SlideShare una empresa de Scribd logo
Inhibidores
indirectos de la
trombina: Heparinas

Rodrigo Pérez Cosgaya
Anticoagulantes de acción
            indirecta

• Aquellos que mediante su interacción con otras
  proteínas o actuando en otras vías metabólicas,
  alteran el funcionamiento de la cascada de la
  coagulación. Ejemplos: inhibidores mediados
  por antitrombina III (heparina no fraccionada,
  heparinas de bajo peso molecular)

                    Coagulación
Heparina
Heparinas

           D-                          Ac.
                                                                Heparinas
      glucosamina                  glucurónico




• Los grupos sulfato se unen sobretodo a los grupos amino, originando enlaces
  sulfamínicos. El ac. Sulfamínico y los residuos sulfato son los responsables de
  la actividad anticoagulante de las heparinas.
Uso

                             Indicaciones
• Prevención y tratamiento de la       • Trombosis venosas postoperatorias
embolia pulmonar                       • Profilaxis de tromboembolismo
• Prevención y tratamiento de la       postquirúrgico
trombosis venosa profunda              • Pacientes en quienes está
• Fibrilación auricular con            contraindicado el empleo de
embolización                           anticoagulantes orales (embarazadas)
• Prevención de oclusión de            • Infarto de miocardio y angina de
dispositivos extracorpóreos: cánulas   pecho
extravasculares, máquinas de           • Prevención de reinfartos
hemodiálisis y máquinas de             • Coagulación intravascular
bypass cardiopulmonar                  diseminada
Uso

                         Contraindicaciones

• Diátesis hemorrágica             • Hipertensión grave no controlada
• Deficiencia de factores de la    • Insuficiencia hepática grave
coagulación                        • Hemorragia activa
• Trombocitopenia grave            • Retinopatía diabética
• Infarto cerebral hemorrágico
• Cirugía de cerebro, médula y
oftálmica
Clasificación por peso
             molecular


                          HNF
Polisacárido   Fraccio-           Penta-
de heparina
               namiento          sacáridos


                          HBPM
Clasificación por peso
              molecular

                         Enoxa
                         -parina                       Fonda-
                                                       parinux
           Tinza-                          Tedel-
           parina                          parina     Penta-
HNF                    HBPM                          sacáridos

              Nadro-              Dalte-                Idra-
Estándar
              parina              parina               parinux

                    Distintas fracciones            Fracción Mínima
Heparina no fraccionada


               La HNF se une a la
               antitrombina, ocasionando un
               cambio conformacional que
               aumenta su capacidad inhibitoria
               sobre: trombina y factores IX y X
Heparina no fraccionada


               La HNF se une a la
               antitrombina, ocasionando un
               cambio conformacional que
               aumenta su capacidad inhibitoria
               sobre: trombina y factores IX y X

               Para que la inactivación de
               trombina sea acelerada
               debe formarse un complejo
               terciario de ATIII +
               heparina + trombina.
               El factor Xa sólo requiere del
               cambio conformacional
Heparinas de bajo peso
      molecular

              En comparación con la HNF, la
              HBPM ejercen un mayor efecto
              inhibitorio sobre la actividad del
              factor Xa en relación con
              su capacidad de prolongar el
              tiempo parcial de
              tromboplastina (KPTT).
Heparinas de bajo peso
      molecular

              En comparación con la HNF, la
              HBPM ejercen un mayor efecto
              inhibitorio sobre la actividad del
              factor Xa en relación con
              su capacidad de prolongar el
              tiempo parcial de
              tromboplastina (KPTT).
Heparinas de bajo peso
      molecular

              En comparación con la HNF, la
              HBPM ejercen un mayor efecto
              inhibitorio sobre la actividad del
              factor Xa en relación con
              su capacidad de prolongar el
              tiempo parcial de
              tromboplastina (KPTT).
              Sin embargo, la inhibición a la
              trombina es limitada ya que su
              longitud no permite terminar la
              inhibición, formando un complejo
              de uniones débiles.
              (relación de inactivación Xa:
              trombina de 4:1 a 2:1).
Acciones farmacológicas


                 • derivada de la inactivación de la trombina, evitando
    Acción         la marcha de la vía común de la coagulación. En
                   orden de potencia anticoagulante:
anticoagulante     HNF>HBPM>Pentasacárido.




