SlideShare una empresa de Scribd logo
HEPARINA NO
FRACCIONADA
Y HBPM
CURSO PARA RESIDENTES
SERVICIO NEFROLOGIA HEG
2017
Introducion:
Para impedir la coagulación de la sangre en el
circuito extracorporeo se hace necesario
anticoagular la sangre del paciente sin
excesivos riesgo de sangramiento por una
parte, y por otra ello garantiza que durante el
proceder se mantengan los aclaramientos y se
minimice la perdida hemáticas al final del
mismo.
HEMOSTASIA
 Tres mecanismos separados, pero relacionados
entre sí son los que permiten la hemostasia o
 detención del flujo de sangre:
 · Aglutinación de plaquetas
 · Vasoconstricción
 · Formación del coágulo de fibrina
 · Fase I : Formación del activador protombina
 · Fase II : Conversión de protombina en trombina
 · Fase III : Paso de fibrinógeno a fibrina
Activación de la coagulación.
1. Las vías intrínseca.
2. La vía extrínseca de la
coagulación.
2.2 Activación plaquetar
3. Activación de las
células endoteliales y
del sistema
fibrinolítico.
Activación Plaquetaria y vías intrínseca,
extrínseca de la coagulación y del sistema
fibrinolítico.
Regulación de la cascada de coagulación.
 Inhibidores:
 Antitrombina III (cofactor de la heparina).
 Proteína C.
 Proteína S.
 Factores que predisponen la coagulación en HD:
1. Reducciones o interrupciones del flujo de sangre
2. Excesiva ultrafiltración.
3. Hematocrito muy elevado.
4. La administración de sangre a través del circuito de diálisis
y un pH excesivamente bajo del líquido de diálisis.
ESTADO DE COAGULACIÓN DEL PACIENTE ENESTADO DE COAGULACIÓN DEL PACIENTE EN
DIÁLISISDIÁLISIS
 Defectos cualitativos en
función plaquetaria
(adhesividad, agregación y
reacciones de liberación).
 Prolongación del T
protrombina y disminución
factores XII, IX y II.
 Disminución del recuento
plaquetario.
 Toxinas urémicas.
 Enfermedad vascular.
 Liberación durante la
diálisis de material de los
depósitos endoteliales.
 Déficit de proteína C, Ac
antiplaquetarios inducidos
por la heparina, utilización
de EPO, Ac antifosfolípidos
 Diátesis hemorrágica.Diátesis hemorrágica.  HipercoagulabilidadHipercoagulabilidad..
EPISODIOS DEEPISODIOS DE
TROMBOSISTROMBOSIS
EPISODIOS DEEPISODIOS DE
SANGRADOSANGRADO
Evitar anticoagulación si riesgo de
sangrado!!!!
TIPOS DE
HEPARINA
 Heparina No
Fraccionada
o Convencional
 Heparina
Fraccionada.
 HBPM: - Fraxiparina
(Nadroparina)
- Enoxaparina(Clexane)
- Dalteparina
- Tinzaparina
- Bemiparina
 Heparina de ultra bajo peso
molecular (HUBPM):
1.-Semuloparina
2.-Hidraparinux sódico
HEPARINAHEPARINA
25.000UI en 5ml25.000UI en 5ml
Peso
molecular
variable.
Descubierta
por McLean
en 1916,
utilizada en
la clínica
desde 1920.
Obtenida del
pulmón de la
vaca, cerdo,
cordero.
De AR 3-5
mi.
Rápido metab
Toxic. baja.
Incom. con:
(PG Sódica,
Estrept.,tiopenta
Más utilizado en
HD (Aguda, crónica
como en terapias
lentas cont.)
HEPARINA
 La heparina es una mezcla heterogénea de ácido
glucosaminoglicano con un peso molecular entre 3.000- 40.000 D.
 Mecanismos de acción.
 Su principal acción consiste en unirse a la antitrombina III activada,
por lo que inhibe distintas proteasas del sistema intrínseco de la
coagulación, particularmente los factores: IXa, factor Xa y trombina.
 La inhibición de la trombina es máxima con HNF.
