SlideShare una empresa de Scribd logo
CATASTROFE
• Comprender los conceptos de Desastres, incidentes con
múltiples víctimas.
• Comprender concepto de respuesta ante un desastre.
• Aprender a priorizar segun criterios establecidos.
• Mantener utilización de un criterio unificado para realizar
TRIAGE, S.T.A.R.T.
CATASTROFES Y TRIAGE
Objetivos
CATASTROFE
Proceso extraordinario que transtorna el
orden natural de los acontecimientos
CATASTROFES Y TRIAGE
CATASTROFES
CATASTROFES Y TRIAGE
DESASTRES
Situación inesperada que produce un
desequilibrio entre la demanda
generada hacia las instituciones de
urgencia y la oferta de estas.
CATASTROFES Y TRIAGE
DESASTRES PROVOCADOS POR EL HOMBRE
• Contaminaciones químicas
• Intoxicaciones masivas
• Incendios
• Accidentes masivos
• Violencia social
• Explosiones
CATASTROFES Y TRIAGE
DESASTRES NATURALES
• Tectónicas: terremotos, tsunamis, erupciones
volcánicas.
• Meteorológicas: huracanes, sequías, inundaciones
• Topológicas: avalanchas y deslizamientos
CHILLAN
ZONA DE TERREMOTOS
1939
Tips de supervivencia: El triangulo de la vida
CATASTROFES Y TRIAGE
RESPUESTA FRENTE A UN DESASTRE
• Alarma
• Trabajo :
• Localización
• Acceso
• Estabilización
• Transporte
• Recuperación
CATASTROFES Y TRIAGE
Ante una emergencia
• Respuesta multi institucional
CATASTROFES Y TRIAGE
Testigo Institucional debe informar
• Que sucedió
• Lugar del incidente y referencias como llegar.
• Número de personas involucradas y gravedad de
estas.
• Descripción de la escena (seguridad, personas
atrapadas, incendio, tendido eléctrico, materiales
peligrosos, etc..)
CATASTROFES Y TRIAGE
Respuesta multi institucionalCARABINEROS 133
Procedimiento Policial:
Conjunto de acciones que ejecuta Carabineros, orientados a, aislar el
sitio de un suceso, proteger la integridad de las personas y los
bienes y reunir los medios de prueba que sirvan de base a los
tribunales de Justicia para iniciar un proceso.
CATASTROFES Y TRIAGE
Respuesta multi institucional
Asistencia
• En toda emergencia que requiere de un
procedimiento policial.
• Apoyo aéreo.
• Situaciones de alto riesgo (explosivos, acción
terrorista) GOPE
• Cuando los lesionados son de carabineros
(Rescate Hoscar)
CARABINEROS 133
CATASTROFES Y TRIAGE
Respuesta multi institucional
BOMBEROS 132
Rescate:
Es el conjunto de acciones destinadas a hacer accesible
una o varias personas, atrapadas en una estructura o en
una ubicación tal que no puedan salir de ella por sus
propios medios o con el concurso de recursos habituales.
CATASTROFES Y TRIAGE
Respuesta multi institucional
Asistencia:
• Incendios
• incidentes con materiales
peligrosos
• Cuando sea necesario una acción
de rescate
BOMBEROS 132
CATASTROFES Y TRIAGE
Respuesta multi institucional
• Reanimación:
Es el conjunto de procedimientos, que se
efectúan, destinados a normalizar y asegurar la
estabilidad anatómica y/o fisiológica del
paciente, cuando esta ha sido alterada, en el
lugar del evento y durante su traslado a un
centro hospitalario
SAMU 131
CATASTROFES Y TRIAGE
Respuesta multi institucional
• Asistencia:
- Siempre que esté afectada la salud de las
personas.
- Siempre que existe la posibilidad razonable de
necesidad de apoyo sanitario.
SAMU 131
CATASTROFES Y TRIAGE
Organización en el lugar del evento
• Puesto de Comando Multiinstitucional(PCM):
Formado por el miembro del equipo de
trabajo de mayor rango de cada institución.
131 132 133
Fuera del area de riesgo
Equipos de radiocomunicaciones expedito
Punto visible
• Puesto Médico Avanzado (PMA): Ubicado en
un lugar seguro (zona naranja) a cargo de un
profesional del equipo de salud, debe cumplir
las tres funciones básicas que le son propias;
clasificar, estabilizar y evacuar las
víctimas.
CATASTROFES Y TRIAGE
Organización en el lugar del evento
Zona de
impacto
Escenario general
PCM
PM
A
CATASTROFES Y TRIAGE
Organización en el lugar del evento
CATASTROFES Y TRIAGE
Organización en el lugar del evento
RECEPCION
A
CLASIFICA
ESTABILIZ
A
EVACUA
Puesto médico avanzado
ZONA DE
RECEPCI
ON
Y TRIAGE
ZONA DE
EVACUACION
No urgente
Urgente
hospital
CATASTROFES Y TRIAGE
Organización en el lugar del evento
Puesto médico avanzado
CATASTROFES Y TRIAGE
• Del francés “trier”, significa priorizar, categorizar o
seleccionar.
• Consiste en la clasificación de las víctimas en
categorías dependiendo del beneficio que puedan
esperar de la atención médica y no de la severidad
del trauma
• Es un proceso, no un procedimiento único
• Es dinámico
Triage
RECURSOS SUFICIENTES
Se atienden aquellos enfermos más graves que
requieren de una intervención inmediata para mantener
la vida.
RECURSOS INSUFICIENTES
Se atienden aquellos enfermos con mayores
