SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIAGE PRE-HOSPITALARIO
TRIAGE EN EVENTOS MASIVOS
“LAS CATÁSTROFES NO AVISAN, ESTEMOS
PREPARADOS”
(OMS/OPS)
ORIGEN DEL TRIAGE
• Término de origen Francés (trier, cribar
u ordenar) y originariamente un
término militar que significa
seleccionar, escoger o priorizar.
• Aplicado inicialmente por el Barón
Jean Larré, se implemento en
conflictos militares que datan de las
guerras de Napoleón, en relación con
la atención del gran número de heridos
en combate.
DEFINICION DEL TRIAGE
• Proceso de categorización de
lesionados basado en la
urgencia de sus lesiones y la
posibilidad de supervivencia,
con el propósito de salvar la
mayor cantidad de vidas y
brindar el mejor tratamiento,
con los recursos disponibles,
en una situación con múltiples
víctimas.
OPS: Evento con víctimas en masa
• Aquel que resulta en un número
de víctimas suficientemente
elevado como para alterar el curso
normal de los servicios de
emergencia y de atención de
salud.
Causas de Eventos Masivos
• Naturales
• Como consecuencia
de la actividad
humana
TRIAGE Pre-Hospitalario
• Evaluación de víctimas:
Establecimiento de Prioridades de Atención:
TRIAGE
Definición
TRIAGE EN LA ATENCION PRE-
HOSPITALARIO
PRINCIPIOS DEL TRIAGE:
• Las decisiones son críticas, pero se basan en informaciones incompletas,
generalmente en un medio hostil y bajo presión emocional.
• Debe emplearse cuando los recursos no son suficientes para realizar
valoraciones en relación 1:1 ó 2:1 con respecto al personal asistencial.
• Todos los modelos de TRIAGE primario básicamente buscan un
reconocimiento sencillo, completo y rápido de las víctimas, para incluirlos
en las cadenas de atención y transporte.
• Las principales amenazas para la vida están constituidas por la asfixia,
hemorragia, shock.
CATASTROFES Y TRIAGE
DESASTRES
Situación inesperada que produce un
desequilibrio entre la demanda
generada hacia las instituciones de
urgencia y la oferta de estas.
CATASTROFES Y TRIAGE
DESASTRES PROVOCADOS POR EL HOMBRE
• Contaminaciones químicas
• Intoxicaciones masivas
• Incendios
• Accidentes masivos
• Violencia social
• Explosiones
CATASTROFES Y TRIAGE
DESASTRES NATURALES
• Tectónicas: terremotos, tsunamis, erupciones
volcánicas.
• Meteorológicas: huracanes, sequías, inundaciones
• Topológicas: avalanchas y deslizamientos
www.reeme.arizona.edu
TRIAGE PRE-HOSPITALARIO
“EL TRIAGE DEBE
PRETENDER HACER LO
MEJOR PARA EL MAYOR
NÚMERO POSIBLE DE
PACIENTES”
www.reeme.arizona.edu
TRIAGE PRE-HOSPITALARIO
CARACTERÍSTICAS DEL TRIAGE:
• Dinámica.
• Permanente.
• Adaptada al número de víctimas, distancia a
los centros asistenciales, medio de transporte
y capacidad asistencial de la zona.
TRIAGE PRE-HOSPITALARIO
CARACTERÍSTICAS DEL TRIAGE:
• Rápida: 30” para clasificar una víctima como muerta.
60” para clasificar una víctima como leve.
180” para clasificar una víctima como grave o muy
grave.
• Completa.
• Precisa y segura.
www.reeme.arizona.edu
Roja: Cuidados inmediatos
Amarilla: Cuidados intermedios
Negra: Cuidados mínimos
Verde: Cuidados menores
I
II
III
IV
Categoría Prioridad
4 ÁREAS DE CATEGORIA
www.reeme.arizona.edu
Perfil
ELEMENTOS FUNDAMENTALES
• Personal entrenado
• Protocolos claros
• Material de clasificación
TRIAGE PRE-HOSPITALARIO
TIPOS DE TRIAGE:
a. PRIMER TRIAGE: En la Escena
b. SEGUNDO TRIAGE: Puesto Médico de
