SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente UNY. Periódico Académico de Publicación Trimestral- Marzo 2021
Universidad Yacambú. Cabudare Estado Lara. Página 1
Las Universidades necesitan de un
alto desempeño en el docente
investigador, para así fortalecer su
formación investigativa, en procura
de una educación de calidad. El
docente es quien puede establecer
la interacción armónica entre las
ciencias, las disciplinas, la
tecnología y la productividad con el
contexto sociocultural, desde un
enfoque integrador del
pensamiento ético y la educación.
Enseñar como función del docente
en la Universidad, éste tiene la
responsabilidad de formar
ciudadanos y profesionales,
proporcionando herramientas
necesarias para conocer,
interpretar y comprender la
compleja realidad de sí mismos y su
entorno.
En definitiva, resulta necesario que
el personal docente, investigue, ya
que de esta manera interactúa con
la realidad educativa, la cual se
caracteriza por ser viva, dinámica y
evolutiva; porque su deber es
promover aprendizajes
significativos, lo cuales se logran
mediante una educación
constructivista.
Periódico Académico sobre Docencia Investigativa
Universidad Yacambú
Primera Edición – Marzo de 2021
DIRECTORIO: Directora: Mibel Moreno, Jefe de Redacción: María Victoria
Márquez. Diagramación: Tomás Pérez y José López.
Facilitadora: Eucaris Falcón.
Diplomado Formación y Actualización Docente.
Docente UNY. Periódico Académico de Publicación Trimestral- Marzo 2021
Universidad Yacambú. Cabudare Estado Lara. Página 2
La relación entre docencia-investigación aparece
necesaria en la Educación Superior a partir de la
irrupción en el debate de los enfoques
“constructivistas” del proceso de Enseñanza-
Aprendizaje, que entienden el mismo esencialmente
como una tarea de indagación y búsqueda del
conocimiento, en el que la construcción de
interrogantes constituye el eje medular, punto de
partida y llegada de dicho proceso (Oler, 2012, p.
291).
Existen tres variantes, que explican esta relación: 1. la
docencia es un medio de transmisión de
conocimientos nuevos generados en las
investigaciones; 2. los modelos de enseñanza-
aprendizaje a partir de la investigación permiten
potenciar dicho proceso educativo; 3. la docencia y la
investigación comparten una relación simbiótica en
una comunidad de aprendizaje.
La concepción más generalizada entiende que una
universidad moderna descansa, al menos en parte, en
la reivindicación de esa relación entre investigación y
docencia, y se manifiesta contraria a plantear los
términos de la relación en forma dicotómica (Oler,
ob.cit, p. 294 ).
En este sentido Neumann (1996) citado por Oler (ob.
cit), halla un efecto indudablemente positivo desde la
Investigación hacia la Docencia, afirmando como
conclusión de sus trabajos con encuestas a Docentes y
Estudiantes, que una buena producción en
investigación, enriquece la labor docente.
Alianza que rompe fronteras: Universidad Yacambú firma
convenio con la Universidad Antonio Nebrija, de España.
Con el propósito de integración e intercambio socioeducativo, la Universidad
Yacambú estrecha lazos con la Universidad Antonio de Nebrija de España en un
convenio donde ambas instituciones propiciaran la cooperación que les permita
una reciprocidad de formación y conocimiento para el desarrollo de nuevas
enseñanzas e investigación de estudios universitarios.
Prensa UNY.
En todo caso, institucionalmente deben darse
políticas que efectivamente permitan estrechar la
relación, afirmando que las mismas se construyen
en el nivel institucional y de ningún modo pueden
hacerlo exitosamente quedando sólo libradas al
plano individual, son muchos los beneficios que
reciben los estudiantes de los docentes que
investigan.
Docente UNY. Periódico Académico de Publicación Trimestral- Marzo 2021
Universidad Yacambú. Cabudare Estado Lara. Página 3
Con los avances tecnológicos, los cambios en el
conocimiento y la diversidad de paradigmas, se
requiere de docentes competentes, que puedan
dar respuesta a los diversos problemas que se
presentan permanentemente en la realidad
compleja y dinámica en que vivimos; que
adopten una posición reflexiva y crítica con
relación a la realidad educativa y que posean
idoneidad técnico-profesional para investigar
científicamente esa realidad y transformarla
creativamente. En el ámbito educativo, como en
el resto de las ciencias sociales, la investigación
se ha constituido en una actividad precisa y
elemental, es por ello, que se creó la
investigación educativa (Chaparro, 2018, p.1).
Es evidente, la aplicación del método
investigativo en el ejercicio de la pedagogía ha
brindado grandes frutos tanto epistemológicos
