SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DEL DEPARTAMENTO DE APOYO
Y SOPORTE TECNICO (DAST)
Autor: Pablo Emilio López Marquina.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
CORPORACION DE SALUD DEL ESTADO MÉRIDA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL
MÉRIDA, VENEZUELA
CAPITULO I
LA EMPRESA
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
CAPITULO III
EL PASANTE
CAPITULO I
LA EMPRESA
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
CAPITULO III
EL PASANTE
RESEÑA
HISTORICA
 16 de Julio de 1935.
 Eleazar López Contreras.
 Dr. Santos Dominici.
MISION
Asumir el ejercicio de la función rectora del
Ministerio de Salud a nivel Regional en materia
Sanitario Ambiental, mediante la
normalización, la supervisión, la investigación
operativa, la capacitación, la asesoría y
asistencia técnica, para lograr el desarrollo de
planes y programas de control y prevención de
enfermedades asociadas a factores físicos,
químicos y biológicos presentes en el entorno
humano.
VISION
Ser una dependencia exitosa del Ministerio de
Salud reconocida nacional e
internacionalmente en materia de Salud
Ambiental, que fomenta y contribuye al logro
de un estado óptimo de Salud Humana,
permitiendo el desarrollo económico y social
del país. Con un recurso humano proactivo,
altamente capacitado, formado bajo nuestros
valores.
OBJETIVO GENERAL
DE LA EMPRESA
Contribuir a elevar la calidad de vida de la población
merideña mediante la promoción de factores ambientales
favorables, y la prevención o control de enfermedades
relacionadas con el ambiente.
Dirección Regional
de Salud Ambiental
Coordinación de
Epidemiología
Ambiental
Supervisión y
Apoyo Técnico
Vigilancia
Epidemiológica
Ambiental
Promoción para la
Salud ambiental
Coordinación de
control de vectores
y fauna nociva
Vigilancia
Entomológica
Control de Aedes
aegypti
Control de zoonosis
y reservorios
Vigilancia Focos
Enzooticos
Control Murino
Control de gripe
Aviar
Control
Operacional
Operaciones de
rociado
Diseño y
reparación de
equipos
Laboratorio de
Entomología
Coordinación de
Salud Radiológica
Regulación y
Control de
Radiaciones
Protección e
higiene de las
radiaciones
Coordinación de
Gestión de Riesgos
Sanitarios
Ambientales
Residuos y
desechos
Manejo de
sustancias y
Materiales
Agua, Aire y
Edificaciones
Laboratorio
Regional de agua
Asesoría Jurídica Secretaria
Recursos Humanos Consejo Técnico
Administración
Planificación y
presupuesto
Organigrama de Salud Ambiental
Departamento de Control de Vectores y
fauna nociva
Fuente: Salud Ambiental, 2006
Departamento de Control de Vectores y
fauna nociva
Objetivo
La erradicación de enfermedades Metaxénicas y
endemoepidemicas de todo el País, dando una mejor
calidad de vida a la población venezolana.
Misión
Llevar a cabo las actividades operacionales de
investigación, control y prevención de endemias y
epidemias.
Visión
Ser un servicio que aporte soluciones en el manejo de
enfermedades endemoepidemicas que atenten a la salud
de los habitantes del País, por medio de un personal
altamente calificado y preparado.
CAPITULO I
LA EMPRESA
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
CAPITULO III
EL PASANTE
Sistema Organizacional
Fuente: Ferraro (1995)
Sistema Organizacional
Los componentes básicos del sistema organizacional son:
1. Estructura organizacional.
2. Especialización del trabajo.
3. Cadena de mando.
4. Tramo de control o tramo administrativo.
5. Departamentalización.
6. Centralización o descentralización en la toma de decisiones.
Tecnología y Estructura. Sus
efectos sobre los empleados
Organización
TecnologíaPosee Convierte
Productos y
Servicios
Variedad de productos,
mejor calidad de vida
 Reingeniería de
Procesos Organizacionales
 Tipos de Organizaciones que
emprenden la reingeniería
 ¿Qué se Rediseña?
 Procesos
 Modelado de Procesos
 IDEF0
 Usos del IDEF0
 Modelo IDEF0
 Manual de Procesos
Morris y Brandon, (1994),
Un Proceso es como una
actividad que se lleva a
cabo en una serie de
etapas para producir un
resultado específico y
coherente.
Proveedor Cliente
Actividades
PROVEEDORES PROCESOS CLIENTES
SALIDAS
REQUERIMIENTOS Y
RETROALIMENTACIÓN
REQUERIMIENTOS Y
RETROALIMENTACIÓN
ENTRADAS
Globalización
Nuevas formas de
Realizar negocios
Adaptación y
evolución hacia
nuevas estructuras
de mercado
Mejora Continua
Datos
Según Senn (1992), “Datos son los hechos que
describen sucesos y entidades.” (p. 225)
Información
Según Senn (1992), “la información no es un dato conjunto cualquiera de
ellos. Es más bien una colección de hechos significativos y pertinentes, para
el organismo u organización que los percibe”. (p. 371)
Funciones de un cargo
La denominación de tales funciones lleva implícito los
principios de separación del trabajo de dirección y el
trabajo intelectual del trabajo manual y de ejecución
directa
Puesto
Según Chiavenato (2007), “Es la unidad impersonal de trabajo que
identifica las tareas y deberes específicos, por medio del cual se asignan
las responsabilidades a un trabajador”.
Análisis y descripción del
puesto
Fuente: Ferraro (1995)
Fuente: Ferraro E. (1995)
Proceso que ocurre en los
puestos de trabajo
Cadena de Mando
Según Pinzón (1994), “Sistema de transmisión de información
propio de estructuras organizacionales fuertemente
jerarquizadas, verticales y autoritarias (como es el caso típico
de las organizaciones militares) en el que las órdenes,
recompensas y castigos fluyen desde la cima hacia la base y
donde se espera que desde la base hacia la cima fluyan sólo
informes”.
CAPITULO I
LA EMPRESA
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
CAPITULO III
EL PASANTE
Exposición de Motivos
de la Pasantía
Salud Ambiental del Estado Mérida, se ve en la necesidad de la
contratación de un pasante de Ingeniería de Sistemas, que a
través del empleo de su conocimiento logre alcanzar un alto
