoz Álvarez
 
sesgo de confirmación2023.ppt
sesgo de confirmación2023.pptsesgo de confirmación2023.ppt
sesgo de confirmación2023.ppt
Angel Muñoz Álvarez
 
EXPERIMENTO ASCH.ppt
EXPERIMENTO ASCH.pptEXPERIMENTO ASCH.ppt
EXPERIMENTO ASCH.ppt
Angel Muñoz Álvarez
 
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias socialesRepensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
Angel Muñoz Álvarez
 
Barroco nuevo
Barroco nuevoBarroco nuevo
Barroco nuevo
Angel Muñoz Álvarez
 
Arte de vanguardias explicac
Arte de vanguardias explicacArte de vanguardias explicac
Arte de vanguardias explicac
Angel Muñoz Álvarez
 
Unit 8. the habsburg spain xvii
Unit 8. the habsburg spain xviiUnit 8. the habsburg spain xvii
Unit 8. the habsburg spain xvii
Angel Muñoz Álvarez
 
Unit 6.Renacimiento y reforma.
Unit 6.Renacimiento y reforma.Unit 6.Renacimiento y reforma.
Unit 6.Renacimiento y reforma.
Angel Muñoz Álvarez
 
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe IIUnit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Angel Muñoz Álvarez
 
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos VUnidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
Angel Muñoz Álvarez
 
Unit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spainUnit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spain
Angel Muñoz Álvarez
 
Nietzsche 2021
Nietzsche 2021Nietzsche 2021
Nietzsche 2021
Angel Muñoz Álvarez
 
Unit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spainUnit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spain
Angel Muñoz Álvarez
 
Unit 5 16th century2020espanol
Unit 5 16th century2020espanolUnit 5 16th century2020espanol
Unit 5 16th century2020espanol
Angel Muñoz Álvarez
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Angel Muñoz Álvarez
 
Zoom in zoom out prehistoria
Zoom in zoom out prehistoriaZoom in zoom out prehistoria
Zoom in zoom out prehistoria
Angel Muñoz Álvarez
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
Angel Muñoz Álvarez
 

Más de Angel Muñoz Álvarez (20)

UNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
UNIT 5. 16th CENTURY2023.pptUNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
UNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
 
TEMA 4 ÉTICA.ppt
TEMA 4 ÉTICA.pptTEMA 4 ÉTICA.ppt
TEMA 4 ÉTICA.ppt
 
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.pptFIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
 
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.pptEXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
 
sesgo de confirmación2023.ppt
sesgo de confirmación2023.pptsesgo de confirmación2023.ppt
sesgo de confirmación2023.ppt
 
EXPERIMENTO ASCH.ppt
EXPERIMENTO ASCH.pptEXPERIMENTO ASCH.ppt
EXPERIMENTO ASCH.ppt
 
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias socialesRepensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
 
Barroco nuevo
Barroco nuevoBarroco nuevo
Barroco nuevo
 
Arte de vanguardias explicac
Arte de vanguardias explicacArte de vanguardias explicac
Arte de vanguardias explicac
 
Unit 8. the habsburg spain xvii
Unit 8. the habsburg spain xviiUnit 8. the habsburg spain xvii
Unit 8. the habsburg spain xvii
 
Unit 6.Renacimiento y reforma.
Unit 6.Renacimiento y reforma.Unit 6.Renacimiento y reforma.
Unit 6.Renacimiento y reforma.
 
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe IIUnit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
 
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos VUnidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
 
Unit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spainUnit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spain
 
Nietzsche 2021
Nietzsche 2021Nietzsche 2021
Nietzsche 2021
 
Unit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spainUnit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spain
 
Unit 5 16th century2020espanol
Unit 5 16th century2020espanolUnit 5 16th century2020espanol
Unit 5 16th century2020espanol
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Zoom in zoom out prehistoria
Zoom in zoom out prehistoriaZoom in zoom out prehistoria
Zoom in zoom out prehistoria
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Grecia2019