como pragmáticos, ya que ha logrado un gran
avance en la forma como se ha construido y
transformado la educación a lo largo de la
historia.
Para Chaparro (ob cit), la educación se ha visto
filtrada por muchos recursos tecnológicos, que
han brindado grandes luces a la hora de aplicar
algún modelo educativo, las diversas disciplinas y
conocimientos que se deben impartir en la
Universidad, las políticas educativas, currículos y
proyectos transversales.
Son muchos los problemas que enfrentan hoy en
día la investigación educativa, es por ello, que las
universidades deben encargarse de la
sistematización de la investigación para
encontrar nuevas alternativas de búsqueda,
nuevas formas de describir, delimitar y definir los
problemas educacionales y nuevas oportunidades
de praxis pedagógica para superar esa
permanente limitante de crecimiento personal,
cultural y social (Lafrancesco, 2011, p.16).
El autor citado ut supra, sostiene que si los
currículos inflexibles y descontextualizados de las
universidades, así como prácticas pedagógicas
obsoletas, tradicionales y opresivas que aún se
manejan con verticalismo y autoritarismo, no
dan el brazo a torcer y siguen educando para los
siglos XIX y XX, entonces es necesario que los
docentes, busquen la forma de mejorar lo mal
hecho y perfeccionar lo bien hecho, con vocación,
profesión y ocupación.
Docente UNY. Periódico Académico de Publicación Trimestral- Marzo 2021
Universidad Yacambú. Cabudare Estado Lara. Página 4
Chaparro, A (2018). Naturaleza de la Investigación
Educativa. Análisis del Método Investigativo en la
educación a través de la historia. Disponible en:
https://www.compartirpalabramaestra.org/actua
lidad/blog/naturaleza-de-la-investigacion-
educativa
Hernández A, I (s/f). El Docente Investigador como
creador del conocimiento. Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc
=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahU
KEwjW5ObzoLDvAhUWQjABHW2TDKIQFjABegQI
AhAD&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%
2Fdescarga%2Farticulo%2F3632268.pdf&usg=AO
vVaw3_AcTeNmhO-_gELNUH230D
Lafrancesco, Giovanni (2011). Algunas
problemáticas de la investigación en educación y
pedagogía en Colombia: Estrategias para
enfrentarlas y resolverlas. Revista de Investigación,
Desarrollo e innovación. Vol. 1, Nº 2. Colombia.
Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc
=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahU
KEwi26ceo3rPvAhVjpVkKHRKdDPEQFjAPegQIFRA
E&url=https%3A%2F%2Frevistas.uptc.edu.co%2Fi
ndex.php%2Finvestigacion_duitama%2Farticle%2
Fdownload%2F1298%2F1293%2F&usg=AOvVaw0
uBBn1rDB6yqyxdognm3dS
Orler, José (2012). Docencia- Investigación: ¿Una
relación antagónica, inexistente o necesaria?
Academia Revista sobre Enseñanza del Derecho.
Número 19. Buenos Aires-Argentina. Disponible
en:http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_
academia/revistas/19/docencia-investigacion-
una-relacion-antagonica-inexistente-o-
necesaria.pdf
La influencia del pensamiento filosófico del siglo XIX
como el positivismo, el sociologismo, el pragmatismo y
el experimentalismo, permitieron la emancipación de
las ciencias sociales, por tanto, permitió concebir los
fenómenos dados en la educación, que dio por hecho el
carácter científico de la misma, en el ejercicio de la
experimentación y la expansión de la ciencias naturales,
dio como resultado el método científico experimental,
que fue aplicado en los estudios de la educación.
Esto permitió la consolidación de la investigación tanto
cuantitativa como cualitativa que, acto seguido también
sugirió una controversia a la hora de aplicar este tipo
de investigaciones (Chaparro, 2018, p.1).
Gracias a la fuerte influencia de este tipo de estudios en
Europa el desarrollo de institutos dedicados a la
investigación educativa, específicamente en pedagogía,
permitió un avance vertiginoso de la misma que
conllevó a tener en cuenta la inclusión del estudio de los
contenidos de enseñanza en la escuela, entendido como
currículo.
Para Chaparro (ob, cit, p.1), el aporte de la tradición
americana fortaleció la creación de alternativas en el
clima intelectual, la tecnificación del sistema educativo,
la proliferación de las pruebas objetivas, el patrocinio
de los administrativos a la investigación y en su gran
mayoría la implementación de técnicas de análisis y el
uso del computador como herramienta de
sistematización, han propiciado el avance y el auge en
la aplicación de múltiples metodologías para
interpretar y objetivizar a la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacionImportancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacion
GLADYSHRAMIREZP
 
