SlideShare una empresa de Scribd logo
El nitrogeno
ureico
(B.U.N)
Es una prueba que se utiliza
primordialmente para evaluar el
funcionamiento renal
La urea
La urea se forma en el hígado como
producto final del metabolismo de las
proteínas.
El amoniaco se combina con otras
moléculas pequeñas para producir urea, la
que luego secretan en la sangre y se
excreta en la orina por medio de los
riñones.
La mayoría de las enfermedades
renales afectan la excreción de urea y
creatinina; de tal manera que los niveles
de BUN en la sangre aumentan;
asimismo, los pacientes con
deshidratación o hemorragia digestiva
pueden tener niveles de BUN
anormales, producto del metabolismo
de la sangre digerida.
Valores Normales
El valor normal es de 7-20 mg/dl.
Medicamentos que
aumentan los niveles de BUN
Alopurinol
Aminoácidos
Cefalosporinas
Hidrato de cloral
Furosemida
Vancomicina
consecuencias
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal crónica.
Aumento de destrucción de proteínas
en el organismo
Obstrucción urinaria (litiasis o
hipertrofia prostática)
Reducción del flujo sanguíneo en los
riñones.
cuidados
. Prevenir hipotensión o hipovolemia.
. Llevar control de uresis
. Presentar atención al nivel de dolor.
. Control hidroelectrolítico.
. Tener control de perdidas extra
renales (vomito, diarreas, hemorragia y
perdidas insensibles)
GENERALIDADES :
La urea es uno de los constituyentes
nitrogenados no proteicos (NNP) más
abundantes en el cuerpo. Los demás son la
Creatinina , el ácido úrico , el amonio y
amoniaco. En otros tiempos todos eran medidos
juntos
(prueba del NNP) , pero debido a que el análisis
de cada componente separado es bastante
sencillo y proporciona datos más precisos , las
pruebas individuales han sustituido al global casi
por completo…
LA UREA
UREA
UREA
 Una vez que las proteínas llegan al final de
su vida útil son degradadas en sus
componentes que son los aminoácidos . Los
aminoácidos a su vez se degradan en
amoniaco (NH3) y el alfa ceto-acido. Dentro
del hígado.
 Como el amoniaco es poco soluble en agua
además es toxico, es necesario que el
glutamato vaya a todas las células a
buscarlo. Una vez se integra el amoniaco al
glutamato se convierte en glutamina,
molécula soluble en agua y no toxica. Esta
se dirige al hígado y al riñón en donde se
descompone nuevamente en glutamato y
NH3. en el hígado el NH3 se convierte en
• Es secretada por la Orina.
• Sus concentraciones varían, dependiendo de una manera
directa del consumo de proteínas en la dieta (exógeno) y
del estado de hidratación (proporción de soluto a solvente
en el cuerpo)
• Hiperazotemia : (urea alta) azoemia es el exceso de
urea o de otros productos nitrogenados en la sangre.
• Situaciones que cursan aumento de la urea :
• En la insuficiencia periférica, en la hipotensión del shock
colapso toxico o infecciosos, etc.
• En la deshidratación natropénica (uremia por falta de sal)
por vómitos, diarrea, lavados gástricos, íleo, sudoración
profusa , quemaduras extensas, etc.
• En las infecciones debido a la proteólisis aumentada. Cifras
moderada, inferiores a los 100 mg.
• En las hemorragias digestivas con retención y desintegración
el intestino de grandes cantidades de sangre.
• En los cuadros neurológicos agudos.
• En el coma diabético.
• Tiroxicosis (debido al catabolismo proteico excesivo)
• Rechazo de trasplante de un riñón
• Los atletas después de una actividad extraordinaria.
• Obstrucción intestinal.
• UREA DISMINUIDA
Embarazo normal
Insuficiencia hepática grave
cambios rápidos en la hidratación
• Diuresis rápida.
• En acromegalia
• En uso de esteroides anabolicos.
Si un paciente se encuentra confuso, desorientado o
con convulsiones, se debe verificar la urea, ya que su
elevación puede explicar los síntomas.
BUN O NITROGENO UREICO
El nitrógeno ureico refleja el radio entre la producción
de urea y su depuración. El Bun aumentado puede ser
debido al aumento o disminución de la producción de
excreción.
Normalmente una persona adulta tiene alrededor de
8.0-20.0 mg de nitrógeno ureico (Bun) por 100ml de
sangre, el valor alarmante de urea es mayor de
100mg/dl.
VALOR DE REFERENCIA DE UREA.
Suero------15-39mg/dl
Orina--------26-43g/24h
CONVERSION
Urea= BUN * 2.14
Bun= UREA/2.14

