SlideShare una empresa de Scribd logo
TOS FERINA
FLUJO DE PROCESOS
MUESTRAS NO CONFORMES
Lima, 21 DE MAYO 2021
Laboratorio de Referencia Nacional de Infecciones Respiratoria agudas
Centro Nacional de Pública
Instituto Nacional de Salud
Flujo de procesos para
la toma de muestra
diagnóstico de tos ferina
z
Criterios de ACEPTACIÓN de muestras
• Todo caso probable
• Que cumpla con la definición de caso según la AE-10-2019.2
• Cumpla con los criterio de obtención de muestra
• Cumpla con los criterios de conservación y transporte de muestra.
PCR
✓ Toda muestra que sea obtenida
antes de la quinta semana de
tos
✓ Toda muestra de paciente con
menos de 48 horas de iniciado
el tratamiento con macrólidos (o
dos dosis).
Cultivo
✓ Muestra obtenida dentro de las 2
semanas de inicio de tos.
✓ Toda muestra de paciente que
no haya iniciado tratamiento con
macrólidos o Trimetoprim /
sulfametoxazol.
✓ Toda muestra transportada en
medio Regan- Lowe.
Criterios de RECHAZO de muestras
• Muestras que no cumplan con la definición de caso.
• Toda muestra que no cumpla los criterios de obtención de muestra
• Toda muestra que no cumpla con los criterios de conservación de
muestra.
• Toda muestra que no cumpla con los criterios de transporte de
muestra
Técnica
Tipo de
muestra
Medio/contenedor/forma de envío Tiempo indicado para la
toma de muestra
PCR
Hisopado
nasofaríng
eo (HNF)
Hisopos con punta de
poliéster(Dacron)/rayón/Nylon
con mango flexible de
aluminio.
Depositar en criovial con
capacidad 2 ml conteniendo 0.5
ml de solución salina estéril.
Dentro de 96 horas
Temperatura a 2-8 °C
Hasta la quinta
semana de iniciada la
tos no específica
Hasta dos dosis de
antibióticos
(Macrólidos o
Trimetoprim/sulfameto
xazol).
Aspirado
nasofarínge
o (ANF)
Kit de aspirado nasofaríngeo
Jeringa estéril con una sonda
nasofaríngea y 3.0 mL de
solución salina estéril. Se
recupera 2mL de aspirado
nasofaríngeo
Depositar en criovial con
capacidad 2 ml.
Dentro de 96 horas
Temperatura a 2-8 °C
CULTIVO
Hisopado
nasofaríng
eo (HNF)
Hisopos con punta de
poliéster(Dacron)/rayón/Nylon
con mango flexible de
aluminio.
Sistema de transporte Regan-
Lowe.
Dentro de 48 horas
Temperatura ambiente (15-30°C)
Hasta las dos
semanas de iniciada la
tos no específica
Sin terapia antibiótica
(Macrólidos o
Trimetoprim/sulfameto
xazol)
ERRORES FRECUENTES
Contenedores con capacidad mayor
a 2ml Y volúmenes de solución
salina mayor a 0.5 ml.
No cortar el excedente del mango de
aluminio→ ocasiona derrame de
muestras
Dificulta el procesamiento de muestras
ERRORES FRECUENTES
(NO CONFORMIDADES)
Adicionalmente, no se recibirá las muestras:
•Sin ficha epidemiológica
•Temperatura de envío incorrecta
•Muestras derramadas
•Muestra/Hisopo inadecuado
Contenedores con
capacidad mayor a
2ml.
Hisopo inadecuado
El algodón o el alginato
de calcio inhiben la PCR
No es necesario el
envío de doble hisopo
para la prueba de
PCR.
• Acceso al sistema Netlab
• Acceso al sistema Netlab
Enviar
• Acceso al sistema Netlab
• Enviar por correo a:
Netlab@ins.gob.pe

Más contenido relacionado

Similar a VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf

UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
YessicaValenzuela4
 
Influenza 220114
Influenza 220114Influenza 220114
Influenza 220114
Maritza Soto
 
Muestras biologicas epidemiologia
Muestras biologicas epidemiologiaMuestras biologicas epidemiologia
Muestras biologicas epidemiologia
Overallhealth En Salud
 
procedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdf
procedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdfprocedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdf
procedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdf
torresleen304
 
Neumonias iiaps bronquiolitis[Dr Folco]
Neumonias iiaps bronquiolitis[Dr Folco]Neumonias iiaps bronquiolitis[Dr Folco]
Neumonias iiaps bronquiolitis[Dr Folco]
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fundamentos 2
Fundamentos 2Fundamentos 2
Fundamentos 2
Mario Lopez
 
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docxMuima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
SelenaMuima
 
Toma y envio_de_muestras_en_veterinaria
Toma y envio_de_muestras_en_veterinariaToma y envio_de_muestras_en_veterinaria
Toma y envio_de_muestras_en_veterinaria
BryanCulcay2
 
Muestras biológicas
Muestras biológicasMuestras biológicas
Muestras biológicas
medico
 