Ejemplo proyectyo final dr. pastor caballero
Ejemplo proyectyo final dr. pastor caballeroEjemplo proyectyo final dr. pastor caballero
Ejemplo proyectyo final dr. pastor caballeroUDELAS
 
Educación en Canadá
Educación en CanadáEducación en Canadá
Educación en Canadá
abelantonioo
 
Educación superior comparada maria y gabriel
Educación superior comparada maria y gabrielEducación superior comparada maria y gabriel
Educación superior comparada maria y gabrielDanimar Castillo
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXIyin bareza
 
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidad
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva UniversidadLa Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidad
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidadxiomaraj
 
Apuntes sobre políticas, programas y modelos educativos para la formación de ...
Apuntes sobre políticas, programas y modelos educativos para la formación de ...Apuntes sobre políticas, programas y modelos educativos para la formación de ...
Apuntes sobre políticas, programas y modelos educativos para la formación de ...rosalbaro
 
Lourdes y la docencia investigacion y extension
Lourdes y la docencia investigacion y extensionLourdes y la docencia investigacion y extension
Lourdes y la docencia investigacion y extension
Lourdes_Castrejon
 
W
WW
Módulo 4 curriculum udelas postgrado
Módulo 4 curriculum udelas  postgradoMódulo 4 curriculum udelas  postgrado
Módulo 4 curriculum udelas postgrado
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Desafíos Éticos en la educación del siglo XXI
Desafíos Éticos en la educación del siglo XXIDesafíos Éticos en la educación del siglo XXI
Desafíos Éticos en la educación del siglo XXI
anaduarte081
 
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actoresMejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
Pedro Roberto Casanova
 
Desarrollo Profesional ensayo
Desarrollo Profesional ensayoDesarrollo Profesional ensayo
Desarrollo Profesional ensayo
elmilagreno
 
Syllabus contexto iii 2020 01
Syllabus contexto iii 2020 01Syllabus contexto iii 2020 01
Syllabus contexto iii 2020 01
Xirlen Vega
 
El Impacto Tic´S EnseñAnza
El Impacto  Tic´S EnseñAnzaEl Impacto  Tic´S EnseñAnza
El Impacto Tic´S EnseñAnza
juangalvezlugo
 
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
olgadolores
 
La visión de la universidad en tiempos de cambios
La visión de la universidad en tiempos de cambiosLa visión de la universidad en tiempos de cambios
La visión de la universidad en tiempos de cambios
abelantonioo
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacionImportancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacion
 
Ejemplo proyectyo final dr. pastor caballero
Ejemplo proyectyo final dr. pastor caballeroEjemplo proyectyo final dr. pastor caballero
Ejemplo proyectyo final dr. pastor caballero
 
Educación en Canadá
Educación en CanadáEducación en Canadá
Educación en Canadá
 
Educación superior comparada maria y gabriel
Educación superior comparada maria y gabrielEducación superior comparada maria y gabriel
Educación superior comparada maria y gabriel
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
 
Perfil del profesorado
Perfil del profesoradoPerfil del profesorado
Perfil del profesorado
 
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidad
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva UniversidadLa Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidad
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidad
 
Apuntes sobre políticas, programas y modelos educativos para la formación de ...
Apuntes sobre políticas, programas y modelos educativos para la formación de ...Apuntes sobre políticas, programas y modelos educativos para la formación de ...
Apuntes sobre políticas, programas y modelos educativos para la formación de ...
 