 La vida media de la heparina en el paciente urémico oscila entre
40-120 minutos. La HBPM se elimina más lentamente en diálisis y
su dosificación es más predecible.
 La heparina puede causar activación plaquetaria y favorecer el
atrapamiento plaquetario a nivel de las membranas de diálisis.
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA HNF.
Riesgo de sangramiento
Prurito
Trombocitopenia
Reacciones alérgicas, urticaria y alopecia
Osteoporosis
Hiperlipidemia (Hipertrigliceridemia)
Hiperpotasemia
Necrosis cutánea
Priapismo
Elevación de transaminasas
 El antídoto es la Protamina.
Tests de monitorización de anticoagulación
 La anticoagulación con HNF se monitoriza:
 Tiempo de coagulación total (TCT)
 Tiempo activado de coagulación (TAC)
 Tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA)
 Tiempo de coagulación de Lee-White (TCLW)
 La anticoagulación con HBPM: anti-Factor Xa
activado.
ANTICOAGULACIÓN
CON HEPARINA
1.-Heparina No Fraccionada
• Heparinización estándar
• Heparinización continua
• Bolos a repetición
• Heparinización mínima
• Heparinización regional
•2.-Heparina Bajo Peso
Molecular o fraccionada
INICIO DE LA ANTICOAGULACIÓN
Asegurar cebado de líneas con heparina.
Eliminar burbujas y espumas en el circuito.
Asegurar la dosis total de carga con
posterior inyección de solución salina.
Luego de la dosis de carga esperar 3-5
min antes de iniciar la HD.
Hospital Clínico Quirúrgico ¨Hermanos Ameijeiras¨Hospital Clínico Quirúrgico ¨Hermanos Ameijeiras¨
HEPARINIZACIÓN ESTANDAR HNF.
DOSIS.-
 Previo cebado de las líneas con suero salino
heparinizado.
 Infusión contínua.- Dosis inicial intravenosa de 2.500-
5.000 UI o 50-100 UI/kg, seguida de perfusión continua
de 1.000-1.500 UI/hora hasta que se suspende la
perfusión, 15-60 minutos antes de finalizar la diálisis.
 Bolos intermitentes.- Dosis inicial 50-100UI/Kg y a las 2
horas la mitad de la dosis.
HEPARINIZACIÓN ESTANDAR
Infusión Continua
Ideal, no tiene picos ni valles.
Menos dosis de heparina que
la intermitente.
Bolos intermitentes
Desventaja: Picos con riesgo
de sangrado y valles con riesgo
de coagulación.
PROCOLO DE ANTICOAGULACION CONTINUA.
GUIAS DE HEMODIÁLISIS AMBULATORIA. HEG 2003
 Preparación de la Infusión continua.
 Administrar un bolo de Heparina Inicial (1000 a
2000 Uds. ) 0,4 cc
 Calculo de la Infusion para 4 horas:
 Dosis :50-100 Uds. /kg. Ej. 50 a 100 x 70 = 3500-7000
Uds que seria la dosis total.
 Dividir la Dosis :50 % a 60% Inicio o 50% o 40%
restante para las 3hrs 30 mts del Tto.
 Calcular la Velocidad de Infusión:
 10 cc --------------210 mts (3hrs 30mts)
 X --------------- 60 X = 2,8 cc/h
 Heparinización mínima.
 En pacientes con riesgo de sangrado.
 Administrar un bolus inicial de 5-10 UI/Kg/ y hora
con modificaciones para mantener el TC dos o
tres veces por encima del valor basal.
Efectos indeseables de la
heparina Riesgo de sangramiento
 Prurito
 Trombocitopenia
 Reacciones alérgicas, urticaria y alopecia
 Osteoporosis
 Hiperlipidemia (Hipertrigliceridemia)
 Hiperpotasemia
 Necrosis cutánea
 Priapismo
 Elevación de transaminasas
 Heparina en línea arterial(0,3 Unidades por cada mililitro de
sangre).
 Protamina en línea venosa (1 mg de Protamina en la línea