DIAGNOSTICO COVID- Z.pptx
DIAGNOSTICO COVID- Z.pptxDIAGNOSTICO COVID- Z.pptx
DIAGNOSTICO COVID- Z.pptx
DanielZetaCh1
 
1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia
1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia
1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia
CENTRO DE SALUD CARLOS SHOWING FERRARI
 
diagnostico bacteriológico de tuberculosis y micobacterias
diagnostico bacteriológico de  tuberculosis y micobacteriasdiagnostico bacteriológico de  tuberculosis y micobacterias
diagnostico bacteriológico de tuberculosis y micobacterias
IPN
 
DIAPOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIAPOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptxDIAPOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIAPOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
VctorCastro13
 
sarampión y rubeola SINTOMAS YN CONSECUENCUIAS
sarampión y rubeola SINTOMAS YN CONSECUENCUIASsarampión y rubeola SINTOMAS YN CONSECUENCUIAS
sarampión y rubeola SINTOMAS YN CONSECUENCUIAS
WilmerQuispe28
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
AmandaHerreraLpez
 
PPT_SEMANA_11.pdf laboratorio clínico y anatomía patología
PPT_SEMANA_11.pdf laboratorio clínico y anatomía patologíaPPT_SEMANA_11.pdf laboratorio clínico y anatomía patología
PPT_SEMANA_11.pdf laboratorio clínico y anatomía patología
DenissaAraujogutarra
 
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivosDiagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Clínica Universidad de Navarra
 
Normativa p. rapidas dx tb 2012
Normativa p. rapidas dx tb 2012Normativa p. rapidas dx tb 2012
Normativa p. rapidas dx tb 2012
MAEUGE
 
Normativa p. rapidas dx tb 2012
Normativa p. rapidas dx tb 2012Normativa p. rapidas dx tb 2012
Normativa p. rapidas dx tb 2012
MAEUGE
 
cadena de frío y logística
 cadena de frío y logística cadena de frío y logística
cadena de frío y logística
MarelyzCarrasco
 

Similar a VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf (20)

UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
 
Influenza 220114
Influenza 220114Influenza 220114
Influenza 220114
 
Muestras biologicas epidemiologia
Muestras biologicas epidemiologiaMuestras biologicas epidemiologia
Muestras biologicas epidemiologia
 
procedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdf
procedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdfprocedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdf
procedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdf
 
Neumonias iiaps bronquiolitis[Dr Folco]
Neumonias iiaps bronquiolitis[Dr Folco]Neumonias iiaps bronquiolitis[Dr Folco]
Neumonias iiaps bronquiolitis[Dr Folco]
 
Fundamentos 2
Fundamentos 2Fundamentos 2
Fundamentos 2
 
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docxMuima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
 
Toma y envio_de_muestras_en_veterinaria
Toma y envio_de_muestras_en_veterinariaToma y envio_de_muestras_en_veterinaria
Toma y envio_de_muestras_en_veterinaria
 
Muestras biológicas
Muestras biológicasMuestras biológicas
Muestras biológicas
 
DIAGNOSTICO COVID- Z.pptx
DIAGNOSTICO COVID- Z.pptxDIAGNOSTICO COVID- Z.pptx
DIAGNOSTICO COVID- Z.pptx
 
1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia
1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia
1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia
 
diagnostico bacteriológico de tuberculosis y micobacterias
diagnostico bacteriológico de  tuberculosis y micobacteriasdiagnostico bacteriológico de  tuberculosis y micobacterias
diagnostico bacteriológico de tuberculosis y micobacterias
 
DIAPOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIAPOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptxDIAPOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIAPOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
 
sarampión y rubeola SINTOMAS YN CONSECUENCUIAS
sarampión y rubeola SINTOMAS YN CONSECUENCUIASsarampión y rubeola SINTOMAS YN CONSECUENCUIAS
sarampión y rubeola SINTOMAS YN CONSECUENCUIAS
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
PPT_SEMANA_11.pdf laboratorio clínico y anatomía patología
PPT_SEMANA_11.pdf laboratorio clínico y anatomía patologíaPPT_SEMANA_11.pdf laboratorio clínico y anatomía patología
PPT_SEMANA_11.pdf laboratorio clínico y anatomía patología
 
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivosDiagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
 
Normativa p. rapidas dx tb 2012
Normativa p. rapidas dx tb 2012Normativa p. rapidas dx tb 2012
Normativa p. rapidas dx tb 2012
 
Normativa p. rapidas dx tb 2012
Normativa p. rapidas dx tb 2012Normativa p. rapidas dx tb 2012
Normativa p. rapidas dx tb 2012
 
cadena de frío y logística
 cadena de frío y logística cadena de frío y logística
cadena de frío y logística
 