  • 1. LA FILOSOFÍA GRIEGA SEGÚN EL MAESTRO JODA A hablaros voy yo Sobre el comienzo de la filosofía, mis jóvenes padawans... Hace mucho tiempo, en una galaxia lejana…
  • 2. En el siglo VII, los griegos empiezan a extenderse por el mediterráneo y esto cambiará sus vidas y costumbres…
  • 3. Esto les condujo a cierto choque cultural: sus mentes se abrieron e iniciaron una nueva forma de entender el mundo… El viaje conduce a lo desconocido. Lo desconocido, a la duda. Y la duda es la puerta del conocimiento.
  • 4. Numerosas corrientes empiezan a extenderse por la Hélade, siguiendo estos principios racionales, en busca de una explicación de la naturaleza (physis) y su principio o arjé… Pitagóricos Tales De Mileto AtomistasEmpédocles Heráclito Parménides LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA (Siglo VI-V AC) Jenófanes
  • 5. De la mitología… La explicación de las estaciones según el mito.
  • 6. Al logos… La explicación de las estaciones según la ciencia.
  • 7. Mito vs logos Agente Agente universalidad universalidad Tipo de explicación Tipo de explicación
  • 8. Mito vs logos Dioses Naturaleza NecesidadAzar LeyesArbitrario Explicación religiosa Explicación racional Conocer el mundo, Los hombres y sus principios
  • 9. Las claves para el logos, racional y permanente. •Crítica a los sentidos •Esencial vs accidente •Materia inicial: arjé
  • 10. IDEA CLAVE: PHYSIS •PHYSIS = NATURALEZA •PHYSIS = ESENCIA Conjunto de seres naturales que integran el universo. Características definitorias de Una cosa particular.
  • 11. IDEA CLAVE 2: ARJÉ Toda physis proviene de algo primigenio, que está incluido en todas las cosas, y que es causa de las mismas. ARJÉ
  • 13. Heráclito de Éfeso Natural de Éfeso, en Asia Menor. No quiso participar en ninguna forma de vida pública. Estuvo en muchas ocasiones en malas relaciones con sus conciudadanos, y si prestamos atención a los chismes de Diógenes Laercio, era un bicho de mucho cuidado, huraño hasta la muerte. Escribió un libro titulado Sobre la naturaleza y, a partir de ese escrito pasó a ser calificado como "el oscuro", por la peculiar redacción, a base de aforismos y sentencias cortas y complicadas que hacían difícil la comprensión del texto (parece ser que no quería que el vulgo leyese su libro; sólo la gente culta, los filósofos, estarían capacitados para acceder a él). Resumiendo: a pesar de ser considerado un friki por sus ciudadanos, era también un genio cuya teoría filosófica tendría grandes consecuencias.
  • 14. ¿Por qué nunca podemos bañarnos dos veces en el mismo río?
  • 16. ¿Qué hay detrás del CAMBIO? Cambio = conocimiento sensible. Permanencia = logos razón
  • 17. METAFÍSICA: 1. TODO OBJETO TIENE SU OPUESTO.
  • 18. 2. LOS OPUESTOS SE INTEGRAN EN PAREJAS CADA VEZ MÁS AMPLIAS Creación y destrucción Luz y oscuridad Noche y día
  • 19. 3. LOS OPUESTOS LUCHAN ENTRE SIEMPRE ENTRE SÍ: DIALÉCTICA
  • 20. Física: el fuego como arjé y un universo oscilante creándose y destruyéndose.
  • 21. La dialéctica como expresión artística.
  • 22. La dialéctica como interpretación de la historia (Marx) LA LIBERTAD EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
  • 24. Mr. Parménides decidirá qué camino tomar para conocer la physis VÍA DEL SER o la verdad VÍA DEL NO-SER Del no-ser, no podemos decir nada, porque ya sería algo VÍA DE LA OPINIÓN (sentidos) La opinión es cambiante, e insegura, luego nos lleva también al no-ser HAY TRES VÍAS PARA EL CONOCIMIENTO DEL SER…
  • 25. Principios metafísicos EL SER ES Y EL NO SER NO ES DEL NO SER NO SALE EL SER DE UN SER NO PUEDE SALIR OTRO DISTINTO DE LA UNIDAD NO SALE LA PLURALIDAD