venosa por cada 100 unidades de Heparina).
Es decir: Si: Q=200 ml/m : Infusión de 3600 unidades/hora de
Heparina por la línea arterial y 36 mg/hora de Protamina por la
línea venosa – Y adición de una dosis de 50 mg de Protamina 3
horas después del fin de la diálisis.
 Limitantes:
 Difícil equilibrio.
 Efecto rebote.
 Efectos secundarios de la protamina.
HEPARINA REGIONAL CON PROTAMINAHEPARINA REGIONAL CON PROTAMINA
ANTICOAGULACIÓN REGIONAL CON CITRATO
 Se infunde:
 -Línea arterial: Citrato trisódico al 4% en sol. de
dextrosa.
 -Línea venosa: Cloruro de calcio.
 Disminuyendo los niveles de calcio iónico.
 Ventajas:-El flujo de sangre no tiene que ser alto ,
previene la activación /degranulación de las plaq.
 Desventajas: - Requiere 2 perfusiones.
 - Su uso crónico puede producir
sobrecarga de aluminio.
 Monitorizar niveles de calcio y bicarbonato.
HEPARINIZACIÓN HBPM.
DOSIS.-
 Las HBPM tienen efecto antitrombótico constante, con mínimo
efecto anticoagulante y menor riesgo de sangrado que las HNF
(menor trombocitopenia).
 Tiene una vida media doble que la HNF.
 Única inyección endovenosa al inicio de la diálisis, se mantiene
la actividad antitrombótica durante una sesión de hemodiálisis
y hasta 6 horas. Sin requerir perfusión continua.
 Es segura y eficaz.
 Dosis se expresa en unidades anti factor Xa.
 La inhibición del factor Xa es máxima con la HBPM y su
actividad se mide en unidades anti-factor Xa.
 La inhibición del factor Xa puede prevenir la coagulación,
mientras que la inhibición de la trombina es más probable
que cause sangrado.
 Por tanto, la HBPM (3.000-7.000 D) mejoraría el margen
terapéutico entre la anticoagulación deseable y las
complicaciones hemorrágicas.
HBPM.-HBPM.-
VENTAJAS:
- Menor riesgo de
sangrado.
- Mejoría del perfil lipídico.
- Tiene menor riesgo de
hiperkalemia.
- No inhibe la proliferación
de fibroblastos in vitro y
puede reducir la
osteoporosis.
Desventajas.-
El test de medida de
actividad en sangre, no
está generalizado.
Los niveles de actividad anti-Xa deseados para mantener la
actividad antitrombótica adecuada debe ser entre 0,5-1 u/ml; en
pacientes con elevado riesgo de sangrado, el nivel objetivo de
actividad anti-Xa estaría entre 0,2- 0,4 u/ml.
¿Cual utilizar?
CARACTERÍSTICAS HNF HBPM
PM
4000 – 40000 D
2000- 7000 D
Duración de acción De 2 - 4 horas Hasta 6 horas
Antídoto
Sulfato de protamina (1mg
por c/100 ud de heparina)
Efecto muy pobre del
sulfato de protamina
Mecanismo de acción
Se une a la AT III
inhibiendo así a los
factores IXa, Xa y
Trombina a dosis altas XIa
XIIa
Inhibición del factor Xa ,
XIIa y calicreína
Efecto
Anticoagulante, mayor
riesgo de sangramiento,
Antitrombótico, mínimo
riesgo de sangrado. Menor
act. Plaquet y menor
trombopenia, mejoria del
met. Lipídico.
Control para reajuste
de dosis
TPT, TCA, TTPA Anti factor Xa
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HEMODIÁLISIS
HEMODIÁLISISHEMODIÁLISIS
Generalidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisGeneralidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisis
Alejandra Valdes
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Acceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisisAcceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisis
Gabrielito Defaz
 
