SlideShare una empresa de Scribd logo
22-7-2017
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (PARTE 2).
ASESOR: LEONARDO LOBO GUTIÉRREZ.
MAESTRÍA EN
GESTIÓN
EDUCATIVA
Tecnología de Procesos de
Información en la Administración.
Escolar
PROFA. AMALIA ISABEL PÉREZ ALANÍS
1
INTRODUCCIÓN
En este ensayo se enfatiza como los aspectos teóricos son importantes para resolver
problemas que se presentan en las organizaciones que hacen uso de las tecnologías y
sistemas de información, por una parte, desde una perspectiva social, con una visión
humanista, y por otra parte desde un punto de vista objetivo, es decir técnico;
específicamente en la aplicación de procesos y su grado de utilidad en las
organizaciones.
Los sistemas y las tecnologías de la información son el resultado de acciones humanas
por ello se consideran como inherentes sociales, pero por ello también podemos cometer
el error de ver a las tecnologías de la información sólo como productores, pues es lo que
disfrutamos actualmente, de los productos, por ejemplo, los juegos de video, las redes
sociales, buscadores por internet, etc. Sin analizar que existe un proceso: entrada,
mecanismo de procesamiento, salida.
Trataremos de explicar cómo en una organización se requiere la integración de
actividades humanas y los sistemas y las tecnologías de la información, es decir pasar la
teoría por una práctica esencialmente social. Max Weber (1947, citado por Pugh y
Hickson, 1989) definió las organizaciones, en un sentido sociológico, como un sistema
de actividades humanas dirigidas continuamente hacia una meta específica.
2
De acuerdo a lo anterior los procesos se organizan con apoyo de las tecnologías y
sistemas de información, y cuando esos procesos se realizan como una práctica diaria,
cotidiana o rutinaria, es aquí cuando las estructuras sociales (normas, procedimientos,
reglas) se adhieren al proceso, a partir de ello se logra la institucionalización a través de
reglas, logrando lo que llamamos una estructuración organizacional. En la teoría de la
estructuración, Giddens (1989) propone que las propiedades institucionales y la acción
social se influyen las unas con las otras en una forma recursiva.
¿Qué consecuencia tiene la institucionalización? Las organizaciones junto con el recurso
humano que las integra, forman una red de normas, reglas, valores que son utilizados
para legitimar sus estructuras socio-técnicas. Al legitimar las estructuras se gestiona el
conocimiento y se reafirma el poder a través del discurso.
Las estructuras organizacionales son esencialmente sociales, a las que las tecnologías
agregan datos almacenados, procedimientos, programas, rutinas, normas; que se
convierten en reglas y pasan a formar parte de ese sistema. La tecnología aparece en
dos formas, con elementos como el hardware, software, técnicas, procesos etc. Y a través
del uso que las personas hacen de estos elementos y se reafirman a través de
mecanismos de control, procedimientos estandarizados, patrones de comunicación.
La información nos permite eficientar todos los procesos internos de nuestra organización
y la tecnología nos ayuda a resolver problemas de funcionamiento a través de la práctica
recurrente reproduciendo los procesos en forma constante para así apropiarse del
conocimiento.
El implementar las tecnologías de la información al sistema de una organización al
principio puede ser difícil, sobre todo si los usuarios no cuentan con el conocimiento
necesario para desarrollar los procedimientos. Un ejemplo claro que ya mencioné
anteriormente en otro texto es el departamento de registro y certificación de la Secretaría
de Educación en Nayarit, cuyo sistema para recabar la información de calificaciones
bimestrales, altas, bajas, traslados, revalidaciones, regularizaciones, generación de
boleta y certificados era por así decirlo manual. Los maestros entregaban a supervisión
calificaciones en un archivo digital, se regresaban en un documento que ellos llamaban
“sabanas”, donde se corregían los errores con lápiz, y ahí mismo se anotaban alumnos
3
de nuevo ingreso, es decir, altas, o se señalaban las bajas y se anexaban los documentos
oficiales engrapándolos a las “sábanas” para que el empleado de la Secretaría de
Educación registrará dichos trámites en su plataforma.
Al incluir al sistema una nueva forma de realizar estos procedimientos a través de la
instauración de las tecnologías de la información en una plataforma virtual donde se
registran todos estos movimientos, fue un caos. La capacitaciónrecibida no fue suficiente
para los problemas que se presentaron al comenzar el proceso de registro de datos
bimestrales. Cuando se generaron los promedios finales aparecieron problemas por
ejemplo, de alumnos que estando en segundo y tercer grado no tenían calificaciones de
