SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER PSICOPEDAGOGICO
La semana cívica esta
relacionada con los símbolos
patrios, principalmente la
bandera y el escudo.
Los símbolos nacionales
como la bandera con su gran
colorido se coloca en una
gran cantidad de sitios las
personas se identifican con la
independencia al verla
ondeando en diferentes
partes.
Existen de telas papel y pintadas en metal,
madera, cuero, entre otros materiales.
No cabe duda de que la bandera y el escudo
nacional son símbolos con los que se
identifican.
La semana cívica también se asocia con el
desfile de faroles y canto del Himno Nacional,
actividades que parecen aisladas de una
realidad nacional deteriorada.
Taller Psicopedagógico
Taller Psicopedagógico
Por ello esta semana debatía ser para el análisis y la
reflexión para abrir espacios que permitan la
discusión acerca de temas nacionales y
problemáticas.
En la semana cívica debe concebirse la Educación
Ciudadana como una asignatura que promueva la
formación ciudadana que los estudiantes
diagnostiquen los problemas comunales y ofrezcan
soluciones que puedan ser concretas.
Se hace necesaria la existencia de una educación
cívica en los ámbitos de estudio, que transmita, los
valores que los niños deben adquirir para ser buenos
ciudadanos, es mucho lo que se ha teorizado y
fundamentado sobre la educación cívica, con una gran
fuerza de aquello que se orienta a favorecer el
reconocimiento y el respeto de los derechos humanos,
como un camino para establecer los valores y las
conductas éticamente correctas.
La cívica debe estar encaminada a que los
niños y jóvenes trasciendan el espacio del
aula de esta manera los estudiantes se
comprometan a trabajar por el desarrollo de
sus entornos.
 La gran tarea de la cívica es buscar que los alumnos y personas en general
comprendan y asuman los valores que la humanidad ha creado y consagrado como
producto de su historia: respeto y aprecio por la dignidad humana, libertad, justicia,
igualdad, solidaridad, tolerancia y honestidad.
 Objetivos
 .Reflexionar acerca de la necesidad de trabajar temáticas relacionadas con la Cívica en
Educación Primaria de manera didáctica y con el apoyo de los recursos variados.
 .Actualizar en el área de la cívica lo concerniente a la forma en que se esta
conceptualizando la Semana Cívica y la necesidad que existe de replantear el
significado que se le ha dado.
Taller Psicopedagógico
Segunda fase: Procedimientos que
pueden desarrollar los educadores
para que los estudiantes se
reconozcan como: personas,
costarricenses y ciudadanos
Mediante un proceso de inducción
 Este trabajo puede
hacerse diariamente
en el aula, inculcando
los valores y principios
básicos de un “buen
ciudadano”, con
valores
Reconocimiento social
 Los educadores en sus
planeamientos pueden
trabajar con procesos que
lleven a los niños y jóvenes a
entender que no son una isla
y requieren del apoyo y
colaboración de otras
personas.
Tercera Fase: Guía de
reconocimiento para trabajar
temas relativos a la cívica a
nivel comunal
Introducción
 Los educadores motivan
oralmente a los
estudiantes para que se
interesen por conocer
sus comunidades y las
problemáticas que estas
enfrenta.
Los estudiantes opinan
 Expresan oralmente sus
inquietudes acerca de la
planteada por el educador
para compartir con los
compañeros emociones y
escuchar las opiniones de
los demás.
3. Evaluación, coevaluación y
autoevaluación por parte del
educador a los compañeros de
grupo.
En esta etapa el docente puede crear una escala de
calificación para valorar el trabajo de los estudiantes.
3. Evaluación, coevaluación y autoevaluación por
parte del educador a los compañeros de grupo.
 La evaluación debe ser de