Dialisis y-hemodialisis
Dialisis y-hemodialisisDialisis y-hemodialisis
Dialisis y-hemodialisisKyouko Mayama
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenalPrincipios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
Igor Romaniuk
 
HISTORIA DE LA HEMODIALISIS
HISTORIA DE LA HEMODIALISISHISTORIA DE LA HEMODIALISIS
HISTORIA DE LA HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
Prescripcion de dialisis peritoneal
Prescripcion de dialisis peritonealPrescripcion de dialisis peritoneal
Prescripcion de dialisis peritoneal
Brezia Villanueva
 
Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen HuancaHemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen HuancaAngel Chuquimia
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalWilingtonInga
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
cesar gaytan
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
gustavo diaz nuñez
 
Prescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacionPrescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacion
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISISCOMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
Sofia Garcia
 

La actualidad más candente (20)

HEMODIÁLISIS
HEMODIÁLISISHEMODIÁLISIS
HEMODIÁLISIS
 
Generalidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisGeneralidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisis
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Acceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisisAcceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisis
 
Dialisis y-hemodialisis
Dialisis y-hemodialisisDialisis y-hemodialisis
Dialisis y-hemodialisis
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
 
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenalPrincipios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
 
HISTORIA DE LA HEMODIALISIS
HISTORIA DE LA HEMODIALISISHISTORIA DE LA HEMODIALISIS
HISTORIA DE LA HEMODIALISIS
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
 
Prescripcion de dialisis peritoneal
Prescripcion de dialisis peritonealPrescripcion de dialisis peritoneal
Prescripcion de dialisis peritoneal
 
Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen HuancaHemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
 
Prescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacionPrescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacion
 
Tecnicas continuas de reemplazo renal
Tecnicas continuas de reemplazo renalTecnicas continuas de reemplazo renal
Tecnicas continuas de reemplazo renal
 
Nefrologia
 Nefrologia Nefrologia
Nefrologia
 
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISISCOMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
 

Destacado

Conferencia riñon y embarazo I 2017
Conferencia riñon y embarazo I 2017Conferencia riñon y embarazo I 2017
Conferencia riñon y embarazo I 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Anestesia y Riñon
Anestesia y RiñonAnestesia y Riñon
Anestesia y Riñon
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia aki 201700
Conferencia aki 201700Conferencia aki 201700
Conferencia aki 201700
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisisDialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Complicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealComplicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealMichael R. Fonseca
 
Hipopotasemia hiperpotasemia
Hipopotasemia   hiperpotasemiaHipopotasemia   hiperpotasemia
Hipopotasemia hiperpotasemiashiguela
 
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis keran2503
 

Destacado (10)

Conferencia riñon y embarazo I 2017
Conferencia riñon y embarazo I 2017Conferencia riñon y embarazo I 2017
Conferencia riñon y embarazo I 2017
 
Anestesia y Riñon
Anestesia y RiñonAnestesia y Riñon
Anestesia y Riñon
 
Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
 
Conferencia aki 201700
Conferencia aki 201700Conferencia aki 201700
Conferencia aki 201700
 
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
 
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisisDialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
 
Complicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealComplicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritoneal
 
Hipopotasemia hiperpotasemia
Hipopotasemia   hiperpotasemiaHipopotasemia   hiperpotasemia
Hipopotasemia hiperpotasemia
 
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
 

Similar a Anticoagulación en hd 2017

Discracias Sanguienas
Discracias SanguienasDiscracias Sanguienas
Discracias Sanguienas
brake
 
Tratamiento Anticoagulante
Tratamiento AnticoagulanteTratamiento Anticoagulante
Tratamiento Anticoagulante
Juan José Araya Cortés
 
HEPARINA TRATAMIENTO USO Y COMPLICACIONES .pptx
HEPARINA TRATAMIENTO USO Y COMPLICACIONES .pptxHEPARINA TRATAMIENTO USO Y COMPLICACIONES .pptx
HEPARINA TRATAMIENTO USO Y COMPLICACIONES .pptx
adrianajumaldo
 
Anticoagulacion endovenosa
Anticoagulacion endovenosaAnticoagulacion endovenosa
Anticoagulacion endovenosaAlberto Peña
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Hemostasia.pptx
RosaMariaSanchezVarg
 
Factores de coagulación y anticoagulación carlos.mancera
Factores de coagulación y anticoagulación   carlos.manceraFactores de coagulación y anticoagulación   carlos.mancera
Factores de coagulación y anticoagulación carlos.mancera
Universidad de Santander
 
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptxTERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
AndreaDelgado470404
 
Tromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVPTromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVPjvallejoherrador
 
tromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppttromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppt
AshlyCetzChim
 
Anticoagulacion hemodialisis
Anticoagulacion hemodialisisAnticoagulacion hemodialisis
Anticoagulacion hemodialisis
Wilmer Guzman
 
Anti coagulantes 2
Anti coagulantes 2Anti coagulantes 2
Anti coagulantes 2
Daniel Borba
 
Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
David Cortez
 
Anestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptxAnestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptx
lorena713212
 
Farmacologia de la hemostacia
Farmacologia de la hemostaciaFarmacologia de la hemostacia
Farmacologia de la hemostacia
Karen Soto Millán
 
Heparina
HeparinaHeparina
Hemorragia masiva por ACOD
Hemorragia masiva por ACODHemorragia masiva por ACOD
Hemorragia masiva por ACOD
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
EmilioPuente4
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Jesùs Colín Gálvez
 

Similar a Anticoagulación en hd 2017 (20)