primer grado, entonces se detectó que venían de otra escuela y habría que registrar folio
de boleta que faltaba, calificaciones, escuela de procedencia, también otros problemas
como datos generales, en CURP aparecía con un nombre y su acta de nacimiento con
otro y el sistema los detectó, alumnos extranjeros que aparentemente ya estaban sus
materias revalidadas no aparecía el trámite, mucho menos las calificaciones, aparecieron
también alumnos arrastrando materias reprobadas de otros ciclos escolares, incluso hubo
promedios que arrojaban una calificación de 11. Y si a esto se le agrega la falta de
conocimiento en el uso de las computadoras por parte de los docentes y lo amplio de la
zona 03 de Telesecundarias Tepic-El Nayar que consta de 40 telesecundarias y 3
extensiones, ocasionó que en la supervisión 03 todos trabajáramos horas extras a ritmos
acelerados apoyando a los docentes para que pudieran obtener boletas y certificados a
tiempo.
Pese a las desventajas que se presentaron en el uso de esta nueva tecnología de
información en el sistema de Registro y Certificación, a futuro, cuando toda esta
información este regularizada, facilitará el flujo de la información y los trámites serán
realizados de manera eficaz, confiable y a tiempo cuando se necesiten.
La rutina del proceso constante de registro de calificaciones y demás trámites harán que
los usuarios se apropien de los conocimientos necesarios para utilizar esta tecnología de
información, integrando normas y reglas al proceso, institucionalizando la estructura del
sistema del registro y certificación, dando paso a la gestión del conocimiento e integrando
el aspecto social (subjetivo) y el aspecto técnico (objetivo).
4
CONCLUSIÓN
Algunos autores (poole y DeSanctis, 1990, 1992; DeSanctis y Poole, 1994; Orlikowsdy
Robey, 1991) han afirmado que las tecnologías adquieren estructuras sociales que luego
son apropiadas por los usuarios durante su uso. Según estos autores, la gente, a través
de la acción social, selecciona cómo la tecnología es diseñada y usada (DeSanctis y
Poole, 1994)
Con esta afirmación retomamos lo enunciado en la introducción del tema, que era
enfatizar cómo los aspectos teóricos son importantes para resolver problemas que se
presentan en las organizaciones que hacen uso de las tecnologías. Lo vimos en el
ejemplo, la plataforma fue diseñada y usada de acuerdo a las necesidades de información
del sistema de Registro y Certificación, esta tecnología adquirirá una estructura social
luego que los docentes se apropien del conocimiento en cuanto a su utilización, como lo
mencionan los teóricos.
Finalmente afirmaremos que las tecnologías y sistemas de información son herramientas
la gestión y transferencia de conocimientos. Las tecnologías son influenciadas por los
procesos sociales y las acciones de los miembros de las organizaciones en busca de una
meta, un objetivo que facilitará la consecución del proceso productivo en una
organización.
BIBLIOGRAFÍA
Alavi, Maryam y Leidner, Dorothy (1999), “Knowledge Management Systems; Issues,
Challenges, and Benefits” Comunications of the Association for information Systems ----
AIS, 1 (febrero).
Andrade, Jesús Alberto y Campo-Redondo, María (1998), “Tecnologías de información
en el Diseño de la Organización”. En: revista Venezolana de Gerencia, Año 3, No. 6,
Venezuela. La Universidad del Zulia. Vice-rectorado Académico, pp 241-256.
Maracaibo, Venezuela.
5
Dávila, Jorge (1997), “Teorías de las Organizaciones: Panorama Actual” Revista
Venezolana de Gerencia. Año 2, No. 4. Diciembre, 1997. La Universidad del Zulia
Vicerrectorado Académico. Maracaibo Venezuela.
DeSanctis, Gerardine y Poole, Marshall (1994) “Capturing the complexity in advanced
technology use: Adaptive structuration theory” . Organization Sciencie. 5(2) 121-147.
Maestro Leonardo, seguí los lineamientos, espero este ensayo cumpla con sus
requerimientos. Conforme voy avanzando siento que voy aprendiendo mejor la
estructura del ensayo. Por lo que me di cuenta que el Ensayo 1 no lo corregí
debidamente, ¿me puede dar autorización para darle otra checada? Me atrevo
porque no ha subido evaluación. Aprovechando que ya salí de vacaciones.
Como lo expliqué en este ensayo tuve muchos problemas en mi trabajo, que
impidieron enviará esta actividad a tiempo, por eso le pedí a la coordinación y a
usted me permitieran enviarlo antes del domingo.
Se me juntó todo maestro, internaron a mi padre por complicaciones de la diabetes.
La familia nos organizamos para cuidarlo en el hospital, ayer lo dieron de alta.
Sin embargo, dejo todo a su consideración.
Un saludo cordial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajisFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jisFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
Javier Correa
 
