SlideShare una empresa de Scribd logo
AMLODIPINO
Ficha
Farmacológica
Valqui Herrera Ingrid
Yamunaque Roman Gisell
1. Nombre del medicamento:
 GENERICO: Amlodipino
 COMERCIAL: Astudal, Norvas, Zabart
2. Presentación, dosis y vías de administración:
 PRESENTACION: Tab de 5 y 10mg
 DOSIS:
a) Tratamiento de la hipertensión: Adultos de 5mg/d (dosis máxima
10mg), Adulto Mayor de 2.5mg
b) Tratamiento de la angina estable o de la angina vasoespástica:
Adultos de 5 a 10mg/d y como dosis de mantenimiento 10mg/d,
Adulto Mayor 2.5mg/d ajustándose posterior respuesta
c) Tratamiento de la insuficiencia cardíaca: Aún no se han
comprobado su efectividad
 VIAS DE ADMINITRACIÓN: Vía oral
3. Mecanismo de Acción:
El amlodipino es un calcioantagonista
(bloqueador de los canales lentos del calcio o
antagonista de los iones calcio) del grupo de las
dihidropiridinas, que impide el paso de los iones
calcio a través de la membrana al músculo liso y
cardiaco. La acción antihipertensiva del
amlodipino es debida a un efecto relajador
directo del músculo liso vascular. Este fármaco
reduce la carga isquémica total mediante las dos
acciones siguientes:
• Mediante una dilatación de las arteriolas
periféricas, reduciendo así la resistencia
periférica total (postcarga), frente a la que
trabaja el corazón. Como la frecuencia
cardiaca permanece estable, este desahogo
del corazón reduce el consumo de energía del
miocardio, así como sus necesidades de
oxígeno.
 Mediante la dilatación de las grandes arterias
coronarias, así como las arteriolas, tanto en las
zonas normales, como en las isquémicas. Esta
dilatación aumenta el aporte de oxígeno al
miocardio en pacientes con espasmo de las
arterias coronarias (angina variante o de
Prinzmetal), y contrarresta la vasoconstricción
coronaria inducida por el tabaco
 En los enfermos hipertensos, la administración de
una vez al día logra reducciones clínicamente
significativas de la presión arterial, tanto en
posición supina como erecta, a lo largo de 24
horas. Igualmente, en pacientes con angina, la
administración de amlodipino, una vez al día,
produjo un incremento en el tiempo total de
ejercicio
 Propiedades farmacocinéticas: Absorción: después de la
administración oral de dosis terapéuticas, amlodipino se absorbe
bien, alcanzando concentraciones máximas en la sangre a las 6-12
horas de la administración. La absorción de amlodipino no se
modifica con la ingesta de alimentos. La biodisponibilidad absoluta
ha sido estimada entre el 64 y el 80%. El volumen de distribución
es aproximadamente de 21 l/kg.
 Biotransformación/eliminación: la semivida plasmática de
eliminación final es de unas 35-50 horas, y permite la
administración de una vez al día. Después de la administración
continuada se alcanzan concentraciones plasmáticas estables a
los 7-8 días. Amlodipino se metaboliza ampliamente en el hígado
hasta metabolitos inactivos, eliminándose por la orina hasta el 10%
del fármaco inalterado, y el 60% de los metabolitos. En los
pacientes con cirrosis la semivida de eliminación es prolongada de
modo significativo. La farmacocinética del amlodipino no es
afectada de forma significativa por la insuficiencia renal. En los
ancianos la AUC aumenta en un 40-60% y el aclaramiento
plasmático aumenta igualmente de forma significativa.
4. Indicaciones y Contraindicaciones
 Tratamiento de HTA
 Tratamiento de Angina crónica estable o angina
vasoespástica
 Tratamiento de insuficiencia cardiaca
 Hipersensibilidad al medicamento. Se deberá administrar
con precaución en pacientes que estén recibiendo otros
dilatadores periféricos y en aquellos con estenosis aórtica,
insuficiencia cardiaca o enfermedad hepática grave. La
ingestión concomitante con jugo de toronja puede
incrementar los niveles plasmáticos del amlodipino,
aumentando sus efectos farmacológicos y sus reacciones
adversas.
5. Reacciones Adversas:
 Frecuentes: mareo, enrojecimiento, cefalea, hipotensión,
edema periférico, taquicardia, palpitaciones.
 Poco frecuentes: náusea, dolor abdominal, aumento de la
frecuencia de micción, fatiga, somnolencia, parestesias,
depresión, dolor de ojos, dolor muscular, disnea, erupciones
cutáneas y prurito.
 Raras: incremento paradójico del dolor torácico isquémico,
descenso excesivo de la presión arterial, lo que puede
provocar isquemia cerebral o miocárdica o ceguera
transitoria.
6. Cuidados de Enfermería
 Lavado de manos
 10 correctos de la administración de
medicamentos
 Brindar información al paciente sobre la
medicación que se está administrando
 Preguntar si es alérgico alguna medicación
 Control de la TA
 Valorar la frecuencia cardiaca es menor a
60 lm
 Vigilar que no cause hipotensión ortostática
por la postura
Gracias!!!
7. Referencias Bibliográficas:
1. American Journal of Sociology. FICHA TÉCNICA
AMLODIPINO. J Chem Inf Model. 2019;53(9):1689–99.
2. SERGAS. Hipertensión arterial. Fichas Prod. 2020;1:2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
LKCHE
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Diureticoss 2014
Diureticoss 2014Diureticoss 2014
Diureticoss 2014
Elizabeth Vivas Santos
 