                 • Se relaciona con la inhibición del factor Xa,
                   respetando el factor IIa (efectos complementarios:
    Acción         estimulo del factor inhibidor de la vía del factor
                   tisular, efecto fibrinolítico, inhibición de la interacción
antitrombótica     plaqueta-subendotelio). Estos mecanismo se
                   producen en relación inversa al peso molecular.
Acciones farmacológicas

   Acción       • Se produce por solo con las HBPM y
                  se realiza por estímulo de la
fibrinolítica     liberación de t-PA endotelial


  Acción        • Con HNF y se debe al estímulo de las
                  lipoproteinlipasas hepáticas y la pared
 lipolítica       vascular


Acción en       • Las HNF estimulan el funcionalismo
                  plaquetario, las HBPM no lo modifican
plaquetas         e, incluso, pueden reducirlo
Vías de administración

  HNF       • Parenteral


            • Subcutánea
 HBPM       • Intravenosa
            • Oral (probablemente)



H Sódica    • Intravenosa




H Cálcica   • Subcutánea
Farmococinética

                Característica                 HNF   HBPM


Absorción desde el tejido celular subcutáneo
                                                -     +
Eliminación renal
                                               +      -
Unión a células endoteliales
                                               +      -
Semivida
                                                -     +
Farmococinética

                       Característica                    Fondapa   Idrapari
                                                         rinux     nux
Biodisponibilidad al 100%                                   =          =
Escasa afinidad por proteínas                               =          =
Tiende a unirse selectivamente a AT-III                     =          =
Pasa muy poco a los tejidos                                 =          =
Es eliminado rápidamente                                    =          =
No sufre biotransformación                                  =          =
Se elimina por la orina. La fracción unida a AT-III se
                                                            =          =
elimina también por la orina
Semivida                                                    -          +
Indicaciones terapéuticas

  Prevención de
                    • Se administra HNF, HBPM o pentasacáridos,
trombosis venosa      como prevención, después de cirugías.
    profunda

Tx de la TVP con    • Una vez ocurrida la TVP y se utiliza para
embolia pulmonar      prevenir la embolia pulmonar. (HNF, de 10mil
                      a 20mil UI, seguido de 30 a 40 mil UI al día )
    o sin ella

Profilaxis de TVP   • Se administra como prevención en pacientes
   y/o embolia        que estarán inmovilizados por 3 días o mas
pulmonar no Qca.
Indicaciones terapéuticas

     Profilaxis de      • Se usa HBPM para disminuir la interacción
accidentes coronarios     plaqueta-subendotelio, hecho fundamental en
agudos sin elevación      los procesos isquémicos. También se utiliza en
  del segmento ST         intervenciones de revascularización coronaria.



                        • Tras trombolisis en IAM, en la diálisis, en la
 Otras indicaciones       coagulación intravascular diseminada y
                          profilaxis antitrombótica.
Reacciones adversas


  Hemorragia      • HNF por antitrombina



Trombocitopenia
                  • HNF por desgaste de los
                    trombocitos circulantes (IgG)


 Osteoporosis
                  • HNF por resorcion osea
                    (colagenasa)
Reacciones adversas

   Necrosis       • Reaccion antígeno-anticuerpo en
   dérmica          el sitio de inyección


Inhibición de la • En dosis muy altas y origina
 producción de     hiperpotasemia (control mas
  aldosterona      estricto en IC)
Inhibidores indirectos de la trombina: Heparina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
David Cortez
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
AnticoagulantesnAyblancO
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Tedson Murillo
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
ssa hidalgo
 
Heparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso MolecularHeparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso Molecular
Jesus Celestino
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticosAntitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticosRonny Benites
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anti coagulantes 2
Anti coagulantes 2Anti coagulantes 2
Anti coagulantes 2
Daniel Borba
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Silvestre Degreéf
 