Avanzada.
SISTEMAS DE TRIAGE
PREHOSPITALRIO
• START: (Marcha, Respiración, FR, Llenado
Capilar y Obediencia de Ordenes)
• START Modificado: (Marcha, Respiración,
FR, Pulso Radial y Obediencia de Ordenes)
• SHORT: (Marcha, Lenguaje, Obediencia,
Respiración y Control de Hemorragias)
CATASTROFE
• Comprender los conceptos de Desastres, incidentes con
múltiples víctimas.
• Comprender concepto de respuesta ante un desastre.
• Aprender a priorizar segun criterios establecidos.
• Mantener utilización de un criterio unificado para realizar
TRIAGE, S.T.A.R.T. o S.H.O.R.T.
CATASTROFES Y TRIAGE
Objetivos
CATASTROFES Y TRIAGE
Organización en el lugar del evento
RECEPCION
A
CLASIFICA
ESTABILIZA
EVACUA
Puesto médico avanzado
TRIAGE
EVALUACIÓN Según ABC
A - Vía Aérea
B - Estado respiratorio
C - Estado Circulatorio
D - Consciente o Inconsciente
Lesiones más importantes
CATASTROFES Y TRIAGE
TRIAGE
I: PRIMERA CATEGORIA
COLOR ROJO
TRASLADO URGENTE
• URGENTE ATENCIÓN MÉDICA LA QUE MODIFICARÁ EL
PRONÓSTICO INMEDIATO O A LARGO PLAZO.
• REQUIEREN DE ATENCIÓN HOSPITALARIA (Ej: Cirugía)
Problemas respiratorios no corregibles in situ
Hemorragias evidentes mayor 1 L.
Herida de cráneo con pérdida de conciencia
Penetrantes torácica o abdominales
Quemaduras compleja (vía respiratoria)
Fracturas graves de tórax, columna cervical y pelvis
Fracturas de extremidades sin pulso distal detectable
Paro cardíaco (presenciado y sin otra complicación)
TRIAGE
II: SEGUNDA CATEGORIA
COLOR AMARILLO
TRASLADO DIFERIDO
• LESIONES SERIAS QUE PUEDEN ESPERAR PORQUE NO TIENEN
RIESGO DE VIDA INMINENTE
Quemaduras menor del 20% sup. corporal
Perdidas de sangre moderada 0,5-1,0L.
Lesiones dorsales con o sin daño de columna
Paciente conscientes con TEC complicado
TRIAGE
III: TERCERA CATEGORIA
COLOR VERDE
SIN PRIORIDAD
• LESIONES LEVES, MORIBUNDOS Y LOS QUE ESTAN MÁS ALLÁ
DEL ALCANCE DE LA ATENCIÓN MÉDICA
Fracturas menores
Quemaduras menores
Contusiones
Víctimas con pocas probabilidades de sobrevivir
Quemadura extensa mayor del 40%
Fracturas de cráneo con exposición de masa y paciente
inconsciente.
TEC con paciente inconsciente y fracturas mayores
Mayor de 60 años con lesiones mayores.
TRIAGE
O: CATEGORIA CERO
COLOR NEGRO
ULTIMA PRIORIDAD
• VICTIMAS FALLECIDAS
Tarjeta Triage
• Instrumento utilizado para
clasificar pacientes según
colores, identificación,
lesiones, centro de
derivación.
• Eventualmente pueden ser
reemplazados por
dispositivos que
identifiquen color de la
clasificación del paciente
• Utilizar distintivo en lugar
visible.
TRIAGE
TRIAGE
¿A quien evaluaría Usted primero?
TRIAGE
• Al llegar al lugar realice llamado a los pacientes que puedan deambular y
determine una ubicación para ellos (verdes).
• Evalué al primer paciente sin respuesta aparente que encuentre a su
paso.
• Si el paciente deambula, llora o esta con crisis conversiva sin lesiones
evidentes considérelo verde independiente si se trata de adulto mayor,
embarazada o pediátrico.
• Paciente sin respuesta que no respira y no tiene pulso considérelo negro
si cuenta con recursos insuficientes.
• No se acerque a la zona de impacto si es riesgosa, espere que los
rescatistas lleven a los pacientes al punto de clasificación.
• De no haber riesgos en la escena desplácese realizando la jerarquización
de los pacientes indicando el traslado hacia el PMA al equipo de
rescatistas.
