SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
TEMA:
“CATARCAO”
(Línea de productos a base de cacao)
INTEGRANTES:
- Bartra Arevalo, Rodrigo Renato
- Soria Cortez,Estephano Paolo
- Huatangare Pérez, Leydi Vanessa
- Ojeda Ruiz, Dorinda, Esther
- Lalangui Saavedra, Jubikza
- Chacon Herrera, Jhan Clever
- Paredes Ruiz, Sandra Judith
- Arevalo pizango stephanie nicole
ASIGNATURA:
NEGOCIOS INTERNACIONALES
DOCENTE:
Alejandria Castro, Cesar Augusto
SEMESTRE ACADÉMICO:
Ciclo IV
SAN MARTÍN – PERÚ
2023 - II
DEDICATORIA
"A todos los estudiantes que perseveran en la búsqueda del conocimiento y se esfuerzan por
alcanzar sus metas, esta dedicación es para ustedes. Que su pasión por aprender les guíe hacia
un futuro brillante lleno de éxitos y logros. ¡Nunca dejen de soñar y trabajar duro para convertir
esos sueños en realidad!"
AGRADECIMIENTO
"En el transcurso de este emocionante viaje emprendedor, queremos expresar nuestro sincero
agradecimiento a todas las personas e instituciones que han contribuido a hacer posible este
proyecto.
A nuestros mentores y asesores, gracias por su orientación valiosa y su apoyo constante. Sus
consejos expertos y experiencia compartida han sido fundamentales para nuestro crecimiento.
A nuestros colaboradores y socios, les agradecemos por creer en nuestra visión y por trabajar
incansablemente junto a nosotros para lograr nuestros objetivos.
A nuestras familias y amigos, gracias por su apoyo incondicional y por estar a nuestro lado en
cada etapa de este viaje, brindándonos aliento cuando más lo necesitábamos.
A nuestros clientes y usuarios, ustedes son la razón por la que existimos. Gracias por confiar
en nosotros y por elegir nuestros productos/servicios.
A todos aquellos que de una u otra manera han formado parte de este proyecto, su contribución
ha sido invaluable y apreciada en gran medida.
Este es solo el comienzo de nuestra travesía, y estamos emocionados por lo que el futuro nos
depara. Continuaremos trabajando duro y dando lo mejor de nosotros para cumplir con nuestras
metas y seguir creciendo.
Gracias de nuevo por ser parte de nuestro viaje emprendedor.
ÍNDICE
DEDICATORIA 2
AGRADECIMIENTO 3
ÍNDICE 4
RESUMEN 5
INTRODUCCIÓN 6
I.DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE IDEA DE EXPORTACIÓN 7
1.1 Nombre del Proyecto: “CATARCAO” 7
1.2 Innovación parte del Producto 9
1.3 Descripción del Producto 10
II ANÁLISIS DEL MERCADO 11
2.1 Descubrir el lugar a exportar y sus razones 11
2.2 Consumidores de los productos o servicios 12
2.3 Análisis de los factores de entorno 14
2.4 Identificacion y Analisis de Competencia 15
2.5 Identificacion de principales productores 17
2.6. Análisis de la oferta 19
2.7 Análisis de la demanda 20
RESUMEN
El cacao peruano es reconocido a nivel mundial por su calidad y aroma, especialmente
el cacao forastero. Este tipo de cacao es ideal para la producción de manteca de cacao,
un ingrediente esencial en la elaboración de chocolates, pasteles, galletas y otros
productos alimenticios.
Los Estados Unidos es el principal importador de cacao del mundo, y el Perú es uno de
los principales exportadores de cacao a este país. En 2022, el Perú exportó a los Estados
Unidos 12,000 toneladas de cacao en grano, por un valor de $100 millones de dólares.
La exportación de manteca de cacao forastero peruano a los Estados Unidos es una
oportunidad de negocio rentable para las empresas peruanas. El mercado
estadounidense está creciendo rápidamente, y la demanda de productos de cacao de alta
calidad es cada vez mayor.
Un proyecto de exportación de manteca de cacao forastero peruano a los Estados Unidos
debe considerar los siguientes factores:
Selección de la materia prima: La manteca de cacao forastero se obtiene del prensado
de los granos de cacao. Es importante seleccionar granos de cacao de alta calidad, que
tengan un buen aroma y sabor.
