SlideShare una empresa de Scribd logo
Curicó
Diseño Gráfico
Cultura II

Profesora Mª Verónica Palma V.

Guía de Estudio “Grunge”
1990 - 2000' s
1.- Origen
La palabra Grunge, proviene de un estilo musical. Concretamente esta
palabra fue utilizada por Mark Arm, entonces vocalista del grupo Geen River y
posteriormente Mudhoney. Arm utilizó la palabra en 1981, en una carta que
escribió a la revista de Seattle “Deseperate Times”, en la que criticaba a su
anterior banda “Mr. Epp and the Calculations”, llamándola “pure grunge! pure
noise!, puer shit!” lo que en español sería “pura basura! Ruido puro! Pura
mierda!”
Se cree que la palabra “grunge”
provendría del término grungy que significa
desaliñado, descuidado.
2.- Definición
El Grunge es un movimiento alternativo,
que se podría considerar como una protesta
contra el clásico prototipo de belleza. Busca la
belleza en lo poco usual, lo atípico y extraño.
Puede crear collages, donde experimenta con
tipos ilegibles, formas y colores….con total relajo
respecto a las reglas. Se caracteriza por su
apariencia sucia, desordenada, un aspecto
informal, relajado y “desestresado“Surge como fenómeno en plena “era
digital” y de la publicidad computacional.

-1-
Curicó
Diseño Gráfico
Cultura II

Profesora Mª Verónica Palma V.

El diseño ya no quedaba en manos sólo de profesionales , entre otras
cosas por la aparición del programa de autoedición “Fontgrapher”, que
permitió el diseño
de múltiple fuentes
personalizadas,
con un sinnúmero
de formas
extravagantes,
expresivas.
David Carson,
experimentó
tempranamente
en sus diseños de
tipografías y collages digitales, a través de los computadores Macintosh.
3.- Características
Los diseñadores del “grunge” se caracterizan por
Se rebelaron contra “lo establecido”
Cuestionan las normas establecidas
por el computador
Diseñan una gran cantidad de
fuentes tipográficas
Admiten que el computador es una
herramienta que revoluciona el
diseño gráfico, que contribuye del
“statu quo” de las reglas
racionalistas del estilo Internacional
suizo.
Se rebelan contra la conformidad a
través de una revolución tipográfica.
Los errores de forma y contenido se
convierten en virtudes.
Degradan el concepto de pureza visual y están en contra de la
conformidad.
“Engañan” al computador haciendo de sus defectos, virtudes. Generar
errores hace al computador más humano.
Usan tipografías poco ortodoxas, o derechamente extravagantes y una
apariencia sucia e informal.
-2-
Curicó
Diseño Gráfico
Cultura II

Profesora Mª Verónica Palma V.

Desarrollan un nuevo vocabulario gráfico alejado de toda estructura y
convención preexistente.
4.- Exponentes
Tobias Frere – Jones
Bob Aufuldish
Kathy Warriner
Paul Sych
Scott Yoshiga
Art Chantry

-3-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rock music
Rock musicRock music
Rock music
Adrian Corduneanu
 
ESCUELA DE NUEVA YORK
ESCUELA DE NUEVA YORKESCUELA DE NUEVA YORK
Rock music
Rock musicRock music
Rock musicwongsc
 
ART NOVEAU, JUGEDSTIL, SESESSION, LE MODERNIMS
ART NOVEAU,  JUGEDSTIL, SESESSION, LE  MODERNIMSART NOVEAU,  JUGEDSTIL, SESESSION, LE  MODERNIMS
ART NOVEAU, JUGEDSTIL, SESESSION, LE MODERNIMS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
La publicidad y el cartel
La publicidad y el cartelLa publicidad y el cartel
La publicidad y el cartel
alfredoU2
 
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
Manuel guillén guerrero
 
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
thauromaniko
 
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismoCav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
María José Gómez Redondo
 
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenesBloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
María José Gómez Redondo
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenAlicia Ipiña
 