  • 26. Consecuencias cosmológicas DE LA UNIDAD NO SE PUEDE PASAR A LA PLURALIDAD SOLO EXISTE UNA REALIDAD Y LA PLURALIDAD DE LAS COSAS ES UN ENGAÑO DE LOS SENTIDOS EXISTE LA PLURALIDAD DESDE EL PRINCIPIO Y POR TANTO NO HACEN FALTA CAMBIOS.Solo hay Dos opciones
  • 27. Consecuencias cosmológicas DE LA UNIDAD NO SE PUEDE PASAR A LA PLURALIDAD SOLO EXISTE UNA REALIDAD Y LA PLURALIDAD DE LAS COSAS ES UN ENGAÑO DE LOS SENTIDOS EXISTE LA PLURALIDAD DESDE EL PRINCIPIO Y POR TANTO NO HACEN FALTA CAMBIOS.This is Bullshit man!!
  • 28. Consecuencias cosmológicas DEL NO-SER NO SURGE EL SER EL SER EXISTE DESDE SIEMPRE PORQUE NO SE HA PODIDO CREAR EL SER ES INMUTABLE, PORQUE SI CAMBIA, SE TRANSFORMA EN OTRA COSA EL SER ES INDIVISIBLE, PORQUE SI SE DIVIDE, SE TRANSFORMA EN OTRO SER DE UN SER NO SE PUEDE PASAR A OTRO
  • 29. CONSECUENCIAS SOMETIMIENTO DE LOS SENTIDOS Y LA EVIDENCIA EMPÍRICA A LA VERDAD DE LA RAZÓN Y LA COHERENCIA LÓGICA Los demás autores seguirán los principios de Parménides, pero aplicando un sentido común básico: existe la pluralidad.
  • 30. POSTPARMENÍDEOS EMPÉDOCLES: HABRÁ 4 ELEMENTOS ATOMISTAS: TODO ES UNA MEZCLA DE ELEMENTOS SIMPLES (ÁTOMOS) ANAXÁGORAS: TODO ESTÁ EN SEMILLAS Y EXISTE UN «NOUS» ORDENADOR
  • 31. En el siglo V, la falta de acuerdo entre las escuelas provoca una primera crisis de la filosofía y el surgimiento de los sofistas. El hombre es la medida de todas Las cosas. No existe la verdad absoluta PROTÁGORAS
  • 32. Una ciudad destaca sobre las demás… Ciudadanos atenienses, yo Pericles, propongo votar la declaración de guerra a Esparta por haber intervenido contra nuestros aliados los focenses… ¿Quién está a favor? ¡Sí! ¡No, por Zeus! Atenas, año 431 AC
  • 33. • ATENAS - Comercio RETÓRICA - Pluralismo EDUCACIÓN - Élites ociosas. HOMBRE - Democracia… POLÍTICA Es necesario formar en retórica para que los Gobernantes Puedan Persuadir a los Ciudadanos. Todo vale. SÓCRATES Es preciso formar En la virtud a los ciudadanos y gobernantes Si queremos que la Democracia Funcione. La verdad existe SOFISTAS
  • 34. Retórica para convencer, persuadir… ¡y ganar pasta! • Se cuenta que Protágoras y un discípulo suyo, llamado Evatlo habían acordado el pago de honorarios al filósofo sólo en el caso que el aprendiz llegara a ganar un juicio haciendo uso de las adquiridas dotes retóricas. Evatlo, como no ganaba caso alguno, se negaba a pagar. Entonces, Protágoras lo llevó a juicio, diciéndole: "Si yo gano, es preciso que por haber ganado me entregues los honorarios; si tú ganas, por haberse cumplido la condición, también deberías pagarme." (Vida de filósofos ilustres, Diógenes Laercio)
  • 35. El relativismo cultural “Si a todos los hombres se les diera a elegir entre todas las costumbres, invitándoles a escoger la más perfecta, cada cual, después de una detenida reflexión, escogería para sí las suyas. Tan sumamente convencido está cada uno de que sus propias costumbres son las más perfectas. Tras su coronación, Darío habló a los griegos que estaban presentes y les preguntó por cuánto dinero aceptarían comerse los cadáveres de sus padres. Ellos respondieron que no lo harían por nada del mundo. A continuación, Darío hizo llamar a unos indios llamados Caratias que se comen a sus muertos y les preguntó, en presencia de los griegos, que seguían la interpretación por un intérprete, por cuánto dinero aceptarían incinerar los cadáveres de sus padres. Estos, a gritos, le pidieron que no dijera cosas impías. Son costumbres establecidas y creo que Píndaro acertaba al decir que la costumbre reina sobre todos.” (Herodoto, Historia, Libro III)
