SlideShare una empresa de Scribd logo
GRI
Se diferencian dos tipos de indicadores:
2
• Indicadores principales, de obligada inclusión si se quiere que el informe se
califique como “in accordance” (de acuerdo con las guías).
• Indicadores adicionales que pueden ser usados discrecionalmente por la
organización para enriquecer el informe.
Deberán identificarse los indicadores relacionados que sean relevantes para la organización
y que, de este modo, podrían resultar apropiados para incluir en la memoria, llevando a cabo un
proceso iterativo mediante la utilización de los principios de materialidad, participación de los grupos
de interés, contexto de sostenibilidad, y las orientaciones para establecer la cobertura de la memoria
(GRI, 2006). La selección de indicadores será de vital importancia, ya que define tanto la calidad de
la información contenida en la memoria como su posterior
verificación. La guía dispone además de un Protocolo de indicadores que proporciona pautas
sobre la recopilación de datos y preparación de la información, unidades de medida,
información de referencia, etc.
3
Principios:
Los principios en la realización del informe son la base sobre la
que se asienta su credibilidad. Los principios indicados en las
guías pueden considerarse comunes a cualquier buen informe,
independientemente del campo sobre el que se ofrezca la
información y estos son: Transparencia, Auditabilidad,
Información completa, Relevancia, Exactitud, Neutralidad,
Comparabilidad, Claridad, Oportunidad y Exhaustividad. Sin
embargo, hay dos de ellos que sí resultan específicos al enfoque
RSC, se trata de los principios de:
Contexto de la Sostenibilidad: La organización informante debe
presentar su desempeño dentro del contexto más amplio de la
sostenibilidad. (GRI, 2006). Se debe mostrar el desempeño en el
contexto ecológico y social más amplio posible.
Participación de los grupos de interés: La organización
informante debe identificar a sus grupos de interés y describir en
la memoria cómo ha dado respuesta a sus expectativas e
intereses razonables. (GRI, 2006)
4
Verificación:
Para la verificación del alcance y el contenido de la memoria de
sostenibilidad la guía GRI ha establecido tres niveles de
clasificación en la elaboración de las memorias: A (experto), B
(intermedio) y C (Principiante). A estos niveles se le puede
agregar un “plus” (+) si el informe ha sido verificado
externamente, para conformar los niveles A+, B+, C+.
La organización es la que se autocalifica, en función de la
valoración que la propia organización haya realizado del
contenido de su memoria. Y para dar más transparencia al
proceso de calificación, la organización puede solicitar
comprobación de la auto calificación a una tercera persona o al
GRI. (GRI, 2006).
5
La Iniciativa de Reporte Global o Global
Reporting Initiative es una institución
independiente que creó el primer estándar
mundial de lineamientos para la elaboración
de memorias de sostenibilidad de aquellas
compañías que desean evaluar su
desempeño económico, ambiental y social.

Más contenido relacionado

Similar a Gri 1

Spanish gri-iso-linkage-document-updated-version
Spanish gri-iso-linkage-document-updated-versionSpanish gri-iso-linkage-document-updated-version
Spanish gri-iso-linkage-document-updated-version
JOSE GREGORIO ANDRADE BRICEÑO
 
Iso 26000
Iso 26000Iso 26000
Iso 26000
Javiera Saavedra
 
Gri iso 26000
Gri iso 26000Gri iso 26000
Gri iso 26000
fcarrizo16
 
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
Red Dominicana del Pacto Global de las Naciones Unidas
 
Global Reporting Initiative - Doble Materialidad
Global Reporting Initiative - Doble MaterialidadGlobal Reporting Initiative - Doble Materialidad
Global Reporting Initiative - Doble Materialidad
Agustin del Castillo
 
Metodología GRI
Metodología  GRIMetodología  GRI
Metodología GRI
gestionhumanaredes
 
