SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
ORGANIZACIÓN DE LAS ASISTENCIAS DEL PERSONAL EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL “TIERRA FÉRTIL EL
CEREIPO” UBICADO EN LA AVENIDA CARACAS, PARROQUIA EL CARMEN, MUNICIPIO SIMÓN BOLÍVAR
BARCELONA EDO – ANZOÁTEGUI


Equipo Investigador:


Maria Quintana
C.I:26.479.626
Alfredo Martínez
C.I:19.839.443
Miguel Romero
C.I: 31.002.380
Iginio Morales
C.I:8.257.130
INTRODUCCION
El proyecto Socio Integrador se encuentra basado en la integración de la práctica profesional, la investigación y
el conocimiento en la comunidad. Este propone siete pasos para su ejecución: Definición y diagnóstico del
problema, Establecimiento de metas, búsqueda de soluciones alternativas, comparación y evaluación de
soluciones alternativas, selección entre soluciones alternativas, e implementación de la solución seleccionada.
Teniendo en cuenta estos pasos se da inicio a la elaboración de este proyecto, el cual está basado en la
organización de las asistencias del centro de educación inicial "Tierra Fértil Del Cereipo".
Se elige trabajar con uno de los procesos administrativos (organización), ya que al visitar, observar y estudiar la
institución se determinaron fallas en su en esta instancia, específicamente en el área de asistencia de los
docentes y personal que en ella laboran. Dado a que el proyecto socio integrador busca el mejoramiento y la
calidad de vida de las comunidades, las regiones y el país. Es apropiado la realización de este proyecto ya que se
estará ayudando tanto a la institución, comunidad y a nosotros el grupo investigador a adquirir conocimientos,
habilidades y destrezas.
El preescolar “Tierra Fertil Del Cereipo “, abrió sus puertas el 20 de septiembre de 1990 ,
específicamente para atender a los trabajadores del ministerio de agricultura y cría en edades
preescolares de 03 a 6 años.
Se encuentra ubicada en la Avenida Caracas Edificio MAT, cruce con Pedro Maria Freites,
Parroquia San Cristóbal, en Barcelona Municipio Simón Bolívar del Estado Anzoátegui; es una
institución perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, bajo el
Código DEA N° – OD15530304,
EVENTO I
TRAVESÍA DEL TERRITORIO SOCIO INTEGRADOR DEL PROYECTO
Reseña Historica
Abordaje del objetivo de estudio
El Centro de educación inicial "Tierra Fértil del Cereipo", fue seleccionado como problema
prioritario la falta de un formato o instrumento de asistencia que permita un registro confiable y
oportuno del personal de la institución por parte de los directivos, debido a que se identificó
como uno de los mayores problemas administrativos existentes en la escuela, la falta de
aplicación de los procesos de archivo, esto debido al desconocimiento de principios y técnicas
esenciales para su organización y control, para desarrollar el informe de asistencia de los
docentes, exigido por la Dirección de Educación de la gobernación del estado Anzoátegui
mensualmente.
Finalmente, se les dará respuesta a las siguientes interrogantes, ¿Qué se debe hacer para
conocer la situación presentada en el colegio?, ¿Qué técnicas utilizar para llevar un registro de
asistencia? Y ¿Cómo se organizan las asistencias en la institución?
EVENTO II
ENCARGO SOCIO TERRITORIAL
Antecedentes
Camargo Carlos (2010), presentó su trabajo de grado denominado Proceso Administrativo para el
control de Asistencia del personal la Luz del Sol C.A, en el Estado Zulia
(Cantillana & Inostroza, 2016) en su tesis de pregrado titulado “Sistema de control de asistencia de
personal de la Universidad BIOBIO” presentada en la Facultad de Ciencias Empresariales de la
Universidad del BIO-BIO
Pérez, Alberto y El Safadi, Antoni (2014). "Sistema biométrico de control de asistencia laboral
mediante el uso de huella dactilar, Venezuela". Tesis para obtener el título de Ingeniero en
Networking y Telecomunicaciones, Maracaibo, Venezuela.
Fundamentacion Teorica
Proceso de la organización Stonner, J (2005)
señala que:
“El proceso de la organización facilita que la
estructura orgánica funcione de forma eficiente y
eficaz, utilizando los principios científicos de la
administración para satisfacer las necesidades
internas y externas, generando que los integrantes
de la organización realicen sus funciones con el
mínimo esfuerzo, el menor costo y el máximo
rendimiento” (pág 54).
Asistencia
La Real Academia Española 2011, la define como,
acción de estar o hallarse presente, conjunto de
personas que están presentes pag. 126. Ciertamente
la asistencia es la acción ejecutada por el individuo
en un espacio determinado que da indicio a las
demás personas de su presencia.
Adminidtracion
Según Díaz, C (2016); define que la administración,
“es una ciencia social compuesta de principios,
técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos
humanos permite establecer sistemas racionales de
esfuerzo cooperativo", a través de los cuales se
alcanzan propósitos comunes que individualmente
no es factible lograr”, (pág 45).
Fundamentacion legal
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2007) Capítulo VI. De los Derechos
Culturales y Educativos, Artículo 103
Ley Orgánica de Educación (2006). Capítulo I. De las actividades
educativas, Artículo 47.
Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras
(2012). Título I. Normas y Principios Constitucionales. Capítulo I.
Disposiciones Generales. Seguridad Social, Artículo 17
SENDA DEL TERRITORIO METODOLÓGICO
EVENTO IV
Desarrollo Integral de Objetivos
Objetivo N° 1.- Identificar la situación presentada en el proceso de archivado de las
asistencias