Mapa conceptual, datos si
Mapa conceptual, datos   siMapa conceptual, datos   si
Mapa conceptual, datos si
Prietodh
 
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
I & B Consult
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Fernando Hernandez Zavala
 
WIDGETS PARA EMPRESAS 2.0
WIDGETS PARA EMPRESAS 2.0WIDGETS PARA EMPRESAS 2.0
WIDGETS PARA EMPRESAS 2.0Natalia Lopez
 
Sistema de información2
Sistema de información2Sistema de información2
Sistema de información2
Fernando Hernandez Zavala
 
Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.
Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.
Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.
OscarAngulo20
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2  8 distanciaFormato espacio de aprendizaje u2 ea2  8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 8 distancia
Javier Correa
 

La actualidad más candente (12)

Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajisFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jisFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
 
Mapa conceptual, datos si
Mapa conceptual, datos   siMapa conceptual, datos   si
Mapa conceptual, datos si
 
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
WIDGETS PARA EMPRESAS 2.0
WIDGETS PARA EMPRESAS 2.0WIDGETS PARA EMPRESAS 2.0
WIDGETS PARA EMPRESAS 2.0
 
Sistema de información2
Sistema de información2Sistema de información2
Sistema de información2
 
Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.
Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.
Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2  8 distanciaFormato espacio de aprendizaje u2 ea2  8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 8 distancia
 

Similar a Ensayo2 peala

Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativasModulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Darine Pereira
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
idi amin
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..idi amin
 
Intoduccion de sistemas, planificación de proyecto de software
Intoduccion de sistemas, planificación de proyecto de softwareIntoduccion de sistemas, planificación de proyecto de software
Intoduccion de sistemas, planificación de proyecto de software
AlexandroDiluciano
 
Analisis de sistemas de informacion de los negocios 2
Analisis de sistemas de informacion de los negocios 2Analisis de sistemas de informacion de los negocios 2
Analisis de sistemas de informacion de los negocios 2
perla_llamas
 
fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información albani24
 
Carolina motta perilla_resumen
Carolina motta perilla_resumenCarolina motta perilla_resumen
Carolina motta perilla_resumen
Carolina Perilla
 
Paper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacionPaper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacion
josimar silva lozano
 
Fundamentos de las tics 3
Fundamentos de las tics 3Fundamentos de las tics 3
Fundamentos de las tics 3
lizbeth flores
 
ensayo de los sistemas de informacion
ensayo de los sistemas de informacionensayo de los sistemas de informacion
ensayo de los sistemas de informacion
roberthdelgado3
 
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOSINFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
I & B Consult
 