  • 36. El problema Phisys-Nomos Las leyes siguen una naturaleza determinada. Simplemente, son proclamadas por los más fuertes y asumidas por los débiles… Esa es la única ley natural que existe… Qué tío más burro. Las leyes son producto de un consenso entre los hombres. Dentro de ese consenso, intentamos crear leyes que no perjudiquen a los débiles, porque si no acabaríamos cayendo en regímenes inestables. Los sofistas dejaron de creer en la existencia de leyes universales de acuerdo Con la naturaleza de los hombres. Más bien los sofistas creían en el nomos, El acuerdo alcazando entre miembros de una sociedad… TRASÍMACO PROTÁGORAS
  • 37. Conocimiento: Del relativismo al nihilismo. Si a un hombre la miel le sabe amarga, es inútil intentar convencerle que es dulce… El ser no existe. Si existe, no se puede conocer. Si se puede conocer, no se puede expresar… PROTÁGORAS Relativismo Gnoseológico. GORGIAS Nihilismo filosófico. Consecuencias: La retórica como arma de persuasión, el lenguaje como violencia.
  • 38. Similitudes y diferencias entre Sócrates y sofistas…
  • 39. La mayéutica: una forma de educación. Profesor maestro Alumnos La mayéutica o el Arte de las parteras, curso para saber cómo sacar lo mejor del daimon de tus Discípulos… El club de los poetas muertos (1989)
  • 40. Los pasos de la Mayéutica. ¿Pero no decías, oh gran Calicles, que la justicia era lo contrario de lo que acabas de decir? Chacho, aclárate… • Ironía: Damos coba a nuestro alumno. • La contradicción lógica. Dejarle hablar y hacerle caer en contradicciones. • El alumno debe acabar reconociendo su ignorancia, y ese es el primer paso en la sabiduría. “Solo sé que no sé nada” • Alcanzar definiciones universales
  • 41. • Una vez que el alumno se deja “tocar” por el alumno intentamos alcanzar definiciones universales Y llegar a una verdad. Todo profesor debe extraer el daimon de sus discípulos…
  • 42. Desgraciadamente, la democracia ateniense acabó convertido en una convención de Minions…
  • 43. Y eso que fueron advertidos por las más eminentes cabezas de su tiempo…
  • 44. Para acabar condenándolos al suicidio o al destierro… Anaxágoras Fue exiliado por Decir que la luna Reflejaba los rayos Del sol, y que el sol Era una masa de hierro Incandescente. Protágoras es desterrado por Ateísmo y muere en el viaje a Sicilia. Sócrates es condenado a muerte en el 399 aC., acusado de corrupción de la juventud e impiedad. ¡Antes muerto que falso!
  • 45. La muerte de Sócrates crea una conciencia de pérdida entre los filósofos atenienses y les conduce a las más altas cumbres… La realidad física es una copia de las ideas. Nuestros sentidos nos Engañan. Nuestro conocimiento es innato. ¡No! La única realidad que existe es la material. Nuestro conocimiento parte de la experiencia sensible. Somos tablas rasas al nacer PLATÓN ARISTÓTELES
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Aristóteles: concepto de filosofía CURIOSIDAD HUMANA CONOCIMIENTO MEDIO PARA OTRA COSA (CAUSADO POR OTRO) FIN EN SÍ MISMO (CAUSA DE SÍ MISMO) LIBRE TÉCNICA FILOSOFÍA FILOSOFÍA TEÓRICA (ESTUDIO DE LAS CAUSAS, CIENCIA, METAFÍSICA) FILOSOFÍA PRÁCTICA (ÉTICA, POLÍTICA) VIRTUD, COSTUMBRES FILOSOFÍA: amor a la sabiduría, saber por el saber.
  • 52. Aristóteles: metafísica Teoría hilemórfica Materia “de qué está hecho” Forma “esencia” Vieja idea platónica Sustancia “Ana es un ser racional” Accidente “Ana es morenita” Primera Eterna, estática (en potencia) Segunda En acto Punto de partida: rechazo de Platón No existe dualidad de la realidad Solo existe una única realidad, material.