carácter formativo y
diagnóstico.
 El educador debe explicar a los
educandos la forma en la que
deben aplicar la coevaluación y
autoevaluación, para ello
podría elaborar instrumentos
específicos.
3. Evaluación, coevaluación y autoevaluación por
parte del educador a los compañeros de grupo.
 El estudiante se debe sentir ciudadano
y se identifique con su país para que
promueva el cumplimiento de los
deberes y disfrute de sus derechos.
 Para esto se debe acercar a los
estudiantes a distintos contextos para
formar conciencia nacional.
 Como recurso didáctico se utiliza el
periódico de esta manera se valora
noticias, titulares e imágenes entre
otras.
3. Evaluación, coevaluación y autoevaluación por
parte del educador a los compañeros de grupo.
Ejercicios por realizar.
1. Se realizará la revisión de varios
periódicos nacionales para
evaluar la realidad nacional y
sensibilizar a los estudiantes.
2. Con el material seleccionado por
el docente, los estudiantes
desarrollaran trabajos sugerido
por el docente
Ejercicios por realizar.
3. En este proceso el docente
debe guiar a los estudiantes a
plantear propuestas. En torno a
la temática del estudio.
4. El docente orienta a los
estudiantes para que
desarrollen vínculos con los
minutos cívicos y otros temas
de actualidad.
4. PRINCIPALES APORTES DE
LOS TALLERES
CONCEPTO
 En enseñanza , es una metodología de trabajo que se
caracteriza por la investigación, el aprendizaje por
descubrimiento y el trabajo en equipo.
 Curso-taller es una modalidad de enseñanza-aprendizaje
caracterizada por la interrelación entre la teoría y la práctica,
en donde el instructor expone los fundamentos teóricos y
procedimentales, que sirven de base para que los estudiantes
realicen un conjunto de actividades diseñadas.
Beneficios de hacer talleres
 Libertad creativa. ...
 Favorece las relaciones. ...
 Trabajo en equipo.
Talleres pedagógicos
Se realizaron con los
educadores de gran
cantidad de
estrategias didácticas
entre ellas diálogos
estudios de caso
resolución de
servicios, diseño de
dibujos y carteles.
El trabajo que se realizó
determino que los
educadores otorgan mayor
énfasis a los contenidos,
enfoques curriculares y
evaluación.
Con docentes de
educación primaria y
secundaria es necesario
crear enfoques curriculares,
procedimentales y
actitudinales.
El desarrollo de los
talleres
pedagógicos sirvió
para el trabajo con
los educadores y
utilizar en sus
centros educativos .
Logro
procesos académicos
del diseño curricular (
objetivos, contenidos,
procedimientos, activi
dades de mediación,
valores ,principios
y evaluación)
Además de motivar
a los educadores
para los procesos
de aprendizaje.
Principios pedagógicos
 Es una metodología participativa de todos (docentes y alumnos)
 Es un entrenamiento que tiende al trabajo interdisciplinario y al enfoque sistémico
 Permite integrar un solo proceso en tres instancias, como son: la docencia la, investigación,
y la práctica.
CONCLUSIONES
 Los talleres pedagógicos es una excelente alternativa para que los docentes exploren formas
participativas, interactivas reflexivas y analíticas y proporcionan una mediación didáctica.
 Los talleres pedagógicos potencian a más alcances y también a reflexionar dentro de la oferta
curricular en educación secundaria.
 Uno de los principales aportes se orientan a formular una propuesta en
las posibilidades didácticas y pedagógicas de los talleres para el trabajo en adolescentes en el
aria CMca, talleres pedagógicos se pretende en concordar en el
Proyecto Ética Estética y Ciudadanía para realizar un trabajo con la construcción del
conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
CaroCaiza
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
Isabel Aguilar
 