• Todo paciente que es trasladado debe serlo solo por indicación del PMA.
• No olvidar nunca seguridad de la escena y reevaluar
TRIAGE
Clasifique según prioridad
TRIAGE
• Simple Triage And Rapid Treatment: Triage simple y
tratamiento rápido
• Permite una evaluación y tratamiento inicial en menos de
30 seg., por cada paciente y no requiere de un
entrenamiento especializado.
• Es confiable, pues está basado en criterios médicos
• Es fácil de recordar, permite un proceso de decisión claro y
se basa en destrezas básicas.
• En este triage sólo se utilizan cinta de colores que
determinan la prioridad de atención y traslado de los
pacientes.
• No se utilizan las tarjetas de triage, éstas serán utilizadas
por los equipos de intervención avanzada.
• Las únicas acciones terapéuticas permitidas son la
permeabilización de la vía aérea y detener hemorragias.
Sistema S.T.A.R.T
TRIAGE
S.T.A.R.T
El paciente deambula
¿El paciente deambula?
Ausente
Pulso radial?
¿Obedece ordenes
simples?
Sin
prioridad
Traslado
diferido
Fallecido
METODO S.T.A.R.T
¿Frecuencia respiratoria?
PRIMER TRIAGE
www.reeme.arizona.edu
TRIAGE pre-hospitalario
Rojo
Amarillo
Verde
Negro
1er
Triage
Zona de
impacto
2º
Triage
Rueda
de
Evacuación
TRIAGE PRE HOSPITALARIO
TRIAGE SHORT
Objetivo General
Diseñar un método simplificado de
triaje, para ser aplicado por personal
no sanitario en el área de rescate.
Nemotecnia : SHORT
Sale caminando.
Habla sin dificultad.
Obedece órdenes sencillas.
Respira.
Taponar hemorragias.
TRIAGE PRE HOSPITALARIO
TRIAGE START
TRIAGE- S.T.A.R.T.
• Desarrollado en U.S.A. (Simple Triage And
Rapid Treatment.)
Valora tres items:
• Respiración
• Pulso
• Nivel de conciencia
Es útil en escenario inseguro.
Rápida evacuación de victimas.
TRIAGE -S.T.A.R.T.
• Fáciles de enseñar y realizar.
No requieren una exploración minuciosa del paciente.
Son reproducibles entre diferentes observadores.
• Permite una rápida clasificación de pacientes, que
gana en exactitud a medida que se utiliza.
• Sencillo y fácil de aprender y de utilizar. Rápido de
aplicar (< 1 min.). Incorpora dos tratamientos
básicos: control de la vía aérea y hemorragias.
1. Heridos que CAMINAN VERDE
2. Heridos que NO CAMINAN:
A Respiración:
SI contar frecuencia
>30 ROJO
<30 paso a la B
NO maniobras básicas de despeje: MFM-TM
respira contar frecuencia y pasar a la A
No respira NEGRO
B Pulso radial:
presente pasar a la C
ausente controlar hemorragias ROJO
c Estado mental
obedece ordenes AMARILLO
NO obedece ordenes ROJO
TRIAGE -S.T.A.R.T.
www.reeme.arizona.edu
Uso de cintas de colores de 30 cm x 1
pulgada de ancho
EJERCICIOS PRACTICOS
• Femenina, 12 años, inconsciente.
• Niño, 10 años, puede caminar.
• Anciano 70 años, no respira al despejar la
vía aérea, sin pulso.
• Hombre 35 años, no respira, apertura vía
aérea: respira.
• Mujer 20 años, FR 15, Pulso no palpable.
• Niño 8 años, FR 15, Pulso palpable, conciente
obedece órdenes.
• Hombre 56 años, FR 35, pulso palpable,
conciente.
• Mujer 35 años, FR 24, sangrado profuso pierna,
palabras incoherentes.
• Hombre 60 años, FR 20, Pulso 80, conciente.
• Niño 13 años, FR 28, Pulso no palpable.
EJERCICIOS PRACTICOS
www.reeme.arizona.edu
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triage intrahospitalario
Triage intrahospitalarioTriage intrahospitalario
Triage intrahospitalario
Paul Alejandro Carvajal
 
