SlideShare una empresa de Scribd logo
Se entiende por la teoría de la
relatividad clásica o relatividad
de Galileo al estudio de los
movimientos que intervienen
sean a velocidad constante.
Los siguientes principios de
relatividad son
fundamentales:
Todas las leyes de la
naturaleza, deben de ser
las mismas para todos los
observadores que se
mueven con respecto a
los otros a velocidad
constante
La velocidad de la luz es la
misma para todos los
observadores que se
mueven a velocidad
constante con respecto a
la fuente de luz
Esta dependencia de la percepción del movimiento según el
sistema de referencia escogido es lo que se conoce como
relatividad clásica. Fue descrita por Galileo Galilei en el siglo XVII.
.
La teoría clásica de la relatividad establecía que las magnitudes
físicas eran dependientes del sistema de referencia escogido
pero presuponía que el tiempo era un ente absoluto e
independiente del sistema de referencia escogido
Sin embargo tras el experimento de Michelson y Morley quedo
demostrada la invariabilidad de la velocidad de la luz lo cual
condujo al descubrimiento de la relatividad de ambos espacio y
tiempo
CONCEPTOS PRINCIPALES
El supuesto básico de la teoría de la
relatividad es que la localización de los
sucesos físicos, tanto en el tiempo como
en el espacio, son relativos al estado de
movimiento del observador: así, la
longitud de un objeto en movimiento o el
instante en que algo sucede, a diferencia
de lo que sucede en mecánica
newtoniana, no son invariantes
absolutos, y diferentes observadores en
movimiento relativo entre sí diferirán
respecto a ellos (las longitudes y los
intervalos temporales, en relatividad son
relativos y no absolutos).
La teoría de la relatividad, tal
como la expuso Einstein, tuvo
dos formulaciones diferentes.
La primera es la que corresponde a
dos trabajos publicados en 1905. Es
conocida como la Teoría de la
relatividad especial y se ocupa de
sistemas que se mueven uno
respecto del otro con velocidad
constante (pudiendo ser incluso
igual a cero).
La segunda, llamada Teoría de
la relatividad general (así se
titula la obra de 1916 en que la
formuló), se ocupa de sistemas
que se mueven a velocidad
variable.
El primero afirma que todo movimiento es
relativo a cualquier otra cosa.
El segundo postulado afirma que la velocidad
de la luz es siempre constante con respecto a
cualquier observador.
Uno de sus resultados más importantes fue la
equivalencia entre masa y energía, según la
conocida fórmula E = mc², en la que c es la
velocidad de la luz y E representa la energía
obtenible por un cuerpo de masa m cuando
toda su masa se convierte en energía.
Los aceleradores de partículas, en los que se
obtiene un incremento de masa, son una
prueba experimental clarísima de la teoría de
la relatividad especial.
La teoría de la relatividad
general se refiere al caso de
movimientos que se producen
con velocidad variable y tiene
como postulado fundamental
el principio de equivalencia.
Según el cual los efectos
producidos por un campo
gravitacional equivalen a los
producidos por el movimiento
acelerado.
La revolucionaria hipótesis formulada por Einstein
fue provocada por el hecho de que la teoría de la
relatividad especial.
Basada en el principio de la constancia de la
velocidad de la luz sea cual sea el movimiento del
sistema de referencia en el que se mide o concuerda
con la teoría de la gravitación newtoniana:
Si la fuerza con que dos cuerpos se atraen depende
de la distancia entre ellos, al moverse uno tendría
que cambiar al instante la fuerza sentida por el otro,
es decir, la interacción tendría una velocidad de
propagación infinita, violando la teoría especial de
la relatividad, que señala que nada puede superar la
velocidad de la luz
Tras varios
intentos fallidos
de acomodar la
interacción
gravitatoria con la
relatividad,
Einstein sugirió
que la gravedad
no es una fuerza
como las otras
Sino que es una
consecuencia de
que el espacio-
tiempo se
encuentra
deformado por la
presencia de masa
(o energía, que es
lo mismo).
Entonces, cuerpos
como la tierra no
se mueven en
órbitas cerradas
porque haya una
fuerza llamada
gravedad.
Otra sorprendente deducción de la
teoría de Einstein es el fenómeno de
colapso gravitacional que da origen
a la creación de los agujeros negros,
concentraciones de masa de tan
altísima densidad que su fuerza de
gravedad atrapa incluso la luz.
Dado que el potencial gravitatorio es no
lineal, al llegar a ser del orden del cuadrado
de la velocidad de la luz puede crecer
indefinidamente, apareciendo una
singularidad en las soluciones.
PRINCIPIOS
GENERALES
El principio general de
covariancia: las leyes de la
Física deben tomar la misma
forma matemática en todos los
sistemas de coordenadas.
El principio de equivalencia o
de invariancia local de Lorentz:
las leyes de la relatividad
especial (espacio plano de
Minkowsky) se aplican
localmente para todos los
observadores inerciales.
La curvatura del espacio-
tiempo es lo que observamos
como un campo gravitatorio,
en presencia de materia la
geometría del espacio-tiempo
no es plana sino curva, una
partícula en movimiento libre
inercial en el seno de un
campo gravitorio sigue una
trayectoria geodésica.
FORMALISMO DE LA TEORÍA
DE LA RELATIVIDAD
Representación de la línea de universo de una
partícula. Como no es posible reproducir un
espacio-tiempo de cuatro dimensiones, en la figura
se representa solo la proyección sobre 2
dimensiones espaciales y una temporal.
Grupo 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la relatividad especial
Teoría de la relatividad especialTeoría de la relatividad especial
Teoría de la relatividad especial
David Levy
 