Análisis publicitario NIVEA- CLEAN DEEPER
Análisis publicitario NIVEA- CLEAN DEEPER Análisis publicitario NIVEA- CLEAN DEEPER
Análisis publicitario NIVEA- CLEAN DEEPER
karin fadie
 
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del ArteDiseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
erickycaza
 
Clasificación de familias definitivo
Clasificación de familias definitivoClasificación de familias definitivo
Clasificación de familias definitivoevalogrono
 
Clase nº 4 morfologia visual
Clase nº 4 morfologia visualClase nº 4 morfologia visual
Musica pop rock en españa
Musica pop  rock  en españaMusica pop  rock  en españa
Musica pop rock en españa
ximxel
 
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
Wilgenis Vergara
 
Manual de Normas Gráficas Marca Pessoal
Manual de Normas Gráficas Marca PessoalManual de Normas Gráficas Marca Pessoal
Manual de Normas Gráficas Marca Pessoal
Viktoriya Limonova
 

La actualidad más candente (20)

Rock music
Rock musicRock music
Rock music
 
ESCUELA DE NUEVA YORK
ESCUELA DE NUEVA YORKESCUELA DE NUEVA YORK
ESCUELA DE NUEVA YORK
 
Rock music
Rock musicRock music
Rock music
 
ART NOVEAU, JUGEDSTIL, SESESSION, LE MODERNIMS
ART NOVEAU,  JUGEDSTIL, SESESSION, LE  MODERNIMSART NOVEAU,  JUGEDSTIL, SESESSION, LE  MODERNIMS
ART NOVEAU, JUGEDSTIL, SESESSION, LE MODERNIMS
 
La publicidad y el cartel
La publicidad y el cartelLa publicidad y el cartel
La publicidad y el cartel
 
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
 
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
 
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismoCav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
 
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenesBloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
 
Estilo suizo
Estilo suizoEstilo suizo
Estilo suizo
 
Análisis publicitario NIVEA- CLEAN DEEPER
Análisis publicitario NIVEA- CLEAN DEEPER Análisis publicitario NIVEA- CLEAN DEEPER
Análisis publicitario NIVEA- CLEAN DEEPER
 
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del ArteDiseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
 
Historia del cartel
Historia del cartelHistoria del cartel
Historia del cartel
 
Clasificación de familias definitivo
Clasificación de familias definitivoClasificación de familias definitivo
Clasificación de familias definitivo
 
Clase nº 4 morfologia visual
Clase nº 4 morfologia visualClase nº 4 morfologia visual
Clase nº 4 morfologia visual
 
Perspectiva 1
Perspectiva 1Perspectiva 1
Perspectiva 1
 
Musica pop rock en españa
Musica pop  rock  en españaMusica pop  rock  en españa
Musica pop rock en españa
 
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
 
Manual de Normas Gráficas Marca Pessoal
Manual de Normas Gráficas Marca PessoalManual de Normas Gráficas Marca Pessoal
Manual de Normas Gráficas Marca Pessoal
 

Destacado

02 a sociedad de la información
02 a sociedad de la información 02 a sociedad de la información
02 a sociedad de la información Willianson Vera
 
02 escuela de basilea zurich
02 escuela de basilea zurich02 escuela de basilea zurich
02 escuela de basilea zurichWillianson Vera
 
Grunge
GrungeGrunge
Grunge
Kayla Rachel
 
03 a consecuencias_2ª guerra mundial
03 a consecuencias_2ª guerra mundial03 a consecuencias_2ª guerra mundial
03 a consecuencias_2ª guerra mundialWillianson Vera
 

Destacado (20)

Historia del grunge
Historia del grungeHistoria del grunge
Historia del grunge
 
Grunge
GrungeGrunge
Grunge
 
Punk
PunkPunk
Punk
 
10 psicodelia
10 psicodelia10 psicodelia
10 psicodelia
 
Grunge 2
Grunge 2Grunge 2
Grunge 2
 
03 estilo corporativo
03 estilo corporativo03 estilo corporativo
03 estilo corporativo
 