Lourdes y la docencia investigacion y extension
Lourdes y la docencia investigacion y extensionLourdes y la docencia investigacion y extension
Lourdes y la docencia investigacion y extension
 
W
WW
W
 
Módulo 4 curriculum udelas postgrado
Módulo 4 curriculum udelas  postgradoMódulo 4 curriculum udelas  postgrado
Módulo 4 curriculum udelas postgrado
 
Desafíos Éticos en la educación del siglo XXI
Desafíos Éticos en la educación del siglo XXIDesafíos Éticos en la educación del siglo XXI
Desafíos Éticos en la educación del siglo XXI
 
Programa estado sociedad universidad
Programa estado sociedad universidadPrograma estado sociedad universidad
Programa estado sociedad universidad
 
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actoresMejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Ppt practica4
 
Desarrollo Profesional ensayo
Desarrollo Profesional ensayoDesarrollo Profesional ensayo
Desarrollo Profesional ensayo
 
Syllabus contexto iii 2020 01
Syllabus contexto iii 2020 01Syllabus contexto iii 2020 01
Syllabus contexto iii 2020 01
 
El Impacto Tic´S EnseñAnza
El Impacto  Tic´S EnseñAnzaEl Impacto  Tic´S EnseñAnza
El Impacto Tic´S EnseñAnza
 
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
 
La visión de la universidad en tiempos de cambios
La visión de la universidad en tiempos de cambiosLa visión de la universidad en tiempos de cambios
La visión de la universidad en tiempos de cambios
 

Similar a Grupo 3 periodico digital UNY

Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2
olganayelilozanodiaz
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
olganayelilozanodiaz
 
Lineamientos ciencias naturales SED EDUCACION
Lineamientos ciencias naturales SED EDUCACIONLineamientos ciencias naturales SED EDUCACION
Lineamientos ciencias naturales SED EDUCACION
Fernanda Ibara
 
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
Unidad 1  paso 1 - lineamientosUnidad 1  paso 1 - lineamientos
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
MaritzaLpez14
 
Dialnet-ComunidadDeIndagacionComoAmbienteDeAprendizaje-7983724.pdf
Dialnet-ComunidadDeIndagacionComoAmbienteDeAprendizaje-7983724.pdfDialnet-ComunidadDeIndagacionComoAmbienteDeAprendizaje-7983724.pdf
Dialnet-ComunidadDeIndagacionComoAmbienteDeAprendizaje-7983724.pdf
karinaAlvites2
 
Docencia y tecnologías
Docencia y tecnologíasDocencia y tecnologías
Docencia y tecnologías
Universidad Veracruzana
 
Fortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las ticsFortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las tics
Ricardo Antonio Morales Arcos
 
Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101
DayanaBravoFigueroa
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaYajaraneth Varela
 
Tesis dilia-31jul
Tesis dilia-31julTesis dilia-31jul
Tesis dilia-31jul
Rafael Ortega Duarte
 
Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.
NilsaPUrbieta
 
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre AAdalberto
 
Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado
christervigott
 
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
Panamá
 
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
DeybiAlexanderCuesta
 
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDULINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
OlgaLuciaGonzalezGus
 
Docencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extensionDocencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extension
jenifer mazuera
 
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
ygorcolmenares1
 
Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoAurangel Gonzalez
 

Similar a Grupo 3 periodico digital UNY (20)

Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
 
Lineamientos ciencias naturales SED EDUCACION
Lineamientos ciencias naturales SED EDUCACIONLineamientos ciencias naturales SED EDUCACION
Lineamientos ciencias naturales SED EDUCACION
 
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
Unidad 1  paso 1 - lineamientosUnidad 1  paso 1 - lineamientos
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
 
Dialnet-ComunidadDeIndagacionComoAmbienteDeAprendizaje-7983724.pdf
Dialnet-ComunidadDeIndagacionComoAmbienteDeAprendizaje-7983724.pdfDialnet-ComunidadDeIndagacionComoAmbienteDeAprendizaje-7983724.pdf
Dialnet-ComunidadDeIndagacionComoAmbienteDeAprendizaje-7983724.pdf
 
Docencia y tecnologías
Docencia y tecnologíasDocencia y tecnologías
Docencia y tecnologías
 
Fortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las ticsFortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las tics
 
Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
Tesis dilia-31jul
Tesis dilia-31julTesis dilia-31jul
Tesis dilia-31jul
 
Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.
 