Proceso de producción: El proceso de producción de manteca de cacao es complejo y
requiere de maquinaria y equipos especializados. Es importante contar con un
proveedor de servicios de procesamiento que cumpla con los estándares de calidad
exigidos por el mercado estadounidense.
Certificación: El cacao peruano es un producto orgánico y sostenible. Es importante
obtener la certificación orgánica para la manteca de cacao para poder acceder al
mercado estadounidense.
Logística: El transporte de manteca de cacao es un proceso delicado. Es importante
contar con un proveedor de servicios de logística que garantice la integridad del
producto durante el transporte.
INTRODUCCIÓN
El cacao es un alimento rico en minerales, vitaminas y fibra, que ofrece numerosos beneficios.
Además, tiene propiedades nutricionales y terapéuticas, aprovechadas para la elaboración de
diversos productos.
Actualmente en los principales centros de producción mundial (países africanos y asiáticos), la
oferta de cacao tiende a ser menor que la demanda, incluso las proyecciones estimadas por
expertos internacionales señalan una disminución de sus existencias, por lo que se estiman
precios crecientes para los próximos años.
El Perú está clasificado según el Convenio Internacional del Cacao 2010 de la ICCO, como el
segundo país productor y exportador de cacao fino después de Ecuador. Es por este motivo
que, desde hace algunos años, empresas chocolateras de todo el mundo visitan el país con el
fin de cerrar contratos directamente con los productores de cacao, permitiendo al agricultor
tomar conciencia en mejorar sus buenas prácticas agrícolas y manufactureras en toda la cadena
de valor, y ofrecer un producto de calidad.
Según el Ministerio de Agricultura y Riego del Perú (MINAGRI), alrededor del 44% de la
producción corresponde a cacao fino (Criollo+Nativo) y el 56% de la producción es cacao
corriente o común (CCN-51+Forastero).
Un aspecto que ha aumentado la visibilidad del producto peruano en el extranjero es el interés
por variedades de cacao nativas; así como el incremento de los alimentos gourmet del Perú y
la renovación del sector como parte de la estrategia de promover el país, ampliamente
reconocido por su biodiversidad.
Bajo este contexto, se pone a disposición información consolidada sobre las tendencias del
mercado, evolución de la producción y el comercio mundial, la situación de la oferta y la
demanda mundial de cacao, las perspectivas de sus precios, y los principales exportadores e
importadores mundiales de cacao. Asimismo, se analiza la evolución de la producción,
comercio, mercados y precios nacionales, incluso por regiones.
En la parte final del documento se incluye una breve reseña de las exportaciones de los
productos derivados del cacao -pasta, manteca, cacao en polvo y chocolate- a fin de conocer
los significativos volúmenes exportados de cacao con valor agregado.
I.DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE IDEA DE EXPORTACIÓN
1.1 Nombre del Proyecto: “CATARCAO”
Este proyecto prima el desarrollo de la exportación de manteca de cacao a base de granos cacao
forastero peruano dentro de las distintas regiones amazónicas teniendo como sede a tarapoto
para el desarrollo de actividades administrativas y como extractoras por parte de los cultivos
sostenibles de estas zonas de alta calidad a través de agricultores locales en este caso nuestro
país objetivo Estados Unidos, con énfasis en la sostenibilidad, la trazabilidad y la promoción
de prácticas comerciales justas. El cacao forastero peruano conocido por su sabor único, el tipo
de cuidados y la versatilidad en fabricación de productos de alta calidad.
ENFATIZAMOS EN LO QUE REFIERE A EXPORTAR PRODUCTOS TERMINADOS A
BASE DE CACAO CON VARIEDADES DE LA MISMA ESPECIE DE CACAO
FORASTERO
Pasos Proyecto de Exportación
1. Selección de Productores: Establecer alianzas con productores locales de cacao en
diferentes regiones de Perú. Capacitar a los agricultores en prácticas sostenibles de cultivo y
calidad del cacao.
2. Procesamiento y Calidad: Crear centros de procesamiento y fermentación de cacao para
mejorar la calidad y la consistencia del producto. Establecer estándares de calidad y
certificaciones internacionales.
3. Certificaciones y Sostenibilidad: Obtener certificaciones de comercio justo, cacao
orgánico y sostenibilidad. Promover prácticas agrícolas responsables y sostenibles.