grado de educación entre las instituciones y la tecnología
existente de la misma, tomando en cuenta que este es un aspecto
fundamental para el éxito de la institución.
Objetivo de la Pasantía
Creación del Departamento de Apoyo y
Soporte Técnico (DAST) de la Institución
Salud Ambiental Mérida.
Cronograma de actividades
Actividades SEMANAS
1
14/04/08
18/04/08
2
21/04/08
25/04/08
3
28/04/08
02/05/08
4
05/05/08
07/05/08
5
11/05/08
15/05/08
6
18/05/08
22/05/08
7
25/05/08
29/05/08
8
02/06/08
06/06/08
FASE I:
Análisis de la
Situación actual
de la Institución
FASE II:
Determinación de los
Requerimientos
FASE III:
Filosofía del
Departamento
FASE IV:
Análisis y descripción
de puestos
Fase V:
Diseño del puesto
FASE VI:
Análisis y descripción
de Procesos
FASE VII:
Diseño y
diagramación de
los Procesos
Desarrollo de
Actividades Efectuadas
Semana 1 y 2
Análisis de la
Situación Actual.
Semana 3 y 4
Determinación de
Las necesidades y
requerimientos
Semana 5 y 6
Filosofía del
Departamento
Semana 7
Análisis y descripción
Del puesto
Semana 1 y 2: Análisis de la Situación Actual.
Interacción
directa con el
personal
Dpto. Control
de Vectores y
Fauna Nociva
Interacción
directa con el
personal
Identificación de
dificultades y
posibles
soluciones
Semana 3 y 4: Determinación de las necesidades y
requerimientos
ANTES
AHORA
Área Técnica
AHORA
Selección del Espacio Físico
Semana 5 y 6: Filosofía del Departamento
Departamento de Apoyo y Soporte Técnico
(DAST)
Es la oficina cuyos integrantes se encargan de
mantener en buen funcionamiento y optimizar toda la
plataforma tecnológica que existe en una institución, así
como, el asesoramiento continuo y permanente a los
usuarios de esta tecnología.
Misión del DAST
Alcanzar la optimización de la plataforma
tecnológica de la institución y satisfacer todos los
requerimientos del sistema informático, dando asesoría
y soluciones a los problemas de hardware y software en
el menor tiempo posible para maximizar los recursos
informáticos y humanos del organismo.
Visión del DAST
Ser el departamento que se encargue de
proveer soluciones a problemas del sistema informático
de toda la institución y aprovechar eficiente y
eficazmente los recursos utilizados, a través de las
herramientas automatizadas y de vanguardia.
Semana 5 y 6: Filosofía del Departamento
Objetivo del DAST
Mantener en óptimo funcionamiento la plataforma
tecnológica de Salud Ambiental Mérida, para contribuir al pleno
desarrollo de las actividades de la Institución.
Funciones del DAST
• Dar mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de
la institución.
• Mantenimiento de Software en los equipos computacionales
• Asesoría a los usuarios en paquetes de ofimática o cualquier
otra herramienta informática.
• Desarrollo de planes educativos en las instalaciones mismas
de la institución.
• Asesoría a la institución en la adquisición de nuevos equipos.
• Desarrollo de proyectos informáticos requeridos por la
institución.
Semana 7: Análisis y Descripción del puesto
•Etapas en el análisis de puestos.
Etapa de Planeación.
Paso 1: Determinar los puestos.
Paso 2: Elaborar el organigrama de los puestos:
Dirección
Jefe del
Departamento de
Apoyo y Soporte
Técnico
Técnico 2 Técnico 1
Organigrama del Departamento DAST
Fuente: El Autor (2008).
Semana 7: Análisis y Descripción del puesto
•Etapas en el análisis de puestos.
Paso 3: Cronograma de Trabajo
 Jefe del Departamento
 Técnicos
Paso 4: Elección de método de análisis a emplear
en el desarrollo de actividades en el departamento
Etapa de preparación
Etapa de realización
Semana 8: Análisis y Descripción de proceso
Inicio
El usuario detecta
una falla en la
Computadora
El ususario da parte
escrita por medio de
formato establecido
al Jefe del Departamento
de Apoyo y Soporte Tecnico
El jefe del Departamento
designa al Tecnico para
la inspeccion ocular del equipo
en cuestion
Solicita Autorizacion
El tecnico realiza
el diagnostico
Repara el equipo en el sitio
si es falla de software
NO
SI
Traslado del equipo a las
instalaciones de Sala de
Apoyo y Soporte Tecnico,
con informe correspondiente
para la adquisicion de repuesto
si es necesario al Jefe de DAST
Reparacion del equipo
Realizacion de Informe sobre
las actividades, reparacion y
condiciones del equipo, recomendaciones
Entrega conforme del equipo
y su respectivo informe
Fin
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS DE LOS PROCESOS.
Salud Ambiental Departamento de Sala de Apoyo y
Soporte Técnico (DAST)
CONCLUSIONES
• Definir y acotar las funciones y responsabilidades del trabajador
para su conocimiento y el de la dirección de la empresa
•Análisis de cada puesto de trabajo y no de las personas que lo
desempeñan.
•Ubicar el puesto en la organización, describir su misión, funciones
principales y tareas necesarias
•Herramienta de fácil desarrollo e implantación, aplicable a cualquier
tipo de organización, con independencia del sector de actividad,
volumen de trabajadores y cualquier otro parámetro que quisiéramos
analizar.
RECOMENDACIONES
Entre los beneficios esperados y recomendaciones del presente
informe del análisis y descripción de puesto están:
•Constituye la posibilidad de saber en detalle las
obligaciones y características de cada puesto.
•Les permite distinguir con precisión y orden los elementos
que integran cada puesto para explicarlo y exigir más
apropiadamente las obligaciones que correspondan.
•Determinar claramente las responsabilidades y asegurarse
de que todas las tareas y funciones del Departamento DAST
tienen un responsable.
Creación del departamento de apoyo y soporte técnico en la dirección de Malariología región XVIII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de una auditoria
Ejemplo de una auditoriaEjemplo de una auditoria
Ejemplo de una auditoria
joinergac
 