probabilidades de sobrevida y que requieren de
procedimientos menos complejos.
TRIAGE
TRIAGE
EVALUACIÓN Según ABC
A - Vía Aérea
B - Estado respiratorio
C - Estado Circulatorio
D - Consciente o Inconsciente
Lesiones más importantes
CATASTROFES Y TRIAGE
TRIAGE
I: PRIMERA CATEGORIA
COLOR ROJO
TRASLADO URGENTE
• URGENTE ATENCIÓN MÉDICA LA QUE MODIFICARÁ EL
PRONÓSTICO INMEDIATO O A LARGO PLAZO.
• REQUIEREN DE ATENCIÓN HOSPITALARIA (Ej: Cirugía)
Problemas respiratorios no corregibles in situ
Hemorragias evidentes mayor 1 L.
Herida de cráneo con pérdida de conciencia
Penetrantes torácica o abdominales
Quemaduras compleja (vía respiratoria)
Fracturas graves de tórax, columna cervical y pelvis
Fracturas de extremidades sin pulso distal detectable
Paro cardíaco (presenciado y sin otra complicación)
TRIAGE
II: SEGUNDA CATEGORIA
COLOR AMARILLO
TRASLADO DIFERIDO
• LESIONES SERIAS QUE PUEDEN ESPERAR PORQUE NO TIENEN
RIESGO DE VIDA INMINENTE
Quemaduras menor del 20% sup. corporal
Perdidas de sangre moderada 0,5-1,0L.
Lesiones dorsales con o sin daño de columna
Paciente conscientes con TEC complicado
TRIAGE
III: TERCERA CATEGORIA
COLOR VERDE
SIN PRIORIDAD
• LESIONES LEVES, MORIBUNDOS Y LOS QUE ESTAN MÁS ALLÁ
DEL ALCANCE DE LA ATENCIÓN MÉDICA
Fracturas menores
Quemaduras menores
Contusiones
Víctimas con pocas probabilidades de sobrevivir
Quemadura extensa mayor del 40%
Fracturas de cráneo con exposición de masa y paciente
inconsciente.
TEC con paciente inconsciente y fracturas mayores
Mayor de 60 años con lesiones mayores.
TRIAGE
O: CATEGORIA CERO
COLOR NEGRO
ULTIMA PRIORIDAD
• VICTIMAS FALLECIDAS
.
Tarjeta Triage
• Instrumento utilizado para
clasificar pacientes según
colores, identificación,
lesiones, centro de
derivación.
• Eventualmente pueden ser
reemplazados por
dispositivos que
identifiquen color de la
clasificación del paciente
• Utilizar distintivo en lugar
visible.
TRIAGE
TRIAGE
¿A quien evaluaría Usted primero?
TRIAGE
• Al llegar al lugar realice llamado a los pacientes que puedan
deambular y determine una ubicación para ellos (verdes).
• Evalué al primer paciente sin respuesta aparente que encuentre a su
paso.
• Si el paciente deambula, llora o esta con crisis conversiva sin lesiones
evidentes considérelo verde independiente si se trata de adulto mayor,
embarazada o pediátrico.
• Paciente sin respuesta que no respira y no tiene pulso considérelo
negro si cuenta con recursos insuficientes.
• No se acerque a la zona de impacto si es riesgosa, espere que los
rescatistas lleven a los pacientes al punto de clasificación.
• De no haber riesgos en la escena desplácese realizando la
jerarquización de los pacientes indicando el traslado hacia el PMA al
equipo de rescatistas.
• Todo paciente que es trasladado debe serlo solo por indicación del
PMA.
• No olvidar nunca seguridad de la escena y reevaluar
TRIAGE
Clasifique según prioridad
TRIAGE
• Simple Triage And Rapid Treatment: Triage simple y tratamiento
rápido
• Permite una evaluación y tratamiento inicial en menos de 30 seg., por
cada paciente y no requiere de un entrenamiento especializado.
• Es confiable, pues está basado en criterios médicos
• Es fácil de recordar, permite un proceso de decisión claro y se basa
en destrezas básicas.
• En este triage sólo se utilizan cinta de colores que determinan la
prioridad de atención y traslado de los pacientes.
• No se utilizan las tarjetas de triage, éstas serán utilizadas por los
equipos de intervención avanzada.
• Las únicas acciones terapéuticas permitidas son la permeabilización
de la vía aérea y detener hemorragias.
Sistema S.T.A.R.T
TRIAGE
S.T.A.R.T
El paciente deambula¿El paciente deambula?
Ausente
Pulso radial?
¿Obedece ordenes
simples?
Sin
prioridad
Traslado
diferido
Fallecido
METODO S.T.A.R.T
¿Frecuencia respiratoria?
ZONA DE
RECEPCI
ON
Y TRIAGE
ZONA DE
EVACUACION
No urgente
Urgente
hospital
CATASTROFES Y TRIAGE
Organización en el lugar del evento
Puesto médico avanzado
TRIAGE HOSPITALARIO
• Requiere equipamiento adecuado
• Requiere protocolos claros de organización
• Establecer un sistema de pronta respuesta
• Readecuar la unidad de emergencia
• Comunicación expedita con el sitio del accidente y sistemas de
transporte
TRIAGE HOSPITALARIO
• Preparación para segundo Triage
• Preparar zona de acceso y salida de
vehículos de emergencia
• Solicitar apoyo a centros hospitalarios
• Practicar
CATASTROFES_Y_TRIAGE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triage
TriageTriage
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 08  Valoración De La EscenaCapítulo 08  Valoración De La Escena
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Cruz Roja Sinaloa
 