Discracias Sanguienas
Discracias SanguienasDiscracias Sanguienas
Discracias Sanguienas
 
Tratamiento Anticoagulante
Tratamiento AnticoagulanteTratamiento Anticoagulante
Tratamiento Anticoagulante
 
HEPARINA TRATAMIENTO USO Y COMPLICACIONES .pptx
HEPARINA TRATAMIENTO USO Y COMPLICACIONES .pptxHEPARINA TRATAMIENTO USO Y COMPLICACIONES .pptx
HEPARINA TRATAMIENTO USO Y COMPLICACIONES .pptx
 
Anticoagulacion endovenosa
Anticoagulacion endovenosaAnticoagulacion endovenosa
Anticoagulacion endovenosa
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Hemostasia.pptx
 
Factores de coagulación y anticoagulación carlos.mancera
Factores de coagulación y anticoagulación   carlos.manceraFactores de coagulación y anticoagulación   carlos.mancera
Factores de coagulación y anticoagulación carlos.mancera
 
Terapia Anticoagulante
Terapia AnticoagulanteTerapia Anticoagulante
Terapia Anticoagulante
 
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptxTERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
 
Tromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVPTromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVP
 
tromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppttromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppt
 
Anticoagulacion hemodialisis
Anticoagulacion hemodialisisAnticoagulacion hemodialisis
Anticoagulacion hemodialisis
 
Anti coagulantes 2
Anti coagulantes 2Anti coagulantes 2
Anti coagulantes 2
 
Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
 
Anestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptxAnestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptx
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Farmacologia de la hemostacia
Farmacologia de la hemostaciaFarmacologia de la hemostacia
Farmacologia de la hemostacia
 
Heparina
HeparinaHeparina
Heparina
 
Hemorragia masiva por ACOD
Hemorragia masiva por ACODHemorragia masiva por ACOD
Hemorragia masiva por ACOD
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 

Más de Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez

Lesio reanal aguda por covid 19
Lesio reanal aguda por covid 19Lesio reanal aguda por covid 19
Lesio reanal aguda por covid 19
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012 Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en SurinameConferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia erc suriname
Conferencia erc surinameConferencia erc suriname
Conferencia erc suriname
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
How determine dry weigth
How determine dry weigthHow determine dry weigth
How determine dry weigth
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Dry Weight 2018
Dry Weight 2018Dry Weight 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia residentes nefrotoxicidad
Conferencia residentes nefrotoxicidadConferencia residentes nefrotoxicidad
Conferencia residentes nefrotoxicidad
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdfWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronicaWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronicaWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Blog de prevencion
Blog de prevencionBlog de prevencion
Blog de prevencion
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia riñon y embarazo ii 2017
Conferencia riñon y embarazo ii 2017Conferencia riñon y embarazo ii 2017
Conferencia riñon y embarazo ii 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Anestesia y Riñon. Junio 2017
Anestesia y Riñon. Junio 2017Anestesia y Riñon. Junio 2017
Anestesia y Riñon. Junio 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Nefropatia Asociada a VIH. HIVAN
Nefropatia Asociada a VIH. HIVANNefropatia Asociada a VIH. HIVAN
Nefropatia Asociada a VIH. HIVAN
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Prevalence CKD in Infected HIV patients
Prevalence CKD in Infected HIV patientsPrevalence CKD in Infected HIV patients
Prevalence CKD in Infected HIV patients
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Complication peritoneal dailysis traning
Complication peritoneal dailysis traningComplication peritoneal dailysis traning
Complication peritoneal dailysis traning
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Prevalence of Chronic Kidney Disease in HIV Infected Patients 2014
Prevalence of Chronic Kidney Disease in HIV Infected Patients 2014Prevalence of Chronic Kidney Disease in HIV Infected Patients 2014
Prevalence of Chronic Kidney Disease in HIV Infected Patients 2014
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 

Más de Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez (20)

Lesio reanal aguda por covid 19
Lesio reanal aguda por covid 19Lesio reanal aguda por covid 19
Lesio reanal aguda por covid 19
 
Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012 Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012
 
Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021
 
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en SurinameConferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
 
Conferencia erc suriname
Conferencia erc surinameConferencia erc suriname
Conferencia erc suriname
 
How determine dry weigth
How determine dry weigthHow determine dry weigth
How determine dry weigth
 