02 a sociedad de la información
02 a sociedad de la información 02 a sociedad de la información
02 a sociedad de la información
 
Op art
Op artOp art
Op art
 
09 estilo retro_2
09 estilo retro_209 estilo retro_2
09 estilo retro_2
 
08 pop art
08 pop art08 pop art
08 pop art
 
Timeline design chile
Timeline design chileTimeline design chile
Timeline design chile
 
09 cartel cubano
09 cartel cubano09 cartel cubano
09 cartel cubano
 
New wave
New waveNew wave
New wave
 
07 eclecticismo japones
07 eclecticismo japones07 eclecticismo japones
07 eclecticismo japones
 
02 escuela de basilea zurich
02 escuela de basilea zurich02 escuela de basilea zurich
02 escuela de basilea zurich
 
06 cartel polaco
06 cartel polaco06 cartel polaco
06 cartel polaco
 
Antidiseño
AntidiseñoAntidiseño
Antidiseño
 
Deconstruccion
DeconstruccionDeconstruccion
Deconstruccion
 
Grunge
GrungeGrunge
Grunge
 
03 a consecuencias_2ª guerra mundial
03 a consecuencias_2ª guerra mundial03 a consecuencias_2ª guerra mundial
03 a consecuencias_2ª guerra mundial
 

Similar a Grunge 1

1985-2000 Imagen digital
1985-2000 Imagen digital1985-2000 Imagen digital
1985-2000 Imagen digitalAna Gutierrez
 
Alejandro alcaraz hernanadez
Alejandro alcaraz hernanadezAlejandro alcaraz hernanadez
Alejandro alcaraz hernanadezaalcaraz4
 
aalcaraz4
aalcaraz4aalcaraz4
aalcaraz4
aalcaraz4
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
novedades10
 
Diseñadores graficos
Diseñadores graficosDiseñadores graficos
Diseñadores graficos
montesrosanaa
 
Deconstrucción (POSMODERNISMO)
Deconstrucción (POSMODERNISMO)Deconstrucción (POSMODERNISMO)
Deconstrucción (POSMODERNISMO)
marcela_garza91
 
Diccionario Integral de diseño
Diccionario Integral de diseñoDiccionario Integral de diseño
Diccionario Integral de diseñoSolange Ackermann
 
Historia del diseño grafico
Historia del diseño graficoHistoria del diseño grafico
Historia del diseño grafico
gustavo lira
 
Diseño Gráfico
Diseño Gráfico Diseño Gráfico
Diseño Gráfico umce
 
La imnprenta carla
La imnprenta carlaLa imnprenta carla
La imnprenta carla
carla_flakita
 
El grafifiti
El grafifitiEl grafifiti
El grafifiti
javi-diazdelzo
 
Javiera díaz
Javiera díazJaviera díaz
Javiera díazMau Ry
 
La imprenta de Gutenberg
La imprenta de GutenbergLa imprenta de Gutenberg
La imprenta de GutenbergAndrea Lopez
 
Exposicion stencil graffity
Exposicion stencil graffityExposicion stencil graffity
Exposicion stencil graffitypevigaca
 

Similar a Grunge 1 (20)

1985-2000 Imagen digital
1985-2000 Imagen digital1985-2000 Imagen digital
1985-2000 Imagen digital
 
Paul Rand
Paul RandPaul Rand
Paul Rand
 
Paul Rand
Paul RandPaul Rand
Paul Rand
 
Alejandro alcaraz hernanadez
Alejandro alcaraz hernanadezAlejandro alcaraz hernanadez
Alejandro alcaraz hernanadez
 
aalcaraz4
aalcaraz4aalcaraz4
aalcaraz4
 
Historia tema
Historia temaHistoria tema
Historia tema
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Diseñadores graficos
Diseñadores graficosDiseñadores graficos
Diseñadores graficos
 
Deconstrucción (POSMODERNISMO)
Deconstrucción (POSMODERNISMO)Deconstrucción (POSMODERNISMO)
Deconstrucción (POSMODERNISMO)
 