Más contenido relacionado

Similar a S1 UREA.pdf

Aparato urinario.pdf
Aparato urinario.pdfAparato urinario.pdf
Aparato urinario.pdf
hvrodriguez
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Ariel Villalba Salinas
 
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptxexamendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
FrancheOporto
 
Bun y creatinina
Bun y creatininaBun y creatinina
Bun y creatinina
University of Tolima
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
elthymgr
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renal
gonzalorq
 
diapos 2.pdf
diapos 2.pdfdiapos 2.pdf
diapos 2.pdf
Evelin893628
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Alejandro Vera
 
ERA.pptx
ERA.pptxERA.pptx
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Brenda Carvajal Juarez
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Fernando López Serret Mendez
 
Química Sanguínea de 4 Elementos
Química Sanguínea de 4 ElementosQuímica Sanguínea de 4 Elementos
Química Sanguínea de 4 Elementos
Oswaldo A. Garibay
 
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-agudaTema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Thomy Gomez Morocho
 
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicospato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
Cristel Sihuas Diaz
 
Calculos correccion
Calculos correccionCalculos correccion
Calculos correccion
escuela superior de medicina
 
ENFERMEDADES RENALES.pptx
ENFERMEDADES RENALES.pptxENFERMEDADES RENALES.pptx
ENFERMEDADES RENALES.pptx
GuadalupeMoreno60
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Yhen Jiménez Rodríguez
 
ComposicióN De La Orina
ComposicióN De La OrinaComposicióN De La Orina
ComposicióN De La Orina
Luciana Yohai
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Quique Cortinez
 
Homeostasis de electrolitos.pptx
Homeostasis de electrolitos.pptxHomeostasis de electrolitos.pptx
Homeostasis de electrolitos.pptx
Iza Rodriguez
 

Similar a S1 UREA.pdf (20)

Aparato urinario.pdf
Aparato urinario.pdfAparato urinario.pdf
Aparato urinario.pdf
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptxexamendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
 
Bun y creatinina
Bun y creatininaBun y creatinina
Bun y creatinina
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renal
 
diapos 2.pdf
diapos 2.pdfdiapos 2.pdf
diapos 2.pdf
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
ERA.pptx
ERA.pptxERA.pptx
ERA.pptx
 
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Química Sanguínea de 4 Elementos
Química Sanguínea de 4 ElementosQuímica Sanguínea de 4 Elementos
Química Sanguínea de 4 Elementos
 
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-agudaTema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
 
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicospato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
 
Calculos correccion
Calculos correccionCalculos correccion
Calculos correccion
 
ENFERMEDADES RENALES.pptx
ENFERMEDADES RENALES.pptxENFERMEDADES RENALES.pptx
ENFERMEDADES RENALES.pptx
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
ComposicióN De La Orina
ComposicióN De La OrinaComposicióN De La Orina
ComposicióN De La Orina
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Homeostasis de electrolitos.pptx
Homeostasis de electrolitos.pptxHomeostasis de electrolitos.pptx
Homeostasis de electrolitos.pptx
 

Más de MARCOS GARCIA RODRIGUEZ

GRUPO 3.pdf
GRUPO 3.pdfGRUPO 3.pdf
GRUPO 1.pdf
GRUPO 1.pdfGRUPO 1.pdf
CLASE 3 Emergencias médicas.pdf
CLASE 3 Emergencias médicas.pdfCLASE 3 Emergencias médicas.pdf
CLASE 3 Emergencias médicas.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
IPERC.pdf
IPERC.pdfIPERC.pdf
FOLLETO laboratorio.pdf
FOLLETO laboratorio.pdfFOLLETO laboratorio.pdf
FOLLETO laboratorio.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfS1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdfRUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdfROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdfVIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 

Más de MARCOS GARCIA RODRIGUEZ (9)

GRUPO 3.pdf
GRUPO 3.pdfGRUPO 3.pdf
GRUPO 3.pdf
 
GRUPO 1.pdf
GRUPO 1.pdfGRUPO 1.pdf
GRUPO 1.pdf
 
CLASE 3 Emergencias médicas.pdf
CLASE 3 Emergencias médicas.pdfCLASE 3 Emergencias médicas.pdf
CLASE 3 Emergencias médicas.pdf
 
IPERC.pdf
IPERC.pdfIPERC.pdf
IPERC.pdf
 
FOLLETO laboratorio.pdf
FOLLETO laboratorio.pdfFOLLETO laboratorio.pdf
FOLLETO laboratorio.pdf
 