Dry Weight 2018
Dry Weight 2018Dry Weight 2018
Dry Weight 2018
 
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
 
Conferencia residentes nefrotoxicidad
Conferencia residentes nefrotoxicidadConferencia residentes nefrotoxicidad
Conferencia residentes nefrotoxicidad
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdfWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronicaWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronicaWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
 
Blog de prevencion
Blog de prevencionBlog de prevencion
Blog de prevencion
 
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
 
Conferencia riñon y embarazo ii 2017
Conferencia riñon y embarazo ii 2017Conferencia riñon y embarazo ii 2017
Conferencia riñon y embarazo ii 2017
 
Anestesia y Riñon. Junio 2017
Anestesia y Riñon. Junio 2017Anestesia y Riñon. Junio 2017
Anestesia y Riñon. Junio 2017
 
Nefropatia Asociada a VIH. HIVAN
Nefropatia Asociada a VIH. HIVANNefropatia Asociada a VIH. HIVAN
Nefropatia Asociada a VIH. HIVAN
 
Prevalence CKD in Infected HIV patients
Prevalence CKD in Infected HIV patientsPrevalence CKD in Infected HIV patients
Prevalence CKD in Infected HIV patients
 
Complication peritoneal dailysis traning
Complication peritoneal dailysis traningComplication peritoneal dailysis traning
Complication peritoneal dailysis traning
 
Prevalence of Chronic Kidney Disease in HIV Infected Patients 2014
Prevalence of Chronic Kidney Disease in HIV Infected Patients 2014Prevalence of Chronic Kidney Disease in HIV Infected Patients 2014
Prevalence of Chronic Kidney Disease in HIV Infected Patients 2014
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Anticoagulación en hd 2017