Interpretacion ISO 9001 2015.pdf
Interpretacion ISO 9001 2015.pdfInterpretacion ISO 9001 2015.pdf
Interpretacion ISO 9001 2015.pdf
AlexVallejo28
 
130610 DS y Auditoría interna
130610 DS y Auditoría interna130610 DS y Auditoría interna
130610 DS y Auditoría interna
Limmat Stiftung
 
Spanish g3.1-complete
Spanish g3.1-completeSpanish g3.1-complete
Spanish g3.1-complete
Jesus Castro Cuenca
 
unidad2_pdf1.pdf
unidad2_pdf1.pdfunidad2_pdf1.pdf
unidad2_pdf1.pdf
FundacionSemillasDEE
 
gestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultadosgestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultados
eufrosinapowell
 
3 AA1000.Origen.pdf
3 AA1000.Origen.pdf3 AA1000.Origen.pdf
3 AA1000.Origen.pdf
JuniorAngeloTorpocoH
 
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de SostenibilidadRSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
CapacitaRSE
 
Introdución al Sistema 360 | Héctor Diomede
Introdución al Sistema 360 | Héctor DiomedeIntrodución al Sistema 360 | Héctor Diomede
Introdución al Sistema 360 | Héctor Diomede
Universidad del Salvador | Buenos Aires
 
2 Norma_SGE_21.pdf
2 Norma_SGE_21.pdf2 Norma_SGE_21.pdf
2 Norma_SGE_21.pdf
JuniorAngeloTorpocoH
 
ARTICULOS.docx
ARTICULOS.docxARTICULOS.docx
ARTICULOS.docx
AGUILARCCACCYACARMEL
 
Indicadores para la gestion de la rse
Indicadores para la gestion de la rseIndicadores para la gestion de la rse
Indicadores para la gestion de la rse
Zonia Ramos
 
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdfGuia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
DavidEstebanRodrigue10
 
Informe de Gestión y sostenibilidad 2016
Informe de Gestión y sostenibilidad 2016Informe de Gestión y sostenibilidad 2016
Informe de Gestión y sostenibilidad 2016
valenamjoon1712
 
RSE - El futuro del Reporte de Sostenibilidad
RSE - El futuro del Reporte de SostenibilidadRSE - El futuro del Reporte de Sostenibilidad
RSE - El futuro del Reporte de Sostenibilidad
CapacitaRSE
 

Similar a Gri 1 (20)

Spanish gri-iso-linkage-document-updated-version
Spanish gri-iso-linkage-document-updated-versionSpanish gri-iso-linkage-document-updated-version
Spanish gri-iso-linkage-document-updated-version
 
Iso 26000
Iso 26000Iso 26000
Iso 26000
 
Gri iso 26000
Gri iso 26000Gri iso 26000
Gri iso 26000
 
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
 
Global Reporting Initiative - Doble Materialidad
Global Reporting Initiative - Doble MaterialidadGlobal Reporting Initiative - Doble Materialidad
Global Reporting Initiative - Doble Materialidad
 
Metodología GRI
Metodología  GRIMetodología  GRI
Metodología GRI
 
Interpretacion ISO 9001 2015.pdf
Interpretacion ISO 9001 2015.pdfInterpretacion ISO 9001 2015.pdf
Interpretacion ISO 9001 2015.pdf
 
130610 DS y Auditoría interna
130610 DS y Auditoría interna130610 DS y Auditoría interna
130610 DS y Auditoría interna
 
Spanish g3.1-complete
Spanish g3.1-completeSpanish g3.1-complete
Spanish g3.1-complete
 
unidad2_pdf1.pdf
unidad2_pdf1.pdfunidad2_pdf1.pdf
unidad2_pdf1.pdf
 
gestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultadosgestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultados
 
3 AA1000.Origen.pdf
3 AA1000.Origen.pdf3 AA1000.Origen.pdf
3 AA1000.Origen.pdf
 
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de SostenibilidadRSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
 
