SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículo Científico
Grupo 6
Integrantes:
Andino Bryan
González Mateo
Hermosa Lenin
Zapata Kevin
El liderazgo transformacional y su relación en el consumo de sustancias
psicotrópicas en adolescentes
Transformational leadership and its relationship in the consumption
of psychotropic substances in adolescents
Bryan Andino, Mateo González, Lenin Hermosa & Kevin Zapata
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE-L”, Latacunga, Ecuador
Autores por correspondencia:bsandino@espe.edu.ec, mlgonzalez4@espe.edu.ec, ljhermosa@espe.edu.ec,
kszapata@espe.edu.ec.
Tutor: Mgs. Diego S, Andrade Naranjo. Doc.(c)
Introducción
Captar jóvenes puede ser más eficaz, aunque el coste sea más alto,
porque ellos están deseando experimentar, tienen mayor influencia sobre
otros de su mismo grupo de edad, que la que tendrán en cualquier
momento de su vida y ellos serán absolutamente más leales que ninguno
a la marca con la que empiezan. (Hidalgo y Redondo, 2005, p. 137)
La finalidad de este artículo es que a través del liderazgo
transformacional, cuya definición descrita por Salazar, describe su
función como un tipo de liderazgo.
En la noción de liderazgo transformacional, una concepción originada en
el campo empresarial y trasladada pronto al ámbito educativo. Este
nuevo liderazgo” es un liderazgo carismático, visionario, transformativo,
más flexible e inclusivo, comunitario y democrático. El que en lugar de
acentuar la dimensión de influencia en los seguidores o en la gestión, se
enfoca en la línea de ejercer el liderazgo mediante significados (visión,
cultura, compromiso, etc.) de un modo compartido con los miembros.
(Salazar, 2006, p. 1)
Metodología
Para poder llevar a cabo esta investigación va ha ser necesario recurrir al método cualitativo
utilizando como herramienta la encuesta, ya que es la vía más rápida por la cual podemos
obtener información y la más segura, considerando los momentos que estamos pasando
actualmente.
Resultados y discusión
Una vez culminada la investigación se dio a conocer los diferentes factores principales
que afectan de manera psicológica y social a los adolescentes del sector de Solanda,
situado al sur de la ciudad de Quito, con el propósito de dar a conocer más
detalladamente las causas y consecuencias a lo que lleva las sustancias estupefacientes,
de esta manera tratar que los adolescentes tomen conciencia sobre los riesgos que se
pueden llegar a producir, tanto para la persona que consume, como para su círculo
social.
En los resultados pudimos obtener que de 159 adolescentes encuestados, solo una
pequeña cantidad de 12 adolescentes son aquellos que consumen.
Figura 1
Gráfica de dispersión: Consumo de drogas
Dentro de los resultados que se obtuvieron a través de la encuesta se realizaron una serie de gráficos, que se los presenta a
continuación como figuras, para la interpretación
Conclusiones
● Los adolescentes de la ciudad de Quito, del sector de Solanda, en su mayoría no
consumen algún tipo de droga, lo cual se puede considerar algo bueno para nuestra
sociedad y para los adolescentes como tal. Sin embargo, aquellos adolescentes que si
consumen, deberían ser tomados en cuenta, ya que esto puede conducir a una adicción.
● Para aquellos adolescentes que consumen drogas, se podrían tomar varias medidas para
poder evitar su aumento en el consumo, una de las medidas podría ser que a través del
liderazgo transformacional, se puedan realizar cambios en los adolescentes, con la
finalidad de evitar su consumo de drogas.
● El consumo de drogas no se encuentra relacionado con algún tipo de estatus social o
económico, esto es algo que puede afectar a cualquier tipo de adolescente e incluso
podría llegar a afectar a personas adultas.
Resumen
Introducción. En nuestro país, se cree que la mayoría de los adolescentes de bajos recursos económicos son
aquellos que consumen drogas, además, se cree que la mayoría de los adolescentes consumen estas sustancias,
por el simple hecho de diversión y no se toman en cuenta otros aspectos que pueden llegar a provocar que los
adolescentes consuman. Objetivo. Determinar cuál es la población de adolescentes que más consumen drogas
y porque lo hacen, de tal manera que, se pueda crear alguna solución con ayuda del liderazgo transformacional
para poder evitar que más adolescentes puedan entrar en el mundo de las drogas y su adicción. Metodología.
La investigación realizada fue cualitativa, a través de una encuesta con una serie de preguntas enfocadas a una
población adolescente, apoyada de una realización de gráficas para un mayor entendimiento. Resultados.
Dentro de los resultados obtenidos, se pudo reflejar varias contradicciones hacia el pensamiento general de la
población, mostrándonos que el consumo de drogas no tiene que ver con aquellos aspectos que se tienen en
mente a la hora de hablar de un consumo de drogas en los adolescentes. Conclusión. Las drogas no solo
afectan a aquellos adolescentes de bajos recursos, ni mucho menos solo al género masculino, de esta manera se
demuestra que es de suma importancia tomar medidas para poder guiar a través de un liderazgo
transformacional, con la finalidad de cambiar a los adolescentes y evitar una adicción a las drogas.
Palabras clave: regresión, dispersión, estatus, sustancias psicotrópicas.
Bibliografía
Becoña Iglesias, E. M. (2000). Los adolescentes y el consumo de drogas. Papeles del psicólogo.
Guillén Fonseca, M. (1997). Estructura metodológica en la redacción del artículo científico.
Revista Cubana de enfermería, 13(1), 25-40.
Hidalgo, M. I. y Redondo, A. M. (2005). Consumo de drogas en la adolescencia. Pediatr
Integral, 9(2), 137-155.
Parra, O. B., y Guiliany, J. G. (2013). Algunas consideraciones teóricas sobre el liderazgo
transformacional. Telos, 15(2), 165-177.
Peláez, I. M. (2016). Modelos de regresión: lineal simple y regresión logística. Revista Seden, 14,
195-214.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
Shenny Plop
 