  • 1. HEPARINA NO FRACCIONADA Y HBPM CURSO PARA RESIDENTES SERVICIO NEFROLOGIA HEG 2017
  • 2. Introducion: Para impedir la coagulación de la sangre en el circuito extracorporeo se hace necesario anticoagular la sangre del paciente sin excesivos riesgo de sangramiento por una parte, y por otra ello garantiza que durante el proceder se mantengan los aclaramientos y se minimice la perdida hemáticas al final del mismo.
  • 3. HEMOSTASIA  Tres mecanismos separados, pero relacionados entre sí son los que permiten la hemostasia o  detención del flujo de sangre:  · Aglutinación de plaquetas  · Vasoconstricción  · Formación del coágulo de fibrina  · Fase I : Formación del activador protombina  · Fase II : Conversión de protombina en trombina  · Fase III : Paso de fibrinógeno a fibrina
  • 4. Activación de la coagulación. 1. Las vías intrínseca. 2. La vía extrínseca de la coagulación. 2.2 Activación plaquetar 3. Activación de las células endoteliales y del sistema fibrinolítico.
  • 5. Activación Plaquetaria y vías intrínseca, extrínseca de la coagulación y del sistema fibrinolítico.
  • 6. Regulación de la cascada de coagulación.  Inhibidores:  Antitrombina III (cofactor de la heparina).  Proteína C.  Proteína S.  Factores que predisponen la coagulación en HD: 1. Reducciones o interrupciones del flujo de sangre 2. Excesiva ultrafiltración. 3. Hematocrito muy elevado. 4. La administración de sangre a través del circuito de diálisis y un pH excesivamente bajo del líquido de diálisis.
  • 7. ESTADO DE COAGULACIÓN DEL PACIENTE ENESTADO DE COAGULACIÓN DEL PACIENTE EN DIÁLISISDIÁLISIS  Defectos cualitativos en función plaquetaria (adhesividad, agregación y reacciones de liberación).  Prolongación del T protrombina y disminución factores XII, IX y II.  Disminución del recuento plaquetario.  Toxinas urémicas.  Enfermedad vascular.  Liberación durante la diálisis de material de los depósitos endoteliales.  Déficit de proteína C, Ac antiplaquetarios inducidos por la heparina, utilización de EPO, Ac antifosfolípidos  Diátesis hemorrágica.Diátesis hemorrágica.  HipercoagulabilidadHipercoagulabilidad..
  • 8. EPISODIOS DEEPISODIOS DE TROMBOSISTROMBOSIS EPISODIOS DEEPISODIOS DE SANGRADOSANGRADO Evitar anticoagulación si riesgo de sangrado!!!!
  • 9. TIPOS DE HEPARINA  Heparina No Fraccionada o Convencional  Heparina Fraccionada.  HBPM: - Fraxiparina (Nadroparina) - Enoxaparina(Clexane) - Dalteparina - Tinzaparina - Bemiparina  Heparina de ultra bajo peso molecular (HUBPM): 1.-Semuloparina 2.-Hidraparinux sódico
  • 10. HEPARINAHEPARINA 25.000UI en 5ml25.000UI en 5ml Peso molecular variable. Descubierta por McLean en 1916, utilizada en la clínica desde 1920. Obtenida del pulmón de la vaca, cerdo, cordero. De AR 3-5 mi. Rápido metab Toxic. baja. Incom. con: (PG Sódica, Estrept.,tiopenta Más utilizado en HD (Aguda, crónica como en terapias lentas cont.)
  • 11. HEPARINA  La heparina es una mezcla heterogénea de ácido glucosaminoglicano con un peso molecular entre 3.000- 40.000 D.  Mecanismos de acción.  Su principal acción consiste en unirse a la antitrombina III activada, por lo que inhibe distintas proteasas del sistema intrínseco de la coagulación, particularmente los factores: IXa, factor Xa y trombina.  La inhibición de la trombina es máxima con HNF.  La vida media de la heparina en el paciente urémico oscila entre 40-120 minutos. La HBPM se elimina más lentamente en diálisis y su dosificación es más predecible.  La heparina puede causar activación plaquetaria y favorecer el atrapamiento plaquetario a nivel de las membranas de diálisis.
  • 12. EFECTOS SECUNDARIOS DE LA HNF. Riesgo de sangramiento Prurito Trombocitopenia Reacciones alérgicas, urticaria y alopecia Osteoporosis Hiperlipidemia (Hipertrigliceridemia) Hiperpotasemia Necrosis cutánea Priapismo Elevación de transaminasas  El antídoto es la Protamina.
  • 13. Tests de monitorización de anticoagulación  La anticoagulación con HNF se monitoriza:  Tiempo de coagulación total (TCT)  Tiempo activado de coagulación (TAC)  Tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA)  Tiempo de coagulación de Lee-White (TCLW)  La anticoagulación con HBPM: anti-Factor Xa activado.
  • 14. ANTICOAGULACIÓN CON HEPARINA 1.-Heparina No Fraccionada • Heparinización estándar • Heparinización continua • Bolos a repetición • Heparinización mínima • Heparinización regional •2.-Heparina Bajo Peso Molecular o fraccionada
  • 15.
  • 16. INICIO DE LA ANTICOAGULACIÓN Asegurar cebado de líneas con heparina. Eliminar burbujas y espumas en el circuito. Asegurar la dosis total de carga con posterior inyección de solución salina. Luego de la dosis de carga esperar 3-5 min antes de iniciar la HD. Hospital Clínico Quirúrgico ¨Hermanos Ameijeiras¨Hospital Clínico Quirúrgico ¨Hermanos Ameijeiras¨