Actividad 2 - Competencias digitales un campo de acción.docx
Actividad 2 - Competencias digitales un campo de acción.docxActividad 2 - Competencias digitales un campo de acción.docx
Actividad 2 - Competencias digitales un campo de acción.docx
JessicaVerGuzmn
 
Resumen s.i. lina
Resumen s.i. linaResumen s.i. lina
Resumen s.i. lina
lrlinares
 
Mijarex lopez aor
Mijarex lopez  aorMijarex lopez  aor
Mijarex lopez aor
MijarexLopez
 
Conceptos informatica
Conceptos informaticaConceptos informatica
Conceptos informatica
Fernando Escareño
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
Betokan
 
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcionDiseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcioncialcaca
 
importancia de los sistemas de informacion
importancia de los sistemas de informacionimportancia de los sistemas de informacion
importancia de los sistemas de informacion
WendiGuevara
 

Similar a Ensayo2 peala (20)

Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativasModulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
 
Análisis Crítico # 7
Análisis Crítico # 7Análisis Crítico # 7
Análisis Crítico # 7
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Intoduccion de sistemas, planificación de proyecto de software
Intoduccion de sistemas, planificación de proyecto de softwareIntoduccion de sistemas, planificación de proyecto de software
Intoduccion de sistemas, planificación de proyecto de software
 
Analisis de sistemas de informacion de los negocios 2
Analisis de sistemas de informacion de los negocios 2Analisis de sistemas de informacion de los negocios 2
Analisis de sistemas de informacion de los negocios 2
 
fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información
 
Archivo clinico
Archivo clinicoArchivo clinico
Archivo clinico
 
Carolina motta perilla_resumen
Carolina motta perilla_resumenCarolina motta perilla_resumen
Carolina motta perilla_resumen
 
Paper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacionPaper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacion
 
Fundamentos de las tics 3
Fundamentos de las tics 3Fundamentos de las tics 3
Fundamentos de las tics 3
 
ensayo de los sistemas de informacion
ensayo de los sistemas de informacionensayo de los sistemas de informacion
ensayo de los sistemas de informacion
 
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOSINFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
 
Actividad 2 - Competencias digitales un campo de acción.docx
Actividad 2 - Competencias digitales un campo de acción.docxActividad 2 - Competencias digitales un campo de acción.docx
Actividad 2 - Competencias digitales un campo de acción.docx
 
Resumen s.i. lina
Resumen s.i. linaResumen s.i. lina
Resumen s.i. lina
 
Mijarex lopez aor
Mijarex lopez  aorMijarex lopez  aor
Mijarex lopez aor
 
Conceptos informatica
Conceptos informaticaConceptos informatica
Conceptos informatica
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcionDiseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
 
importancia de los sistemas de informacion
importancia de los sistemas de informacionimportancia de los sistemas de informacion
importancia de los sistemas de informacion
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ensayo2 peala