Actividad N° 1.- Visita al departamento administrativo del Centro De Educación Inicial “ Tierra Fértil
Del Cereipo”. El 17/01/2021 siendo las 9:34pm, se realizó una visita a las instalaciones del
departamento administrativo de la institución, para acordar las actividades que se realizaron en el
plantel, en donde a través de la guía del personal correspondiente, ayudaron a mostrar los
diversos documentos que se colocan dentro del archivo.
Actividad N° 2.- Aplicar el instrumento Se aplicó la técnica de observación no estructurada
mediante la cual se visualizó las actividades que se realizaban en el área administrativa, aplicando
para su registro el cuaderno de notas, en donde se realizaron las anotaciones correspondientes al
proceso de organización de la asistencia del personal docente y administrativo del planteL
Objetivo N° 2.- Determinar las técnicas básicas de registro de asistencia, que
pueden aplicarse efectivamente en la escuela.
Actividad N° 1.- Revisión Documental.
Actividad N° 2.- Selección del proceso de organización de archivos.
El equipo investigador propone como método
efectivo la implementación de un sistema de control de asistencia el cual será de
gran ayuda para que la institución goce de información precisa y oportuna sobre el
control de asistencia de sus colaboradores.
Actividad N° 3.- Configuración y manipulación del sistema.
A continuación detallamos los pasos que debe seguir la persona a cargo de registrar la
entrada y salida de los colaboradores de la institución:
●Paso 1: Identificar a los colaboradores con su cédula de identidad. Anexo N° 1
●Paso 2: Una vez ingresada la cédula de identidad del colaborador, el sistema reconoce automáticamente su
información mostrando un resumen de ella junto con el día y hora del registro de entrada. Anexo N° 2
●Paso 3: Una vez aprobado el registro de entrada el sistema y cargado correctamente el sistema le mostrará
un mensaje informando el registro exitoso, de lo contrario si existe información duplicada u ocurre un error el
sistema mostrará un mensaje indicando dicho error. Anexo N° 3 -
●Paso 4: Al igual que la entrada de colaboradores el sistema proporciona un apartado donde se registrará la
salida de dichos colaboradores. Anexo N° 5-6
● Paso 5: La persona autorizada por la institución para validar el control de asistencia tendrá un código de
acceso para visualizar el reporte de asistencia, para ello deberá ingresar el código en el sistema. Anexo N° 7
● Paso 6: Si el código de acceso es correcto podrá seleccionar el mes del reporte que desea consultar, y se
generará una tabla con la información de los colaboradores y los porcentajes de asistencia e inasistencias por
colaborador. Anexo N° 8
Objetivo N° 3.- Detallar los procesos de archivo de asistencia del personal, que se aplican actualmente
en la institución.
Actividad N° 1. Describir el proceso de archivo De acuerdo con lo investigado, en esta actividad se detalla
cómo es o se debe realizar el sistema de archivo alfabético, en donde su fundamento es el orden de todas las
letras del nombre o asunto, este sistema es directo y manual, ya que permite identificar los documentos con
solo leer el nombre en la carpeta, ficha, tarjeta u otros. Este sistema se subdivide en:
1. Por nombres de personas naturales
2. Por nombres de razones sociales
3. Por nombres de lugares geográficos
4. Por nombres de asuntos, temas, materia
Para ordenar los nombres de personas naturales se debe aplicar reglas para el efecto, entre las principales
tenemos:
1. Primera regla: Los nombres de individuos constan de dos unidades: primera unidad, los apellidos: segunda
unidad, los nombres.
2. Segunda regla: Si los nombres tienen la primera unidad igual, se considera la segunda.
3. Tercera regla: Si los nombres de individuos son totalmente iguales, se considerará el documento de
identidad o de identificación respectiva, la dirección o cualquier otro dato de que se disponga para
diferenciarlos. Este nuevo dato no representa una unidad, sino un elemento adicional, para poder realizar el
ordenamiento.
4. Cuarta regla: Apellidos con prefijos y apellidos comunes: Las preposiciones, contracciones, artículos y otras
voces que hacen parte de algunos apellidos, no se consideran elementos separados dentro de cada unidad,
sino que hacen parte integral de cada elemento.
Actividad N° 2. Realizar un informe.
Se realizó un informe en donde se plasmaron los pasos que se deben llevar a cabo para realizar una correcta
organización y archivo de las asistencias, donde mediante acuerdo con el personal se logró la aceptación de
emplear dicho sistema el cual fue detallado en las actividades del objetivo anterior. Ya que el método empleado
actualmente es manual y presenta dificultades como:
●El personal no toma con responsabilidad la hora de ingreso y/o salida de la institución
●Alteran y manipulan los datos que constan en el libro de ingreso
●La pérdida de los documentos y la manipulación de la información plasmada es muy lenta
Conclusión
Habiendo elegido al Centro de Educación Inicial “Tierra Fértil Del Cereipo” para aportar principios a los
trabajadores de una área específica con la finalidad de que posean un instrumento guía para ejercer la
planeación, organización y evaluación de una aplicación necesaria en el área de la dirección del plantel que
a bien desean emprender la cual será una unidad productiva, la cual podrán ejercer en el ámbito territorial
de su institucion.
RECOMENDACIONES
Que la información del sistema sea manipulada únicamente por el administrador, el cual es el responsable de la
información que se ingresa en el sistema, para evitar cualquier alteración en los datos registrados
Contar con un Plan B en caso de fallas en el sistema Eléctrico
ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO4
anexo 5
anexo 6
anexo 7
anexo 8
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO 6.pdf