Antitusivos
Antitusivos Antitusivos
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Danna Abril
 
Amlodipino
AmlodipinoAmlodipino
Amlodipino
Rafael Leyva
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Yadirithap
 
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolacoInstituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Su Man
 
nombre genérico
nombre genérico nombre genérico
nombre genérico
Carmen Vega Horna
 
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Anghel Quilca
 
Laxantes 1
Laxantes 1Laxantes 1
Laxantes 1
Miguel Rodrifuez
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
Edyxavi Negrete
 
(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).
James Silva
 
Nifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressedNifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressed
Christian Supe
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
Brenda Carvajal Juarez
 
Antiácidos
AntiácidosAntiácidos
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
Katherine Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Diureticoss 2014
Diureticoss 2014Diureticoss 2014
Diureticoss 2014
 
Antitusivos
Antitusivos Antitusivos
Antitusivos
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
 
Amlodipino
AmlodipinoAmlodipino
Amlodipino
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
 
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolacoInstituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
 
nombre genérico
nombre genérico nombre genérico
nombre genérico
 
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
 
Laxantes 1
Laxantes 1Laxantes 1
Laxantes 1
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
 
(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).
 
Nifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressedNifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressed
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
 
Antiácidos
AntiácidosAntiácidos
Antiácidos
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 

Similar a FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx

ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
JohnAndresNavarrete
 
Resumen via sublingual
Resumen via sublingualResumen via sublingual
Resumen via sublingual
RUSTICA
 
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docxFICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
AnaIsabelGranados
 
Area de cirugia
Area de cirugiaArea de cirugia
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docxnorepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
Klaudia51890
 
Fármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología aneFármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología ane
Joziane Brunelli
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
VADEMECUM.docx
VADEMECUM.docxVADEMECUM.docx
VADEMECUM.docx
JessicaYajairaMornOr
 
Tapiayotros6d2010
Tapiayotros6d2010Tapiayotros6d2010
Tapiayotros6d2010
Escuela
 
Farmacologia medicamentos
Farmacologia medicamentos Farmacologia medicamentos
Farmacologia medicamentos
font Fawn
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
ANALISVETTBUSTAMANTE
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
Michelle Andrade
 