  • 1. 22-7-2017 SISTEMAS DE INFORMACIÓN (PARTE 2). ASESOR: LEONARDO LOBO GUTIÉRREZ. MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA Tecnología de Procesos de Información en la Administración. Escolar PROFA. AMALIA ISABEL PÉREZ ALANÍS
  • 2. 1 INTRODUCCIÓN En este ensayo se enfatiza como los aspectos teóricos son importantes para resolver problemas que se presentan en las organizaciones que hacen uso de las tecnologías y sistemas de información, por una parte, desde una perspectiva social, con una visión humanista, y por otra parte desde un punto de vista objetivo, es decir técnico; específicamente en la aplicación de procesos y su grado de utilidad en las organizaciones. Los sistemas y las tecnologías de la información son el resultado de acciones humanas por ello se consideran como inherentes sociales, pero por ello también podemos cometer el error de ver a las tecnologías de la información sólo como productores, pues es lo que disfrutamos actualmente, de los productos, por ejemplo, los juegos de video, las redes sociales, buscadores por internet, etc. Sin analizar que existe un proceso: entrada, mecanismo de procesamiento, salida. Trataremos de explicar cómo en una organización se requiere la integración de actividades humanas y los sistemas y las tecnologías de la información, es decir pasar la teoría por una práctica esencialmente social. Max Weber (1947, citado por Pugh y Hickson, 1989) definió las organizaciones, en un sentido sociológico, como un sistema de actividades humanas dirigidas continuamente hacia una meta específica.
  • 3. 2 De acuerdo a lo anterior los procesos se organizan con apoyo de las tecnologías y sistemas de información, y cuando esos procesos se realizan como una práctica diaria, cotidiana o rutinaria, es aquí cuando las estructuras sociales (normas, procedimientos, reglas) se adhieren al proceso, a partir de ello se logra la institucionalización a través de reglas, logrando lo que llamamos una estructuración organizacional. En la teoría de la estructuración, Giddens (1989) propone que las propiedades institucionales y la acción social se influyen las unas con las otras en una forma recursiva. ¿Qué consecuencia tiene la institucionalización? Las organizaciones junto con el recurso humano que las integra, forman una red de normas, reglas, valores que son utilizados para legitimar sus estructuras socio-técnicas. Al legitimar las estructuras se gestiona el conocimiento y se reafirma el poder a través del discurso. Las estructuras organizacionales son esencialmente sociales, a las que las tecnologías agregan datos almacenados, procedimientos, programas, rutinas, normas; que se convierten en reglas y pasan a formar parte de ese sistema. La tecnología aparece en dos formas, con elementos como el hardware, software, técnicas, procesos etc. Y a través del uso que las personas hacen de estos elementos y se reafirman a través de mecanismos de control, procedimientos estandarizados, patrones de comunicación. La información nos permite eficientar todos los procesos internos de nuestra organización y la tecnología nos ayuda a resolver problemas de funcionamiento a través de la práctica recurrente reproduciendo los procesos en forma constante para así apropiarse del conocimiento. El implementar las tecnologías de la información al sistema de una organización al principio puede ser difícil, sobre todo si los usuarios no cuentan con el conocimiento necesario para desarrollar los procedimientos. Un ejemplo claro que ya mencioné anteriormente en otro texto es el departamento de registro y certificación de la Secretaría de Educación en Nayarit, cuyo sistema para recabar la información de calificaciones bimestrales, altas, bajas, traslados, revalidaciones, regularizaciones, generación de boleta y certificados era por así decirlo manual. Los maestros entregaban a supervisión calificaciones en un archivo digital, se regresaban en un documento que ellos llamaban “sabanas”, donde se corregían los errores con lápiz, y ahí mismo se anotaban alumnos