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
Amet J. David Gonzalez
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Tratamiento Anticoagulante
Tratamiento AnticoagulanteTratamiento Anticoagulante
Tratamiento Anticoagulante
Juan José Araya Cortés
 
Farmacología de la hemostasia
Farmacología de la hemostasiaFarmacología de la hemostasia
Farmacología de la hemostasia
Gonzalo Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Heparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso MolecularHeparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso Molecular
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticosAntitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
 
Anti coagulantes 2
Anti coagulantes 2Anti coagulantes 2
Anti coagulantes 2
 
Agentes inotropicos
Agentes inotropicosAgentes inotropicos
Agentes inotropicos
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
 
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
 
DIURETICOS ppt
DIURETICOS pptDIURETICOS ppt
DIURETICOS ppt
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Vasoactivos ed
Vasoactivos edVasoactivos ed
Vasoactivos ed
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Tratamiento Anticoagulante
Tratamiento AnticoagulanteTratamiento Anticoagulante
Tratamiento Anticoagulante
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacología de la hemostasia
Farmacología de la hemostasiaFarmacología de la hemostasia
Farmacología de la hemostasia
 

Destacado

Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
AnticoagulantesCFUK 22
 
Tipos de insulinas y heparinas
Tipos de insulinas y heparinasTipos de insulinas y heparinas
Tipos de insulinas y heparinas
Eggda Castillo
 
Heparina sódica
Heparina sódicaHeparina sódica
Heparina sódica
israelalexandra
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
mt1804057
 
CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangremirela_24
 
Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulante
Rpotoy
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulaciónPatrizia Tovar
 
Folato b12
Folato b12Folato b12
Sindromecoronarioagudo2012
Sindromecoronarioagudo2012Sindromecoronarioagudo2012
Sindromecoronarioagudo2012Daniel Meneses
 
Vía Intrínseca de la Cascada de Coagulación
Vía Intrínseca de la Cascada de CoagulaciónVía Intrínseca de la Cascada de Coagulación
Vía Intrínseca de la Cascada de Coagulación
Catherine Meneses
 
Warfarina
WarfarinaWarfarina
Warfarina
slondono8911
 
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosaHeparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Cadime Easp
 
Seminario - Anticoagulación en paciente renal
Seminario  - Anticoagulación en paciente renalSeminario  - Anticoagulación en paciente renal
Seminario - Anticoagulación en paciente renalSandru Acevedo MD
 
Amiodarona
AmiodaronaAmiodarona
Amiodarona
Yelys Coll Barreto
 

Destacado (20)

Heparina
HeparinaHeparina
Heparina
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Tipos de insulinas y heparinas
Tipos de insulinas y heparinasTipos de insulinas y heparinas
Tipos de insulinas y heparinas
 
Heparina sódica
Heparina sódicaHeparina sódica
Heparina sódica
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangre
 
Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulante
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 
anticoagulantes
 anticoagulantes anticoagulantes
anticoagulantes
 
Folato b12
Folato b12Folato b12
Folato b12
 
Sindromecoronarioagudo2012
Sindromecoronarioagudo2012Sindromecoronarioagudo2012
Sindromecoronarioagudo2012
 
Fondaparinox farmacologia clinica
Fondaparinox farmacologia clinicaFondaparinox farmacologia clinica
Fondaparinox farmacologia clinica
 
Heparinas en ERC
Heparinas en ERCHeparinas en ERC
Heparinas en ERC
 
Pp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenteralesPp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenterales
 
Vía Intrínseca de la Cascada de Coagulación
Vía Intrínseca de la Cascada de CoagulaciónVía Intrínseca de la Cascada de Coagulación
Vía Intrínseca de la Cascada de Coagulación
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Warfarina
WarfarinaWarfarina
Warfarina
 
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosaHeparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
 