Ensayo2 peala
Ensayo2 pealaEnsayo2 peala
Ensayo2 peala
Amalia San Rafael
 
Terminado tesis 2 30 de noviembre 2016
Terminado tesis 2  30 de noviembre 2016Terminado tesis 2  30 de noviembre 2016
Terminado tesis 2 30 de noviembre 2016
Aderly Romani
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Jair Orduz Gonzalez
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
Jac Ayala
 
Practicas profesionales 2022 administración, UPTJAA, sede El Tigre.pptx
Practicas profesionales 2022 administración, UPTJAA, sede El Tigre.pptxPracticas profesionales 2022 administración, UPTJAA, sede El Tigre.pptx
Practicas profesionales 2022 administración, UPTJAA, sede El Tigre.pptx
NaidibethValor
 
TESIS SISTEMA DE MATRÍCULA.pdf
TESIS SISTEMA DE MATRÍCULA.pdfTESIS SISTEMA DE MATRÍCULA.pdf
TESIS SISTEMA DE MATRÍCULA.pdf
GermanVargas70
 
IMPLEMENTACION DE AUDITORIA INTERNA.docx
IMPLEMENTACION DE AUDITORIA INTERNA.docxIMPLEMENTACION DE AUDITORIA INTERNA.docx
IMPLEMENTACION DE AUDITORIA INTERNA.docx
LupeElenaLujanTapia
 