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de ComputoProyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
EdgarCaballero25
 
Implementación de CMMI Nivel 3 - Gestionado
Implementación de CMMI Nivel 3 - GestionadoImplementación de CMMI Nivel 3 - Gestionado
Implementación de CMMI Nivel 3 - Gestionado
Schildren Javier León Castro
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
Víctor H Castillo J
 
Soporte técnico
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
agustina lazo yarleque
 
Desarrollo de un Sistema Web - Planificación
Desarrollo de un Sistema Web - PlanificaciónDesarrollo de un Sistema Web - Planificación
Desarrollo de un Sistema Web - PlanificaciónDharma Consulting
 
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Luis Angello RH-CyberComputer
 
Modelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de ProcesosModelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de Procesos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Empresa aseo y limpieza (dofa)
Empresa aseo y limpieza (dofa)Empresa aseo y limpieza (dofa)
Empresa aseo y limpieza (dofa)1023869571
 
Anteproyecto de Residencia Profesional
Anteproyecto de Residencia ProfesionalAnteproyecto de Residencia Profesional
Anteproyecto de Residencia Profesional
Francisco Gonzalez Aguilar
 
INVESTIGACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO
INVESTIGACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTOINVESTIGACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO
INVESTIGACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO
Marlen Jiménez
 
Ejemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itilEjemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itil
Israel Rey
 
CUESTIONARIO DE MANTENIMIENTO
CUESTIONARIO DE MANTENIMIENTO CUESTIONARIO DE MANTENIMIENTO
CUESTIONARIO DE MANTENIMIENTO AlfaBVB98
 
Matriz DOFA - Monica Ardila
Matriz DOFA - Monica ArdilaMatriz DOFA - Monica Ardila
Matriz DOFA - Monica Ardila
Monica Marcela
 
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos InformaticosDidactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
Gilber Basilio Robles
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo software
Herramientas para el mantenimiento correctivo softwareHerramientas para el mantenimiento correctivo software
Herramientas para el mantenimiento correctivo software
Gilberto Pulido
 
Proceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareasProceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareas
Freddy Riera
 
Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software
Edward Andres Aponte Rodrigurez
 
Planteamiento y ejecucion del mantenimiento preventivo y correctivo de la mic...
Planteamiento y ejecucion del mantenimiento preventivo y correctivo de la mic...Planteamiento y ejecucion del mantenimiento preventivo y correctivo de la mic...
Planteamiento y ejecucion del mantenimiento preventivo y correctivo de la mic...
Rogelio N Cornejo
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de una auditoria
Ejemplo de una auditoriaEjemplo de una auditoria
Ejemplo de una auditoria
 
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de ComputoProyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
 
Implementación de CMMI Nivel 3 - Gestionado
Implementación de CMMI Nivel 3 - GestionadoImplementación de CMMI Nivel 3 - Gestionado
Implementación de CMMI Nivel 3 - Gestionado
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
 
Soporte técnico
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
 
Desarrollo de un Sistema Web - Planificación
Desarrollo de un Sistema Web - PlanificaciónDesarrollo de un Sistema Web - Planificación
Desarrollo de un Sistema Web - Planificación
 
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
 
Modelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de ProcesosModelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de Procesos
 
Empresa aseo y limpieza (dofa)
Empresa aseo y limpieza (dofa)Empresa aseo y limpieza (dofa)
Empresa aseo y limpieza (dofa)
 