La relatividad
La relatividadLa relatividad
La relatividad
mamen
 
transformaciones de lorentz
transformaciones de lorentztransformaciones de lorentz
transformaciones de lorentz
Wilhelm Röntgen
 
Teoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadTeoría De La Relatividad
Teoría De La Relatividad
Daniela Cardona
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
Kevin Medina Uni
 
Teoría de la Relatividad Especial
Teoría de la Relatividad EspecialTeoría de la Relatividad Especial
Teoría de la Relatividad Especial
luisbelloli
 
Teoria de la relatividad especial
Teoria de la relatividad especialTeoria de la relatividad especial
Teoria de la relatividad especial
LauraHdez7
 
RELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD ESPECIALRELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD ESPECIAL
patricio
 
Teoria de la relatividad
Teoria de la relatividadTeoria de la relatividad
Teoria de la relatividad
xaviercas22
 
Física Moderna
Física ModernaFísica Moderna
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
Angye De La Hoz
 
Teoría de la Relatividad
Teoría de la RelatividadTeoría de la Relatividad
Teoría de la Relatividad
Any Haro Carbajal
 
Relatividad%20 especial power point copia
Relatividad%20 especial power point   copiaRelatividad%20 especial power point   copia
Relatividad%20 especial power point copia
LUIS H. GARCIA ROJAS
 
Teoria de la relatividad.
Teoria de la relatividad. Teoria de la relatividad.
Teoria de la relatividad.
BrEndi Loor
 
Resumen Relatividad Especial
Resumen Relatividad EspecialResumen Relatividad Especial
Resumen Relatividad Especial
ConCiencia2
 
La teoría de la relatividad
La teoría de la relatividadLa teoría de la relatividad
La teoría de la relatividad
Daniela Burbano
 
Relatividad de la fisica moderna
Relatividad de la fisica modernaRelatividad de la fisica moderna
Relatividad de la fisica moderna
Sës Bautista
 
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiversoCentenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
Alejandro Jenkins
 
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelosDilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
GabrielP92
 
Fisica gravitacion
Fisica gravitacion Fisica gravitacion
Fisica gravitacion
Pablo Berta López
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la relatividad especial
Teoría de la relatividad especialTeoría de la relatividad especial
Teoría de la relatividad especial
 
La relatividad
La relatividadLa relatividad
La relatividad
 
transformaciones de lorentz
transformaciones de lorentztransformaciones de lorentz
transformaciones de lorentz
 
Teoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadTeoría De La Relatividad
Teoría De La Relatividad
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Teoría de la Relatividad Especial
Teoría de la Relatividad EspecialTeoría de la Relatividad Especial
Teoría de la Relatividad Especial
 
Teoria de la relatividad especial
Teoria de la relatividad especialTeoria de la relatividad especial
Teoria de la relatividad especial
 
RELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD ESPECIALRELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD ESPECIAL
 
Teoria de la relatividad
Teoria de la relatividadTeoria de la relatividad
Teoria de la relatividad
 
Física Moderna
Física ModernaFísica Moderna
Física Moderna
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Teoría de la Relatividad
Teoría de la RelatividadTeoría de la Relatividad
Teoría de la Relatividad
 
Relatividad%20 especial power point copia
Relatividad%20 especial power point   copiaRelatividad%20 especial power point   copia
Relatividad%20 especial power point copia
 
Teoria de la relatividad.
Teoria de la relatividad. Teoria de la relatividad.
Teoria de la relatividad.
 