Más de MARCOS GARCIA RODRIGUEZ

GRUPO 3.pdf
GRUPO 3.pdfGRUPO 3.pdf
GRUPO 1.pdf
GRUPO 1.pdfGRUPO 1.pdf
CLASE 3 Emergencias médicas.pdf
CLASE 3 Emergencias médicas.pdfCLASE 3 Emergencias médicas.pdf
CLASE 3 Emergencias médicas.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
IPERC.pdf
IPERC.pdfIPERC.pdf
FOLLETO laboratorio.pdf
FOLLETO laboratorio.pdfFOLLETO laboratorio.pdf
FOLLETO laboratorio.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
S1 UREA.pdf
S1 UREA.pdfS1 UREA.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfS1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdfRUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdfROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 

Más de MARCOS GARCIA RODRIGUEZ (9)

GRUPO 3.pdf
GRUPO 3.pdfGRUPO 3.pdf
GRUPO 3.pdf
 
GRUPO 1.pdf
GRUPO 1.pdfGRUPO 1.pdf
GRUPO 1.pdf
 
CLASE 3 Emergencias médicas.pdf
CLASE 3 Emergencias médicas.pdfCLASE 3 Emergencias médicas.pdf
CLASE 3 Emergencias médicas.pdf
 
IPERC.pdf
IPERC.pdfIPERC.pdf
IPERC.pdf
 
FOLLETO laboratorio.pdf
FOLLETO laboratorio.pdfFOLLETO laboratorio.pdf
FOLLETO laboratorio.pdf
 
S1 UREA.pdf
S1 UREA.pdfS1 UREA.pdf
S1 UREA.pdf
 
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfS1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
 
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdfRUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
 
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdfROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf

  • 1. TOS FERINA FLUJO DE PROCESOS MUESTRAS NO CONFORMES Lima, 21 DE MAYO 2021 Laboratorio de Referencia Nacional de Infecciones Respiratoria agudas Centro Nacional de Pública Instituto Nacional de Salud
  • 2. Flujo de procesos para la toma de muestra diagnóstico de tos ferina
  • 3. z Criterios de ACEPTACIÓN de muestras • Todo caso probable • Que cumpla con la definición de caso según la AE-10-2019.2 • Cumpla con los criterio de obtención de muestra • Cumpla con los criterios de conservación y transporte de muestra. PCR ✓ Toda muestra que sea obtenida antes de la quinta semana de tos ✓ Toda muestra de paciente con menos de 48 horas de iniciado el tratamiento con macrólidos (o dos dosis). Cultivo ✓ Muestra obtenida dentro de las 2 semanas de inicio de tos. ✓ Toda muestra de paciente que no haya iniciado tratamiento con macrólidos o Trimetoprim / sulfametoxazol. ✓ Toda muestra transportada en medio Regan- Lowe.
  • 4. Criterios de RECHAZO de muestras • Muestras que no cumplan con la definición de caso. • Toda muestra que no cumpla los criterios de obtención de muestra • Toda muestra que no cumpla con los criterios de conservación de muestra. • Toda muestra que no cumpla con los criterios de transporte de muestra
  • 5. Técnica Tipo de muestra Medio/contenedor/forma de envío Tiempo indicado para la toma de muestra PCR Hisopado nasofaríng eo (HNF) Hisopos con punta de poliéster(Dacron)/rayón/Nylon con mango flexible de aluminio. Depositar en criovial con capacidad 2 ml conteniendo 0.5 ml de solución salina estéril. Dentro de 96 horas Temperatura a 2-8 °C Hasta la quinta semana de iniciada la tos no específica Hasta dos dosis de antibióticos (Macrólidos o Trimetoprim/sulfameto xazol). Aspirado nasofarínge o (ANF) Kit de aspirado nasofaríngeo Jeringa estéril con una sonda nasofaríngea y 3.0 mL de solución salina estéril. Se recupera 2mL de aspirado nasofaríngeo Depositar en criovial con capacidad 2 ml. Dentro de 96 horas Temperatura a 2-8 °C CULTIVO Hisopado nasofaríng eo (HNF) Hisopos con punta de poliéster(Dacron)/rayón/Nylon con mango flexible de aluminio. Sistema de transporte Regan- Lowe. Dentro de 48 horas Temperatura ambiente (15-30°C) Hasta las dos semanas de iniciada la tos no específica Sin terapia antibiótica (Macrólidos o Trimetoprim/sulfameto xazol)
  • 6. ERRORES FRECUENTES Contenedores con capacidad mayor a 2ml Y volúmenes de solución salina mayor a 0.5 ml. No cortar el excedente del mango de aluminio→ ocasiona derrame de muestras Dificulta el procesamiento de muestras
  • 7. ERRORES FRECUENTES (NO CONFORMIDADES) Adicionalmente, no se recibirá las muestras: •Sin ficha epidemiológica •Temperatura de envío incorrecta •Muestras derramadas •Muestra/Hisopo inadecuado Contenedores con capacidad mayor a 2ml. Hisopo inadecuado El algodón o el alginato de calcio inhiben la PCR No es necesario el envío de doble hisopo para la prueba de PCR.
  • 8. • Acceso al sistema Netlab
  • 9. • Acceso al sistema Netlab
  • 10. Enviar • Acceso al sistema Netlab • Enviar por correo a: Netlab@ins.gob.pe