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
 
Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado
 
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
 
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
 
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDULINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
 
Docencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extensionDocencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extension
 
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
 
Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivo
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Grupo 3 periodico digital UNY

  • 1. Docente UNY. Periódico Académico de Publicación Trimestral- Marzo 2021 Universidad Yacambú. Cabudare Estado Lara. Página 1 Las Universidades necesitan de un alto desempeño en el docente investigador, para así fortalecer su formación investigativa, en procura de una educación de calidad. El docente es quien puede establecer la interacción armónica entre las ciencias, las disciplinas, la tecnología y la productividad con el contexto sociocultural, desde un enfoque integrador del pensamiento ético y la educación. Enseñar como función del docente en la Universidad, éste tiene la responsabilidad de formar ciudadanos y profesionales, proporcionando herramientas necesarias para conocer, interpretar y comprender la compleja realidad de sí mismos y su entorno. En definitiva, resulta necesario que el personal docente, investigue, ya que de esta manera interactúa con la realidad educativa, la cual se caracteriza por ser viva, dinámica y evolutiva; porque su deber es promover aprendizajes significativos, lo cuales se logran mediante una educación constructivista. Periódico Académico sobre Docencia Investigativa Universidad Yacambú Primera Edición – Marzo de 2021 DIRECTORIO: Directora: Mibel Moreno, Jefe de Redacción: María Victoria Márquez. Diagramación: Tomás Pérez y José López. Facilitadora: Eucaris Falcón. Diplomado Formación y Actualización Docente.
  • 2. Docente UNY. Periódico Académico de Publicación Trimestral- Marzo 2021 Universidad Yacambú. Cabudare Estado Lara. Página 2 La relación entre docencia-investigación aparece necesaria en la Educación Superior a partir de la irrupción en el debate de los enfoques “constructivistas” del proceso de Enseñanza- Aprendizaje, que entienden el mismo esencialmente como una tarea de indagación y búsqueda del conocimiento, en el que la construcción de interrogantes constituye el eje medular, punto de partida y llegada de dicho proceso (Oler, 2012, p. 291). Existen tres variantes, que explican esta relación: 1. la docencia es un medio de transmisión de conocimientos nuevos generados en las investigaciones; 2. los modelos de enseñanza- aprendizaje a partir de la investigación permiten potenciar dicho proceso educativo; 3. la docencia y la investigación comparten una relación simbiótica en una comunidad de aprendizaje. La concepción más generalizada entiende que una universidad moderna descansa, al menos en parte, en la reivindicación de esa relación entre investigación y docencia, y se manifiesta contraria a plantear los términos de la relación en forma dicotómica (Oler, ob.cit, p. 294 ). En este sentido Neumann (1996) citado por Oler (ob. cit), halla un efecto indudablemente positivo desde la Investigación hacia la Docencia, afirmando como conclusión de sus trabajos con encuestas a Docentes y Estudiantes, que una buena producción en investigación, enriquece la labor docente. Alianza que rompe fronteras: Universidad Yacambú firma convenio con la Universidad Antonio Nebrija, de España. Con el propósito de integración e intercambio socioeducativo, la Universidad Yacambú estrecha lazos con la Universidad Antonio de Nebrija de España en un convenio donde ambas instituciones propiciaran la cooperación que les permita una reciprocidad de formación y conocimiento para el desarrollo de nuevas enseñanzas e investigación de estudios universitarios. Prensa UNY. En todo caso, institucionalmente deben darse políticas que efectivamente permitan estrechar la relación, afirmando que las mismas se construyen en el nivel institucional y de ningún modo pueden hacerlo exitosamente quedando sólo libradas al plano individual, son muchos los beneficios que reciben los estudiantes de los docentes que investigan.