Resumen Relatividad Especial
Resumen Relatividad EspecialResumen Relatividad Especial
Resumen Relatividad Especial
 
La teoría de la relatividad
La teoría de la relatividadLa teoría de la relatividad
La teoría de la relatividad
 
Relatividad de la fisica moderna
Relatividad de la fisica modernaRelatividad de la fisica moderna
Relatividad de la fisica moderna
 
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiversoCentenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
 
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelosDilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
 
Fisica gravitacion
Fisica gravitacion Fisica gravitacion
Fisica gravitacion
 

Similar a Grupo 6

la relatividad especial y la relatividad general
la relatividad especial y la relatividad generalla relatividad especial y la relatividad general
la relatividad especial y la relatividad general
ehinostrozallerena31
 
Teoria de la relatividad
Teoria de la relatividadTeoria de la relatividad
Teoria de la relatividad
Sebastian Moore
 
Fisica iv
Fisica ivFisica iv
Fisica iv
CARLOSROSARIO59
 
Ley de newton kevin zaruma
Ley de newton kevin zarumaLey de newton kevin zaruma
Ley de newton kevin zaruma
andreszarumas
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
Aime Rodriguez
 
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejoDinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
ernestocornejo
 
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to bLeyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
angelordx
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
alexandermess
 
Leyes De La Dinámica
Leyes De La DinámicaLeyes De La Dinámica
Leyes De La Dinámica
lmoscarbermudes
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
lmelisamartine
 
Teoria de la relatividad
Teoria de la relatividadTeoria de la relatividad
Teoria de la relatividad
Vidal Bracamontes
 
Leyes de newtom
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtom
Luis David
 
Leyes de newtom
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtom
Luis David
 
Que es la fisica
Que es la fisicaQue es la fisica
Que es la fisica
Lèlè Ruiz Severiche
 
Gravedad.pdf
Gravedad.pdfGravedad.pdf
Las Leyes De Newton
Las Leyes De NewtonLas Leyes De Newton
Las Leyes De Newton
CIITEC-IPN
 
Newton (2)
Newton (2)Newton (2)
Newton (2)
zaida1996
 
Newton (2)
Newton (2)Newton (2)
Newton (2)
zaida1996
 
Newton (2)
Newton (2)Newton (2)
Newton (2)
zaida1996
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
jhony beltran roca arango
 

Similar a Grupo 6 (20)

la relatividad especial y la relatividad general
la relatividad especial y la relatividad generalla relatividad especial y la relatividad general
la relatividad especial y la relatividad general
 
Teoria de la relatividad
Teoria de la relatividadTeoria de la relatividad
Teoria de la relatividad
 
Fisica iv
Fisica ivFisica iv
Fisica iv
 
Ley de newton kevin zaruma
Ley de newton kevin zarumaLey de newton kevin zaruma
Ley de newton kevin zaruma
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejoDinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
 
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to bLeyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes De La Dinámica
Leyes De La DinámicaLeyes De La Dinámica
Leyes De La Dinámica
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
 
Teoria de la relatividad
Teoria de la relatividadTeoria de la relatividad
Teoria de la relatividad
 
Leyes de newtom
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtom
 
Leyes de newtom
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtom
 
Que es la fisica
Que es la fisicaQue es la fisica
Que es la fisica
 
Gravedad.pdf
Gravedad.pdfGravedad.pdf
Gravedad.pdf
 
Las Leyes De Newton
Las Leyes De NewtonLas Leyes De Newton
Las Leyes De Newton
 
Newton (2)
Newton (2)Newton (2)
Newton (2)
 
Newton (2)
Newton (2)Newton (2)
Newton (2)
 
Newton (2)
Newton (2)Newton (2)
Newton (2)
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 

Más de rubhendesiderio

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
rubhendesiderio
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
rubhendesiderio
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
rubhendesiderio
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
rubhendesiderio
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
rubhendesiderio
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
rubhendesiderio
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
rubhendesiderio
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
rubhendesiderio
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
rubhendesiderio
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
rubhendesiderio
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
rubhendesiderio
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
rubhendesiderio
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
rubhendesiderio
 

Más de rubhendesiderio (20)