Anteproyecto de Residencia Profesional
Anteproyecto de Residencia ProfesionalAnteproyecto de Residencia Profesional
Anteproyecto de Residencia Profesional
 
INVESTIGACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO
INVESTIGACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTOINVESTIGACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO
INVESTIGACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO
 
Ejemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itilEjemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itil
 
CUESTIONARIO DE MANTENIMIENTO
CUESTIONARIO DE MANTENIMIENTO CUESTIONARIO DE MANTENIMIENTO
CUESTIONARIO DE MANTENIMIENTO
 
Matriz DOFA - Monica Ardila
Matriz DOFA - Monica ArdilaMatriz DOFA - Monica Ardila
Matriz DOFA - Monica Ardila
 
Sistema de ventas monografia
Sistema de ventas   monografiaSistema de ventas   monografia
Sistema de ventas monografia
 
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos InformaticosDidactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo software
Herramientas para el mantenimiento correctivo softwareHerramientas para el mantenimiento correctivo software
Herramientas para el mantenimiento correctivo software
 
Proceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareasProceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareas
 
Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software
 
Planteamiento y ejecucion del mantenimiento preventivo y correctivo de la mic...
Planteamiento y ejecucion del mantenimiento preventivo y correctivo de la mic...Planteamiento y ejecucion del mantenimiento preventivo y correctivo de la mic...
Planteamiento y ejecucion del mantenimiento preventivo y correctivo de la mic...
 

Destacado

ITC Infrastructure Support Services
ITC Infrastructure Support Services ITC Infrastructure Support Services
ITC Infrastructure Support Services
Zemsania Services & Consulting
 
Una nueva dirección para el soporte de TI: Ofrecer una experiencia omnicanal ...
Una nueva dirección para el soporte de TI: Ofrecer una experiencia omnicanal ...Una nueva dirección para el soporte de TI: Ofrecer una experiencia omnicanal ...
Una nueva dirección para el soporte de TI: Ofrecer una experiencia omnicanal ...
Josefina Almorza Hidalgo
 
State of the Mainframe for 2017
State of the Mainframe for 2017State of the Mainframe for 2017
State of the Mainframe for 2017
Precisely
 
Big Data Analytics for Real-time Operational Intelligence with Your z/OS Data
Big Data Analytics for Real-time Operational Intelligence with Your z/OS DataBig Data Analytics for Real-time Operational Intelligence with Your z/OS Data
Big Data Analytics for Real-time Operational Intelligence with Your z/OS Data
Precisely
 
Pokemon go para Negocios Locales
Pokemon go para Negocios LocalesPokemon go para Negocios Locales
Pokemon go para Negocios Locales
Miguel Angel Díaz
 
My London Trends Article
My London Trends Article My London Trends Article
My London Trends Article
Noelia Oliver
 
easywalker duo user manual Spanish
easywalker duo user manual Spanisheasywalker duo user manual Spanish
easywalker duo user manual Spanish
Easywalker NL
 
XBRL y el depósito de cuentas. Los modelos normalizados y el Depósito digita...
XBRL y el depósito de cuentas. Los modelos normalizados y el  Depósito digita...XBRL y el depósito de cuentas. Los modelos normalizados y el  Depósito digita...
XBRL y el depósito de cuentas. Los modelos normalizados y el Depósito digita...Asociación XBRL España
 
ISE - TAUS Tokyo Forum 2015
ISE - TAUS Tokyo Forum 2015ISE - TAUS Tokyo Forum 2015
ISE - TAUS Tokyo Forum 2015
TAUS - The Language Data Network
 
Max y mia uca alta 2
Max y mia uca alta 2Max y mia uca alta 2
Max y mia uca alta 2
uca
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
YadisMalaver19
 
Tecnosistemas PyB C.A.
Tecnosistemas PyB C.A.Tecnosistemas PyB C.A.
Tecnosistemas PyB C.A.
TECNOSISTEMAS P Y B, C.A.
 
Town Hall Meeting Slides Rev 2 20080430
Town Hall Meeting Slides Rev 2 20080430Town Hall Meeting Slides Rev 2 20080430
Town Hall Meeting Slides Rev 2 20080430
Paul Berberian
 
Granja didactica universitaria
Granja didactica universitariaGranja didactica universitaria
Granja didactica universitaria
Roberto Espinoza
 
Influencia de la clase social y la religión preserntacion
Influencia de la clase social y la religión preserntacionInfluencia de la clase social y la religión preserntacion
Influencia de la clase social y la religión preserntacionIRYDE / INTEGRANDO EXCELENCIA
 
Spanish grammar book 2
Spanish grammar book 2Spanish grammar book 2
Spanish grammar book 2mm1017
 
Ugt informa junio_2011
Ugt informa junio_2011Ugt informa junio_2011
Ugt informa junio_2011
Ugt Agbar
 
2. STAY IN Projekt-Newsletter
2. STAY IN Projekt-Newsletter2. STAY IN Projekt-Newsletter
2. STAY IN Projekt-Newsletter
Michaela Meier
 

Destacado (20)

ITC Infrastructure Support Services
ITC Infrastructure Support Services ITC Infrastructure Support Services
ITC Infrastructure Support Services
 
Una nueva dirección para el soporte de TI: Ofrecer una experiencia omnicanal ...
Una nueva dirección para el soporte de TI: Ofrecer una experiencia omnicanal ...Una nueva dirección para el soporte de TI: Ofrecer una experiencia omnicanal ...
Una nueva dirección para el soporte de TI: Ofrecer una experiencia omnicanal ...
 