Creación del departamento de apoyo y soporte técnico en la dirección de Malar...
Creación del departamento de apoyo y soporte técnico en la dirección de Malar...Creación del departamento de apoyo y soporte técnico en la dirección de Malar...
Creación del departamento de apoyo y soporte técnico en la dirección de Malar...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Evento i y ii Empresa Tpec,C.A. cp
Evento i y ii Empresa Tpec,C.A. cpEvento i y ii Empresa Tpec,C.A. cp
Evento i y ii Empresa Tpec,C.A. cp
JoseRomero585
 
Proyecto de auditoria 2014
Proyecto de auditoria 2014Proyecto de auditoria 2014
Proyecto de auditoria 2014migerlin
 
Aporte proyecto final_sistematizacion_clinica (2)
Aporte proyecto final_sistematizacion_clinica (2)Aporte proyecto final_sistematizacion_clinica (2)
Aporte proyecto final_sistematizacion_clinica (2)Claro
 
Trabajo practico 4 de isnt. y control
Trabajo practico 4 de isnt. y controlTrabajo practico 4 de isnt. y control
Trabajo practico 4 de isnt. y controlDant Aranda
 
Plan de formacion para psi y PST para PNFI
Plan de formacion para psi y PST para PNFIPlan de formacion para psi y PST para PNFI
Plan de formacion para psi y PST para PNFI
edu219
 
1686239938500_Nataly González 5to año Mercadeo - CAPITULO I y II (2).docx
1686239938500_Nataly González 5to año Mercadeo - CAPITULO I y II (2).docx1686239938500_Nataly González 5to año Mercadeo - CAPITULO I y II (2).docx
1686239938500_Nataly González 5to año Mercadeo - CAPITULO I y II (2).docx
LopezYeni
 
Recojo de informacion practicas laborales
Recojo de informacion practicas laborales Recojo de informacion practicas laborales
Recojo de informacion practicas laborales aulavirtual203
 
Jeisabel diapositivas
Jeisabel diapositivasJeisabel diapositivas
Jeisabel diapositivas
Jeisabel Espinoza
 
Jeisabel diapositivas
Jeisabel diapositivasJeisabel diapositivas
Jeisabel diapositivas
Jeisabel Espinoza
 

Similar a GRUPO 6.pdf (20)

Ensayo2 peala
Ensayo2 pealaEnsayo2 peala
Ensayo2 peala
 
Terminado tesis 2 30 de noviembre 2016
Terminado tesis 2  30 de noviembre 2016Terminado tesis 2  30 de noviembre 2016
Terminado tesis 2 30 de noviembre 2016
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
 
Practicas profesionales 2022 administración, UPTJAA, sede El Tigre.pptx
Practicas profesionales 2022 administración, UPTJAA, sede El Tigre.pptxPracticas profesionales 2022 administración, UPTJAA, sede El Tigre.pptx
Practicas profesionales 2022 administración, UPTJAA, sede El Tigre.pptx
 
TESIS SISTEMA DE MATRÍCULA.pdf
TESIS SISTEMA DE MATRÍCULA.pdfTESIS SISTEMA DE MATRÍCULA.pdf
TESIS SISTEMA DE MATRÍCULA.pdf
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
IMPLEMENTACION DE AUDITORIA INTERNA.docx
IMPLEMENTACION DE AUDITORIA INTERNA.docxIMPLEMENTACION DE AUDITORIA INTERNA.docx
IMPLEMENTACION DE AUDITORIA INTERNA.docx
 
Creación del departamento de apoyo y soporte técnico en la dirección de Malar...
Creación del departamento de apoyo y soporte técnico en la dirección de Malar...Creación del departamento de apoyo y soporte técnico en la dirección de Malar...
Creación del departamento de apoyo y soporte técnico en la dirección de Malar...
 
