SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSIÓN TRIÁNGULO SIMBÓLICO
EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Por: Jenifer Mazuera U.
Nutricionista
Diplomado pedagogía
“El mayor desafío de la educación no es llevar al hombre a realizar tareas y dominar el
mundo que lo rodea, sino conducirlo a liderar sus propios pensamientos, su mundo
intelectual. Este modo de guiar el aprendizaje no solo deja enseñanzas significativas al
alumno, sino que se convierte en una aventura placentera para el docente”1
En la actualidad es evidente como la docencia, la investigación, la gestión y extensión se
han venido trabajado individualmente lo que ha traído consecuencias en la educación un
ejemplo muy ilustrativo son los curriculum de las instituciones universitarias que no tienen
un enfoque integrador como proyecto educativo estratégico que tengan como fin
responder a los requerimientos del aula y la sociedad, en cambio son poco flexibles y
limitados frente a la visión global de la vida humana con sus componentes , se limitan a
lo teórico , a la carga académica y olvidan el SER de los estudiantes , y esa formación
que va a llevar a no solo ser buenos profesionales sino ciudadanos capaces de dar
soluciones y enfrentar el mundo, Un estudio realizado en la universidad de Carabobo en
el año 2011 da muestra de lo anterior en este se concluye que la función docencia ha
tenido mayor peso en la carga académica de los profesores que las funciones de
investigación y extensión a lo largo de los últimos años.
Es entonces donde se debe hacer énfasis en como la docencia debe estar unida a la
investigación en la que se involucran docentes y estudiantes en la generación de
conocimientos que pueden ser difundidos y aplicados no sólo para trasformar la acción
del aula, sino para propiciar cambios en los contextos extrainstitucionales a través de la
gestión y extensión, incluso para proveer datos, estudios y propiciar acciones, que se
transforman en complementos ideales del trabajo para las empresas e instituciones
públicas y privadas
El enfoque de la educación debe tener una proyección social en la cual se diseñan y
desarrollan proyectos que articulen las experiencias y saberes de la academia con los
saberes y experiencias del entorno
Deben dar a conocer la investigación como una estrategia de aprendizaje, herramienta
imprescindible de cualquier acto de conocimiento; que promueve la capacidad para
aprender no sólo en el presente y en un sentido convencional, sino algo mucho más
valioso y trascendente, aprender la forma de aprender, que es el desafío que necesita
enfrentar todo ser humano, a partir de conocer y ejercitar su propio estilo cognitivo
El conocimiento como una producción de espacios de articulación entre la práctica y la
teoría. Estos espacios construyen formas de representación, “conceptos”, como resultado
de una sistematización crítica de la práctica. Los nuevos conocimientos nacen como una
exigencia de la práctica misma
Por tanto, en la actualidad los docentes deben replantear su acción pedagógica para
atender la demanda y desafíos de esta época caracterizada por el contexto global donde
hoy comienzan a desarrollarse las enseñanzas, las nuevas tecnologías de comunicación
e información y las nuevas demandas de capacitación por parte de la sociedad sobre las
instituciones educativas exigiendo el mejoramiento de la calidad educativa y docentes
comprometidos con la realidad , tener en cuenta la importancia del aprendizaje en doble
vía, e integrar EL SER con el SABER.
BIBLIOGRAFIA:
1. Bogado de Scheid, Lucila y Fedoruk, Susana; DOCENCIA - INVESTIGACIÓN Y
EXTENSIÓN: UNA RELACIÓN IMPRESCINDIBLE, Consultado en internet:
http://www.unl.edu.ar/iberoextension/dvd/archivos/ponencias/mesa3/rol-de-las-
universidades-doc.pdf ;28 de diciembre de 2016
2. Sira Silvia; EQUILIBRIO ENTRE LAS FUNCIONES DE DOCENCIA,
INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA. DESARROLLO HISTÓRICO,
revista Ingeniería y Sociedad UC. Vol. 6, No. 1 p.51-57. 2011 Consultado en
internet:
http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/IngenieriaySociedad/a6n1/art5.pdf;
28 de diciembre de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
Alexander Antonio Campo Toro
 
El docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculumEl docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculumfloresrojas72
 