Seminario - Anticoagulación en paciente renal
Seminario  - Anticoagulación en paciente renalSeminario  - Anticoagulación en paciente renal
Seminario - Anticoagulación en paciente renal
 
Amiodarona
AmiodaronaAmiodarona
Amiodarona
 

Similar a Inhibidores indirectos de la trombina: Heparina

Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
EmilioPuente4
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
Neide Zegarra
 
Anti coagulantes 3
Anti coagulantes 3Anti coagulantes 3
Anti coagulantes 3
Daniel Borba
 
Anticoagulacion oral y parenteral
Anticoagulacion oral y parenteralAnticoagulacion oral y parenteral
Anticoagulacion oral y parenteral
Emilio Herrera
 
GRUPO 1 HBPM - copia.pptx
GRUPO 1 HBPM - copia.pptxGRUPO 1 HBPM - copia.pptx
GRUPO 1 HBPM - copia.pptx
stefania455829
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Hemostasia.pptx
RosaMariaSanchezVarg
 
anticoagulacion.pptx
anticoagulacion.pptxanticoagulacion.pptx
anticoagulacion.pptx
AmairaniGonzalez7
 
Tx demencia
Tx demenciaTx demencia
Tx demencia
demenciauamx
 
HEPARINA.pptx
HEPARINA.pptxHEPARINA.pptx
HEPARINA.pptx
VanessaHaro8
 
Heparina
HeparinaHeparina
Antiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatriaAntiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatria
pacofierro
 
Libélula,Inovative,Innovación,Innovaciones,Fabricación,Fabricante,Girls,cute,...
Libélula,Inovative,Innovación,Innovaciones,Fabricación,Fabricante,Girls,cute,...Libélula,Inovative,Innovación,Innovaciones,Fabricación,Fabricante,Girls,cute,...
Libélula,Inovative,Innovación,Innovaciones,Fabricación,Fabricante,Girls,cute,...
Miguel Montalvo Carranza
 
Bolivia, Maya,Premiación,Carreras,Carrera,Cuenta,Raquet,Raquetbol,Inalámbrico...
Bolivia, Maya,Premiación,Carreras,Carrera,Cuenta,Raquet,Raquetbol,Inalámbrico...Bolivia, Maya,Premiación,Carreras,Carrera,Cuenta,Raquet,Raquetbol,Inalámbrico...
Bolivia, Maya,Premiación,Carreras,Carrera,Cuenta,Raquet,Raquetbol,Inalámbrico...
Miguel Montalvo Carranza
 
Anticoagulantes y antiagregantes RUBIO.pptx
Anticoagulantes y antiagregantes RUBIO.pptxAnticoagulantes y antiagregantes RUBIO.pptx
Anticoagulantes y antiagregantes RUBIO.pptx
JessiDaz5
 

Similar a Inhibidores indirectos de la trombina: Heparina (20)

Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Anti coagulantes 3
Anti coagulantes 3Anti coagulantes 3
Anti coagulantes 3
 
Anticoagulacion oral y parenteral
Anticoagulacion oral y parenteralAnticoagulacion oral y parenteral
Anticoagulacion oral y parenteral
 
GRUPO 1 HBPM - copia.pptx
GRUPO 1 HBPM - copia.pptxGRUPO 1 HBPM - copia.pptx
GRUPO 1 HBPM - copia.pptx
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Hemostasia.pptx
 
anticoagulacion.pptx
anticoagulacion.pptxanticoagulacion.pptx
anticoagulacion.pptx
 
Tx demencia
Tx demenciaTx demencia
Tx demencia
 
HEPARINA.pptx
HEPARINA.pptxHEPARINA.pptx
HEPARINA.pptx
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Anticoagulación ok
Anticoagulación okAnticoagulación ok
Anticoagulación ok
 
Terapia Anticoagulante
Terapia AnticoagulanteTerapia Anticoagulante
Terapia Anticoagulante
 
Heparina
HeparinaHeparina
Heparina
 
Antiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatriaAntiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatria
 
Libélula,Inovative,Innovación,Innovaciones,Fabricación,Fabricante,Girls,cute,...
Libélula,Inovative,Innovación,Innovaciones,Fabricación,Fabricante,Girls,cute,...Libélula,Inovative,Innovación,Innovaciones,Fabricación,Fabricante,Girls,cute,...
Libélula,Inovative,Innovación,Innovaciones,Fabricación,Fabricante,Girls,cute,...
 