Trabajo practico 4
Trabajo practico 4Trabajo practico 4
Trabajo practico 4
 
Evento i y ii Empresa Tpec,C.A. cp
Evento i y ii Empresa Tpec,C.A. cpEvento i y ii Empresa Tpec,C.A. cp
Evento i y ii Empresa Tpec,C.A. cp
 
Proyecto de auditoria 2014
Proyecto de auditoria 2014Proyecto de auditoria 2014
Proyecto de auditoria 2014
 
Informe gabriel reyes
Informe gabriel reyesInforme gabriel reyes
Informe gabriel reyes
 
Aporte proyecto final_sistematizacion_clinica (2)
Aporte proyecto final_sistematizacion_clinica (2)Aporte proyecto final_sistematizacion_clinica (2)
Aporte proyecto final_sistematizacion_clinica (2)
 
Trabajo practico 4 de isnt. y control
Trabajo practico 4 de isnt. y controlTrabajo practico 4 de isnt. y control
Trabajo practico 4 de isnt. y control
 
Plan de formacion para psi y PST para PNFI
Plan de formacion para psi y PST para PNFIPlan de formacion para psi y PST para PNFI
Plan de formacion para psi y PST para PNFI
 
1686239938500_Nataly González 5to año Mercadeo - CAPITULO I y II (2).docx
1686239938500_Nataly González 5to año Mercadeo - CAPITULO I y II (2).docx1686239938500_Nataly González 5to año Mercadeo - CAPITULO I y II (2).docx
1686239938500_Nataly González 5to año Mercadeo - CAPITULO I y II (2).docx
 
Recojo de informacion practicas laborales
Recojo de informacion practicas laborales Recojo de informacion practicas laborales
Recojo de informacion practicas laborales
 
Jeisabel diapositivas
Jeisabel diapositivasJeisabel diapositivas
Jeisabel diapositivas
 
Jeisabel diapositivas
Jeisabel diapositivasJeisabel diapositivas
Jeisabel diapositivas
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