State of the Mainframe for 2017
State of the Mainframe for 2017State of the Mainframe for 2017
State of the Mainframe for 2017
 
Big Data Analytics for Real-time Operational Intelligence with Your z/OS Data
Big Data Analytics for Real-time Operational Intelligence with Your z/OS DataBig Data Analytics for Real-time Operational Intelligence with Your z/OS Data
Big Data Analytics for Real-time Operational Intelligence with Your z/OS Data
 
Pokemon go para Negocios Locales
Pokemon go para Negocios LocalesPokemon go para Negocios Locales
Pokemon go para Negocios Locales
 
My London Trends Article
My London Trends Article My London Trends Article
My London Trends Article
 
easywalker duo user manual Spanish
easywalker duo user manual Spanisheasywalker duo user manual Spanish
easywalker duo user manual Spanish
 
XBRL y el depósito de cuentas. Los modelos normalizados y el Depósito digita...
XBRL y el depósito de cuentas. Los modelos normalizados y el  Depósito digita...XBRL y el depósito de cuentas. Los modelos normalizados y el  Depósito digita...
XBRL y el depósito de cuentas. Los modelos normalizados y el Depósito digita...
 
ISE - TAUS Tokyo Forum 2015
ISE - TAUS Tokyo Forum 2015ISE - TAUS Tokyo Forum 2015
ISE - TAUS Tokyo Forum 2015
 
Max y mia uca alta 2
Max y mia uca alta 2Max y mia uca alta 2
Max y mia uca alta 2
 
Ruta casc antic
Ruta casc anticRuta casc antic
Ruta casc antic
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Tecnosistemas PyB C.A.
Tecnosistemas PyB C.A.Tecnosistemas PyB C.A.
Tecnosistemas PyB C.A.
 
Town Hall Meeting Slides Rev 2 20080430
Town Hall Meeting Slides Rev 2 20080430Town Hall Meeting Slides Rev 2 20080430
Town Hall Meeting Slides Rev 2 20080430
 
Granja didactica universitaria
Granja didactica universitariaGranja didactica universitaria
Granja didactica universitaria
 
Influencia de la clase social y la religión preserntacion
Influencia de la clase social y la religión preserntacionInfluencia de la clase social y la religión preserntacion
Influencia de la clase social y la religión preserntacion
 
Spanish grammar book 2
Spanish grammar book 2Spanish grammar book 2
Spanish grammar book 2
 
Ugt informa junio_2011
Ugt informa junio_2011Ugt informa junio_2011
Ugt informa junio_2011
 
2. STAY IN Projekt-Newsletter
2. STAY IN Projekt-Newsletter2. STAY IN Projekt-Newsletter
2. STAY IN Projekt-Newsletter
 
CV Ali
CV AliCV Ali
CV Ali
 

Similar a Creación del departamento de apoyo y soporte técnico en la dirección de Malariología región XVIII

Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Victor Bracca
 
Sistema Automatizado Para control de las observaciones del colegio Monseñor J...
Sistema Automatizado Para control de las observaciones del colegio Monseñor J...Sistema Automatizado Para control de las observaciones del colegio Monseñor J...
Sistema Automatizado Para control de las observaciones del colegio Monseñor J...
Renzo Rodriguez
 
Tecnologico de tapachula
Tecnologico de tapachulaTecnologico de tapachula
Tecnologico de tapachulaAna Javier
 
Kari u3 ea_rugj
Kari u3 ea_rugjKari u3 ea_rugj
Kari u3 ea_rugj
talmidnonjew
 
GRUPO 6.pdf
GRUPO 6.pdfGRUPO 6.pdf
GRUPO 6.pdf
MariaQuintanaYrady
 
Pasantia
PasantiaPasantia
Optimización de los Procesos Administartivos de Registro y Control
Optimización de los Procesos Administartivos de Registro y ControlOptimización de los Procesos Administartivos de Registro y Control
Optimización de los Procesos Administartivos de Registro y Control
Mariangely Isabel Flores Blanco
 
Proyecto semestral seis
Proyecto semestral seisProyecto semestral seis
Proyecto semestral seis
SEEG
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
davinson garcia
 
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academicoDiseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
RAUL CHIPANA LARICO
 
Monografia tulio
Monografia tulioMonografia tulio
Monografia tulioSet Bodden
 
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
irmamartinezp
 
Sistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptxSistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptx
ssuserf2174c
 
Organización y métodos
Organización y métodosOrganización y métodos
Organización y métodos
Alejandro Torres
 
Luis fernando junior huayamares huaman sistema de informacion para registr...
Luis fernando junior huayamares huaman    sistema de informacion para registr...Luis fernando junior huayamares huaman    sistema de informacion para registr...
Luis fernando junior huayamares huaman sistema de informacion para registr...
isabelMonasterios1
 
Taller33 E Health It Governance INTECO
Taller33 E Health It Governance INTECOTaller33 E Health It Governance INTECO
Taller33 E Health It Governance INTECO
Atmosferia
 
Proyecto TI2
Proyecto TI2Proyecto TI2
Proyecto TI2
Julio Camacho
 

Similar a Creación del departamento de apoyo y soporte técnico en la dirección de Malariología región XVIII (20)

Archivo clinico
Archivo clinicoArchivo clinico
Archivo clinico
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Sistema Automatizado Para control de las observaciones del colegio Monseñor J...
Sistema Automatizado Para control de las observaciones del colegio Monseñor J...Sistema Automatizado Para control de las observaciones del colegio Monseñor J...
Sistema Automatizado Para control de las observaciones del colegio Monseñor J...
 