PE 16 17 I
PE 16 17 IPE 16 17 I
PE 16 17 I
Inma Moriña
 
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
sofiromero5sos
 
PE 16 17 II
PE 16 17 IIPE 16 17 II
PE 16 17 II
Inma Moriña
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Carla Diaz Diaz
 
Portafolio segunda unidad
Portafolio segunda unidadPortafolio segunda unidad
Portafolio segunda unidad
juanitachinchay
 
Programación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power pointProgramación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power point
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación CiudadanaGuía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Andrés Cisterna
 
Producto 1. unidad I. Jorge
Producto 1. unidad I. JorgeProducto 1. unidad I. Jorge
Producto 1. unidad I. Jorge
Jorge Gonzalez Paz
 

La actualidad más candente (13)

Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
 
PE 16 17 I
PE 16 17 IPE 16 17 I
PE 16 17 I
 
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
 
PE 16 17 II
PE 16 17 IIPE 16 17 II
PE 16 17 II
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
 
Portafolio segunda unidad
Portafolio segunda unidadPortafolio segunda unidad
Portafolio segunda unidad
 
Programación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power pointProgramación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power point
 
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación CiudadanaGuía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Producto 1. unidad I. Jorge
Producto 1. unidad I. JorgeProducto 1. unidad I. Jorge
Producto 1. unidad I. Jorge
 
Cuaderno formacion 2
Cuaderno formacion 2Cuaderno formacion 2
Cuaderno formacion 2
 

Similar a Grupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICO

Informe
InformeInforme
Informe
Jazmin Cañar
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
MarcelaPadilla20
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
Mari Bonifaz
 
Informe
InformeInforme
Informe
SilvanaUrea
 
Mod4 bezul didactica critica
Mod4 bezul didactica criticaMod4 bezul didactica critica
Mod4 bezul didactica criticaLizaBetan
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Monica Castillo
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?Alvaro Rojo
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaAnitza Martinez
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicameraryfs
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaVafeln
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaJudith Zarate
 
U2 grupo 6
U2 grupo 6U2 grupo 6
U2 grupo 6
PameCalderon
 
Programación didáctica valores cívicos y sociales
Programación didáctica valores cívicos y socialesProgramación didáctica valores cívicos y sociales
Programación didáctica valores cívicos y sociales
Samuel Hernandez Carrasco
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Rossangela Montaño
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 

Similar a Grupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICO (20)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Mod4 bezul didactica critica
Mod4 bezul didactica criticaMod4 bezul didactica critica
Mod4 bezul didactica critica
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
U2 grupo 6
U2 grupo 6U2 grupo 6
U2 grupo 6
 
Programación didáctica valores cívicos y sociales
Programación didáctica valores cívicos y socialesProgramación didáctica valores cívicos y sociales
Programación didáctica valores cívicos y sociales
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 

Más de dguambov1994

Mentefactos sobre los métodos de estudio
Mentefactos sobre los métodos de estudio Mentefactos sobre los métodos de estudio
Mentefactos sobre los métodos de estudio
dguambov1994
 
Actividades prácticas de clases didácticas
Actividades prácticas de clases didácticasActividades prácticas de clases didácticas
Actividades prácticas de clases didácticas
dguambov1994
 
Métodos de Estudio
Métodos de EstudioMétodos de Estudio
Métodos de Estudio
dguambov1994
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
dguambov1994
 
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
dguambov1994
 
Grupo 2 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 2 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...Grupo 2 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 2 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
dguambov1994
 
Grupo 1 EL TALLER PEDAGÓGICO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR TEMAS AL...
Grupo 1 EL TALLER PEDAGÓGICO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR TEMAS AL...Grupo 1 EL TALLER PEDAGÓGICO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR TEMAS AL...
Grupo 1 EL TALLER PEDAGÓGICO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR TEMAS AL...
dguambov1994
 
Luchiin
LuchiinLuchiin
Luchiin
dguambov1994
 
Altura
AlturaAltura
Altura
dguambov1994
 
Diapos pdf
Diapos pdfDiapos pdf
Diapos pdf
dguambov1994
 
Parte primera-1
Parte primera-1Parte primera-1
Parte primera-1
dguambov1994
 
Grupo dos
Grupo dosGrupo dos
Grupo dos
dguambov1994
 
Dosss
DosssDosss
Caratulaaaaaa
CaratulaaaaaaCaratulaaaaaa
Caratulaaaaaa
dguambov1994
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
dguambov1994
 
Material final doc
Material final docMaterial final doc
Material final doc
dguambov1994
 
Mapas didactica
Mapas didacticaMapas didactica
Mapas didactica
dguambov1994
 
Uno
UnoUno
Doc dianita (1)
Doc dianita (1)Doc dianita (1)
Doc dianita (1)
dguambov1994
 
Autoretrato
AutoretratoAutoretrato
Autoretrato
dguambov1994
 

Más de dguambov1994 (20)

Mentefactos sobre los métodos de estudio
Mentefactos sobre los métodos de estudio Mentefactos sobre los métodos de estudio
Mentefactos sobre los métodos de estudio
 
Actividades prácticas de clases didácticas
Actividades prácticas de clases didácticasActividades prácticas de clases didácticas
Actividades prácticas de clases didácticas
 
Métodos de Estudio
Métodos de EstudioMétodos de Estudio
Métodos de Estudio
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
 
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
 
Grupo 2 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 2 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...Grupo 2 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 2 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
 
Grupo 1 EL TALLER PEDAGÓGICO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR TEMAS AL...
Grupo 1 EL TALLER PEDAGÓGICO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR TEMAS AL...Grupo 1 EL TALLER PEDAGÓGICO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR TEMAS AL...
Grupo 1 EL TALLER PEDAGÓGICO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR TEMAS AL...
 