Introdución al Sistema 360 | Héctor Diomede
Introdución al Sistema 360 | Héctor DiomedeIntrodución al Sistema 360 | Héctor Diomede
Introdución al Sistema 360 | Héctor Diomede
 
2 Norma_SGE_21.pdf
2 Norma_SGE_21.pdf2 Norma_SGE_21.pdf
2 Norma_SGE_21.pdf
 
ARTICULOS.docx
ARTICULOS.docxARTICULOS.docx
ARTICULOS.docx
 
Indicadores para la gestion de la rse
Indicadores para la gestion de la rseIndicadores para la gestion de la rse
Indicadores para la gestion de la rse
 
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdfGuia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
 
Informe de Gestión y sostenibilidad 2016
Informe de Gestión y sostenibilidad 2016Informe de Gestión y sostenibilidad 2016
Informe de Gestión y sostenibilidad 2016
 
RSE - El futuro del Reporte de Sostenibilidad
RSE - El futuro del Reporte de SostenibilidadRSE - El futuro del Reporte de Sostenibilidad
RSE - El futuro del Reporte de Sostenibilidad
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

Gri 1

  • 1. GRI
  • 2. Se diferencian dos tipos de indicadores: 2 • Indicadores principales, de obligada inclusión si se quiere que el informe se califique como “in accordance” (de acuerdo con las guías). • Indicadores adicionales que pueden ser usados discrecionalmente por la organización para enriquecer el informe. Deberán identificarse los indicadores relacionados que sean relevantes para la organización y que, de este modo, podrían resultar apropiados para incluir en la memoria, llevando a cabo un proceso iterativo mediante la utilización de los principios de materialidad, participación de los grupos de interés, contexto de sostenibilidad, y las orientaciones para establecer la cobertura de la memoria (GRI, 2006). La selección de indicadores será de vital importancia, ya que define tanto la calidad de la información contenida en la memoria como su posterior verificación. La guía dispone además de un Protocolo de indicadores que proporciona pautas sobre la recopilación de datos y preparación de la información, unidades de medida, información de referencia, etc.
  • 3. 3 Principios: Los principios en la realización del informe son la base sobre la que se asienta su credibilidad. Los principios indicados en las guías pueden considerarse comunes a cualquier buen informe, independientemente del campo sobre el que se ofrezca la información y estos son: Transparencia, Auditabilidad, Información completa, Relevancia, Exactitud, Neutralidad, Comparabilidad, Claridad, Oportunidad y Exhaustividad. Sin embargo, hay dos de ellos que sí resultan específicos al enfoque RSC, se trata de los principios de: Contexto de la Sostenibilidad: La organización informante debe presentar su desempeño dentro del contexto más amplio de la sostenibilidad. (GRI, 2006). Se debe mostrar el desempeño en el contexto ecológico y social más amplio posible. Participación de los grupos de interés: La organización informante debe identificar a sus grupos de interés y describir en la memoria cómo ha dado respuesta a sus expectativas e intereses razonables. (GRI, 2006)
  • 4. 4 Verificación: Para la verificación del alcance y el contenido de la memoria de sostenibilidad la guía GRI ha establecido tres niveles de clasificación en la elaboración de las memorias: A (experto), B (intermedio) y C (Principiante). A estos niveles se le puede agregar un “plus” (+) si el informe ha sido verificado externamente, para conformar los niveles A+, B+, C+. La organización es la que se autocalifica, en función de la valoración que la propia organización haya realizado del contenido de su memoria. Y para dar más transparencia al proceso de calificación, la organización puede solicitar comprobación de la auto calificación a una tercera persona o al GRI. (GRI, 2006).
  • 5. 5 La Iniciativa de Reporte Global o Global Reporting Initiative es una institución independiente que creó el primer estándar mundial de lineamientos para la elaboración de memorias de sostenibilidad de aquellas compañías que desean evaluar su desempeño económico, ambiental y social.