Instructivo frap
Instructivo frapInstructivo frap
Instructivo frap
Alma Belen Lopez Mojarro
 
Extracción vehicular training
Extracción vehicular trainingExtracción vehicular training
Extracción vehicular trainingLuis Vargas
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La EscenaAlan Lopez
 
Triage
TriageTriage
Asistencia pre hospitalaria a.p.h
Asistencia pre hospitalaria a.p.hAsistencia pre hospitalaria a.p.h
Asistencia pre hospitalaria a.p.h
Rafael Solano
 
Guia de estudio examen final TUM-B paramedico
Guia de estudio examen final TUM-B paramedicoGuia de estudio examen final TUM-B paramedico
Guia de estudio examen final TUM-B paramedico
anon1anon2anon3
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)MARTIN GUTIERREZ
 
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. JiménezTriage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
Maximino César Jiménez Zavala
 
Triage Dr. JiméNez
Triage Dr. JiméNezTriage Dr. JiméNez
Triage Dr. JiméNezguestf1156f3
 
Xabcde.Control de Hemorragias @tipsemergencias.pdf
Xabcde.Control de Hemorragias @tipsemergencias.pdfXabcde.Control de Hemorragias @tipsemergencias.pdf
Xabcde.Control de Hemorragias @tipsemergencias.pdf
DavidGarciaMondragon
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
guest8fd604
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
CICAT SALUD
 
Evaluación del Paciente
Evaluación del PacienteEvaluación del Paciente
Evaluación del Paciente
Javier Diaz
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
Karla Vogt
 

La actualidad más candente (20)

Triage
TriageTriage
Triage
 
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 08  Valoración De La EscenaCapítulo 08  Valoración De La Escena
Capítulo 08 Valoración De La Escena
 