Proyec to
Proyec toProyec to
Proyec to
 
Tecnologico de tapachula
Tecnologico de tapachulaTecnologico de tapachula
Tecnologico de tapachula
 
Kari u3 ea_rugj
Kari u3 ea_rugjKari u3 ea_rugj
Kari u3 ea_rugj
 
GRUPO 6.pdf
GRUPO 6.pdfGRUPO 6.pdf
GRUPO 6.pdf
 
Pasantia
PasantiaPasantia
Pasantia
 
Optimización de los Procesos Administartivos de Registro y Control
Optimización de los Procesos Administartivos de Registro y ControlOptimización de los Procesos Administartivos de Registro y Control
Optimización de los Procesos Administartivos de Registro y Control
 
Proyecto semestral seis
Proyecto semestral seisProyecto semestral seis
Proyecto semestral seis
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academicoDiseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
 
Monografia tulio
Monografia tulioMonografia tulio
Monografia tulio
 
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
 
Sistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptxSistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptx
 
Organización y métodos
Organización y métodosOrganización y métodos
Organización y métodos
 
Luis fernando junior huayamares huaman sistema de informacion para registr...
Luis fernando junior huayamares huaman    sistema de informacion para registr...Luis fernando junior huayamares huaman    sistema de informacion para registr...
Luis fernando junior huayamares huaman sistema de informacion para registr...
 
Taller33 E Health It Governance INTECO
Taller33 E Health It Governance INTECOTaller33 E Health It Governance INTECO
Taller33 E Health It Governance INTECO
 
Proyecto TI2
Proyecto TI2Proyecto TI2
Proyecto TI2
 
Desarrollo del tema 1
Desarrollo del tema 1Desarrollo del tema 1
Desarrollo del tema 1
 

Más de Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS

Curso Entomología Médica Capítulo V.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo V.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo V.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo IV.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo IV.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo IV.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsxCurso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
MÉTODOS DE VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...
MÉTODOS DE VIGILANCIA  ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...MÉTODOS DE VIGILANCIA  ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...
MÉTODOS DE VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Tripanosomiasis americana.
Tripanosomiasis americana.Tripanosomiasis americana.
Fiebre amarilla
Fiebre amarilla Fiebre amarilla
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidosManual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
Doc
DocDoc
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Manual diagnostico Malaria.
Manual diagnostico Malaria.Manual diagnostico Malaria.
Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.
Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 

Más de Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS (20)

Curso Entomología Médica Capítulo V.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo V.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo V.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo V.ppsx
 
Curso Entomología Médica Capítulo IV.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo IV.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo IV.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo IV.ppsx
 
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
 
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
 
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
 
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsxCurso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
 
Culicidos y Salud pública.ppsx
Culicidos y Salud pública.ppsxCulicidos y Salud pública.ppsx
Culicidos y Salud pública.ppsx
 
Culícidos y triatominos..ppsx
Culícidos y triatominos..ppsxCulícidos y triatominos..ppsx
Culícidos y triatominos..ppsx
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
MÉTODOS DE VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...
MÉTODOS DE VIGILANCIA  ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...MÉTODOS DE VIGILANCIA  ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...
MÉTODOS DE VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...
 
Tripanosomiasis americana.
Tripanosomiasis americana.Tripanosomiasis americana.
Tripanosomiasis americana.
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarilla Fiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
 
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidosManual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
 
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
 
Manual diagnostico Malaria.
Manual diagnostico Malaria.Manual diagnostico Malaria.
Manual diagnostico Malaria.
 
Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.
Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.
Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.
 
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Creación del departamento de apoyo y soporte técnico en la dirección de Malariología región XVIII