Triagge y tagging psf
Triagge y tagging psfTriagge y tagging psf
Triagge y tagging psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
triage
triagetriage
triage
benanfio
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaEquipoURG
 
C:\Fakepath\Triaje Pre Hospitalario
C:\Fakepath\Triaje Pre HospitalarioC:\Fakepath\Triaje Pre Hospitalario
C:\Fakepath\Triaje Pre Hospitalarioguest60904f
 
Triage Desastre Aps
Triage Desastre ApsTriage Desastre Aps
Triage Desastre Aps
Francisco Sch
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
Dravaldespino
 
Triage
TriageTriage
URGENCIA Y EMERGENCIA.pptx
URGENCIA Y EMERGENCIA.pptxURGENCIA Y EMERGENCIA.pptx
URGENCIA Y EMERGENCIA.pptx
XimenaVereau1
 
1. triage y tagging by lumd_arlene_herrera
1. triage y tagging by lumd_arlene_herrera1. triage y tagging by lumd_arlene_herrera
1. triage y tagging by lumd_arlene_herrera
Panama Responde S.A
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
docenciaalgemesi
 
Triage
TriageTriage
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. JiménezTriage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
Maximino César Jiménez Zavala
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
Omar Guillermo Guillermo Henriquez
 
Atencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiplesAtencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiples
Paul Alejandro Carvajal
 
Atencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masaAtencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masajcanganah
 
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptxTECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
QUISPEROQUEADHEMARNI1
 
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
Rodrigo Aslla Suñavi
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
reanyma
 

La actualidad más candente (20)

Triage intrahospitalario
Triage intrahospitalarioTriage intrahospitalario
Triage intrahospitalario
 
Triagge y tagging psf
Triagge y tagging psfTriagge y tagging psf
Triagge y tagging psf
 
Powerpoint módulo 3 triage
Powerpoint módulo 3  triagePowerpoint módulo 3  triage
Powerpoint módulo 3 triage
 
triage
triagetriage
triage
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
 
C:\Fakepath\Triaje Pre Hospitalario
C:\Fakepath\Triaje Pre HospitalarioC:\Fakepath\Triaje Pre Hospitalario
C:\Fakepath\Triaje Pre Hospitalario
 
Triage Desastre Aps
Triage Desastre ApsTriage Desastre Aps
Triage Desastre Aps
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
URGENCIA Y EMERGENCIA.pptx
URGENCIA Y EMERGENCIA.pptxURGENCIA Y EMERGENCIA.pptx
URGENCIA Y EMERGENCIA.pptx
 
1. triage y tagging by lumd_arlene_herrera
1. triage y tagging by lumd_arlene_herrera1. triage y tagging by lumd_arlene_herrera
1. triage y tagging by lumd_arlene_herrera
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. JiménezTriage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
 
Atencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiplesAtencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiples
 
Atencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masaAtencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masa
 
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptxTECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
 
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
 

Similar a TRIAGE.pptx

CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGERaul Villa
 
triage prehospitalario
triage prehospitalariotriage prehospitalario
triage prehospitalario
Adiel Mancilla
 
Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
catherinemullotene
 
ppt triage simulacro.pptx
ppt triage simulacro.pptxppt triage simulacro.pptx
ppt triage simulacro.pptx
drwcastilloreyes
 
Triage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptxTriage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptx
Gise
 
Clasificación de victimas en masa
Clasificación  de victimas en masaClasificación  de victimas en masa
Clasificación de victimas en masa
Carlos Enrique Rufino Chumpitaz
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Jany Ibarra
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
Jany Ibarra
 
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdfMANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
Luis Antonio Wong Morales
 
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, VenezuelaUrgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Luis Vargas
 
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptxServicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
JulioLopezPerez1
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
Abril Wong
 
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
AlexCaiza24
 
Triage
TriageTriage
Triage
muma13
 
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdftriagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
JesusChavez7251
 
Triage. Metodo de clasificacion de pacientes
Triage. Metodo de clasificacion de pacientesTriage. Metodo de clasificacion de pacientes
Triage. Metodo de clasificacion de pacientes
daiana matias
 
triagedr-jimnez.ppt
triagedr-jimnez.ppttriagedr-jimnez.ppt
triagedr-jimnez.ppt
JuanTijerina2
 