Instructivo frap
Instructivo frapInstructivo frap
Instructivo frap
 
Extracción vehicular training
Extracción vehicular trainingExtracción vehicular training
Extracción vehicular training
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Asistencia pre hospitalaria a.p.h
Asistencia pre hospitalaria a.p.hAsistencia pre hospitalaria a.p.h
Asistencia pre hospitalaria a.p.h
 
Guia de estudio examen final TUM-B paramedico
Guia de estudio examen final TUM-B paramedicoGuia de estudio examen final TUM-B paramedico
Guia de estudio examen final TUM-B paramedico
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
 
Presentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxiliosPresentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxilios
 
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. JiménezTriage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
 
Triage Dr. JiméNez
Triage Dr. JiméNezTriage Dr. JiméNez
Triage Dr. JiméNez
 
Xabcde.Control de Hemorragias @tipsemergencias.pdf
Xabcde.Control de Hemorragias @tipsemergencias.pdfXabcde.Control de Hemorragias @tipsemergencias.pdf
Xabcde.Control de Hemorragias @tipsemergencias.pdf
 
Primer respondiente
Primer respondientePrimer respondiente
Primer respondiente
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Hora Dorada
Hora DoradaHora Dorada
Hora Dorada
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
 
Evaluación del Paciente
Evaluación del PacienteEvaluación del Paciente
Evaluación del Paciente
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
 

Destacado

Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
Dravaldespino
 
Triage Desastre Aps
Triage Desastre ApsTriage Desastre Aps
Triage Desastre Aps
Francisco Sch
 
Triage
TriageTriage
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
Dave Pizarro
 
El triage y su importancia
El triage y su importanciaEl triage y su importancia
El triage y su importancia
Edwin Ambulodegui
 
Triage
TriageTriage
Triage
Diana Keka
 
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples VíctimasTassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
TASSICA
 
Atencion sanitaria a multiples victimas y catastrofes
Atencion sanitaria a multiples victimas y catastrofesAtencion sanitaria a multiples victimas y catastrofes
Atencion sanitaria a multiples victimas y catastrofesUGT Cantabria Cualificaciones
 
Atencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiplesAtencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiples
Paul Alejandro Carvajal
 
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Dave Pizarro
 
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofesAtención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
albadmc
 
TRIAGE veterinario
TRIAGE veterinario TRIAGE veterinario
TRIAGE veterinario
QUIRON
 
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGEEMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGEStephanie chavez
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
Jany Ibarra
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionoscarreyesnova
 
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triageEdgar Ines Hernandez
 
Acercamiento al cambio climático global
Acercamiento al cambio climático globalAcercamiento al cambio climático global
Acercamiento al cambio climático globalguest3320f4
 
Educación Medioambiental y Cambio Climático (por Pres.D.M.Ruiz)
Educación Medioambiental y Cambio Climático (por Pres.D.M.Ruiz)Educación Medioambiental y Cambio Climático (por Pres.D.M.Ruiz)
Educación Medioambiental y Cambio Climático (por Pres.D.M.Ruiz)iactinspain
 

Destacado (20)

Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
 
Triage Desastre Aps
Triage Desastre ApsTriage Desastre Aps
Triage Desastre Aps
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
 
El triage y su importancia
El triage y su importanciaEl triage y su importancia
El triage y su importancia
 
Triaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalarioTriaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalario
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples VíctimasTassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
 
11-8 Triage
11-8 Triage11-8 Triage
11-8 Triage
 
Atencion sanitaria a multiples victimas y catastrofes
Atencion sanitaria a multiples victimas y catastrofesAtencion sanitaria a multiples victimas y catastrofes
Atencion sanitaria a multiples victimas y catastrofes
 
Atencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiplesAtencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiples
 
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
 
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofesAtención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
 
TRIAGE veterinario
TRIAGE veterinario TRIAGE veterinario
TRIAGE veterinario
 
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGEEMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage
 
Acercamiento al cambio climático global
Acercamiento al cambio climático globalAcercamiento al cambio climático global
Acercamiento al cambio climático global
 
Educación Medioambiental y Cambio Climático (por Pres.D.M.Ruiz)
Educación Medioambiental y Cambio Climático (por Pres.D.M.Ruiz)Educación Medioambiental y Cambio Climático (por Pres.D.M.Ruiz)
Educación Medioambiental y Cambio Climático (por Pres.D.M.Ruiz)
 