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfS1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
 
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdfRUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
 
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdfROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
 
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdfVIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

S1 UREA.pdf

  • 2. Es una prueba que se utiliza primordialmente para evaluar el funcionamiento renal
  • 3. La urea La urea se forma en el hígado como producto final del metabolismo de las proteínas. El amoniaco se combina con otras moléculas pequeñas para producir urea, la que luego secretan en la sangre y se excreta en la orina por medio de los riñones.
  • 4. La mayoría de las enfermedades renales afectan la excreción de urea y creatinina; de tal manera que los niveles de BUN en la sangre aumentan; asimismo, los pacientes con deshidratación o hemorragia digestiva pueden tener niveles de BUN anormales, producto del metabolismo de la sangre digerida.
  • 5.
  • 6. Valores Normales El valor normal es de 7-20 mg/dl.
  • 7. Medicamentos que aumentan los niveles de BUN Alopurinol Aminoácidos Cefalosporinas Hidrato de cloral Furosemida Vancomicina
  • 9. Aumento de destrucción de proteínas en el organismo Obstrucción urinaria (litiasis o hipertrofia prostática) Reducción del flujo sanguíneo en los riñones.
  • 10. cuidados . Prevenir hipotensión o hipovolemia. . Llevar control de uresis . Presentar atención al nivel de dolor. . Control hidroelectrolítico. . Tener control de perdidas extra renales (vomito, diarreas, hemorragia y perdidas insensibles)
  • 11. GENERALIDADES : La urea es uno de los constituyentes nitrogenados no proteicos (NNP) más abundantes en el cuerpo. Los demás son la Creatinina , el ácido úrico , el amonio y amoniaco. En otros tiempos todos eran medidos juntos (prueba del NNP) , pero debido a que el análisis de cada componente separado es bastante sencillo y proporciona datos más precisos , las pruebas individuales han sustituido al global casi por completo… LA UREA
  • 12. UREA
  • 13. UREA  Una vez que las proteínas llegan al final de su vida útil son degradadas en sus componentes que son los aminoácidos . Los aminoácidos a su vez se degradan en amoniaco (NH3) y el alfa ceto-acido. Dentro del hígado.  Como el amoniaco es poco soluble en agua además es toxico, es necesario que el glutamato vaya a todas las células a buscarlo. Una vez se integra el amoniaco al glutamato se convierte en glutamina, molécula soluble en agua y no toxica. Esta se dirige al hígado y al riñón en donde se descompone nuevamente en glutamato y NH3. en el hígado el NH3 se convierte en
  • 14. • Es secretada por la Orina. • Sus concentraciones varían, dependiendo de una manera directa del consumo de proteínas en la dieta (exógeno) y del estado de hidratación (proporción de soluto a solvente en el cuerpo) • Hiperazotemia : (urea alta) azoemia es el exceso de urea o de otros productos nitrogenados en la sangre. • Situaciones que cursan aumento de la urea : • En la insuficiencia periférica, en la hipotensión del shock colapso toxico o infecciosos, etc. • En la deshidratación natropénica (uremia por falta de sal) por vómitos, diarrea, lavados gástricos, íleo, sudoración profusa , quemaduras extensas, etc.
  • 15. • En las infecciones debido a la proteólisis aumentada. Cifras moderada, inferiores a los 100 mg. • En las hemorragias digestivas con retención y desintegración el intestino de grandes cantidades de sangre. • En los cuadros neurológicos agudos. • En el coma diabético. • Tiroxicosis (debido al catabolismo proteico excesivo) • Rechazo de trasplante de un riñón • Los atletas después de una actividad extraordinaria. • Obstrucción intestinal. • UREA DISMINUIDA Embarazo normal Insuficiencia hepática grave cambios rápidos en la hidratación • Diuresis rápida. • En acromegalia • En uso de esteroides anabolicos.
  • 16. Si un paciente se encuentra confuso, desorientado o con convulsiones, se debe verificar la urea, ya que su elevación puede explicar los síntomas. BUN O NITROGENO UREICO El nitrógeno ureico refleja el radio entre la producción de urea y su depuración. El Bun aumentado puede ser debido al aumento o disminución de la producción de excreción. Normalmente una persona adulta tiene alrededor de 8.0-20.0 mg de nitrógeno ureico (Bun) por 100ml de sangre, el valor alarmante de urea es mayor de 100mg/dl.
  • 17. VALOR DE REFERENCIA DE UREA. Suero------15-39mg/dl Orina--------26-43g/24h CONVERSION Urea= BUN * 2.14 Bun= UREA/2.14