GRUPO 6.pdf

  • 2. ORGANIZACIÓN DE LAS ASISTENCIAS DEL PERSONAL EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL “TIERRA FÉRTIL EL CEREIPO” UBICADO EN LA AVENIDA CARACAS, PARROQUIA EL CARMEN, MUNICIPIO SIMÓN BOLÍVAR BARCELONA EDO – ANZOÁTEGUI Equipo Investigador: Maria Quintana C.I:26.479.626 Alfredo Martínez C.I:19.839.443 Miguel Romero C.I: 31.002.380 Iginio Morales C.I:8.257.130
  • 3. INTRODUCCION El proyecto Socio Integrador se encuentra basado en la integración de la práctica profesional, la investigación y el conocimiento en la comunidad. Este propone siete pasos para su ejecución: Definición y diagnóstico del problema, Establecimiento de metas, búsqueda de soluciones alternativas, comparación y evaluación de soluciones alternativas, selección entre soluciones alternativas, e implementación de la solución seleccionada. Teniendo en cuenta estos pasos se da inicio a la elaboración de este proyecto, el cual está basado en la organización de las asistencias del centro de educación inicial "Tierra Fértil Del Cereipo". Se elige trabajar con uno de los procesos administrativos (organización), ya que al visitar, observar y estudiar la institución se determinaron fallas en su en esta instancia, específicamente en el área de asistencia de los docentes y personal que en ella laboran. Dado a que el proyecto socio integrador busca el mejoramiento y la calidad de vida de las comunidades, las regiones y el país. Es apropiado la realización de este proyecto ya que se estará ayudando tanto a la institución, comunidad y a nosotros el grupo investigador a adquirir conocimientos, habilidades y destrezas.
  • 4. El preescolar “Tierra Fertil Del Cereipo “, abrió sus puertas el 20 de septiembre de 1990 , específicamente para atender a los trabajadores del ministerio de agricultura y cría en edades preescolares de 03 a 6 años. Se encuentra ubicada en la Avenida Caracas Edificio MAT, cruce con Pedro Maria Freites, Parroquia San Cristóbal, en Barcelona Municipio Simón Bolívar del Estado Anzoátegui; es una institución perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, bajo el Código DEA N° – OD15530304, EVENTO I TRAVESÍA DEL TERRITORIO SOCIO INTEGRADOR DEL PROYECTO Reseña Historica
  • 5.
  • 6. Abordaje del objetivo de estudio El Centro de educación inicial "Tierra Fértil del Cereipo", fue seleccionado como problema prioritario la falta de un formato o instrumento de asistencia que permita un registro confiable y oportuno del personal de la institución por parte de los directivos, debido a que se identificó como uno de los mayores problemas administrativos existentes en la escuela, la falta de aplicación de los procesos de archivo, esto debido al desconocimiento de principios y técnicas esenciales para su organización y control, para desarrollar el informe de asistencia de los docentes, exigido por la Dirección de Educación de la gobernación del estado Anzoátegui mensualmente. Finalmente, se les dará respuesta a las siguientes interrogantes, ¿Qué se debe hacer para conocer la situación presentada en el colegio?, ¿Qué técnicas utilizar para llevar un registro de asistencia? Y ¿Cómo se organizan las asistencias en la institución?
  • 7.
  • 8. EVENTO II ENCARGO SOCIO TERRITORIAL Antecedentes Camargo Carlos (2010), presentó su trabajo de grado denominado Proceso Administrativo para el control de Asistencia del personal la Luz del Sol C.A, en el Estado Zulia (Cantillana & Inostroza, 2016) en su tesis de pregrado titulado “Sistema de control de asistencia de personal de la Universidad BIOBIO” presentada en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del BIO-BIO Pérez, Alberto y El Safadi, Antoni (2014). "Sistema biométrico de control de asistencia laboral mediante el uso de huella dactilar, Venezuela". Tesis para obtener el título de Ingeniero en Networking y Telecomunicaciones, Maracaibo, Venezuela.
  • 9. Fundamentacion Teorica Proceso de la organización Stonner, J (2005) señala que: “El proceso de la organización facilita que la estructura orgánica funcione de forma eficiente y eficaz, utilizando los principios científicos de la administración para satisfacer las necesidades internas y externas, generando que los integrantes de la organización realicen sus funciones con el mínimo esfuerzo, el menor costo y el máximo rendimiento” (pág 54). Asistencia La Real Academia Española 2011, la define como, acción de estar o hallarse presente, conjunto de personas que están presentes pag. 126. Ciertamente la asistencia es la acción ejecutada por el individuo en un espacio determinado que da indicio a las demás personas de su presencia. Adminidtracion Según Díaz, C (2016); define que la administración, “es una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo", a través de los cuales se alcanzan propósitos comunes que individualmente no es factible lograr”, (pág 45).
  • 10. Fundamentacion legal Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2007) Capítulo VI. De los Derechos Culturales y Educativos, Artículo 103 Ley Orgánica de Educación (2006). Capítulo I. De las actividades educativas, Artículo 47. Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras (2012). Título I. Normas y Principios Constitucionales. Capítulo I. Disposiciones Generales. Seguridad Social, Artículo 17
  • 11. SENDA DEL TERRITORIO METODOLÓGICO
  • 12.