Augusto eduardo
Augusto eduardoAugusto eduardo
Augusto eduardo
Sharon Correa
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Bárbara DurAn R
 
02 jovenes alcohol_mencion(1)
02 jovenes alcohol_mencion(1)02 jovenes alcohol_mencion(1)
02 jovenes alcohol_mencion(1)
graficcochiapas
 
Uso de las drogas
Uso de las drogasUso de las drogas
Uso de las drogas
DanielaPeate
 
Los adolescentes y el Consumo de Drogas
Los adolescentes y el Consumo de DrogasLos adolescentes y el Consumo de Drogas
Los adolescentes y el Consumo de Drogas
Oscar Jimenez
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
antonio de jesus ramirez alvarado
 
"El uso de drogas y su riesgo en el comportamiento sexual"
"El uso de drogas y su riesgo en el comportamiento sexual""El uso de drogas y su riesgo en el comportamiento sexual"
"El uso de drogas y su riesgo en el comportamiento sexual"
aderizo1975
 
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoModelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Jorge Torres
 
Prevención de adicciones (1)
Prevención de adicciones (1)Prevención de adicciones (1)
Prevención de adicciones (1)
Tejiendo redes
 
E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)
E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)
E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)
Isabel Cano
 
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foroUnidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
VELIA HERNANDEZ
 
Drogas y criminalidad
Drogas y criminalidadDrogas y criminalidad
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarcaLa drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
Laura Alejandra Faillace Malaver
 
Drogadicción en personas
Drogadicción en personasDrogadicción en personas
Drogadicción en personas
M5L5
 
Propuesta de investigacion deida poveda
Propuesta de investigacion deida povedaPropuesta de investigacion deida poveda
Propuesta de investigacion deida poveda
DEIDA POVEDA AVILA
 

La actualidad más candente (16)

Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
 
Augusto eduardo
Augusto eduardoAugusto eduardo
Augusto eduardo
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
02 jovenes alcohol_mencion(1)
02 jovenes alcohol_mencion(1)02 jovenes alcohol_mencion(1)
02 jovenes alcohol_mencion(1)
 
Uso de las drogas
Uso de las drogasUso de las drogas
Uso de las drogas
 
Los adolescentes y el Consumo de Drogas
Los adolescentes y el Consumo de DrogasLos adolescentes y el Consumo de Drogas
Los adolescentes y el Consumo de Drogas
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
 
"El uso de drogas y su riesgo en el comportamiento sexual"
"El uso de drogas y su riesgo en el comportamiento sexual""El uso de drogas y su riesgo en el comportamiento sexual"
"El uso de drogas y su riesgo en el comportamiento sexual"
 
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoModelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
 
Prevención de adicciones (1)
Prevención de adicciones (1)Prevención de adicciones (1)
Prevención de adicciones (1)
 
E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)
E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)
E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)
 
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foroUnidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
 
Drogas y criminalidad
Drogas y criminalidadDrogas y criminalidad
Drogas y criminalidad
 
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarcaLa drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
 
Drogadicción en personas
Drogadicción en personasDrogadicción en personas
Drogadicción en personas
 