  • 1. DISEÑO DEL DEPARTAMENTO DE APOYO Y SOPORTE TECNICO (DAST) Autor: Pablo Emilio López Marquina. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD CORPORACION DE SALUD DEL ESTADO MÉRIDA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL MÉRIDA, VENEZUELA
  • 2. CAPITULO I LA EMPRESA CAPITULO II MARCO TEÓRICO CAPITULO III EL PASANTE
  • 3. CAPITULO I LA EMPRESA CAPITULO II MARCO TEÓRICO CAPITULO III EL PASANTE
  • 4.
  • 5. RESEÑA HISTORICA  16 de Julio de 1935.  Eleazar López Contreras.  Dr. Santos Dominici.
  • 6. MISION Asumir el ejercicio de la función rectora del Ministerio de Salud a nivel Regional en materia Sanitario Ambiental, mediante la normalización, la supervisión, la investigación operativa, la capacitación, la asesoría y asistencia técnica, para lograr el desarrollo de planes y programas de control y prevención de enfermedades asociadas a factores físicos, químicos y biológicos presentes en el entorno humano.
  • 7. VISION Ser una dependencia exitosa del Ministerio de Salud reconocida nacional e internacionalmente en materia de Salud Ambiental, que fomenta y contribuye al logro de un estado óptimo de Salud Humana, permitiendo el desarrollo económico y social del país. Con un recurso humano proactivo, altamente capacitado, formado bajo nuestros valores.
  • 8. OBJETIVO GENERAL DE LA EMPRESA Contribuir a elevar la calidad de vida de la población merideña mediante la promoción de factores ambientales favorables, y la prevención o control de enfermedades relacionadas con el ambiente.
  • 9. Dirección Regional de Salud Ambiental Coordinación de Epidemiología Ambiental Supervisión y Apoyo Técnico Vigilancia Epidemiológica Ambiental Promoción para la Salud ambiental Coordinación de control de vectores y fauna nociva Vigilancia Entomológica Control de Aedes aegypti Control de zoonosis y reservorios Vigilancia Focos Enzooticos Control Murino Control de gripe Aviar Control Operacional Operaciones de rociado Diseño y reparación de equipos Laboratorio de Entomología Coordinación de Salud Radiológica Regulación y Control de Radiaciones Protección e higiene de las radiaciones Coordinación de Gestión de Riesgos Sanitarios Ambientales Residuos y desechos Manejo de sustancias y Materiales Agua, Aire y Edificaciones Laboratorio Regional de agua Asesoría Jurídica Secretaria Recursos Humanos Consejo Técnico Administración Planificación y presupuesto Organigrama de Salud Ambiental
  • 10. Departamento de Control de Vectores y fauna nociva Fuente: Salud Ambiental, 2006
  • 11. Departamento de Control de Vectores y fauna nociva Objetivo La erradicación de enfermedades Metaxénicas y endemoepidemicas de todo el País, dando una mejor calidad de vida a la población venezolana. Misión Llevar a cabo las actividades operacionales de investigación, control y prevención de endemias y epidemias. Visión Ser un servicio que aporte soluciones en el manejo de enfermedades endemoepidemicas que atenten a la salud de los habitantes del País, por medio de un personal altamente calificado y preparado.
  • 12. CAPITULO I LA EMPRESA CAPITULO II MARCO TEÓRICO CAPITULO III EL PASANTE
  • 14. Sistema Organizacional Los componentes básicos del sistema organizacional son: 1. Estructura organizacional. 2. Especialización del trabajo. 3. Cadena de mando. 4. Tramo de control o tramo administrativo. 5. Departamentalización. 6. Centralización o descentralización en la toma de decisiones.
  • 15. Tecnología y Estructura. Sus efectos sobre los empleados Organización TecnologíaPosee Convierte Productos y Servicios Variedad de productos, mejor calidad de vida
  • 16.  Reingeniería de Procesos Organizacionales  Tipos de Organizaciones que emprenden la reingeniería  ¿Qué se Rediseña?  Procesos  Modelado de Procesos  IDEF0  Usos del IDEF0  Modelo IDEF0  Manual de Procesos Morris y Brandon, (1994), Un Proceso es como una actividad que se lleva a cabo en una serie de etapas para producir un resultado específico y coherente. Proveedor Cliente Actividades PROVEEDORES PROCESOS CLIENTES SALIDAS REQUERIMIENTOS Y RETROALIMENTACIÓN REQUERIMIENTOS Y RETROALIMENTACIÓN ENTRADAS
  • 17. Globalización Nuevas formas de Realizar negocios Adaptación y evolución hacia nuevas estructuras de mercado Mejora Continua
  • 18. Datos Según Senn (1992), “Datos son los hechos que describen sucesos y entidades.” (p. 225) Información Según Senn (1992), “la información no es un dato conjunto cualquiera de ellos. Es más bien una colección de hechos significativos y pertinentes, para el organismo u organización que los percibe”. (p. 371)
  • 19. Funciones de un cargo La denominación de tales funciones lleva implícito los principios de separación del trabajo de dirección y el trabajo intelectual del trabajo manual y de ejecución directa Puesto Según Chiavenato (2007), “Es la unidad impersonal de trabajo que identifica las tareas y deberes específicos, por medio del cual se asignan las responsabilidades a un trabajador”.
  • 20. Análisis y descripción del puesto Fuente: Ferraro (1995) Fuente: Ferraro E. (1995) Proceso que ocurre en los puestos de trabajo
  • 21. Cadena de Mando Según Pinzón (1994), “Sistema de transmisión de información propio de estructuras organizacionales fuertemente jerarquizadas, verticales y autoritarias (como es el caso típico de las organizaciones militares) en el que las órdenes, recompensas y castigos fluyen desde la cima hacia la base y donde se espera que desde la base hacia la cima fluyan sólo informes”.
  • 22. CAPITULO I LA EMPRESA CAPITULO II MARCO TEÓRICO CAPITULO III EL PASANTE