Luchiin
LuchiinLuchiin
Luchiin
 
Altura
AlturaAltura
Altura
 
Diapos pdf
Diapos pdfDiapos pdf
Diapos pdf
 
Parte primera-1
Parte primera-1Parte primera-1
Parte primera-1
 
Grupo dos
Grupo dosGrupo dos
Grupo dos
 
Dosss
DosssDosss
Dosss
 
Caratulaaaaaa
CaratulaaaaaaCaratulaaaaaa
Caratulaaaaaa
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Material final doc
Material final docMaterial final doc
Material final doc
 
Mapas didactica
Mapas didacticaMapas didactica
Mapas didactica
 
Uno
UnoUno
Uno
 
Doc dianita (1)
Doc dianita (1)Doc dianita (1)
Doc dianita (1)
 
Autoretrato
AutoretratoAutoretrato
Autoretrato
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Grupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICO

  • 2. La semana cívica esta relacionada con los símbolos patrios, principalmente la bandera y el escudo. Los símbolos nacionales como la bandera con su gran colorido se coloca en una gran cantidad de sitios las personas se identifican con la independencia al verla ondeando en diferentes partes. Existen de telas papel y pintadas en metal, madera, cuero, entre otros materiales. No cabe duda de que la bandera y el escudo nacional son símbolos con los que se identifican. La semana cívica también se asocia con el desfile de faroles y canto del Himno Nacional, actividades que parecen aisladas de una realidad nacional deteriorada. Taller Psicopedagógico
  • 3. Taller Psicopedagógico Por ello esta semana debatía ser para el análisis y la reflexión para abrir espacios que permitan la discusión acerca de temas nacionales y problemáticas. En la semana cívica debe concebirse la Educación Ciudadana como una asignatura que promueva la formación ciudadana que los estudiantes diagnostiquen los problemas comunales y ofrezcan soluciones que puedan ser concretas. Se hace necesaria la existencia de una educación cívica en los ámbitos de estudio, que transmita, los valores que los niños deben adquirir para ser buenos ciudadanos, es mucho lo que se ha teorizado y fundamentado sobre la educación cívica, con una gran fuerza de aquello que se orienta a favorecer el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos, como un camino para establecer los valores y las conductas éticamente correctas. La cívica debe estar encaminada a que los niños y jóvenes trasciendan el espacio del aula de esta manera los estudiantes se comprometan a trabajar por el desarrollo de sus entornos.
  • 4.  La gran tarea de la cívica es buscar que los alumnos y personas en general comprendan y asuman los valores que la humanidad ha creado y consagrado como producto de su historia: respeto y aprecio por la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, solidaridad, tolerancia y honestidad.  Objetivos  .Reflexionar acerca de la necesidad de trabajar temáticas relacionadas con la Cívica en Educación Primaria de manera didáctica y con el apoyo de los recursos variados.  .Actualizar en el área de la cívica lo concerniente a la forma en que se esta conceptualizando la Semana Cívica y la necesidad que existe de replantear el significado que se le ha dado. Taller Psicopedagógico
  • 5. Segunda fase: Procedimientos que pueden desarrollar los educadores para que los estudiantes se reconozcan como: personas, costarricenses y ciudadanos
  • 6. Mediante un proceso de inducción  Este trabajo puede hacerse diariamente en el aula, inculcando los valores y principios básicos de un “buen ciudadano”, con valores
  • 7. Reconocimiento social  Los educadores en sus planeamientos pueden trabajar con procesos que lleven a los niños y jóvenes a entender que no son una isla y requieren del apoyo y colaboración de otras personas.
  • 8. Tercera Fase: Guía de reconocimiento para trabajar temas relativos a la cívica a nivel comunal
  • 9. Introducción  Los educadores motivan oralmente a los estudiantes para que se interesen por conocer sus comunidades y las problemáticas que estas enfrenta.
  • 10. Los estudiantes opinan  Expresan oralmente sus inquietudes acerca de la planteada por el educador para compartir con los compañeros emociones y escuchar las opiniones de los demás.