4. Diversificación de Productos: Además de exportar manteca de cacao, considerar la
producción de productos de cacao de cuidado personal de valor agregado, como bálsamos de
cacao, cacao en polvo y productos de belleza basados en cacao, para diversificar los ingresos.
5. Mercados Internacionales: Identificar y acceder a mercados internacionales que valoran
la calidad del cacao peruano, así como el compromiso con la sostenibilidad.
6. Marketing y Marca: Desarrolla una marca sólida que destaque la calidad del cacao
peruano, su sabor distintivo y su compromiso con la sostenibilidad. Utilizar estrategias de
marketing digital y participación en ferias comerciales.
7. Distribución: Establecer una cadena de suministro eficiente y logística para garantizar la
entrega oportuna y segura de los productos a nivel internacional.
8. Monitoreo y Evaluación: Implementar un sistema de seguimiento para medir la calidad del
producto, la satisfacción del cliente y el impacto en las comunidades locales.
La exportación de nuestro producto en base cacao forastero peruano puede no solo generar
ingresos significativos para agricultores y productores locales, sino también destacar la riqueza
de la biodiversidad peruana y la calidad del cacao en los mercados internacionales. Además,
contribuye a la preservación de las variedades de cacao forastero únicas de la región.
1.2 Innovación parte del Producto
La aportación que trae este proyecto por parte de nuestro producto del cacao forastero peruano
y que nos aporta como nación.
1.Cacao de un Origen Único: Destacando las variedades de cacao forastero únicas de
diferentes regiones de Perú, promocionando el concepto de "cacao de origen único". Cada
región podría tener su propio perfil de sabor distintivo, a través de proyectos.
2.Cacao Amigable: Desarrollar productos de chocolate con beneficios funcionales, como
chocolate rico en antioxidantes, chocolates bajos de azúcar, o chocolates fortificados con
ingredientes saludables como superalimentos.
3.Cacao Sostenible: Promover prácticas de cultivo sostenibles, como agroforestería, que
integran cacao con otros cultivos y árboles para preservar la biodiversidad y reducir el impacto
ambiental que ocasiona
4.Empaquetado amigable: Utilizar empaques sostenibles y eco amigables para diferenciar el
producto dentro del mercado y atraer a consumidores preocupados por el medio ambiente.
5. Cacao y Turismo: Fomentar el turismo relacionado con el cacao, donde los visitantes
pueden conocer de cerca las plantaciones de cacao, participar en la cosecha y aprender sobre
la producción de chocolate. Esto puede generar ingresos adicionales promoviendo el
ecoturismo.
6. Certificaciones de Calidad: Ofrecer certificaciones de calidad personalizadas que
resaltan características únicas del cacao peruano, como su sabor, aroma, y características
regionales específicas.
1.3 Descripción del Producto
La manteca de cacao forastero es un producto derivado del cacao forastero, que es una de las
tres variedades principales de cacao junto con el cacao criollo y el cacao trinitario. El cacao
forastero es conocido por ser más resistente a las enfermedades y producir un rendimiento de
cosecha más alto en comparación con el cacao criollo, que es apreciado por su sabor más
refinado, pero es más vulnerable.
La manteca de cacao forastero se obtiene mediante la extracción de la grasa natural presente
en los granos de cacao forastero. Esta grasa, conocida como manteca de cacao, es sólida a
temperatura ambiente, pero se derrite a temperaturas ligeramente superiores a la temperatura
corporal. A medida que se derrite, adquiere una textura suave y untuosa.
La manteca de cacao forastero se utiliza ampliamente en la industria del chocolate y la
confitería para varios fines, incluyendo principales Aplicaciones Productivas:
1.Fabricación de chocolate
La manteca de cacao se combina con otros ingredientes, como cacao en polvo y azúcar, para
crear chocolate. Aporta una textura suave y cremosa al chocolate y es esencial para su proceso
de templado, que le da al chocolate su brillo y textura característicos.
2.Cosmética y cuidado de la piel
La manteca de cacao se utiliza en la fabricación de productos cosméticos y de cuidado de la
piel debido a sus propiedades hidratantes y suavizantes. Se encuentra en cremas, bálsamos
labiales y lociones para ayudar a mantener la piel suave y humectada.
3.Farmacéutica
En la industria farmacéutica, la manteca de cacao forastero se utiliza a veces como excipiente
en la fabricación de tabletas y supositorios debido a su capacidad para mantener su forma sólida
a temperatura ambiente y liberar el medicamento de manera controlada cuando se disuelve en
el cuerpo.
