SlideShare una empresa de Scribd logo
SHOW ROOM
Roxana BERTRAND
Leonora DUARTE SOTELLO
Antonela GALANO
Candela GERTISER
Paula SOFIO
Ana UBEDA
Pamela VEGA
TUTORES: Valeria ALTARAZ MORELLI
Yamil BONJOUR
Guillermina CERISARA
TRIAGE
• Triage o clasificación es el conjunto de
procedimientos asistenciales que ejecutados sobre
una víctima orientan sobre sus posibilidades de
supervivencia inmediata, determinan las
maniobras básicas previas a su evacuación y
establecen la relación en el transporte.
• Esta determinada por:
o El número de víctimas.
o Naturaleza de las lesiones.
o Rendimiento de los recursos sanitarios.
o Distancia a los hospitales.
o Esperanza asistencial.
TRIAGE
• OBJETIVOS PARA LA CLASIFICACIÓN
o Detectar las principales amenazas para la vida:
asfixia, hemorragia y shock..
o La clasificación debe conseguir identificar
ante todo, pacientes críticos que necesitan
reanimación inmediata; aquellos que no
deberán recibir asistencia por ser leves o
porque sufran lesiones objetivamente mortales.
TRIAGE
• CARACTERÍSTICAS DE LA CLASIFICACIÓN
o Dinámica, Permanente, Completa y Rápida.
o 30 segundos para clasificar una víctima como muerta.
o 1 minuto para clasificar una víctima como leves.
o 3 minutos para clasificar una víctima como grave o muy
grave.
o Adaptada al número de pacientes, la distancia a los
centros asistenciales, el número de medios de
transporte y la capacidad asistencial de la zona.
TRIAGE
Puede
caminar?
Respira?
2
Tiene pulso?
Responde
ordenes simples?
3
4
1
1
LEVE
APERTURA
VIAAEREA
MUERTO
ANORMAL
DIFICULTAD
RUIDOSO
MAYOR A 30 x'
ANORMAL
PIEL
RELLENO CAPILAR
HEMORRAGIA
ROJO
AMARILLO
NORMAL
NORMAL
NORMAL
NORMAL
NORMAL
NORMAL
NORMAL
NORMAL
NORMAL
SI
NO NO
ANORMAL
SI
SI
S.T.A.R.T.
PUEDE
CAMINAR? LEVE
MUERTO
ROJO
AMARILLO
RESPIRA?
PULSO
PALPABLE?
A.V.D.I
SEGUNDO
TRIAGE
APERTURA VIAAEREA
TIENE PULSO
5 RESP RESCATE
FR <15 O >45
NO
NO
INAPROPIADAAL DOLOR O
SIN RESPUESTA
RESPUESTAADECUADA
SI
NO
NO
NO
Jump START Pediatric
LESIONADOS CRÍTICOS
RECUPERABLES
• Heridas en tórax con dificultad
respiratoria.
• Heridas maxilofaciales.
• Lesión cervical medular incompleta.
• TEC Grave.
• Abdomen agudo.
• Neumotórax.
LESIONADOS CRÍTICOS
DIFERIBLES
• Fracturas mayores sin shock.
• Otras lesiones sin shock.
• Trauma raquimedular dorsal.
• Dolor torácico y arritmias sin compromiso
hemodinámico.
• Pérdida de conciencia sin compromiso
respiratorio.
• Crisis convulsivas (Estados post-ictales).
• TEC Grado moderado (Glasgow de 9 a 14).
LESIONADOS NO CRÍTICOS
• Heridas de piel y partes blandas.
• Fracturas cerradas no proximales.
• Lesión columna lumbar.
• TEC Leve.
• Afectados sin lesiones.
Valoración Neurológica
en el Trauma
Para recordar…
Evaluación primaria en trauma:
• Vía aérea y control de la columna
cervical.
• Respiración y ventilación.
• Circulación con control de
hemorragias.
• Déficit neurológico
• Exposición.
Mini Examen Neurológico
1. Examen de conciencia.
2. Examen pupilar.
3. Evaluar foco motor.
Examen de conciencia
“AVDI”
• (A) Alerta
• (V) Respuesta Verbal
• (D) Respuesta al Dolor
• (I) Inconciente
Examen de conciencia
“Escala de Coma de Glasgow”
Apertura ocular Espontánea 4
Al estímulo verbal 3
Al estímulo doloroso 2
No responde 1
Respuesta verbal Orientado 5
Confuso 4
Palabras inadecuadas 3
Sonidos incomprensibles 2
No responde 1
Respuesta motora Cumple ordenes 6
Localiza al estímulo doloroso 5
Retira ante estímulo doloroso 4
Respuesta en flexión-decotrticacíon 3
Respuesta en extensión-descerebracíon 2
No responde 1
Examen pupilar
• Evaluar:
Tamaño
Simetría
Reactividad a la luz
Evaluación de foco motor
• La importancia de realizar este examen es identificar
una posible lesión cerebral evidenciada en
alteraciones a nivel motor (disminución o ausencia
de movilidad y/o fuerza) que pueden ser
subdiagnosticadas con la escala de Glasgow.
• Es una valoración fácil de realizar en la atención
inicial del traumatizado que posteriormente se
complementara con un examen neurológico
completo (motilidad, sensibilidad, reflejos y
coordinación) en la evaluación secundaria del
paciente.
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO 3.pdf

P auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermosP auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermos
Sergio Rodriguez
 
Traumatismo multisistemico
Traumatismo multisistemicoTraumatismo multisistemico
Traumatismo multisistemico
Maria Gonzalez
 
CURSO DE ATENCION EN PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
CURSO DE ATENCION EN PRIMEROS AUXILIOS BASICOSCURSO DE ATENCION EN PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
CURSO DE ATENCION EN PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
JuanPadilla171430
 
Valoración inicial trauma. Valoración ABCDE.
Valoración inicial trauma. Valoración ABCDE.Valoración inicial trauma. Valoración ABCDE.
Valoración inicial trauma. Valoración ABCDE.
Essiesea
 
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Lupiita Padilla
 
2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx
MariaFranciscaFaunde
 
Vivian primeros auxilios .pdf
Vivian primeros auxilios .pdfVivian primeros auxilios .pdf
Vivian primeros auxilios .pdf
VIVIANSANTIAGOTORRES
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
ximenalucero
 
Trauma abdominal pq
Trauma abdominal   pqTrauma abdominal   pq
Trauma abdominal pq
Eva Adriana Do Nascimento
 
Atls
AtlsAtls
Atls
AtlsAtls
traumatismo
traumatismotraumatismo
traumatismo
nbvgbcfhbfgnghm
 
Evaluación inicial training
Evaluación inicial trainingEvaluación inicial training
Evaluación inicial training
Luis Vargas
 
Curso_PAB_CRE_JPM[1]............................
Curso_PAB_CRE_JPM[1]............................Curso_PAB_CRE_JPM[1]............................
Curso_PAB_CRE_JPM[1]............................
Jahirmusic
 
Premedico, primeros auxilios
Premedico, primeros auxiliosPremedico, primeros auxilios
Premedico, primeros auxilios
Jose Pico
 
MANEJO Y CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO EN ST.pptx
MANEJO Y CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO EN ST.pptxMANEJO Y CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO EN ST.pptx
MANEJO Y CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO EN ST.pptx
juliocabellolopez
 
Triaje prehospitalario
Triaje prehospitalarioTriaje prehospitalario
Triaje prehospitalario
RenzoIvnMarnDvalos
 
TRIAGE.pptx
TRIAGE.pptxTRIAGE.pptx
Abordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma siAbordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma si
edgartorresprestan
 
CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGE
Raul Villa
 

Similar a GRUPO 3.pdf (20)

P auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermosP auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermos
 
Traumatismo multisistemico
Traumatismo multisistemicoTraumatismo multisistemico
Traumatismo multisistemico
 
CURSO DE ATENCION EN PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
CURSO DE ATENCION EN PRIMEROS AUXILIOS BASICOSCURSO DE ATENCION EN PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
CURSO DE ATENCION EN PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
 
Valoración inicial trauma. Valoración ABCDE.
Valoración inicial trauma. Valoración ABCDE.Valoración inicial trauma. Valoración ABCDE.
Valoración inicial trauma. Valoración ABCDE.
 