Bolivia, Maya,Premiación,Carreras,Carrera,Cuenta,Raquet,Raquetbol,Inalámbrico...
Bolivia, Maya,Premiación,Carreras,Carrera,Cuenta,Raquet,Raquetbol,Inalámbrico...Bolivia, Maya,Premiación,Carreras,Carrera,Cuenta,Raquet,Raquetbol,Inalámbrico...
Bolivia, Maya,Premiación,Carreras,Carrera,Cuenta,Raquet,Raquetbol,Inalámbrico...
 
Anticoagulantes y antiagregantes RUBIO.pptx
Anticoagulantes y antiagregantes RUBIO.pptxAnticoagulantes y antiagregantes RUBIO.pptx
Anticoagulantes y antiagregantes RUBIO.pptx
 
23. anticoagulantes
23. anticoagulantes23. anticoagulantes
23. anticoagulantes
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Inhibidores indirectos de la trombina: Heparina

  • 1. Inhibidores indirectos de la trombina: Heparinas Rodrigo Pérez Cosgaya
  • 2. Anticoagulantes de acción indirecta • Aquellos que mediante su interacción con otras proteínas o actuando en otras vías metabólicas, alteran el funcionamiento de la cascada de la coagulación. Ejemplos: inhibidores mediados por antitrombina III (heparina no fraccionada, heparinas de bajo peso molecular) Coagulación Heparina
  • 3. Heparinas D- Ac. Heparinas glucosamina glucurónico • Los grupos sulfato se unen sobretodo a los grupos amino, originando enlaces sulfamínicos. El ac. Sulfamínico y los residuos sulfato son los responsables de la actividad anticoagulante de las heparinas.
  • 4. Uso Indicaciones • Prevención y tratamiento de la • Trombosis venosas postoperatorias embolia pulmonar • Profilaxis de tromboembolismo • Prevención y tratamiento de la postquirúrgico trombosis venosa profunda • Pacientes en quienes está • Fibrilación auricular con contraindicado el empleo de embolización anticoagulantes orales (embarazadas) • Prevención de oclusión de • Infarto de miocardio y angina de dispositivos extracorpóreos: cánulas pecho extravasculares, máquinas de • Prevención de reinfartos hemodiálisis y máquinas de • Coagulación intravascular bypass cardiopulmonar diseminada
  • 5. Uso Contraindicaciones • Diátesis hemorrágica • Hipertensión grave no controlada • Deficiencia de factores de la • Insuficiencia hepática grave coagulación • Hemorragia activa • Trombocitopenia grave • Retinopatía diabética • Infarto cerebral hemorrágico • Cirugía de cerebro, médula y oftálmica
  • 6. Clasificación por peso molecular HNF Polisacárido Fraccio- Penta- de heparina namiento sacáridos HBPM
  • 7. Clasificación por peso molecular Enoxa -parina Fonda- parinux Tinza- Tedel- parina parina Penta- HNF HBPM sacáridos Nadro- Dalte- Idra- Estándar parina parina parinux Distintas fracciones Fracción Mínima
  • 8. Heparina no fraccionada La HNF se une a la antitrombina, ocasionando un cambio conformacional que aumenta su capacidad inhibitoria sobre: trombina y factores IX y X
  • 9. Heparina no fraccionada La HNF se une a la antitrombina, ocasionando un cambio conformacional que aumenta su capacidad inhibitoria sobre: trombina y factores IX y X Para que la inactivación de trombina sea acelerada debe formarse un complejo terciario de ATIII + heparina + trombina. El factor Xa sólo requiere del cambio conformacional
  • 10. Heparinas de bajo peso molecular En comparación con la HNF, la HBPM ejercen un mayor efecto inhibitorio sobre la actividad del factor Xa en relación con su capacidad de prolongar el tiempo parcial de tromboplastina (KPTT).
  • 11. Heparinas de bajo peso molecular En comparación con la HNF, la HBPM ejercen un mayor efecto inhibitorio sobre la actividad del factor Xa en relación con su capacidad de prolongar el tiempo parcial de tromboplastina (KPTT).