II ANÁLISIS DEL MERCADO
2.1 Descubrir el lugar a exportar y sus razones
Estados Unidos como Objeto de Exportación
La elección de Estados Unidos como principal objetivo de exportación de manteca
de cacao forastero peruano está influenciada por varias razones:
Tamaño del mercado
Estados Unidos tiene una población considerable y un mercado de alimentos y
productos de cuidado personal muy grande. Esto significa que hay una gran demanda
potencial para productos como la manteca de cacao en Estados Unidos.
Tendencias alimentarias y de cuidado personal
En los últimos años, ha habido un aumento en la demanda de productos naturales y
orgánicos, así como un interés creciente en ingredientes de calidad en la fabricación de
alimentos y productos de cuidado personal. El cacao peruano forastero puede ser
percibido como una fuente de ingredientes naturales y de alta calidad para satisfacer
estas tendencias.
Calidad del cacao peruano
Perú es conocido por producir cacao de calidad, incluyendo variedades de cacao
forastero que son apreciadas por su sabor y calidad. Esto puede hacer que los productos
derivados del cacao peruano, como la manteca de cacao, sean atractivos para los
fabricantes estadounidenses que buscan ingredientes de alta calidad.
Acuerdos comerciales
Si existen acuerdos comerciales favorables entre Perú y Estados Unidos, esto puede
facilitar el comercio de productos como la manteca de cacao, reduciendo aranceles y
barreras comerciales.
Potencial de expansión
Si los productores peruanos de manteca de cacao buscan expandir sus operaciones en
el mercado internacional, Estados Unidos, al ser uno de los mayores importadores de
cacao y productos relacionados, puede ser una opción estratégica para aumentar sus
ventas y crecer como empresa.
Es importante destacar que la elección de un mercado objetivo para exportar productos
como la manteca de cacao depende de una variedad de factores, incluyendo la demanda
del mercado, la calidad del producto, los acuerdos comerciales y las estrategias de
marketing de las empresas involucradas. Cada mercado tiene sus propias características
y oportunidades, por lo que es esencial realizar un análisis de mercado y una
planificación cuidadosa antes de tomar una decisión de exportación.
2.2 Consumidores de los productos o servicios
Los principales consumidores de manteca de cacao forastero peruano dentro de los
Estados Unidos podrían variar según el mercado y la industria específicos a los que
estés apuntando.
Como objetivo general a Principales Empresas Industrializadoras con distintas
especialidades.
Industria de alimentos y bebidas
La manteca de cacao también se utiliza en la fabricación de otros productos
alimenticios, como helados, postres, productos horneados y bebidas con sabor a
chocolate. Las empresas que operan en este sector pueden ser consumidores potenciales.
Fabricantes de productos de cuidado personal
La manteca de cacao se utiliza en productos de cuidado de la piel, como lociones,
cremas y bálsamos labiales. Las marcas de cuidado personal natural y orgánico pueden
ser interesadas en la manteca de cacao peruana de alta calidad.
Industria de la cosmética
La manteca de cacao también se usa en la fabricación de productos de maquillaje, como
lápices labiales y productos para el cuidado del cabello. Las empresas de cosméticos
naturales y orgánicos podrían ser consumidores potenciales.
Mercados de alimentos saludables y orgánicos
Los consumidores conscientes de la salud y del medio ambiente buscan productos
naturales y orgánicos. La manteca de cacao peruana forastero podría ser apreciada por
este grupo de consumidores, lo que incluye tiendas de alimentos naturales y minoristas
especializados en productos orgánicos.
Restaurantes y pastelerías
Los establecimientos de alimentos y bebidas que preparan postres y platos que
contienen chocolate también pueden ser consumidores de manteca de cacao peruana de
alta calidad.
Consumidores individuales
Los consumidores conscientes de la calidad y origen de los productos también pueden
comprar manteca de cacao peruana para su uso personal en la cocina y en la fabricación
de productos caseros.
2.3 Análisis de los factores de entorno
Para poder exportar manteca de cacao a base de granos de cacao forastero peruano
desde la ciudad de Tarapoto, tenemos que contar con enfoques en sostenibilidad,
trazabilidad y prácticas comerciales justas hacia Estados Unidos, esto implica
considerar una serie de factores de entorno específicos.