Antihipertensivos.magor 2023.pptx
Antihipertensivos.magor 2023.pptxAntihipertensivos.magor 2023.pptx
Antihipertensivos.magor 2023.pptx
WilmerChrrez1
 
exp. farmaco ].pptx
exp. farmaco ].pptxexp. farmaco ].pptx
exp. farmaco ].pptx
FabiolaSalvador3
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 
2009 acls manual_estudiante
2009 acls manual_estudiante2009 acls manual_estudiante
2009 acls manual_estudiante
Jimena Perez Salazar
 
Farmacos y material_complementario_acls
Farmacos y material_complementario_aclsFarmacos y material_complementario_acls
Farmacos y material_complementario_acls
Valeska Sandoval
 
FÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCA
FÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCAFÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCA
FÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCA
Sandra Montiel
 
Material complementario del cuso sva
Material complementario del cuso svaMaterial complementario del cuso sva
Material complementario del cuso sva
34MIKE MM
 
Exposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologiaExposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologia
Mi rincón de Medicina
 

Similar a FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx (20)

ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 
Resumen via sublingual
Resumen via sublingualResumen via sublingual
Resumen via sublingual
 
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docxFICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
 
Area de cirugia
Area de cirugiaArea de cirugia
Area de cirugia
 
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docxnorepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
 
Fármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología aneFármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología ane
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
VADEMECUM.docx
VADEMECUM.docxVADEMECUM.docx
VADEMECUM.docx
 
Tapiayotros6d2010
Tapiayotros6d2010Tapiayotros6d2010
Tapiayotros6d2010
 
Farmacologia medicamentos
Farmacologia medicamentos Farmacologia medicamentos
Farmacologia medicamentos
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
 
Antihipertensivos.magor 2023.pptx
Antihipertensivos.magor 2023.pptxAntihipertensivos.magor 2023.pptx
Antihipertensivos.magor 2023.pptx
 
exp. farmaco ].pptx
exp. farmaco ].pptxexp. farmaco ].pptx
exp. farmaco ].pptx
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
2009 acls manual_estudiante
2009 acls manual_estudiante2009 acls manual_estudiante
2009 acls manual_estudiante
 
Farmacos y material_complementario_acls
Farmacos y material_complementario_aclsFarmacos y material_complementario_acls
Farmacos y material_complementario_acls
 
FÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCA
FÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCAFÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCA
FÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCA
 
Material complementario del cuso sva
Material complementario del cuso svaMaterial complementario del cuso sva
Material complementario del cuso sva
 
Exposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologiaExposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologia
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx

  • 2. 1. Nombre del medicamento:  GENERICO: Amlodipino  COMERCIAL: Astudal, Norvas, Zabart 2. Presentación, dosis y vías de administración:  PRESENTACION: Tab de 5 y 10mg  DOSIS: a) Tratamiento de la hipertensión: Adultos de 5mg/d (dosis máxima 10mg), Adulto Mayor de 2.5mg b) Tratamiento de la angina estable o de la angina vasoespástica: Adultos de 5 a 10mg/d y como dosis de mantenimiento 10mg/d, Adulto Mayor 2.5mg/d ajustándose posterior respuesta c) Tratamiento de la insuficiencia cardíaca: Aún no se han comprobado su efectividad  VIAS DE ADMINITRACIÓN: Vía oral
  • 3. 3. Mecanismo de Acción: El amlodipino es un calcioantagonista (bloqueador de los canales lentos del calcio o antagonista de los iones calcio) del grupo de las dihidropiridinas, que impide el paso de los iones calcio a través de la membrana al músculo liso y cardiaco. La acción antihipertensiva del amlodipino es debida a un efecto relajador directo del músculo liso vascular. Este fármaco reduce la carga isquémica total mediante las dos acciones siguientes: • Mediante una dilatación de las arteriolas periféricas, reduciendo así la resistencia periférica total (postcarga), frente a la que trabaja el corazón. Como la frecuencia cardiaca permanece estable, este desahogo del corazón reduce el consumo de energía del miocardio, así como sus necesidades de oxígeno.
  • 4.  Mediante la dilatación de las grandes arterias coronarias, así como las arteriolas, tanto en las zonas normales, como en las isquémicas. Esta dilatación aumenta el aporte de oxígeno al miocardio en pacientes con espasmo de las arterias coronarias (angina variante o de Prinzmetal), y contrarresta la vasoconstricción coronaria inducida por el tabaco  En los enfermos hipertensos, la administración de una vez al día logra reducciones clínicamente significativas de la presión arterial, tanto en posición supina como erecta, a lo largo de 24 horas. Igualmente, en pacientes con angina, la administración de amlodipino, una vez al día, produjo un incremento en el tiempo total de ejercicio
  • 5.  Propiedades farmacocinéticas: Absorción: después de la administración oral de dosis terapéuticas, amlodipino se absorbe bien, alcanzando concentraciones máximas en la sangre a las 6-12 horas de la administración. La absorción de amlodipino no se modifica con la ingesta de alimentos. La biodisponibilidad absoluta ha sido estimada entre el 64 y el 80%. El volumen de distribución es aproximadamente de 21 l/kg.  Biotransformación/eliminación: la semivida plasmática de eliminación final es de unas 35-50 horas, y permite la administración de una vez al día. Después de la administración continuada se alcanzan concentraciones plasmáticas estables a los 7-8 días. Amlodipino se metaboliza ampliamente en el hígado hasta metabolitos inactivos, eliminándose por la orina hasta el 10% del fármaco inalterado, y el 60% de los metabolitos. En los pacientes con cirrosis la semivida de eliminación es prolongada de modo significativo. La farmacocinética del amlodipino no es afectada de forma significativa por la insuficiencia renal. En los ancianos la AUC aumenta en un 40-60% y el aclaramiento plasmático aumenta igualmente de forma significativa.
  • 6. 4. Indicaciones y Contraindicaciones  Tratamiento de HTA  Tratamiento de Angina crónica estable o angina vasoespástica  Tratamiento de insuficiencia cardiaca  Hipersensibilidad al medicamento. Se deberá administrar con precaución en pacientes que estén recibiendo otros dilatadores periféricos y en aquellos con estenosis aórtica, insuficiencia cardiaca o enfermedad hepática grave. La ingestión concomitante con jugo de toronja puede incrementar los niveles plasmáticos del amlodipino, aumentando sus efectos farmacológicos y sus reacciones adversas.
  • 7. 5. Reacciones Adversas:  Frecuentes: mareo, enrojecimiento, cefalea, hipotensión, edema periférico, taquicardia, palpitaciones.  Poco frecuentes: náusea, dolor abdominal, aumento de la frecuencia de micción, fatiga, somnolencia, parestesias, depresión, dolor de ojos, dolor muscular, disnea, erupciones cutáneas y prurito.  Raras: incremento paradójico del dolor torácico isquémico, descenso excesivo de la presión arterial, lo que puede provocar isquemia cerebral o miocárdica o ceguera transitoria.
  • 8. 6. Cuidados de Enfermería  Lavado de manos  10 correctos de la administración de medicamentos  Brindar información al paciente sobre la medicación que se está administrando  Preguntar si es alérgico alguna medicación  Control de la TA  Valorar la frecuencia cardiaca es menor a 60 lm  Vigilar que no cause hipotensión ortostática por la postura
  • 9. Gracias!!! 7. Referencias Bibliográficas: 1. American Journal of Sociology. FICHA TÉCNICA AMLODIPINO. J Chem Inf Model. 2019;53(9):1689–99. 2. SERGAS. Hipertensión arterial. Fichas Prod. 2020;1:2.