  • 53. Aristóteles: metafísica Explicación Del cambio ACTO “lo que es ahora mismo” POTENCIA “lo que puede Ser en el futuro” CAUSA MATERIAL CAUSA FORMAL CAUSA EFICIENTE CAUSA FINAL Punto de partida: Punto intermedio entre Héráclito y Parménides PARMÉNIDES: No existe el cambio. Es un engaño de los sentidos HERÁCLITO: Todo fluye. La dialéctica explica el cambio
  • 54. De la bellota al roble, según Aristóteles
  • 55. Conocimiento: antropología Tres almas Alma vegetativa Nutrición, crecimiento y generación Plantas. Alma sensitiva Percepción sensorial y movimiento Animales Alma intelectiva: Racional, capacidad de abstraer y entender. SERES HUMANOS - Crítica al dualismo más radical. - Carácter material del alma.
  • 57. Física: Tipología de cambios Transformaciones del mundo CAMBIO CUANTITATIVO: Cambios en el mundo físico. Movimientos. CAMBIO DE SUSTANCIA: Se transforma la esencia de una cosa por otra. CAMBIO CUALITATIVO: Cambio en el mundo ético. Comportamientos buenos o malos.
  • 58. Cosmología y física aristotélica. • Hay dos tipos de movimientos físicos: rectilíneos (finitos) y circulares (eternos) • Hay cuatro sustancias que construyen todo: agua, tierra, aire y fuego, más el éter. • Sistema geocéntrico. • Dios inmóvil como creador de movimiento.
  • 59. Aristóteles: filosofía práctica ÉTICA (ethos, Costumbre) TELEOLOGÍA: Toda acción humana tiene una causa final, una teleología. EUDEMONISTA: Todas las acciones de los hombres buscan alcanzar la felicidad. FELICIDAD: Comportamientos basados en la virtud (hábitos buenos) VIRTUDES ÉTICAS Basadas en la felicidad Corporal –fortaleza, templanza- VIRTUDES DIANOÉTICAS Basadas en la felicidad Corporal –fortaleza, templanza-
  • 60. POLÍTICA FIN HUMANO: FELICIDAD AUTARQUÍA (independencia) SER SOCIAL SER SOCIAL JUSTIFICADO POR LENGUAJE Y COMUNICACIÓN RACIONALIDAD DEBILIDAD DE NACIMIENTO SER SOCIAL ESTRUCTURADO EN FAMILIAS: necesidades de desarrollo BARRIO: necesidades económicas. POLIS: necesidades políticas GOBIERNO JUSTICIA NÚMERO DE GOBERNANTES UNO / POCOS / MUCHOSJUSTO / INJUSTO
  • 61. Hasta el punto que toda la filosofía posterior queda influido por sus debates Las matemáticas, la psicología, la neurociencia o la lingüística se enfrentarán en la polémica de platónicos y aristotélicos…
  • 62. HELENISMO (siglo III-II): EXPANSIÓN HELÉNICA PÉRDIDA DE LIBERTAD DIVERSIDAD DE ESCUELAS CIENCIA ÉTICA COSMOPOLITISMO Y tras su paso y la conquista de Grecia por Macedonia (siglo IV), la filosofía se dividirá en multitud de corrientes, algunas bastante raras. ¡Vivo en un bidón Y me mola mogollón! DIÓGENES EL PERRO
  • 64. Ecos de la dialéctica: Wolf Wostell La dialéctica entendida como una lucha de contrarios no solo ha tenido una amplísima repercusión en la filosofía y la historia. En el campo artístico, es la veta interpretativa de muchas obras contemporáneas. La incomprensible obra de Vostell, por ejemplo, solo puede entenderse así, como dialéctica entre vida y muerte. En la imagen de nuestra derecha tenemos dos luchas antagónicas: la lucha entre civilización y naturaleza –el paisaje contrapuesto con el cemento industrial- y otra mucho más matizada, el del cambio –(Heráclito), expresado en la velocidad de un coche- frente al estatismo total–el bloque de cemento que frena el coche, (Parménides).En definitiva, arte conceptual sin concesiones en Malpartida de Cáceres. Wolf Wostell, (1932-98) Miembro del grupo Fluxus. Sus planteamientos artísti- cos pueden observarse en Malpartida de Cáceres…