Calidad y sabor del cacao forastero peruano: El sabor único y la calidad del cacao
forastero peruano son activos valiosos en el mercado internacional. La calidad del cacao
debe mantenerse consistentemente alta para mantener la reputación y la demanda.
Agricultores locales y prácticas sostenibles: Mantener colaboración con agricultores
locales es fundamental para asegurar el suministro de granos de alta calidad y promover
prácticas agrícolas sostenibles. Esto puede incluir capacitación en técnicas agrícolas
sostenibles y certificaciones orgánicas o de comercio justo.
Trazabilidad: Es esencial para garantizar la calidad y la autenticidad del producto. Se
deben implementar sistemas de seguimiento y registro que permitan rastrear la cadena
de suministro desde el cultivo hasta el producto final.
Certificaciones y estándares internacionales: Cumplir con estándares de
sostenibilidad y certificaciones relevantes, como producto orgánico y comercio justo,
puede abrir puertas en el mercado estadounidense y mejorar la reputación de tu
producto.
Infraestructura de procesamiento: Contar con instalaciones de procesamiento
modernas y eficientes en Tarapoto para la extracción de manteca de cacao es esencial
para mantener la calidad del producto.
Logística y transporte: Garantizar un transporte eficiente y seguro desde Tarapoto
hasta los puertos de exportación es clave. La infraestructura de transporte debe ser
adecuada y segura para evitar pérdidas de calidad y tiempo.
Regulaciones aduaneras y aranceles: Estar al tanto de las regulaciones aduaneras y
los aranceles en Estados Unidos para evitar problemas legales y costos adicionales.
Riesgos climáticos y medioambientales: La región amazónica es vulnerable a los
cambios climáticos y eventos ambientales. Se deben desarrollar planes de contingencia
para enfrentar estos desafíos.
Competencia en el mercado estadounidense: Investigar a los competidores y
comprender las tendencias del mercado estadounidense para que el producto pueda
posicionarse de manera efectiva.
2.4 Identificacion y Analisis de Competencia
El mercado de manteca de cacao forastero en los Estados Unidos está relativamente
comprendido. Los principales países productores de cacao forastero, como Costa de
Marfil, Ghana y Brasil, tienen una presencia significativa en el mercado estadounidense.
Estos países exportan grandes cantidades de manteca de cacao forastero a los Estados
Unidos, que es el principal importador mundial de este producto.
Sin embargo, el mercado de manteca de cacao forastero en los Estados Unidos
también es competitivo. Los fabricantes de chocolate y otros productos derivados del
cacao tienen una gran variedad de proveedores para elegir. Además, el mercado está
sujeto a las tendencias del consumo, como la creciente demanda de chocolate orgánico
y saludable.
En general, el mercado de manteca de cacao forastero en los Estados Unidos es un
mercado maduro y competitivo. Los principales países productores de cacao forastero
tienen una presencia significativa en el mercado, pero los fabricantes de chocolate y
otros productos derivados del cacao tienen una gran variedad de proveedores para
elegir. El mercado está sujeto a las tendencias del consumo, pero sigue siendo un
mercado importante para la manteca de cacao forastero.
Principales empresas de América del Sur en la exportación de manteca de cacao
Forastero.
● Cacaos del Perú: Esta empresa, fundada en 1992, es una de las más importantes
del sector cacaotero en Perú. Cuenta con una capacidad de producción de
10.000 toneladas de manteca de cacao al año, y sus productos se exportan a
más de 50 países en todo el mundo.
● Cacaos Finos del Norte: Esta empresa, fundada en 2005, es una de las
principales productoras de cacao fino de aroma en Perú. Cuenta con una
capacidad de producción de 5.000 toneladas de manteca de cacao al año, y sus
productos se exportan a más de 20 países en todo el mundo.
● Cacaos del Oriente: Esta empresa, fundada en 2010, es una de las principales
productoras de cacao en la región amazónica de Perú. Cuenta con una
capacidad de producción de 3.000 toneladas de manteca de cacao al año, y sus
productos se exportan a más de 15 países en todo el mundo.
Estas empresas son responsables de la exportación de una gran cantidad de manteca
de cacao forastero peruano a todo el mundo. Sus productos son de alta calidad, y
cumplen con los estándares internacionales más exigentes.
Además de estas empresas, existen otras empresas peruanas que exportan manteca de
cacao forastero. Sin embargo, su participación en el mercado es menor.