  • 13. EVENTO IV Desarrollo Integral de Objetivos Objetivo N° 1.- Identificar la situación presentada en el proceso de archivado de las asistencias Actividad N° 1.- Visita al departamento administrativo del Centro De Educación Inicial “ Tierra Fértil Del Cereipo”. El 17/01/2021 siendo las 9:34pm, se realizó una visita a las instalaciones del departamento administrativo de la institución, para acordar las actividades que se realizaron en el plantel, en donde a través de la guía del personal correspondiente, ayudaron a mostrar los diversos documentos que se colocan dentro del archivo. Actividad N° 2.- Aplicar el instrumento Se aplicó la técnica de observación no estructurada mediante la cual se visualizó las actividades que se realizaban en el área administrativa, aplicando para su registro el cuaderno de notas, en donde se realizaron las anotaciones correspondientes al proceso de organización de la asistencia del personal docente y administrativo del planteL
  • 14. Objetivo N° 2.- Determinar las técnicas básicas de registro de asistencia, que pueden aplicarse efectivamente en la escuela. Actividad N° 1.- Revisión Documental. Actividad N° 2.- Selección del proceso de organización de archivos. El equipo investigador propone como método efectivo la implementación de un sistema de control de asistencia el cual será de gran ayuda para que la institución goce de información precisa y oportuna sobre el control de asistencia de sus colaboradores. Actividad N° 3.- Configuración y manipulación del sistema. A continuación detallamos los pasos que debe seguir la persona a cargo de registrar la entrada y salida de los colaboradores de la institución:
  • 15. ●Paso 1: Identificar a los colaboradores con su cédula de identidad. Anexo N° 1 ●Paso 2: Una vez ingresada la cédula de identidad del colaborador, el sistema reconoce automáticamente su información mostrando un resumen de ella junto con el día y hora del registro de entrada. Anexo N° 2 ●Paso 3: Una vez aprobado el registro de entrada el sistema y cargado correctamente el sistema le mostrará un mensaje informando el registro exitoso, de lo contrario si existe información duplicada u ocurre un error el sistema mostrará un mensaje indicando dicho error. Anexo N° 3 - ●Paso 4: Al igual que la entrada de colaboradores el sistema proporciona un apartado donde se registrará la salida de dichos colaboradores. Anexo N° 5-6 ● Paso 5: La persona autorizada por la institución para validar el control de asistencia tendrá un código de acceso para visualizar el reporte de asistencia, para ello deberá ingresar el código en el sistema. Anexo N° 7 ● Paso 6: Si el código de acceso es correcto podrá seleccionar el mes del reporte que desea consultar, y se generará una tabla con la información de los colaboradores y los porcentajes de asistencia e inasistencias por colaborador. Anexo N° 8
  • 16. Objetivo N° 3.- Detallar los procesos de archivo de asistencia del personal, que se aplican actualmente en la institución. Actividad N° 1. Describir el proceso de archivo De acuerdo con lo investigado, en esta actividad se detalla cómo es o se debe realizar el sistema de archivo alfabético, en donde su fundamento es el orden de todas las letras del nombre o asunto, este sistema es directo y manual, ya que permite identificar los documentos con solo leer el nombre en la carpeta, ficha, tarjeta u otros. Este sistema se subdivide en: 1. Por nombres de personas naturales 2. Por nombres de razones sociales 3. Por nombres de lugares geográficos 4. Por nombres de asuntos, temas, materia
  • 17. Para ordenar los nombres de personas naturales se debe aplicar reglas para el efecto, entre las principales tenemos: 1. Primera regla: Los nombres de individuos constan de dos unidades: primera unidad, los apellidos: segunda unidad, los nombres. 2. Segunda regla: Si los nombres tienen la primera unidad igual, se considera la segunda. 3. Tercera regla: Si los nombres de individuos son totalmente iguales, se considerará el documento de identidad o de identificación respectiva, la dirección o cualquier otro dato de que se disponga para diferenciarlos. Este nuevo dato no representa una unidad, sino un elemento adicional, para poder realizar el ordenamiento. 4. Cuarta regla: Apellidos con prefijos y apellidos comunes: Las preposiciones, contracciones, artículos y otras voces que hacen parte de algunos apellidos, no se consideran elementos separados dentro de cada unidad, sino que hacen parte integral de cada elemento.
  • 18. Actividad N° 2. Realizar un informe. Se realizó un informe en donde se plasmaron los pasos que se deben llevar a cabo para realizar una correcta organización y archivo de las asistencias, donde mediante acuerdo con el personal se logró la aceptación de emplear dicho sistema el cual fue detallado en las actividades del objetivo anterior. Ya que el método empleado actualmente es manual y presenta dificultades como: ●El personal no toma con responsabilidad la hora de ingreso y/o salida de la institución ●Alteran y manipulan los datos que constan en el libro de ingreso ●La pérdida de los documentos y la manipulación de la información plasmada es muy lenta
  • 19. Conclusión Habiendo elegido al Centro de Educación Inicial “Tierra Fértil Del Cereipo” para aportar principios a los trabajadores de una área específica con la finalidad de que posean un instrumento guía para ejercer la planeación, organización y evaluación de una aplicación necesaria en el área de la dirección del plantel que a bien desean emprender la cual será una unidad productiva, la cual podrán ejercer en el ámbito territorial de su institucion.
  • 20. RECOMENDACIONES Que la información del sistema sea manipulada únicamente por el administrador, el cual es el responsable de la información que se ingresa en el sistema, para evitar cualquier alteración en los datos registrados Contar con un Plan B en caso de fallas en el sistema Eléctrico