Similar a CATASTROFES_Y_TRIAGE

Triaje prehospitalario
Triaje prehospitalarioTriaje prehospitalario
Triaje prehospitalario
RenzoIvnMarnDvalos
 
TRIAGE.pptx
TRIAGE.pptxTRIAGE.pptx
Clasificación de victimas en masa
Clasificación  de victimas en masaClasificación  de victimas en masa
Clasificación de victimas en masa
Carlos Enrique Rufino Chumpitaz
 
Triage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptxTriage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptx
Gise
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
BenjaminAnilema
 
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, VenezuelaUrgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Luis Vargas
 
Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
catherinemullotene
 
Manejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastresManejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastresFlora Escorcia
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Jany Ibarra
 
EL TRAUMA COMO PROBLEMA
EL TRAUMA COMO PROBLEMAEL TRAUMA COMO PROBLEMA
EL TRAUMA COMO PROBLEMA
BenjaminAnilema
 
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdfMANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
Luis Antonio Wong Morales
 
Valoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadoValoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadorosa romero
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
Enfermería USAR Urban search & rescue
 
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptxServicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
JulioLopezPerez1
 
Abordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma siAbordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma si
edgartorresprestan
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
BenjaminAnilema
 
Paciente poli traumatizado
Paciente poli traumatizadoPaciente poli traumatizado
Paciente poli traumatizadomoira_IQ
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
Abril Wong
 

Similar a CATASTROFES_Y_TRIAGE (20)

Triaje prehospitalario
Triaje prehospitalarioTriaje prehospitalario
Triaje prehospitalario
 
TRIAGE.pptx
TRIAGE.pptxTRIAGE.pptx
TRIAGE.pptx
 
Clasificación de victimas en masa
Clasificación  de victimas en masaClasificación  de victimas en masa
Clasificación de victimas en masa
 
Triage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptxTriage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptx
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
 
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, VenezuelaUrgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
 
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILEBOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
 
Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
 
Manejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastresManejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastres
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]
 
EL TRAUMA COMO PROBLEMA
EL TRAUMA COMO PROBLEMAEL TRAUMA COMO PROBLEMA
EL TRAUMA COMO PROBLEMA
 
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdfMANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
 
Valoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadoValoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizado
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
 
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptxServicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
 
Abordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma siAbordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma si
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
 
Paciente poli traumatizado
Paciente poli traumatizadoPaciente poli traumatizado
Paciente poli traumatizado
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
 
Protocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de balaProtocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de bala
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