Diccionario Integral de diseño
Diccionario Integral de diseñoDiccionario Integral de diseño
Diccionario Integral de diseño
 
TECNICAS DE IMPRESION
TECNICAS DE IMPRESIONTECNICAS DE IMPRESION
TECNICAS DE IMPRESION
 
Historia del diseño grafico
Historia del diseño graficoHistoria del diseño grafico
Historia del diseño grafico
 
Diseño Gráfico
Diseño Gráfico Diseño Gráfico
Diseño Gráfico
 
La imnprenta carla
La imnprenta carlaLa imnprenta carla
La imnprenta carla
 
El grafifiti
El grafifitiEl grafifiti
El grafifiti
 
Javiera díaz
Javiera díazJaviera díaz
Javiera díaz
 
Origen Del Diseno Ram
Origen Del Diseno RamOrigen Del Diseno Ram
Origen Del Diseno Ram
 
La imprenta de Gutenberg
La imprenta de GutenbergLa imprenta de Gutenberg
La imprenta de Gutenberg
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Exposicion stencil graffity
Exposicion stencil graffityExposicion stencil graffity
Exposicion stencil graffity
 

Grunge 1

  • 1. Curicó Diseño Gráfico Cultura II Profesora Mª Verónica Palma V. Guía de Estudio “Grunge” 1990 - 2000' s 1.- Origen La palabra Grunge, proviene de un estilo musical. Concretamente esta palabra fue utilizada por Mark Arm, entonces vocalista del grupo Geen River y posteriormente Mudhoney. Arm utilizó la palabra en 1981, en una carta que escribió a la revista de Seattle “Deseperate Times”, en la que criticaba a su anterior banda “Mr. Epp and the Calculations”, llamándola “pure grunge! pure noise!, puer shit!” lo que en español sería “pura basura! Ruido puro! Pura mierda!” Se cree que la palabra “grunge” provendría del término grungy que significa desaliñado, descuidado. 2.- Definición El Grunge es un movimiento alternativo, que se podría considerar como una protesta contra el clásico prototipo de belleza. Busca la belleza en lo poco usual, lo atípico y extraño. Puede crear collages, donde experimenta con tipos ilegibles, formas y colores….con total relajo respecto a las reglas. Se caracteriza por su apariencia sucia, desordenada, un aspecto informal, relajado y “desestresado“Surge como fenómeno en plena “era digital” y de la publicidad computacional. -1-
  • 2. Curicó Diseño Gráfico Cultura II Profesora Mª Verónica Palma V. El diseño ya no quedaba en manos sólo de profesionales , entre otras cosas por la aparición del programa de autoedición “Fontgrapher”, que permitió el diseño de múltiple fuentes personalizadas, con un sinnúmero de formas extravagantes, expresivas. David Carson, experimentó tempranamente en sus diseños de tipografías y collages digitales, a través de los computadores Macintosh. 3.- Características Los diseñadores del “grunge” se caracterizan por Se rebelaron contra “lo establecido” Cuestionan las normas establecidas por el computador Diseñan una gran cantidad de fuentes tipográficas Admiten que el computador es una herramienta que revoluciona el diseño gráfico, que contribuye del “statu quo” de las reglas racionalistas del estilo Internacional suizo. Se rebelan contra la conformidad a través de una revolución tipográfica. Los errores de forma y contenido se convierten en virtudes. Degradan el concepto de pureza visual y están en contra de la conformidad. “Engañan” al computador haciendo de sus defectos, virtudes. Generar errores hace al computador más humano. Usan tipografías poco ortodoxas, o derechamente extravagantes y una apariencia sucia e informal. -2-
  • 3. Curicó Diseño Gráfico Cultura II Profesora Mª Verónica Palma V. Desarrollan un nuevo vocabulario gráfico alejado de toda estructura y convención preexistente. 4.- Exponentes Tobias Frere – Jones Bob Aufuldish Kathy Warriner Paul Sych Scott Yoshiga Art Chantry -3-