Trabajogrupalmod4
Trabajogrupalmod4Trabajogrupalmod4
Trabajogrupalmod4
masijaque
 
el personal docente en busca de nuevas perspectivas
 el personal docente en busca de nuevas perspectivas el personal docente en busca de nuevas perspectivas
el personal docente en busca de nuevas perspectivas
Jordan Garcia Mora
 
Quehacer docente
Quehacer docenteQuehacer docente
Quehacer docente
septiembre1979
 
Actividad 8 descripción práctica
Actividad 8   descripción prácticaActividad 8   descripción práctica
Actividad 8 descripción práctica
Alexandra Catalina Pinilla Grajales
 
Análisis de la gestión de la universidad como ente gestor de la sociedad y la...
Análisis de la gestión de la universidad como ente gestor de la sociedad y la...Análisis de la gestión de la universidad como ente gestor de la sociedad y la...
Análisis de la gestión de la universidad como ente gestor de la sociedad y la...
Luz Ballesteros G
 
Tendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permeanTendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permean
Karla Velasco
 
Solución. ¿Qué logró?. Diplomado en Docencia Universitaria. PCJIC.
Solución. ¿Qué logró?. Diplomado en Docencia Universitaria. PCJIC.Solución. ¿Qué logró?. Diplomado en Docencia Universitaria. PCJIC.
Solución. ¿Qué logró?. Diplomado en Docencia Universitaria. PCJIC.
Felix Andres Cardenas
 
La docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacionLa docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacion
Luisanthog
 
Modelo social cognitivo
Modelo social cognitivoModelo social cognitivo
Modelo social cognitivoclarenita22
 
Nuevos tiempos, nuevos maestros
Nuevos tiempos, nuevos maestrosNuevos tiempos, nuevos maestros
Nuevos tiempos, nuevos maestrosOli Santiago
 
Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01
Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01
Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01
VY Pau
 
Concepción tecnocratica del trabajo docente.
Concepción tecnocratica del trabajo docente.Concepción tecnocratica del trabajo docente.
Concepción tecnocratica del trabajo docente.
Andrea Sánchez
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
fabiorafael24
 
Ensayo vigotsky taller 2
Ensayo vigotsky taller 2Ensayo vigotsky taller 2
Ensayo vigotsky taller 2
dannait
 
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educaciónFundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educaciónOsvaldo Toscano ILTEC
 

La actualidad más candente (20)

Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
El docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculumEl docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculum
 
Trabajogrupalmod4
Trabajogrupalmod4Trabajogrupalmod4
Trabajogrupalmod4
 
el personal docente en busca de nuevas perspectivas
 el personal docente en busca de nuevas perspectivas el personal docente en busca de nuevas perspectivas
el personal docente en busca de nuevas perspectivas
 
Quehacer docente
Quehacer docenteQuehacer docente
Quehacer docente
 
Actividad 8 descripción práctica
Actividad 8   descripción prácticaActividad 8   descripción práctica
Actividad 8 descripción práctica
 
Análisis de la gestión de la universidad como ente gestor de la sociedad y la...
Análisis de la gestión de la universidad como ente gestor de la sociedad y la...Análisis de la gestión de la universidad como ente gestor de la sociedad y la...
Análisis de la gestión de la universidad como ente gestor de la sociedad y la...
 
Tendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permeanTendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permean
 
Solución. ¿Qué logró?. Diplomado en Docencia Universitaria. PCJIC.
Solución. ¿Qué logró?. Diplomado en Docencia Universitaria. PCJIC.Solución. ¿Qué logró?. Diplomado en Docencia Universitaria. PCJIC.
Solución. ¿Qué logró?. Diplomado en Docencia Universitaria. PCJIC.
 
La docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacionLa docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacion
 
Modelo social cognitivo
Modelo social cognitivoModelo social cognitivo
Modelo social cognitivo
 
Nuevos tiempos, nuevos maestros
Nuevos tiempos, nuevos maestrosNuevos tiempos, nuevos maestros
Nuevos tiempos, nuevos maestros
 
Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01
Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01
Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01
 
Concepción tecnocratica del trabajo docente.
Concepción tecnocratica del trabajo docente.Concepción tecnocratica del trabajo docente.
Concepción tecnocratica del trabajo docente.
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
Ensayo vigotsky taller 2
Ensayo vigotsky taller 2Ensayo vigotsky taller 2
Ensayo vigotsky taller 2
 
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educaciónFundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
 
Modelo pedagogico sociocritico
Modelo pedagogico sociocriticoModelo pedagogico sociocritico
Modelo pedagogico sociocritico
 

Destacado

Ensayo, bondades y dificultades en la articulación de los procesos educativos
Ensayo, bondades y dificultades en la articulación de los procesos educativosEnsayo, bondades y dificultades en la articulación de los procesos educativos
Ensayo, bondades y dificultades en la articulación de los procesos educativos
Edwin Echeverri Valderrama
 
Diapositiva exposicion
Diapositiva exposicionDiapositiva exposicion
Diapositiva exposicion
fernandezjesica
 
8ª justificacion planteamiento_problema
8ª justificacion planteamiento_problema8ª justificacion planteamiento_problema
8ª justificacion planteamiento_problema
Sergio Alejandro Arias Lara
 
Caratula Aromas y Sabores del Oriente Antioqueño
Caratula Aromas y Sabores del Oriente AntioqueñoCaratula Aromas y Sabores del Oriente Antioqueño
Caratula Aromas y Sabores del Oriente Antioqueño
Oscar Daniel Ibarra Tobar
 
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en PatzúnResultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Volumen 5 2_2016_noviembre_
Volumen 5 2_2016_noviembre_Volumen 5 2_2016_noviembre_
Volumen 5 2_2016_noviembre_
RevistaDesexologia
 

Destacado (6)

Ensayo, bondades y dificultades en la articulación de los procesos educativos
Ensayo, bondades y dificultades en la articulación de los procesos educativosEnsayo, bondades y dificultades en la articulación de los procesos educativos
Ensayo, bondades y dificultades en la articulación de los procesos educativos
 
Diapositiva exposicion
Diapositiva exposicionDiapositiva exposicion
Diapositiva exposicion
 
8ª justificacion planteamiento_problema
8ª justificacion planteamiento_problema8ª justificacion planteamiento_problema
8ª justificacion planteamiento_problema
 
Caratula Aromas y Sabores del Oriente Antioqueño
Caratula Aromas y Sabores del Oriente AntioqueñoCaratula Aromas y Sabores del Oriente Antioqueño
Caratula Aromas y Sabores del Oriente Antioqueño
 
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en PatzúnResultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
 
Volumen 5 2_2016_noviembre_
Volumen 5 2_2016_noviembre_Volumen 5 2_2016_noviembre_
Volumen 5 2_2016_noviembre_
 

Similar a Docencia, investigacion gestion y extension

Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Hilda Cruz Hernandez
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosarteseoh
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
DALIZ Santi
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
Edwin Borja
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaMayra Isela Zubiria
 
Funciones de las universidades
Funciones de las universidadesFunciones de las universidades
Funciones de las universidades
Emperatriz09
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
ProfessorPrincipiante
 
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...Soledad Valaer Rubio
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
snte
 
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajoEpistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Belkis Duran
 
Lourdes y la docencia investigacion y extension
Lourdes y la docencia investigacion y extensionLourdes y la docencia investigacion y extension
Lourdes y la docencia investigacion y extension
Lourdes_Castrejon
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...Soledad Valaer Rubio
 
Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)jlabrego9
 
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestiónQue logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
cariases
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
ProfessorPrincipiante
 
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
Eileen Crespo Pineda
 
4 saber educar un arte y una vocación
4  saber educar un arte y una vocación4  saber educar un arte y una vocación
4 saber educar un arte y una vocación
Tania Gonzalez
 

Similar a Docencia, investigacion gestion y extension (20)

Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativos
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
 
Funciones de las universidades
Funciones de las universidadesFunciones de las universidades
Funciones de las universidades
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
 
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajoEpistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Lourdes y la docencia investigacion y extension
Lourdes y la docencia investigacion y extensionLourdes y la docencia investigacion y extension
Lourdes y la docencia investigacion y extension
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...
 
Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)
 
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestiónQue logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
 
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
 
4 saber educar un arte y una vocación
4  saber educar un arte y una vocación4  saber educar un arte y una vocación
4 saber educar un arte y una vocación
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Docencia, investigacion gestion y extension

  • 1. DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSIÓN TRIÁNGULO SIMBÓLICO EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Por: Jenifer Mazuera U. Nutricionista Diplomado pedagogía “El mayor desafío de la educación no es llevar al hombre a realizar tareas y dominar el mundo que lo rodea, sino conducirlo a liderar sus propios pensamientos, su mundo intelectual. Este modo de guiar el aprendizaje no solo deja enseñanzas significativas al alumno, sino que se convierte en una aventura placentera para el docente”1 En la actualidad es evidente como la docencia, la investigación, la gestión y extensión se han venido trabajado individualmente lo que ha traído consecuencias en la educación un ejemplo muy ilustrativo son los curriculum de las instituciones universitarias que no tienen un enfoque integrador como proyecto educativo estratégico que tengan como fin responder a los requerimientos del aula y la sociedad, en cambio son poco flexibles y limitados frente a la visión global de la vida humana con sus componentes , se limitan a lo teórico , a la carga académica y olvidan el SER de los estudiantes , y esa formación que va a llevar a no solo ser buenos profesionales sino ciudadanos capaces de dar soluciones y enfrentar el mundo, Un estudio realizado en la universidad de Carabobo en el año 2011 da muestra de lo anterior en este se concluye que la función docencia ha tenido mayor peso en la carga académica de los profesores que las funciones de investigación y extensión a lo largo de los últimos años. Es entonces donde se debe hacer énfasis en como la docencia debe estar unida a la investigación en la que se involucran docentes y estudiantes en la generación de conocimientos que pueden ser difundidos y aplicados no sólo para trasformar la acción del aula, sino para propiciar cambios en los contextos extrainstitucionales a través de la gestión y extensión, incluso para proveer datos, estudios y propiciar acciones, que se transforman en complementos ideales del trabajo para las empresas e instituciones públicas y privadas El enfoque de la educación debe tener una proyección social en la cual se diseñan y desarrollan proyectos que articulen las experiencias y saberes de la academia con los saberes y experiencias del entorno Deben dar a conocer la investigación como una estrategia de aprendizaje, herramienta imprescindible de cualquier acto de conocimiento; que promueve la capacidad para aprender no sólo en el presente y en un sentido convencional, sino algo mucho más
  • 2. valioso y trascendente, aprender la forma de aprender, que es el desafío que necesita enfrentar todo ser humano, a partir de conocer y ejercitar su propio estilo cognitivo El conocimiento como una producción de espacios de articulación entre la práctica y la teoría. Estos espacios construyen formas de representación, “conceptos”, como resultado de una sistematización crítica de la práctica. Los nuevos conocimientos nacen como una exigencia de la práctica misma Por tanto, en la actualidad los docentes deben replantear su acción pedagógica para atender la demanda y desafíos de esta época caracterizada por el contexto global donde hoy comienzan a desarrollarse las enseñanzas, las nuevas tecnologías de comunicación e información y las nuevas demandas de capacitación por parte de la sociedad sobre las instituciones educativas exigiendo el mejoramiento de la calidad educativa y docentes comprometidos con la realidad , tener en cuenta la importancia del aprendizaje en doble vía, e integrar EL SER con el SABER. BIBLIOGRAFIA: 1. Bogado de Scheid, Lucila y Fedoruk, Susana; DOCENCIA - INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN: UNA RELACIÓN IMPRESCINDIBLE, Consultado en internet: http://www.unl.edu.ar/iberoextension/dvd/archivos/ponencias/mesa3/rol-de-las- universidades-doc.pdf ;28 de diciembre de 2016 2. Sira Silvia; EQUILIBRIO ENTRE LAS FUNCIONES DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA. DESARROLLO HISTÓRICO, revista Ingeniería y Sociedad UC. Vol. 6, No. 1 p.51-57. 2011 Consultado en internet: http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/IngenieriaySociedad/a6n1/art5.pdf; 28 de diciembre de 2016