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Grupo 6

  • 1.
  • 2.
  • 3. Se entiende por la teoría de la relatividad clásica o relatividad de Galileo al estudio de los movimientos que intervienen sean a velocidad constante. Los siguientes principios de relatividad son fundamentales: Todas las leyes de la naturaleza, deben de ser las mismas para todos los observadores que se mueven con respecto a los otros a velocidad constante La velocidad de la luz es la misma para todos los observadores que se mueven a velocidad constante con respecto a la fuente de luz
  • 4. Esta dependencia de la percepción del movimiento según el sistema de referencia escogido es lo que se conoce como relatividad clásica. Fue descrita por Galileo Galilei en el siglo XVII. . La teoría clásica de la relatividad establecía que las magnitudes físicas eran dependientes del sistema de referencia escogido pero presuponía que el tiempo era un ente absoluto e independiente del sistema de referencia escogido Sin embargo tras el experimento de Michelson y Morley quedo demostrada la invariabilidad de la velocidad de la luz lo cual condujo al descubrimiento de la relatividad de ambos espacio y tiempo
  • 5. CONCEPTOS PRINCIPALES El supuesto básico de la teoría de la relatividad es que la localización de los sucesos físicos, tanto en el tiempo como en el espacio, son relativos al estado de movimiento del observador: así, la longitud de un objeto en movimiento o el instante en que algo sucede, a diferencia de lo que sucede en mecánica newtoniana, no son invariantes absolutos, y diferentes observadores en movimiento relativo entre sí diferirán respecto a ellos (las longitudes y los intervalos temporales, en relatividad son relativos y no absolutos).
  • 6.
  • 7. La teoría de la relatividad, tal como la expuso Einstein, tuvo dos formulaciones diferentes. La primera es la que corresponde a dos trabajos publicados en 1905. Es conocida como la Teoría de la relatividad especial y se ocupa de sistemas que se mueven uno respecto del otro con velocidad constante (pudiendo ser incluso igual a cero). La segunda, llamada Teoría de la relatividad general (así se titula la obra de 1916 en que la formuló), se ocupa de sistemas que se mueven a velocidad variable.
  • 8. El primero afirma que todo movimiento es relativo a cualquier otra cosa. El segundo postulado afirma que la velocidad de la luz es siempre constante con respecto a cualquier observador. Uno de sus resultados más importantes fue la equivalencia entre masa y energía, según la conocida fórmula E = mc², en la que c es la velocidad de la luz y E representa la energía obtenible por un cuerpo de masa m cuando toda su masa se convierte en energía. Los aceleradores de partículas, en los que se obtiene un incremento de masa, son una prueba experimental clarísima de la teoría de la relatividad especial.
  • 9. La teoría de la relatividad general se refiere al caso de movimientos que se producen con velocidad variable y tiene como postulado fundamental el principio de equivalencia. Según el cual los efectos producidos por un campo gravitacional equivalen a los producidos por el movimiento acelerado.
  • 10. La revolucionaria hipótesis formulada por Einstein fue provocada por el hecho de que la teoría de la relatividad especial. Basada en el principio de la constancia de la velocidad de la luz sea cual sea el movimiento del sistema de referencia en el que se mide o concuerda con la teoría de la gravitación newtoniana: Si la fuerza con que dos cuerpos se atraen depende de la distancia entre ellos, al moverse uno tendría que cambiar al instante la fuerza sentida por el otro, es decir, la interacción tendría una velocidad de propagación infinita, violando la teoría especial de la relatividad, que señala que nada puede superar la velocidad de la luz
  • 11. Tras varios intentos fallidos de acomodar la interacción gravitatoria con la relatividad, Einstein sugirió que la gravedad no es una fuerza como las otras Sino que es una consecuencia de que el espacio- tiempo se encuentra deformado por la presencia de masa (o energía, que es lo mismo). Entonces, cuerpos como la tierra no se mueven en órbitas cerradas porque haya una fuerza llamada gravedad.
  • 12. Otra sorprendente deducción de la teoría de Einstein es el fenómeno de colapso gravitacional que da origen a la creación de los agujeros negros, concentraciones de masa de tan altísima densidad que su fuerza de gravedad atrapa incluso la luz. Dado que el potencial gravitatorio es no lineal, al llegar a ser del orden del cuadrado de la velocidad de la luz puede crecer indefinidamente, apareciendo una singularidad en las soluciones.
  • 13.
  • 14. PRINCIPIOS GENERALES El principio general de covariancia: las leyes de la Física deben tomar la misma forma matemática en todos los sistemas de coordenadas. El principio de equivalencia o de invariancia local de Lorentz: las leyes de la relatividad especial (espacio plano de Minkowsky) se aplican localmente para todos los observadores inerciales. La curvatura del espacio- tiempo es lo que observamos como un campo gravitatorio, en presencia de materia la geometría del espacio-tiempo no es plana sino curva, una partícula en movimiento libre inercial en el seno de un campo gravitorio sigue una trayectoria geodésica.
  • 15. FORMALISMO DE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD Representación de la línea de universo de una partícula. Como no es posible reproducir un espacio-tiempo de cuatro dimensiones, en la figura se representa solo la proyección sobre 2 dimensiones espaciales y una temporal.