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
 
2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx
 
Vivian primeros auxilios .pdf
Vivian primeros auxilios .pdfVivian primeros auxilios .pdf
Vivian primeros auxilios .pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Trauma abdominal pq
Trauma abdominal   pqTrauma abdominal   pq
Trauma abdominal pq
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
traumatismo
traumatismotraumatismo
traumatismo
 
Evaluación inicial training
Evaluación inicial trainingEvaluación inicial training
Evaluación inicial training
 
Curso_PAB_CRE_JPM[1]............................
Curso_PAB_CRE_JPM[1]............................Curso_PAB_CRE_JPM[1]............................
Curso_PAB_CRE_JPM[1]............................
 
Premedico, primeros auxilios
Premedico, primeros auxiliosPremedico, primeros auxilios
Premedico, primeros auxilios
 
MANEJO Y CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO EN ST.pptx
MANEJO Y CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO EN ST.pptxMANEJO Y CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO EN ST.pptx
MANEJO Y CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO EN ST.pptx
 
Triaje prehospitalario
Triaje prehospitalarioTriaje prehospitalario
Triaje prehospitalario
 
TRIAGE.pptx
TRIAGE.pptxTRIAGE.pptx
TRIAGE.pptx
 
Abordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma siAbordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma si
 
CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGE
 

Más de MARCOS GARCIA RODRIGUEZ

GRUPO 1.pdf
GRUPO 1.pdfGRUPO 1.pdf
CLASE 3 Emergencias médicas.pdf
CLASE 3 Emergencias médicas.pdfCLASE 3 Emergencias médicas.pdf
CLASE 3 Emergencias médicas.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
IPERC.pdf
IPERC.pdfIPERC.pdf
FOLLETO laboratorio.pdf
FOLLETO laboratorio.pdfFOLLETO laboratorio.pdf
FOLLETO laboratorio.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
S1 UREA.pdf
S1 UREA.pdfS1 UREA.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfS1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdfRUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdfROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdfVIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 

Más de MARCOS GARCIA RODRIGUEZ (9)

GRUPO 1.pdf
GRUPO 1.pdfGRUPO 1.pdf
GRUPO 1.pdf
 
CLASE 3 Emergencias médicas.pdf
CLASE 3 Emergencias médicas.pdfCLASE 3 Emergencias médicas.pdf
CLASE 3 Emergencias médicas.pdf
 
IPERC.pdf
IPERC.pdfIPERC.pdf
IPERC.pdf
 
FOLLETO laboratorio.pdf
FOLLETO laboratorio.pdfFOLLETO laboratorio.pdf
FOLLETO laboratorio.pdf
 
S1 UREA.pdf
S1 UREA.pdfS1 UREA.pdf
S1 UREA.pdf
 
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfS1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
 
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdfRUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
 
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdfROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
 
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdfVIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