  • 3. Docente UNY. Periódico Académico de Publicación Trimestral- Marzo 2021 Universidad Yacambú. Cabudare Estado Lara. Página 3 Con los avances tecnológicos, los cambios en el conocimiento y la diversidad de paradigmas, se requiere de docentes competentes, que puedan dar respuesta a los diversos problemas que se presentan permanentemente en la realidad compleja y dinámica en que vivimos; que adopten una posición reflexiva y crítica con relación a la realidad educativa y que posean idoneidad técnico-profesional para investigar científicamente esa realidad y transformarla creativamente. En el ámbito educativo, como en el resto de las ciencias sociales, la investigación se ha constituido en una actividad precisa y elemental, es por ello, que se creó la investigación educativa (Chaparro, 2018, p.1). Es evidente, la aplicación del método investigativo en el ejercicio de la pedagogía ha brindado grandes frutos tanto epistemológicos como pragmáticos, ya que ha logrado un gran avance en la forma como se ha construido y transformado la educación a lo largo de la historia. Para Chaparro (ob cit), la educación se ha visto filtrada por muchos recursos tecnológicos, que han brindado grandes luces a la hora de aplicar algún modelo educativo, las diversas disciplinas y conocimientos que se deben impartir en la Universidad, las políticas educativas, currículos y proyectos transversales. Son muchos los problemas que enfrentan hoy en día la investigación educativa, es por ello, que las universidades deben encargarse de la sistematización de la investigación para encontrar nuevas alternativas de búsqueda, nuevas formas de describir, delimitar y definir los problemas educacionales y nuevas oportunidades de praxis pedagógica para superar esa permanente limitante de crecimiento personal, cultural y social (Lafrancesco, 2011, p.16). El autor citado ut supra, sostiene que si los currículos inflexibles y descontextualizados de las universidades, así como prácticas pedagógicas obsoletas, tradicionales y opresivas que aún se manejan con verticalismo y autoritarismo, no dan el brazo a torcer y siguen educando para los siglos XIX y XX, entonces es necesario que los docentes, busquen la forma de mejorar lo mal hecho y perfeccionar lo bien hecho, con vocación, profesión y ocupación.
  • 4. Docente UNY. Periódico Académico de Publicación Trimestral- Marzo 2021 Universidad Yacambú. Cabudare Estado Lara. Página 4 Chaparro, A (2018). Naturaleza de la Investigación Educativa. Análisis del Método Investigativo en la educación a través de la historia. Disponible en: https://www.compartirpalabramaestra.org/actua lidad/blog/naturaleza-de-la-investigacion- educativa Hernández A, I (s/f). El Docente Investigador como creador del conocimiento. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc =s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahU KEwjW5ObzoLDvAhUWQjABHW2TDKIQFjABegQI AhAD&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es% 2Fdescarga%2Farticulo%2F3632268.pdf&usg=AO vVaw3_AcTeNmhO-_gELNUH230D Lafrancesco, Giovanni (2011). Algunas problemáticas de la investigación en educación y pedagogía en Colombia: Estrategias para enfrentarlas y resolverlas. Revista de Investigación, Desarrollo e innovación. Vol. 1, Nº 2. Colombia. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc =s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahU KEwi26ceo3rPvAhVjpVkKHRKdDPEQFjAPegQIFRA E&url=https%3A%2F%2Frevistas.uptc.edu.co%2Fi ndex.php%2Finvestigacion_duitama%2Farticle%2 Fdownload%2F1298%2F1293%2F&usg=AOvVaw0 uBBn1rDB6yqyxdognm3dS Orler, José (2012). Docencia- Investigación: ¿Una relación antagónica, inexistente o necesaria? Academia Revista sobre Enseñanza del Derecho. Número 19. Buenos Aires-Argentina. Disponible en:http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_ academia/revistas/19/docencia-investigacion- una-relacion-antagonica-inexistente-o- necesaria.pdf La influencia del pensamiento filosófico del siglo XIX como el positivismo, el sociologismo, el pragmatismo y el experimentalismo, permitieron la emancipación de las ciencias sociales, por tanto, permitió concebir los fenómenos dados en la educación, que dio por hecho el carácter científico de la misma, en el ejercicio de la experimentación y la expansión de la ciencias naturales, dio como resultado el método científico experimental, que fue aplicado en los estudios de la educación. Esto permitió la consolidación de la investigación tanto cuantitativa como cualitativa que, acto seguido también sugirió una controversia a la hora de aplicar este tipo de investigaciones (Chaparro, 2018, p.1). Gracias a la fuerte influencia de este tipo de estudios en Europa el desarrollo de institutos dedicados a la investigación educativa, específicamente en pedagogía, permitió un avance vertiginoso de la misma que conllevó a tener en cuenta la inclusión del estudio de los contenidos de enseñanza en la escuela, entendido como currículo. Para Chaparro (ob, cit, p.1), el aporte de la tradición americana fortaleció la creación de alternativas en el clima intelectual, la tecnificación del sistema educativo, la proliferación de las pruebas objetivas, el patrocinio de los administrativos a la investigación y en su gran mayoría la implementación de técnicas de análisis y el uso del computador como herramienta de sistematización, han propiciado el avance y el auge en la aplicación de múltiples metodologías para interpretar y objetivizar a la sociedad.