CATASTROFES_Y_TRIAGE

  • 1. CATASTROFE • Comprender los conceptos de Desastres, incidentes con múltiples víctimas. • Comprender concepto de respuesta ante un desastre. • Aprender a priorizar segun criterios establecidos. • Mantener utilización de un criterio unificado para realizar TRIAGE, S.T.A.R.T. CATASTROFES Y TRIAGE Objetivos
  • 2. CATASTROFE Proceso extraordinario que transtorna el orden natural de los acontecimientos CATASTROFES Y TRIAGE CATASTROFES
  • 3. CATASTROFES Y TRIAGE DESASTRES Situación inesperada que produce un desequilibrio entre la demanda generada hacia las instituciones de urgencia y la oferta de estas.
  • 4. CATASTROFES Y TRIAGE DESASTRES PROVOCADOS POR EL HOMBRE • Contaminaciones químicas • Intoxicaciones masivas • Incendios • Accidentes masivos • Violencia social • Explosiones
  • 5. CATASTROFES Y TRIAGE DESASTRES NATURALES • Tectónicas: terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas. • Meteorológicas: huracanes, sequías, inundaciones • Topológicas: avalanchas y deslizamientos
  • 6. CHILLAN ZONA DE TERREMOTOS 1939 Tips de supervivencia: El triangulo de la vida
  • 7. CATASTROFES Y TRIAGE RESPUESTA FRENTE A UN DESASTRE • Alarma • Trabajo : • Localización • Acceso • Estabilización • Transporte • Recuperación
  • 8. CATASTROFES Y TRIAGE Ante una emergencia • Respuesta multi institucional
  • 9. CATASTROFES Y TRIAGE Testigo Institucional debe informar • Que sucedió • Lugar del incidente y referencias como llegar. • Número de personas involucradas y gravedad de estas. • Descripción de la escena (seguridad, personas atrapadas, incendio, tendido eléctrico, materiales peligrosos, etc..)
  • 10. CATASTROFES Y TRIAGE Respuesta multi institucionalCARABINEROS 133 Procedimiento Policial: Conjunto de acciones que ejecuta Carabineros, orientados a, aislar el sitio de un suceso, proteger la integridad de las personas y los bienes y reunir los medios de prueba que sirvan de base a los tribunales de Justicia para iniciar un proceso.
  • 11. CATASTROFES Y TRIAGE Respuesta multi institucional Asistencia • En toda emergencia que requiere de un procedimiento policial. • Apoyo aéreo. • Situaciones de alto riesgo (explosivos, acción terrorista) GOPE • Cuando los lesionados son de carabineros (Rescate Hoscar) CARABINEROS 133
  • 12. CATASTROFES Y TRIAGE Respuesta multi institucional BOMBEROS 132 Rescate: Es el conjunto de acciones destinadas a hacer accesible una o varias personas, atrapadas en una estructura o en una ubicación tal que no puedan salir de ella por sus propios medios o con el concurso de recursos habituales.
  • 13. CATASTROFES Y TRIAGE Respuesta multi institucional Asistencia: • Incendios • incidentes con materiales peligrosos • Cuando sea necesario una acción de rescate BOMBEROS 132
  • 14. CATASTROFES Y TRIAGE Respuesta multi institucional • Reanimación: Es el conjunto de procedimientos, que se efectúan, destinados a normalizar y asegurar la estabilidad anatómica y/o fisiológica del paciente, cuando esta ha sido alterada, en el lugar del evento y durante su traslado a un centro hospitalario SAMU 131
  • 15. CATASTROFES Y TRIAGE Respuesta multi institucional • Asistencia: - Siempre que esté afectada la salud de las personas. - Siempre que existe la posibilidad razonable de necesidad de apoyo sanitario. SAMU 131
  • 16. CATASTROFES Y TRIAGE Organización en el lugar del evento • Puesto de Comando Multiinstitucional(PCM): Formado por el miembro del equipo de trabajo de mayor rango de cada institución. 131 132 133 Fuera del area de riesgo Equipos de radiocomunicaciones expedito Punto visible
  • 17. • Puesto Médico Avanzado (PMA): Ubicado en un lugar seguro (zona naranja) a cargo de un profesional del equipo de salud, debe cumplir las tres funciones básicas que le son propias; clasificar, estabilizar y evacuar las víctimas. CATASTROFES Y TRIAGE Organización en el lugar del evento
  • 18. Zona de impacto Escenario general PCM PM A CATASTROFES Y TRIAGE Organización en el lugar del evento
  • 19. CATASTROFES Y TRIAGE Organización en el lugar del evento RECEPCION A CLASIFICA ESTABILIZ A EVACUA Puesto médico avanzado
  • 20. ZONA DE RECEPCI ON Y TRIAGE ZONA DE EVACUACION No urgente Urgente hospital CATASTROFES Y TRIAGE Organización en el lugar del evento Puesto médico avanzado
  • 21. CATASTROFES Y TRIAGE • Del francés “trier”, significa priorizar, categorizar o seleccionar. • Consiste en la clasificación de las víctimas en categorías dependiendo del beneficio que puedan esperar de la atención médica y no de la severidad del trauma • Es un proceso, no un procedimiento único • Es dinámico Triage