GRUPO 3.pdf

  • 1. SHOW ROOM Roxana BERTRAND Leonora DUARTE SOTELLO Antonela GALANO Candela GERTISER Paula SOFIO Ana UBEDA Pamela VEGA TUTORES: Valeria ALTARAZ MORELLI Yamil BONJOUR Guillermina CERISARA
  • 2. TRIAGE • Triage o clasificación es el conjunto de procedimientos asistenciales que ejecutados sobre una víctima orientan sobre sus posibilidades de supervivencia inmediata, determinan las maniobras básicas previas a su evacuación y establecen la relación en el transporte. • Esta determinada por: o El número de víctimas. o Naturaleza de las lesiones. o Rendimiento de los recursos sanitarios. o Distancia a los hospitales. o Esperanza asistencial.
  • 3. TRIAGE • OBJETIVOS PARA LA CLASIFICACIÓN o Detectar las principales amenazas para la vida: asfixia, hemorragia y shock.. o La clasificación debe conseguir identificar ante todo, pacientes críticos que necesitan reanimación inmediata; aquellos que no deberán recibir asistencia por ser leves o porque sufran lesiones objetivamente mortales.
  • 4. TRIAGE • CARACTERÍSTICAS DE LA CLASIFICACIÓN o Dinámica, Permanente, Completa y Rápida. o 30 segundos para clasificar una víctima como muerta. o 1 minuto para clasificar una víctima como leves. o 3 minutos para clasificar una víctima como grave o muy grave. o Adaptada al número de pacientes, la distancia a los centros asistenciales, el número de medios de transporte y la capacidad asistencial de la zona.
  • 6.
  • 7. Puede caminar? Respira? 2 Tiene pulso? Responde ordenes simples? 3 4 1 1 LEVE APERTURA VIAAEREA MUERTO ANORMAL DIFICULTAD RUIDOSO MAYOR A 30 x' ANORMAL PIEL RELLENO CAPILAR HEMORRAGIA ROJO AMARILLO NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL SI NO NO ANORMAL SI SI S.T.A.R.T.
  • 8. PUEDE CAMINAR? LEVE MUERTO ROJO AMARILLO RESPIRA? PULSO PALPABLE? A.V.D.I SEGUNDO TRIAGE APERTURA VIAAEREA TIENE PULSO 5 RESP RESCATE FR <15 O >45 NO NO INAPROPIADAAL DOLOR O SIN RESPUESTA RESPUESTAADECUADA SI NO NO NO Jump START Pediatric
  • 9. LESIONADOS CRÍTICOS RECUPERABLES • Heridas en tórax con dificultad respiratoria. • Heridas maxilofaciales. • Lesión cervical medular incompleta. • TEC Grave. • Abdomen agudo. • Neumotórax.
  • 10. LESIONADOS CRÍTICOS DIFERIBLES • Fracturas mayores sin shock. • Otras lesiones sin shock. • Trauma raquimedular dorsal. • Dolor torácico y arritmias sin compromiso hemodinámico. • Pérdida de conciencia sin compromiso respiratorio. • Crisis convulsivas (Estados post-ictales). • TEC Grado moderado (Glasgow de 9 a 14).
  • 11. LESIONADOS NO CRÍTICOS • Heridas de piel y partes blandas. • Fracturas cerradas no proximales. • Lesión columna lumbar. • TEC Leve. • Afectados sin lesiones.
  • 12.
  • 14. Para recordar… Evaluación primaria en trauma: • Vía aérea y control de la columna cervical. • Respiración y ventilación. • Circulación con control de hemorragias. • Déficit neurológico • Exposición.
  • 15. Mini Examen Neurológico 1. Examen de conciencia. 2. Examen pupilar. 3. Evaluar foco motor.
  • 16. Examen de conciencia “AVDI” • (A) Alerta • (V) Respuesta Verbal • (D) Respuesta al Dolor • (I) Inconciente
  • 17. Examen de conciencia “Escala de Coma de Glasgow” Apertura ocular Espontánea 4 Al estímulo verbal 3 Al estímulo doloroso 2 No responde 1 Respuesta verbal Orientado 5 Confuso 4 Palabras inadecuadas 3 Sonidos incomprensibles 2 No responde 1 Respuesta motora Cumple ordenes 6 Localiza al estímulo doloroso 5 Retira ante estímulo doloroso 4 Respuesta en flexión-decotrticacíon 3 Respuesta en extensión-descerebracíon 2 No responde 1
  • 19. Evaluación de foco motor • La importancia de realizar este examen es identificar una posible lesión cerebral evidenciada en alteraciones a nivel motor (disminución o ausencia de movilidad y/o fuerza) que pueden ser subdiagnosticadas con la escala de Glasgow. • Es una valoración fácil de realizar en la atención inicial del traumatizado que posteriormente se complementara con un examen neurológico completo (motilidad, sensibilidad, reflejos y coordinación) en la evaluación secundaria del paciente.