SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA
GRUPO # 1
TEMA : HEPARINA DE BAJO PESO
MOLECULAR
INTEGRANTES
Dayanara Romero
Stefania Zambrano
Nombre del docente: Mgtr. Mariela Bedoya - Mayra Bajaña
UNIDAD 1
La heparina no fraccionada (HNF) ha sido por décadas la droga anticoagulante
utilizada tanto en la profilaxis como en la terapia de la enfermedad
tromboembólica, así como en la prevención de la coagulación de los circuitos
extracorpóreos en procedimientos como la hemodiálisis.
En los últimos años las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) han ido
reemplazando a la HNF en muchas de sus indicaciones, gracias a una serie de
ventajas
HBPM
Las ventajas globales de las HBPM respecto a la heparina no fraccionada son:
a) una vida media más larga, por lo que se pueden administrar en una o dos dosis al día
b) mejor bio disponibilidad, administrándose siempre por vía subcutánea, permitiendo una
mayor movilidad del paciente y el tratamiento domiciliario.
c) menos variabilidad individual y un efecto anticoagulante más predecible, por lo que no es
necesaria la monitorización del tiempo parcial de tromboplastina activado.
Las HBPM se administran de forma subcutánea, siendo su bio disponibilidad del 100%, con una
vida media plasmática de dos a cuatro veces más prolongada que la HNF, produciéndose su
eliminación también a través del riñón, por lo que está incrementada su semi vida plasmática
en enfermos con fallo renal.
DIFERENCIA
La biodisponibilidad de la HNF es baja en dosis reducidas
debido a su estructura polianiónica y a las largas cadenas de
polisacáridos, por ello un bolo inicial de HNF debe contener una
dosis suficiente para saturar estas uniones a sitios inespecíficos,
luego de lo cual hay una respuesta casi lineal entre dosis y
respuesta anticoagulante. Las HBPM en cambio tienen una
biodisponibilidad cercana a 100% cuando se administran por vía
subcutánea al unirse en menor proporción a las células
endoteliales y proteínas plasmáticas.
el uso de heparinas está indicado en el tratamiento de
enfermedades tales como: cardiopatía isquémica (tanto la angina
inestable como el infarto agudo de miocardio), enfermedad
cerebrovascular, enfermedad tromboembólica venosa (trombosis
venosa profunda y embolismo pulmonar), isquemia de miembros
inferiores, y como profilaxis de la enfermedad trombo embólica y de
la trombosis de los sistemasde depuración extrarrenal.
Técnicas de depuración extrarrenal
La dalteparina,al igual que la bemiparina, es un anticoagulante útil durante los
procedimientos dialíticos. Se pauta una dosis de5.000 U en la línea arterial al inicio
de la diálisis(de 3 a 4 h de duración).
Existe otro método donde se infunde una dosis de carga de 20 U/kg, seguido de
una infusión continua de 10 U/kg/h, con una media de 4,6 h de diálisis. La eficacia
es similar a la heparina estándar. El tiempo parcial de tromboplastina activado y
los tiempos de coagulación se alargaron en el grupo dalteparina, pero en menor
cuantía que con HNF34. La dalteparina estimula la actividad lipolítica del plasma
en menor grado que la HNF en pacientes dializados, lo que puede minimizar el
riesgo de hipertrigliceridemia
INDICACIONES DE HEPARINAS DEBAJO PESO
MOLECULAR
Todas las heparinas de bajo peso molecular
comercializadas, excepto la tinzaparina, están
autorizadas para la profilaxis de la enfermedad trombo
embólica venosa y para la prevención de la coagulación
de circuito extracorpóreo en hemodiálisis. Para el
tratamiento dela trombosis venosa profunda con o sin
embolismo pulmonar están autorizadas la enoxaparina,
la dalteparina, lanadroparina y la tinzaparina. Para el
tratamiento de la anginainestable y del infarto de
miocardio sin onda Q se ha autorizado el uso de
enoxaparina y dalteparina.
CONCLUSIONES
Las heparinas son los anticoagulantes de elección cuando se
requiere un efecto anticoagulante rápido. Debido a la facilidad de
administración y de dosificación las HBPM han sustituido a la HNF,
especialmente en el ámbito extrahospitalario. En la anticoagulación
a largo plazo el tratamiento con heparina se suele continuar con
anticoagulantes orales, pero en algunas situaciones se puede
administrar HBPM alargo plazo, por ejemplo durante el embarazo o
en tromboembolismos recurrentes durante el tratamiento con dosis
adecuadas de anticoagulantes orales.
GRUPO 1 HBPM - copia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO 1 HBPM - copia.pptx

Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
nAyblancO
 
Original4
Original4Original4
Original4
juan n corpas
 
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptxTROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
JesusBazan10
 
Hbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautasHbpm indicaciones y pautas
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptxFICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
JhucelyValquiHerrera
 
ANTIEPILPTICOS_CLASE.ppt
ANTIEPILPTICOS_CLASE.pptANTIEPILPTICOS_CLASE.ppt
ANTIEPILPTICOS_CLASE.ppt
NeuroClnicadeNeurolo
 
Heparinas en ERC
Heparinas en ERCHeparinas en ERC
Heparinas en ERC
Universidad de Concepción
 
Enfermedad Renal Crónica (2)
Enfermedad Renal Crónica (2)Enfermedad Renal Crónica (2)
Enfermedad Renal Crónica (2)
sbmfic
 
Antiepilpticos
AntiepilpticosAntiepilpticos
Antiepilpticos
pachyro
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
farmacologiabasicafucs
 
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppttromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
salazarsilverio074
 
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppttromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
salazarsilverio074
 
Anestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptxAnestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptx
lorena713212
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
EmilioPuente4
 
Heparina sódica
Heparina sódicaHeparina sódica
Heparina sódica
israelalexandra
 
Terapia Anticoagulante
Terapia AnticoagulanteTerapia Anticoagulante
Terapia Anticoagulante
Oswaldo A. Garibay
 
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonarTrombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
Idalmy Maldonado Reyes
 
Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores β
Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores βUso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores β
Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores β
Sofia Garcia
 

Similar a GRUPO 1 HBPM - copia.pptx (20)

Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Original4
Original4Original4
Original4
 
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptxTROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
 
Hbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautasHbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautas
 
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptxFICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
 
ANTIEPILPTICOS_CLASE.ppt
ANTIEPILPTICOS_CLASE.pptANTIEPILPTICOS_CLASE.ppt
ANTIEPILPTICOS_CLASE.ppt
 
Heparinas en ERC
Heparinas en ERCHeparinas en ERC
Heparinas en ERC
 
Enfermedad Renal Crónica (2)
Enfermedad Renal Crónica (2)Enfermedad Renal Crónica (2)
Enfermedad Renal Crónica (2)
 
Antiepilpticos
AntiepilpticosAntiepilpticos
Antiepilpticos
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
 
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppttromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
 
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppttromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
 
Anestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptxAnestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptx
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Heparina sódica
Heparina sódicaHeparina sódica
Heparina sódica
 
Terapia Anticoagulante
Terapia AnticoagulanteTerapia Anticoagulante
Terapia Anticoagulante
 
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonarTrombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
 
Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores β
Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores βUso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores β
Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores β
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (6)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