  • 22. RECURSOS SUFICIENTES Se atienden aquellos enfermos más graves que requieren de una intervención inmediata para mantener la vida. RECURSOS INSUFICIENTES Se atienden aquellos enfermos con mayores probabilidades de sobrevida y que requieren de procedimientos menos complejos. TRIAGE
  • 23. TRIAGE EVALUACIÓN Según ABC A - Vía Aérea B - Estado respiratorio C - Estado Circulatorio D - Consciente o Inconsciente Lesiones más importantes CATASTROFES Y TRIAGE
  • 24. TRIAGE I: PRIMERA CATEGORIA COLOR ROJO TRASLADO URGENTE • URGENTE ATENCIÓN MÉDICA LA QUE MODIFICARÁ EL PRONÓSTICO INMEDIATO O A LARGO PLAZO. • REQUIEREN DE ATENCIÓN HOSPITALARIA (Ej: Cirugía) Problemas respiratorios no corregibles in situ Hemorragias evidentes mayor 1 L. Herida de cráneo con pérdida de conciencia Penetrantes torácica o abdominales Quemaduras compleja (vía respiratoria) Fracturas graves de tórax, columna cervical y pelvis Fracturas de extremidades sin pulso distal detectable Paro cardíaco (presenciado y sin otra complicación)
  • 25. TRIAGE II: SEGUNDA CATEGORIA COLOR AMARILLO TRASLADO DIFERIDO • LESIONES SERIAS QUE PUEDEN ESPERAR PORQUE NO TIENEN RIESGO DE VIDA INMINENTE Quemaduras menor del 20% sup. corporal Perdidas de sangre moderada 0,5-1,0L. Lesiones dorsales con o sin daño de columna Paciente conscientes con TEC complicado
  • 26. TRIAGE III: TERCERA CATEGORIA COLOR VERDE SIN PRIORIDAD • LESIONES LEVES, MORIBUNDOS Y LOS QUE ESTAN MÁS ALLÁ DEL ALCANCE DE LA ATENCIÓN MÉDICA Fracturas menores Quemaduras menores Contusiones Víctimas con pocas probabilidades de sobrevivir Quemadura extensa mayor del 40% Fracturas de cráneo con exposición de masa y paciente inconsciente. TEC con paciente inconsciente y fracturas mayores Mayor de 60 años con lesiones mayores.
  • 27. TRIAGE O: CATEGORIA CERO COLOR NEGRO ULTIMA PRIORIDAD • VICTIMAS FALLECIDAS .
  • 28. Tarjeta Triage • Instrumento utilizado para clasificar pacientes según colores, identificación, lesiones, centro de derivación. • Eventualmente pueden ser reemplazados por dispositivos que identifiquen color de la clasificación del paciente • Utilizar distintivo en lugar visible. TRIAGE
  • 29. TRIAGE ¿A quien evaluaría Usted primero?
  • 30. TRIAGE • Al llegar al lugar realice llamado a los pacientes que puedan deambular y determine una ubicación para ellos (verdes). • Evalué al primer paciente sin respuesta aparente que encuentre a su paso. • Si el paciente deambula, llora o esta con crisis conversiva sin lesiones evidentes considérelo verde independiente si se trata de adulto mayor, embarazada o pediátrico. • Paciente sin respuesta que no respira y no tiene pulso considérelo negro si cuenta con recursos insuficientes. • No se acerque a la zona de impacto si es riesgosa, espere que los rescatistas lleven a los pacientes al punto de clasificación. • De no haber riesgos en la escena desplácese realizando la jerarquización de los pacientes indicando el traslado hacia el PMA al equipo de rescatistas. • Todo paciente que es trasladado debe serlo solo por indicación del PMA. • No olvidar nunca seguridad de la escena y reevaluar
  • 32. TRIAGE • Simple Triage And Rapid Treatment: Triage simple y tratamiento rápido • Permite una evaluación y tratamiento inicial en menos de 30 seg., por cada paciente y no requiere de un entrenamiento especializado. • Es confiable, pues está basado en criterios médicos • Es fácil de recordar, permite un proceso de decisión claro y se basa en destrezas básicas. • En este triage sólo se utilizan cinta de colores que determinan la prioridad de atención y traslado de los pacientes. • No se utilizan las tarjetas de triage, éstas serán utilizadas por los equipos de intervención avanzada. • Las únicas acciones terapéuticas permitidas son la permeabilización de la vía aérea y detener hemorragias. Sistema S.T.A.R.T
  • 33. TRIAGE S.T.A.R.T El paciente deambula¿El paciente deambula? Ausente Pulso radial? ¿Obedece ordenes simples? Sin prioridad Traslado diferido Fallecido METODO S.T.A.R.T ¿Frecuencia respiratoria?
  • 34. ZONA DE RECEPCI ON Y TRIAGE ZONA DE EVACUACION No urgente Urgente hospital CATASTROFES Y TRIAGE Organización en el lugar del evento Puesto médico avanzado
  • 35. TRIAGE HOSPITALARIO • Requiere equipamiento adecuado • Requiere protocolos claros de organización • Establecer un sistema de pronta respuesta • Readecuar la unidad de emergencia • Comunicación expedita con el sitio del accidente y sistemas de transporte
  • 36. TRIAGE HOSPITALARIO • Preparación para segundo Triage • Preparar zona de acceso y salida de vehículos de emergencia • Solicitar apoyo a centros hospitalarios • Practicar