  • 4. 3 de nuevo ingreso, es decir, altas, o se señalaban las bajas y se anexaban los documentos oficiales engrapándolos a las “sábanas” para que el empleado de la Secretaría de Educación registrará dichos trámites en su plataforma. Al incluir al sistema una nueva forma de realizar estos procedimientos a través de la instauración de las tecnologías de la información en una plataforma virtual donde se registran todos estos movimientos, fue un caos. La capacitaciónrecibida no fue suficiente para los problemas que se presentaron al comenzar el proceso de registro de datos bimestrales. Cuando se generaron los promedios finales aparecieron problemas por ejemplo, de alumnos que estando en segundo y tercer grado no tenían calificaciones de primer grado, entonces se detectó que venían de otra escuela y habría que registrar folio de boleta que faltaba, calificaciones, escuela de procedencia, también otros problemas como datos generales, en CURP aparecía con un nombre y su acta de nacimiento con otro y el sistema los detectó, alumnos extranjeros que aparentemente ya estaban sus materias revalidadas no aparecía el trámite, mucho menos las calificaciones, aparecieron también alumnos arrastrando materias reprobadas de otros ciclos escolares, incluso hubo promedios que arrojaban una calificación de 11. Y si a esto se le agrega la falta de conocimiento en el uso de las computadoras por parte de los docentes y lo amplio de la zona 03 de Telesecundarias Tepic-El Nayar que consta de 40 telesecundarias y 3 extensiones, ocasionó que en la supervisión 03 todos trabajáramos horas extras a ritmos acelerados apoyando a los docentes para que pudieran obtener boletas y certificados a tiempo. Pese a las desventajas que se presentaron en el uso de esta nueva tecnología de información en el sistema de Registro y Certificación, a futuro, cuando toda esta información este regularizada, facilitará el flujo de la información y los trámites serán realizados de manera eficaz, confiable y a tiempo cuando se necesiten. La rutina del proceso constante de registro de calificaciones y demás trámites harán que los usuarios se apropien de los conocimientos necesarios para utilizar esta tecnología de información, integrando normas y reglas al proceso, institucionalizando la estructura del sistema del registro y certificación, dando paso a la gestión del conocimiento e integrando el aspecto social (subjetivo) y el aspecto técnico (objetivo).
  • 5. 4 CONCLUSIÓN Algunos autores (poole y DeSanctis, 1990, 1992; DeSanctis y Poole, 1994; Orlikowsdy Robey, 1991) han afirmado que las tecnologías adquieren estructuras sociales que luego son apropiadas por los usuarios durante su uso. Según estos autores, la gente, a través de la acción social, selecciona cómo la tecnología es diseñada y usada (DeSanctis y Poole, 1994) Con esta afirmación retomamos lo enunciado en la introducción del tema, que era enfatizar cómo los aspectos teóricos son importantes para resolver problemas que se presentan en las organizaciones que hacen uso de las tecnologías. Lo vimos en el ejemplo, la plataforma fue diseñada y usada de acuerdo a las necesidades de información del sistema de Registro y Certificación, esta tecnología adquirirá una estructura social luego que los docentes se apropien del conocimiento en cuanto a su utilización, como lo mencionan los teóricos. Finalmente afirmaremos que las tecnologías y sistemas de información son herramientas la gestión y transferencia de conocimientos. Las tecnologías son influenciadas por los procesos sociales y las acciones de los miembros de las organizaciones en busca de una meta, un objetivo que facilitará la consecución del proceso productivo en una organización. BIBLIOGRAFÍA Alavi, Maryam y Leidner, Dorothy (1999), “Knowledge Management Systems; Issues, Challenges, and Benefits” Comunications of the Association for information Systems ---- AIS, 1 (febrero). Andrade, Jesús Alberto y Campo-Redondo, María (1998), “Tecnologías de información en el Diseño de la Organización”. En: revista Venezolana de Gerencia, Año 3, No. 6, Venezuela. La Universidad del Zulia. Vice-rectorado Académico, pp 241-256. Maracaibo, Venezuela.
  • 6. 5 Dávila, Jorge (1997), “Teorías de las Organizaciones: Panorama Actual” Revista Venezolana de Gerencia. Año 2, No. 4. Diciembre, 1997. La Universidad del Zulia Vicerrectorado Académico. Maracaibo Venezuela. DeSanctis, Gerardine y Poole, Marshall (1994) “Capturing the complexity in advanced technology use: Adaptive structuration theory” . Organization Sciencie. 5(2) 121-147. Maestro Leonardo, seguí los lineamientos, espero este ensayo cumpla con sus requerimientos. Conforme voy avanzando siento que voy aprendiendo mejor la estructura del ensayo. Por lo que me di cuenta que el Ensayo 1 no lo corregí debidamente, ¿me puede dar autorización para darle otra checada? Me atrevo porque no ha subido evaluación. Aprovechando que ya salí de vacaciones. Como lo expliqué en este ensayo tuve muchos problemas en mi trabajo, que impidieron enviará esta actividad a tiempo, por eso le pedí a la coordinación y a usted me permitieran enviarlo antes del domingo. Se me juntó todo maestro, internaron a mi padre por complicaciones de la diabetes. La familia nos organizamos para cuidarlo en el hospital, ayer lo dieron de alta. Sin embargo, dejo todo a su consideración. Un saludo cordial.