Propuesta de investigacion deida poveda
Propuesta de investigacion deida povedaPropuesta de investigacion deida poveda
Propuesta de investigacion deida poveda
 

Similar a Grupo 6

Actitud hacia el consumo de alcohol
Actitud hacia el consumo de alcohol Actitud hacia el consumo de alcohol
Actitud hacia el consumo de alcohol
Cesar Amed Moncada
 
Momento final grupo_400001_127 original
Momento final grupo_400001_127 originalMomento final grupo_400001_127 original
Momento final grupo_400001_127 original
Maritza Angarita Daza
 
Trabajo esteban molina
Trabajo esteban molinaTrabajo esteban molina
Trabajo esteban molina
estebanmolinarecce
 
Las drogas informática
Las drogas informática Las drogas informática
Las drogas informática
LauraDanielaRuizDuqu
 
monografia
monografiamonografia
monografia
eacv1997
 
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
juanocape
 
Andrea
AndreaAndrea
Proyecto de invetigación
Proyecto de invetigación Proyecto de invetigación
Proyecto de invetigación
Zahory Arriaga
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
adriela mar
 
02 jovenes alcohol_mencion
02 jovenes alcohol_mencion02 jovenes alcohol_mencion
02 jovenes alcohol_mencion
graficcochiapas
 
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
prisenciso20
 
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgoLiberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
liberaddictus
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
EduardoAnacletodepaz1
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
Maria Cordero Espinosa
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
caseras
 
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
Andreferjimenezb
 
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarcaLa drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
Laura Alejandra Faillace Malaver
 
Buenos ejemplos y dinamicas Drogas alcohol tabaco.pdf
Buenos ejemplos y dinamicas Drogas alcohol tabaco.pdfBuenos ejemplos y dinamicas Drogas alcohol tabaco.pdf
Buenos ejemplos y dinamicas Drogas alcohol tabaco.pdf
MichelleCadena7
 
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
German Higuera
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Roberto Velandia Cogollos
 

Similar a Grupo 6 (20)

Actitud hacia el consumo de alcohol
Actitud hacia el consumo de alcohol Actitud hacia el consumo de alcohol
Actitud hacia el consumo de alcohol
 
Momento final grupo_400001_127 original
Momento final grupo_400001_127 originalMomento final grupo_400001_127 original
Momento final grupo_400001_127 original
 
Trabajo esteban molina
Trabajo esteban molinaTrabajo esteban molina
Trabajo esteban molina
 
Las drogas informática
Las drogas informática Las drogas informática
Las drogas informática
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Proyecto de invetigación
Proyecto de invetigación Proyecto de invetigación
Proyecto de invetigación
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
 
02 jovenes alcohol_mencion
02 jovenes alcohol_mencion02 jovenes alcohol_mencion
02 jovenes alcohol_mencion
 
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
 
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgoLiberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
 
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarcaLa drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
 
Buenos ejemplos y dinamicas Drogas alcohol tabaco.pdf
Buenos ejemplos y dinamicas Drogas alcohol tabaco.pdfBuenos ejemplos y dinamicas Drogas alcohol tabaco.pdf
Buenos ejemplos y dinamicas Drogas alcohol tabaco.pdf
 