GRUPO 1 HBPM - copia.pptx

  • 1. MATERIA GRUPO # 1 TEMA : HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR INTEGRANTES Dayanara Romero Stefania Zambrano Nombre del docente: Mgtr. Mariela Bedoya - Mayra Bajaña UNIDAD 1
  • 2. La heparina no fraccionada (HNF) ha sido por décadas la droga anticoagulante utilizada tanto en la profilaxis como en la terapia de la enfermedad tromboembólica, así como en la prevención de la coagulación de los circuitos extracorpóreos en procedimientos como la hemodiálisis. En los últimos años las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) han ido reemplazando a la HNF en muchas de sus indicaciones, gracias a una serie de ventajas HBPM
  • 3. Las ventajas globales de las HBPM respecto a la heparina no fraccionada son: a) una vida media más larga, por lo que se pueden administrar en una o dos dosis al día b) mejor bio disponibilidad, administrándose siempre por vía subcutánea, permitiendo una mayor movilidad del paciente y el tratamiento domiciliario. c) menos variabilidad individual y un efecto anticoagulante más predecible, por lo que no es necesaria la monitorización del tiempo parcial de tromboplastina activado. Las HBPM se administran de forma subcutánea, siendo su bio disponibilidad del 100%, con una vida media plasmática de dos a cuatro veces más prolongada que la HNF, produciéndose su eliminación también a través del riñón, por lo que está incrementada su semi vida plasmática en enfermos con fallo renal.
  • 4.
  • 6. La biodisponibilidad de la HNF es baja en dosis reducidas debido a su estructura polianiónica y a las largas cadenas de polisacáridos, por ello un bolo inicial de HNF debe contener una dosis suficiente para saturar estas uniones a sitios inespecíficos, luego de lo cual hay una respuesta casi lineal entre dosis y respuesta anticoagulante. Las HBPM en cambio tienen una biodisponibilidad cercana a 100% cuando se administran por vía subcutánea al unirse en menor proporción a las células endoteliales y proteínas plasmáticas.
  • 7. el uso de heparinas está indicado en el tratamiento de enfermedades tales como: cardiopatía isquémica (tanto la angina inestable como el infarto agudo de miocardio), enfermedad cerebrovascular, enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar), isquemia de miembros inferiores, y como profilaxis de la enfermedad trombo embólica y de la trombosis de los sistemasde depuración extrarrenal.
  • 8. Técnicas de depuración extrarrenal La dalteparina,al igual que la bemiparina, es un anticoagulante útil durante los procedimientos dialíticos. Se pauta una dosis de5.000 U en la línea arterial al inicio de la diálisis(de 3 a 4 h de duración). Existe otro método donde se infunde una dosis de carga de 20 U/kg, seguido de una infusión continua de 10 U/kg/h, con una media de 4,6 h de diálisis. La eficacia es similar a la heparina estándar. El tiempo parcial de tromboplastina activado y los tiempos de coagulación se alargaron en el grupo dalteparina, pero en menor cuantía que con HNF34. La dalteparina estimula la actividad lipolítica del plasma en menor grado que la HNF en pacientes dializados, lo que puede minimizar el riesgo de hipertrigliceridemia
  • 9. INDICACIONES DE HEPARINAS DEBAJO PESO MOLECULAR Todas las heparinas de bajo peso molecular comercializadas, excepto la tinzaparina, están autorizadas para la profilaxis de la enfermedad trombo embólica venosa y para la prevención de la coagulación de circuito extracorpóreo en hemodiálisis. Para el tratamiento dela trombosis venosa profunda con o sin embolismo pulmonar están autorizadas la enoxaparina, la dalteparina, lanadroparina y la tinzaparina. Para el tratamiento de la anginainestable y del infarto de miocardio sin onda Q se ha autorizado el uso de enoxaparina y dalteparina.
  • 10. CONCLUSIONES Las heparinas son los anticoagulantes de elección cuando se requiere un efecto anticoagulante rápido. Debido a la facilidad de administración y de dosificación las HBPM han sustituido a la HNF, especialmente en el ámbito extrahospitalario. En la anticoagulación a largo plazo el tratamiento con heparina se suele continuar con anticoagulantes orales, pero en algunas situaciones se puede administrar HBPM alargo plazo, por ejemplo durante el embarazo o en tromboembolismos recurrentes durante el tratamiento con dosis adecuadas de anticoagulantes orales.