Triage.pptx
Triage.pptxTriage.pptx

Similar a TRIAGE.pptx (20)

CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGE
 
triage prehospitalario
triage prehospitalariotriage prehospitalario
triage prehospitalario
 
Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
 
ppt triage simulacro.pptx
ppt triage simulacro.pptxppt triage simulacro.pptx
ppt triage simulacro.pptx
 
Triage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptxTriage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptx
 
Clasificación de victimas en masa
Clasificación  de victimas en masaClasificación  de victimas en masa
Clasificación de victimas en masa
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
 
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdfMANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
 
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, VenezuelaUrgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
 
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptxServicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
 
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdftriagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
 
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILEBOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
 
Triage. Metodo de clasificacion de pacientes
Triage. Metodo de clasificacion de pacientesTriage. Metodo de clasificacion de pacientes
Triage. Metodo de clasificacion de pacientes
 
Protocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de balaProtocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de bala
 
triagedr-jimnez.ppt
triagedr-jimnez.ppttriagedr-jimnez.ppt
triagedr-jimnez.ppt
 
Triage.pptx
Triage.pptxTriage.pptx
Triage.pptx
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

TRIAGE.pptx

  • 2. TRIAGE EN EVENTOS MASIVOS “LAS CATÁSTROFES NO AVISAN, ESTEMOS PREPARADOS” (OMS/OPS)
  • 3. ORIGEN DEL TRIAGE • Término de origen Francés (trier, cribar u ordenar) y originariamente un término militar que significa seleccionar, escoger o priorizar. • Aplicado inicialmente por el Barón Jean Larré, se implemento en conflictos militares que datan de las guerras de Napoleón, en relación con la atención del gran número de heridos en combate.
  • 4. DEFINICION DEL TRIAGE • Proceso de categorización de lesionados basado en la urgencia de sus lesiones y la posibilidad de supervivencia, con el propósito de salvar la mayor cantidad de vidas y brindar el mejor tratamiento, con los recursos disponibles, en una situación con múltiples víctimas.
  • 5. OPS: Evento con víctimas en masa • Aquel que resulta en un número de víctimas suficientemente elevado como para alterar el curso normal de los servicios de emergencia y de atención de salud.
  • 6. Causas de Eventos Masivos • Naturales • Como consecuencia de la actividad humana
  • 7. TRIAGE Pre-Hospitalario • Evaluación de víctimas: Establecimiento de Prioridades de Atención: TRIAGE
  • 9. TRIAGE EN LA ATENCION PRE- HOSPITALARIO PRINCIPIOS DEL TRIAGE: • Las decisiones son críticas, pero se basan en informaciones incompletas, generalmente en un medio hostil y bajo presión emocional. • Debe emplearse cuando los recursos no son suficientes para realizar valoraciones en relación 1:1 ó 2:1 con respecto al personal asistencial. • Todos los modelos de TRIAGE primario básicamente buscan un reconocimiento sencillo, completo y rápido de las víctimas, para incluirlos en las cadenas de atención y transporte. • Las principales amenazas para la vida están constituidas por la asfixia, hemorragia, shock.
  • 10. CATASTROFES Y TRIAGE DESASTRES Situación inesperada que produce un desequilibrio entre la demanda generada hacia las instituciones de urgencia y la oferta de estas.
  • 11. CATASTROFES Y TRIAGE DESASTRES PROVOCADOS POR EL HOMBRE • Contaminaciones químicas • Intoxicaciones masivas • Incendios • Accidentes masivos • Violencia social • Explosiones