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Grupo 6

  • 1. Artículo Científico Grupo 6 Integrantes: Andino Bryan González Mateo Hermosa Lenin Zapata Kevin
  • 2. El liderazgo transformacional y su relación en el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes Transformational leadership and its relationship in the consumption of psychotropic substances in adolescents Bryan Andino, Mateo González, Lenin Hermosa & Kevin Zapata Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE-L”, Latacunga, Ecuador Autores por correspondencia:bsandino@espe.edu.ec, mlgonzalez4@espe.edu.ec, ljhermosa@espe.edu.ec, kszapata@espe.edu.ec. Tutor: Mgs. Diego S, Andrade Naranjo. Doc.(c)
  • 3. Introducción Captar jóvenes puede ser más eficaz, aunque el coste sea más alto, porque ellos están deseando experimentar, tienen mayor influencia sobre otros de su mismo grupo de edad, que la que tendrán en cualquier momento de su vida y ellos serán absolutamente más leales que ninguno a la marca con la que empiezan. (Hidalgo y Redondo, 2005, p. 137)
  • 4. La finalidad de este artículo es que a través del liderazgo transformacional, cuya definición descrita por Salazar, describe su función como un tipo de liderazgo. En la noción de liderazgo transformacional, una concepción originada en el campo empresarial y trasladada pronto al ámbito educativo. Este nuevo liderazgo” es un liderazgo carismático, visionario, transformativo, más flexible e inclusivo, comunitario y democrático. El que en lugar de acentuar la dimensión de influencia en los seguidores o en la gestión, se enfoca en la línea de ejercer el liderazgo mediante significados (visión, cultura, compromiso, etc.) de un modo compartido con los miembros. (Salazar, 2006, p. 1)
  • 5. Metodología Para poder llevar a cabo esta investigación va ha ser necesario recurrir al método cualitativo utilizando como herramienta la encuesta, ya que es la vía más rápida por la cual podemos obtener información y la más segura, considerando los momentos que estamos pasando actualmente.
  • 6. Resultados y discusión Una vez culminada la investigación se dio a conocer los diferentes factores principales que afectan de manera psicológica y social a los adolescentes del sector de Solanda, situado al sur de la ciudad de Quito, con el propósito de dar a conocer más detalladamente las causas y consecuencias a lo que lleva las sustancias estupefacientes, de esta manera tratar que los adolescentes tomen conciencia sobre los riesgos que se pueden llegar a producir, tanto para la persona que consume, como para su círculo social. En los resultados pudimos obtener que de 159 adolescentes encuestados, solo una pequeña cantidad de 12 adolescentes son aquellos que consumen.
  • 7.
  • 8. Figura 1 Gráfica de dispersión: Consumo de drogas Dentro de los resultados que se obtuvieron a través de la encuesta se realizaron una serie de gráficos, que se los presenta a continuación como figuras, para la interpretación
  • 9. Conclusiones ● Los adolescentes de la ciudad de Quito, del sector de Solanda, en su mayoría no consumen algún tipo de droga, lo cual se puede considerar algo bueno para nuestra sociedad y para los adolescentes como tal. Sin embargo, aquellos adolescentes que si consumen, deberían ser tomados en cuenta, ya que esto puede conducir a una adicción. ● Para aquellos adolescentes que consumen drogas, se podrían tomar varias medidas para poder evitar su aumento en el consumo, una de las medidas podría ser que a través del liderazgo transformacional, se puedan realizar cambios en los adolescentes, con la finalidad de evitar su consumo de drogas. ● El consumo de drogas no se encuentra relacionado con algún tipo de estatus social o económico, esto es algo que puede afectar a cualquier tipo de adolescente e incluso podría llegar a afectar a personas adultas.
  • 10. Resumen Introducción. En nuestro país, se cree que la mayoría de los adolescentes de bajos recursos económicos son aquellos que consumen drogas, además, se cree que la mayoría de los adolescentes consumen estas sustancias, por el simple hecho de diversión y no se toman en cuenta otros aspectos que pueden llegar a provocar que los adolescentes consuman. Objetivo. Determinar cuál es la población de adolescentes que más consumen drogas y porque lo hacen, de tal manera que, se pueda crear alguna solución con ayuda del liderazgo transformacional para poder evitar que más adolescentes puedan entrar en el mundo de las drogas y su adicción. Metodología. La investigación realizada fue cualitativa, a través de una encuesta con una serie de preguntas enfocadas a una población adolescente, apoyada de una realización de gráficas para un mayor entendimiento. Resultados. Dentro de los resultados obtenidos, se pudo reflejar varias contradicciones hacia el pensamiento general de la población, mostrándonos que el consumo de drogas no tiene que ver con aquellos aspectos que se tienen en mente a la hora de hablar de un consumo de drogas en los adolescentes. Conclusión. Las drogas no solo afectan a aquellos adolescentes de bajos recursos, ni mucho menos solo al género masculino, de esta manera se demuestra que es de suma importancia tomar medidas para poder guiar a través de un liderazgo transformacional, con la finalidad de cambiar a los adolescentes y evitar una adicción a las drogas. Palabras clave: regresión, dispersión, estatus, sustancias psicotrópicas.
  • 11. Bibliografía Becoña Iglesias, E. M. (2000). Los adolescentes y el consumo de drogas. Papeles del psicólogo. Guillén Fonseca, M. (1997). Estructura metodológica en la redacción del artículo científico. Revista Cubana de enfermería, 13(1), 25-40. Hidalgo, M. I. y Redondo, A. M. (2005). Consumo de drogas en la adolescencia. Pediatr Integral, 9(2), 137-155. Parra, O. B., y Guiliany, J. G. (2013). Algunas consideraciones teóricas sobre el liderazgo transformacional. Telos, 15(2), 165-177. Peláez, I. M. (2016). Modelos de regresión: lineal simple y regresión logística. Revista Seden, 14, 195-214.