  • 12. Heparinas de bajo peso molecular En comparación con la HNF, la HBPM ejercen un mayor efecto inhibitorio sobre la actividad del factor Xa en relación con su capacidad de prolongar el tiempo parcial de tromboplastina (KPTT). Sin embargo, la inhibición a la trombina es limitada ya que su longitud no permite terminar la inhibición, formando un complejo de uniones débiles. (relación de inactivación Xa: trombina de 4:1 a 2:1).
  • 13. Acciones farmacológicas • derivada de la inactivación de la trombina, evitando Acción la marcha de la vía común de la coagulación. En orden de potencia anticoagulante: anticoagulante HNF>HBPM>Pentasacárido. • Se relaciona con la inhibición del factor Xa, respetando el factor IIa (efectos complementarios: Acción estimulo del factor inhibidor de la vía del factor tisular, efecto fibrinolítico, inhibición de la interacción antitrombótica plaqueta-subendotelio). Estos mecanismo se producen en relación inversa al peso molecular.
  • 14. Acciones farmacológicas Acción • Se produce por solo con las HBPM y se realiza por estímulo de la fibrinolítica liberación de t-PA endotelial Acción • Con HNF y se debe al estímulo de las lipoproteinlipasas hepáticas y la pared lipolítica vascular Acción en • Las HNF estimulan el funcionalismo plaquetario, las HBPM no lo modifican plaquetas e, incluso, pueden reducirlo
  • 15. Vías de administración HNF • Parenteral • Subcutánea HBPM • Intravenosa • Oral (probablemente) H Sódica • Intravenosa H Cálcica • Subcutánea
  • 16. Farmococinética Característica HNF HBPM Absorción desde el tejido celular subcutáneo - + Eliminación renal + - Unión a células endoteliales + - Semivida - +
  • 17. Farmococinética Característica Fondapa Idrapari rinux nux Biodisponibilidad al 100% = = Escasa afinidad por proteínas = = Tiende a unirse selectivamente a AT-III = = Pasa muy poco a los tejidos = = Es eliminado rápidamente = = No sufre biotransformación = = Se elimina por la orina. La fracción unida a AT-III se = = elimina también por la orina Semivida - +
  • 18. Indicaciones terapéuticas Prevención de • Se administra HNF, HBPM o pentasacáridos, trombosis venosa como prevención, después de cirugías. profunda Tx de la TVP con • Una vez ocurrida la TVP y se utiliza para embolia pulmonar prevenir la embolia pulmonar. (HNF, de 10mil a 20mil UI, seguido de 30 a 40 mil UI al día ) o sin ella Profilaxis de TVP • Se administra como prevención en pacientes y/o embolia que estarán inmovilizados por 3 días o mas pulmonar no Qca.
  • 19. Indicaciones terapéuticas Profilaxis de • Se usa HBPM para disminuir la interacción accidentes coronarios plaqueta-subendotelio, hecho fundamental en agudos sin elevación los procesos isquémicos. También se utiliza en del segmento ST intervenciones de revascularización coronaria. • Tras trombolisis en IAM, en la diálisis, en la Otras indicaciones coagulación intravascular diseminada y profilaxis antitrombótica.
  • 20. Reacciones adversas Hemorragia • HNF por antitrombina Trombocitopenia • HNF por desgaste de los trombocitos circulantes (IgG) Osteoporosis • HNF por resorcion osea (colagenasa)
  • 21. Reacciones adversas Necrosis • Reaccion antígeno-anticuerpo en dérmica el sitio de inyección Inhibición de la • En dosis muy altas y origina producción de hiperpotasemia (control mas aldosterona estricto en IC)