  • 12. CATASTROFES Y TRIAGE DESASTRES NATURALES • Tectónicas: terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas. • Meteorológicas: huracanes, sequías, inundaciones • Topológicas: avalanchas y deslizamientos
  • 14.
  • 15. TRIAGE PRE-HOSPITALARIO “EL TRIAGE DEBE PRETENDER HACER LO MEJOR PARA EL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE PACIENTES”
  • 17. TRIAGE PRE-HOSPITALARIO CARACTERÍSTICAS DEL TRIAGE: • Dinámica. • Permanente. • Adaptada al número de víctimas, distancia a los centros asistenciales, medio de transporte y capacidad asistencial de la zona.
  • 18. TRIAGE PRE-HOSPITALARIO CARACTERÍSTICAS DEL TRIAGE: • Rápida: 30” para clasificar una víctima como muerta. 60” para clasificar una víctima como leve. 180” para clasificar una víctima como grave o muy grave. • Completa. • Precisa y segura.
  • 20. Roja: Cuidados inmediatos Amarilla: Cuidados intermedios Negra: Cuidados mínimos Verde: Cuidados menores I II III IV Categoría Prioridad 4 ÁREAS DE CATEGORIA
  • 23. ELEMENTOS FUNDAMENTALES • Personal entrenado • Protocolos claros • Material de clasificación
  • 24. TRIAGE PRE-HOSPITALARIO TIPOS DE TRIAGE: a. PRIMER TRIAGE: En la Escena b. SEGUNDO TRIAGE: Puesto Médico de Avanzada.
  • 25. SISTEMAS DE TRIAGE PREHOSPITALRIO • START: (Marcha, Respiración, FR, Llenado Capilar y Obediencia de Ordenes) • START Modificado: (Marcha, Respiración, FR, Pulso Radial y Obediencia de Ordenes) • SHORT: (Marcha, Lenguaje, Obediencia, Respiración y Control de Hemorragias)
  • 26. CATASTROFE • Comprender los conceptos de Desastres, incidentes con múltiples víctimas. • Comprender concepto de respuesta ante un desastre. • Aprender a priorizar segun criterios establecidos. • Mantener utilización de un criterio unificado para realizar TRIAGE, S.T.A.R.T. o S.H.O.R.T. CATASTROFES Y TRIAGE Objetivos
  • 27. CATASTROFES Y TRIAGE Organización en el lugar del evento RECEPCION A CLASIFICA ESTABILIZA EVACUA Puesto médico avanzado
  • 28. TRIAGE EVALUACIÓN Según ABC A - Vía Aérea B - Estado respiratorio C - Estado Circulatorio D - Consciente o Inconsciente Lesiones más importantes CATASTROFES Y TRIAGE
  • 29. TRIAGE I: PRIMERA CATEGORIA COLOR ROJO TRASLADO URGENTE • URGENTE ATENCIÓN MÉDICA LA QUE MODIFICARÁ EL PRONÓSTICO INMEDIATO O A LARGO PLAZO. • REQUIEREN DE ATENCIÓN HOSPITALARIA (Ej: Cirugía) Problemas respiratorios no corregibles in situ Hemorragias evidentes mayor 1 L. Herida de cráneo con pérdida de conciencia Penetrantes torácica o abdominales Quemaduras compleja (vía respiratoria) Fracturas graves de tórax, columna cervical y pelvis Fracturas de extremidades sin pulso distal detectable Paro cardíaco (presenciado y sin otra complicación)
  • 30. TRIAGE II: SEGUNDA CATEGORIA COLOR AMARILLO TRASLADO DIFERIDO • LESIONES SERIAS QUE PUEDEN ESPERAR PORQUE NO TIENEN RIESGO DE VIDA INMINENTE Quemaduras menor del 20% sup. corporal Perdidas de sangre moderada 0,5-1,0L. Lesiones dorsales con o sin daño de columna Paciente conscientes con TEC complicado
  • 31. TRIAGE III: TERCERA CATEGORIA COLOR VERDE SIN PRIORIDAD • LESIONES LEVES, MORIBUNDOS Y LOS QUE ESTAN MÁS ALLÁ DEL ALCANCE DE LA ATENCIÓN MÉDICA Fracturas menores Quemaduras menores Contusiones Víctimas con pocas probabilidades de sobrevivir Quemadura extensa mayor del 40% Fracturas de cráneo con exposición de masa y paciente inconsciente. TEC con paciente inconsciente y fracturas mayores Mayor de 60 años con lesiones mayores.
  • 32. TRIAGE O: CATEGORIA CERO COLOR NEGRO ULTIMA PRIORIDAD • VICTIMAS FALLECIDAS
  • 33. Tarjeta Triage • Instrumento utilizado para clasificar pacientes según colores, identificación, lesiones, centro de derivación. • Eventualmente pueden ser reemplazados por dispositivos que identifiquen color de la clasificación del paciente • Utilizar distintivo en lugar visible. TRIAGE