  • 23. Exposición de Motivos de la Pasantía Salud Ambiental del Estado Mérida, se ve en la necesidad de la contratación de un pasante de Ingeniería de Sistemas, que a través del empleo de su conocimiento logre alcanzar un alto grado de educación entre las instituciones y la tecnología existente de la misma, tomando en cuenta que este es un aspecto fundamental para el éxito de la institución.
  • 24. Objetivo de la Pasantía Creación del Departamento de Apoyo y Soporte Técnico (DAST) de la Institución Salud Ambiental Mérida.
  • 25. Cronograma de actividades Actividades SEMANAS 1 14/04/08 18/04/08 2 21/04/08 25/04/08 3 28/04/08 02/05/08 4 05/05/08 07/05/08 5 11/05/08 15/05/08 6 18/05/08 22/05/08 7 25/05/08 29/05/08 8 02/06/08 06/06/08 FASE I: Análisis de la Situación actual de la Institución FASE II: Determinación de los Requerimientos FASE III: Filosofía del Departamento FASE IV: Análisis y descripción de puestos Fase V: Diseño del puesto FASE VI: Análisis y descripción de Procesos FASE VII: Diseño y diagramación de los Procesos
  • 26. Desarrollo de Actividades Efectuadas Semana 1 y 2 Análisis de la Situación Actual. Semana 3 y 4 Determinación de Las necesidades y requerimientos Semana 5 y 6 Filosofía del Departamento Semana 7 Análisis y descripción Del puesto
  • 27. Semana 1 y 2: Análisis de la Situación Actual. Interacción directa con el personal Dpto. Control de Vectores y Fauna Nociva Interacción directa con el personal Identificación de dificultades y posibles soluciones
  • 28. Semana 3 y 4: Determinación de las necesidades y requerimientos ANTES AHORA Área Técnica AHORA Selección del Espacio Físico
  • 29. Semana 5 y 6: Filosofía del Departamento Departamento de Apoyo y Soporte Técnico (DAST) Es la oficina cuyos integrantes se encargan de mantener en buen funcionamiento y optimizar toda la plataforma tecnológica que existe en una institución, así como, el asesoramiento continuo y permanente a los usuarios de esta tecnología. Misión del DAST Alcanzar la optimización de la plataforma tecnológica de la institución y satisfacer todos los requerimientos del sistema informático, dando asesoría y soluciones a los problemas de hardware y software en el menor tiempo posible para maximizar los recursos informáticos y humanos del organismo. Visión del DAST Ser el departamento que se encargue de proveer soluciones a problemas del sistema informático de toda la institución y aprovechar eficiente y eficazmente los recursos utilizados, a través de las herramientas automatizadas y de vanguardia.
  • 30. Semana 5 y 6: Filosofía del Departamento Objetivo del DAST Mantener en óptimo funcionamiento la plataforma tecnológica de Salud Ambiental Mérida, para contribuir al pleno desarrollo de las actividades de la Institución. Funciones del DAST • Dar mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de la institución. • Mantenimiento de Software en los equipos computacionales • Asesoría a los usuarios en paquetes de ofimática o cualquier otra herramienta informática. • Desarrollo de planes educativos en las instalaciones mismas de la institución. • Asesoría a la institución en la adquisición de nuevos equipos. • Desarrollo de proyectos informáticos requeridos por la institución.
  • 31. Semana 7: Análisis y Descripción del puesto •Etapas en el análisis de puestos. Etapa de Planeación. Paso 1: Determinar los puestos. Paso 2: Elaborar el organigrama de los puestos: Dirección Jefe del Departamento de Apoyo y Soporte Técnico Técnico 2 Técnico 1 Organigrama del Departamento DAST Fuente: El Autor (2008).
  • 32. Semana 7: Análisis y Descripción del puesto •Etapas en el análisis de puestos. Paso 3: Cronograma de Trabajo  Jefe del Departamento  Técnicos Paso 4: Elección de método de análisis a emplear en el desarrollo de actividades en el departamento Etapa de preparación Etapa de realización
  • 33. Semana 8: Análisis y Descripción de proceso Inicio El usuario detecta una falla en la Computadora El ususario da parte escrita por medio de formato establecido al Jefe del Departamento de Apoyo y Soporte Tecnico El jefe del Departamento designa al Tecnico para la inspeccion ocular del equipo en cuestion Solicita Autorizacion El tecnico realiza el diagnostico Repara el equipo en el sitio si es falla de software NO SI Traslado del equipo a las instalaciones de Sala de Apoyo y Soporte Tecnico, con informe correspondiente para la adquisicion de repuesto si es necesario al Jefe de DAST Reparacion del equipo Realizacion de Informe sobre las actividades, reparacion y condiciones del equipo, recomendaciones Entrega conforme del equipo y su respectivo informe Fin DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS DE LOS PROCESOS. Salud Ambiental Departamento de Sala de Apoyo y Soporte Técnico (DAST)
  • 34. CONCLUSIONES • Definir y acotar las funciones y responsabilidades del trabajador para su conocimiento y el de la dirección de la empresa •Análisis de cada puesto de trabajo y no de las personas que lo desempeñan. •Ubicar el puesto en la organización, describir su misión, funciones principales y tareas necesarias •Herramienta de fácil desarrollo e implantación, aplicable a cualquier tipo de organización, con independencia del sector de actividad, volumen de trabajadores y cualquier otro parámetro que quisiéramos analizar.
  • 35. RECOMENDACIONES Entre los beneficios esperados y recomendaciones del presente informe del análisis y descripción de puesto están: •Constituye la posibilidad de saber en detalle las obligaciones y características de cada puesto. •Les permite distinguir con precisión y orden los elementos que integran cada puesto para explicarlo y exigir más apropiadamente las obligaciones que correspondan. •Determinar claramente las responsabilidades y asegurarse de que todas las tareas y funciones del Departamento DAST tienen un responsable.