  • 11. 3. Evaluación, coevaluación y autoevaluación por parte del educador a los compañeros de grupo.
  • 12. En esta etapa el docente puede crear una escala de calificación para valorar el trabajo de los estudiantes. 3. Evaluación, coevaluación y autoevaluación por parte del educador a los compañeros de grupo.
  • 13.  La evaluación debe ser de carácter formativo y diagnóstico.  El educador debe explicar a los educandos la forma en la que deben aplicar la coevaluación y autoevaluación, para ello podría elaborar instrumentos específicos. 3. Evaluación, coevaluación y autoevaluación por parte del educador a los compañeros de grupo.
  • 14.  El estudiante se debe sentir ciudadano y se identifique con su país para que promueva el cumplimiento de los deberes y disfrute de sus derechos.  Para esto se debe acercar a los estudiantes a distintos contextos para formar conciencia nacional.  Como recurso didáctico se utiliza el periódico de esta manera se valora noticias, titulares e imágenes entre otras. 3. Evaluación, coevaluación y autoevaluación por parte del educador a los compañeros de grupo.
  • 15. Ejercicios por realizar. 1. Se realizará la revisión de varios periódicos nacionales para evaluar la realidad nacional y sensibilizar a los estudiantes. 2. Con el material seleccionado por el docente, los estudiantes desarrollaran trabajos sugerido por el docente
  • 16. Ejercicios por realizar. 3. En este proceso el docente debe guiar a los estudiantes a plantear propuestas. En torno a la temática del estudio. 4. El docente orienta a los estudiantes para que desarrollen vínculos con los minutos cívicos y otros temas de actualidad.
  • 17. 4. PRINCIPALES APORTES DE LOS TALLERES
  • 18. CONCEPTO  En enseñanza , es una metodología de trabajo que se caracteriza por la investigación, el aprendizaje por descubrimiento y el trabajo en equipo.  Curso-taller es una modalidad de enseñanza-aprendizaje caracterizada por la interrelación entre la teoría y la práctica, en donde el instructor expone los fundamentos teóricos y procedimentales, que sirven de base para que los estudiantes realicen un conjunto de actividades diseñadas.
  • 19. Beneficios de hacer talleres  Libertad creativa. ...  Favorece las relaciones. ...  Trabajo en equipo.
  • 20. Talleres pedagógicos Se realizaron con los educadores de gran cantidad de estrategias didácticas entre ellas diálogos estudios de caso resolución de servicios, diseño de dibujos y carteles. El trabajo que se realizó determino que los educadores otorgan mayor énfasis a los contenidos, enfoques curriculares y evaluación. Con docentes de educación primaria y secundaria es necesario crear enfoques curriculares, procedimentales y actitudinales. El desarrollo de los talleres pedagógicos sirvió para el trabajo con los educadores y utilizar en sus centros educativos . Logro procesos académicos del diseño curricular ( objetivos, contenidos, procedimientos, activi dades de mediación, valores ,principios y evaluación) Además de motivar a los educadores para los procesos de aprendizaje.
  • 21. Principios pedagógicos  Es una metodología participativa de todos (docentes y alumnos)  Es un entrenamiento que tiende al trabajo interdisciplinario y al enfoque sistémico  Permite integrar un solo proceso en tres instancias, como son: la docencia la, investigación, y la práctica.
  • 22. CONCLUSIONES  Los talleres pedagógicos es una excelente alternativa para que los docentes exploren formas participativas, interactivas reflexivas y analíticas y proporcionan una mediación didáctica.  Los talleres pedagógicos potencian a más alcances y también a reflexionar dentro de la oferta curricular en educación secundaria.  Uno de los principales aportes se orientan a formular una propuesta en las posibilidades didácticas y pedagógicas de los talleres para el trabajo en adolescentes en el aria CMca, talleres pedagógicos se pretende en concordar en el Proyecto Ética Estética y Ciudadanía para realizar un trabajo con la construcción del conocimiento.