  • 34. TRIAGE ¿A quien evaluaría Usted primero?
  • 35. TRIAGE • Al llegar al lugar realice llamado a los pacientes que puedan deambular y determine una ubicación para ellos (verdes). • Evalué al primer paciente sin respuesta aparente que encuentre a su paso. • Si el paciente deambula, llora o esta con crisis conversiva sin lesiones evidentes considérelo verde independiente si se trata de adulto mayor, embarazada o pediátrico. • Paciente sin respuesta que no respira y no tiene pulso considérelo negro si cuenta con recursos insuficientes. • No se acerque a la zona de impacto si es riesgosa, espere que los rescatistas lleven a los pacientes al punto de clasificación. • De no haber riesgos en la escena desplácese realizando la jerarquización de los pacientes indicando el traslado hacia el PMA al equipo de rescatistas. • Todo paciente que es trasladado debe serlo solo por indicación del PMA. • No olvidar nunca seguridad de la escena y reevaluar
  • 37. TRIAGE • Simple Triage And Rapid Treatment: Triage simple y tratamiento rápido • Permite una evaluación y tratamiento inicial en menos de 30 seg., por cada paciente y no requiere de un entrenamiento especializado. • Es confiable, pues está basado en criterios médicos • Es fácil de recordar, permite un proceso de decisión claro y se basa en destrezas básicas. • En este triage sólo se utilizan cinta de colores que determinan la prioridad de atención y traslado de los pacientes. • No se utilizan las tarjetas de triage, éstas serán utilizadas por los equipos de intervención avanzada. • Las únicas acciones terapéuticas permitidas son la permeabilización de la vía aérea y detener hemorragias. Sistema S.T.A.R.T
  • 38. TRIAGE S.T.A.R.T El paciente deambula ¿El paciente deambula? Ausente Pulso radial? ¿Obedece ordenes simples? Sin prioridad Traslado diferido Fallecido METODO S.T.A.R.T ¿Frecuencia respiratoria?
  • 43. Objetivo General Diseñar un método simplificado de triaje, para ser aplicado por personal no sanitario en el área de rescate.
  • 44.
  • 45. Nemotecnia : SHORT Sale caminando. Habla sin dificultad. Obedece órdenes sencillas. Respira. Taponar hemorragias.
  • 46.
  • 47.
  • 49. TRIAGE- S.T.A.R.T. • Desarrollado en U.S.A. (Simple Triage And Rapid Treatment.) Valora tres items: • Respiración • Pulso • Nivel de conciencia Es útil en escenario inseguro. Rápida evacuación de victimas.
  • 50.
  • 51. TRIAGE -S.T.A.R.T. • Fáciles de enseñar y realizar. No requieren una exploración minuciosa del paciente. Son reproducibles entre diferentes observadores. • Permite una rápida clasificación de pacientes, que gana en exactitud a medida que se utiliza. • Sencillo y fácil de aprender y de utilizar. Rápido de aplicar (< 1 min.). Incorpora dos tratamientos básicos: control de la vía aérea y hemorragias.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. 1. Heridos que CAMINAN VERDE 2. Heridos que NO CAMINAN: A Respiración: SI contar frecuencia >30 ROJO <30 paso a la B NO maniobras básicas de despeje: MFM-TM respira contar frecuencia y pasar a la A No respira NEGRO B Pulso radial: presente pasar a la C ausente controlar hemorragias ROJO c Estado mental obedece ordenes AMARILLO NO obedece ordenes ROJO TRIAGE -S.T.A.R.T.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 62. Uso de cintas de colores de 30 cm x 1 pulgada de ancho
  • 63. EJERCICIOS PRACTICOS • Femenina, 12 años, inconsciente. • Niño, 10 años, puede caminar. • Anciano 70 años, no respira al despejar la vía aérea, sin pulso. • Hombre 35 años, no respira, apertura vía aérea: respira. • Mujer 20 años, FR 15, Pulso no palpable.
  • 64. • Niño 8 años, FR 15, Pulso palpable, conciente obedece órdenes. • Hombre 56 años, FR 35, pulso palpable, conciente. • Mujer 35 años, FR 24, sangrado profuso pierna, palabras incoherentes. • Hombre 60 años, FR 20, Pulso 80, conciente. • Niño 13 años, FR 28, Pulso no palpable. EJERCICIOS PRACTICOS