  • 17. HEPARINIZACIÓN ESTANDAR HNF. DOSIS.-  Previo cebado de las líneas con suero salino heparinizado.  Infusión contínua.- Dosis inicial intravenosa de 2.500- 5.000 UI o 50-100 UI/kg, seguida de perfusión continua de 1.000-1.500 UI/hora hasta que se suspende la perfusión, 15-60 minutos antes de finalizar la diálisis.  Bolos intermitentes.- Dosis inicial 50-100UI/Kg y a las 2 horas la mitad de la dosis.
  • 18. HEPARINIZACIÓN ESTANDAR Infusión Continua Ideal, no tiene picos ni valles. Menos dosis de heparina que la intermitente. Bolos intermitentes Desventaja: Picos con riesgo de sangrado y valles con riesgo de coagulación.
  • 19. PROCOLO DE ANTICOAGULACION CONTINUA. GUIAS DE HEMODIÁLISIS AMBULATORIA. HEG 2003  Preparación de la Infusión continua.  Administrar un bolo de Heparina Inicial (1000 a 2000 Uds. ) 0,4 cc  Calculo de la Infusion para 4 horas:  Dosis :50-100 Uds. /kg. Ej. 50 a 100 x 70 = 3500-7000 Uds que seria la dosis total.  Dividir la Dosis :50 % a 60% Inicio o 50% o 40% restante para las 3hrs 30 mts del Tto.  Calcular la Velocidad de Infusión:  10 cc --------------210 mts (3hrs 30mts)  X --------------- 60 X = 2,8 cc/h
  • 20.
  • 21.  Heparinización mínima.  En pacientes con riesgo de sangrado.  Administrar un bolus inicial de 5-10 UI/Kg/ y hora con modificaciones para mantener el TC dos o tres veces por encima del valor basal.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Efectos indeseables de la heparina Riesgo de sangramiento  Prurito  Trombocitopenia  Reacciones alérgicas, urticaria y alopecia  Osteoporosis  Hiperlipidemia (Hipertrigliceridemia)  Hiperpotasemia  Necrosis cutánea  Priapismo  Elevación de transaminasas
  • 27.  Heparina en línea arterial(0,3 Unidades por cada mililitro de sangre).  Protamina en línea venosa (1 mg de Protamina en la línea venosa por cada 100 unidades de Heparina). Es decir: Si: Q=200 ml/m : Infusión de 3600 unidades/hora de Heparina por la línea arterial y 36 mg/hora de Protamina por la línea venosa – Y adición de una dosis de 50 mg de Protamina 3 horas después del fin de la diálisis.  Limitantes:  Difícil equilibrio.  Efecto rebote.  Efectos secundarios de la protamina. HEPARINA REGIONAL CON PROTAMINAHEPARINA REGIONAL CON PROTAMINA
  • 28. ANTICOAGULACIÓN REGIONAL CON CITRATO  Se infunde:  -Línea arterial: Citrato trisódico al 4% en sol. de dextrosa.  -Línea venosa: Cloruro de calcio.  Disminuyendo los niveles de calcio iónico.  Ventajas:-El flujo de sangre no tiene que ser alto , previene la activación /degranulación de las plaq.  Desventajas: - Requiere 2 perfusiones.  - Su uso crónico puede producir sobrecarga de aluminio.  Monitorizar niveles de calcio y bicarbonato.
  • 29.
  • 30. HEPARINIZACIÓN HBPM. DOSIS.-  Las HBPM tienen efecto antitrombótico constante, con mínimo efecto anticoagulante y menor riesgo de sangrado que las HNF (menor trombocitopenia).  Tiene una vida media doble que la HNF.  Única inyección endovenosa al inicio de la diálisis, se mantiene la actividad antitrombótica durante una sesión de hemodiálisis y hasta 6 horas. Sin requerir perfusión continua.  Es segura y eficaz.  Dosis se expresa en unidades anti factor Xa.
  • 31.  La inhibición del factor Xa es máxima con la HBPM y su actividad se mide en unidades anti-factor Xa.  La inhibición del factor Xa puede prevenir la coagulación, mientras que la inhibición de la trombina es más probable que cause sangrado.  Por tanto, la HBPM (3.000-7.000 D) mejoraría el margen terapéutico entre la anticoagulación deseable y las complicaciones hemorrágicas.
  • 32. HBPM.-HBPM.- VENTAJAS: - Menor riesgo de sangrado. - Mejoría del perfil lipídico. - Tiene menor riesgo de hiperkalemia. - No inhibe la proliferación de fibroblastos in vitro y puede reducir la osteoporosis. Desventajas.- El test de medida de actividad en sangre, no está generalizado. Los niveles de actividad anti-Xa deseados para mantener la actividad antitrombótica adecuada debe ser entre 0,5-1 u/ml; en pacientes con elevado riesgo de sangrado, el nivel objetivo de actividad anti-Xa estaría entre 0,2- 0,4 u/ml.
  • 33. ¿Cual utilizar? CARACTERÍSTICAS HNF HBPM PM 4000 – 40000 D 2000- 7000 D Duración de acción De 2 - 4 horas Hasta 6 horas Antídoto Sulfato de protamina (1mg por c/100 ud de heparina) Efecto muy pobre del sulfato de protamina Mecanismo de acción Se une a la AT III inhibiendo así a los factores IXa, Xa y Trombina a dosis altas XIa XIIa Inhibición del factor Xa , XIIa y calicreína Efecto Anticoagulante, mayor riesgo de sangramiento, Antitrombótico, mínimo riesgo de sangrado. Menor act. Plaquet y menor trombopenia, mejoria del met. Lipídico. Control para reajuste de dosis TPT, TCA, TTPA Anti factor Xa