Factores que contribuyen al éxito de estas empresas:
● Alta calidad de la manteca de cacao: Las empresas peruanas producen manteca
de cacao de alta calidad, que cumple con los estándares internacionales más
exigentes.
● Compromiso con la sostenibilidad: Las empresas peruanas están
comprometidas con el desarrollo sostenible del sector cacaotero en Perú.
Apoyan a los agricultores locales, y promueven prácticas agrícolas
responsables.
● Ubicación geográfica: Perú es un país productor de cacao de calidad. El clima y
el suelo peruano son ideales para el cultivo de cacao.
2.5 Identificacion de principales productores
A nivel Nacional
Los principales productores de manteca de cacao forastero peruano dentro de la
Amazonía peruana son:
● Cacaos del Oriente: Esta empresa, fundada en 2010, es una de las principales
productoras de cacao en la región amazónica de Perú. Cuenta con una
capacidad de producción de 3.000 toneladas de manteca de cacao al año.
● Cacaos Amazónicos: Esta empresa, fundada en 2015, es otra importante
productora de cacao en la región amazónica de Perú. Cuenta con una capacidad
de producción de 2.000 toneladas de manteca de cacao al año.
● Asociación de Productores de Cacao de la Selva Central (APCSC): Esta
asociación, fundada en 2012, representa a más de 1.000 agricultores de cacao
en la región de la Selva Central de Perú. La APCSC produce alrededor de
1.000 toneladas de manteca de cacao al año.
Estas empresas producen manteca de cacao de alta calidad, que cumple con los
estándares internacionales más exigentes. Están comprometidas con el desarrollo
sostenible del sector cacaotero en la Amazonía peruana. Apoyan a los agricultores
locales, y promueven prácticas agrícolas responsables.
Factores que contribuyen al éxito de estas empresas:
● Alta calidad de la manteca de cacao: Las empresas producen manteca de cacao
de alta calidad, que cumple con los estándares internacionales más exigentes.
● Compromiso con la sostenibilidad: Las empresas están comprometidas con el
desarrollo sostenible del sector cacaotero en la Amazonía peruana. Apoyan a
los agricultores locales, y promueven prácticas agrícolas responsables.
● Ubicación geográfica: La Amazonía peruana es una región con un clima y un
suelo ideales para el cultivo de cacao.
Oportunidades para el crecimiento:
El mercado de la manteca de cacao forastero peruano está creciendo. Las empresas
peruanas tienen la oportunidad de aumentar su participación en el mercado mundial.
Para aprovechar esta oportunidad, las empresas peruanas deben seguir mejorando la
calidad de sus productos, y deben continuar con su compromiso con la sostenibilidad.
Otros productores de manteca de cacao forastero peruano en la Amazonía:
Además de las empresas mencionadas anteriormente, existen otros productores de
manteca de cacao forastero peruano en la Amazonía. Estos productores son
generalmente pequeños agricultores o asociaciones de agricultores. Producen
cantidades menores de manteca de cacao, pero también contribuyen al desarrollo del
sector cacaotero en la región.
A Nivel de La región San Martín
● Cooperativa Agroindustrial ASPROC-NBT: Esta cooperativa, ubicada en la
provincia de Tocache, es una de las principales productoras de cacao en la
región. Cuenta con una capacidad de producción de 2.000 toneladas de
manteca de cacao al año.
● Cooperativa Agroindustrial APROCAM: Esta cooperativa, ubicada en la
provincia de Lamas, es otra de las principales productoras de cacao en la
región. Cuenta con una capacidad de producción de 1.500 toneladas de
manteca de cacao al año.
● Cooperativa Agroindustrial AGROCIELO: Esta cooperativa, ubicada en la
provincia de El Dorado, es una de las principales productoras de cacao en la
región. Cuenta con una capacidad de producción de 1.000 toneladas de
manteca de cacao al año.
Estas cooperativas producen manteca de cacao de alta calidad, que cumple con los
estándares internacionales más exigentes.
Otros productores de manteca de cacao forestal peruano en la región de San Martín
son:
● Cooperativa Agroindustrial COCAL: Ubicada en la provincia de Picota.
● Cooperativa Agroindustrial CODECAFE: Ubicada en la provincia de El
Dorado.
● Cooperativa Agroindustrial APROCASPI: Ubicada en la provincia de Lamas.
Estos productores también producen manteca de cacao de alta calidad, y están
comprometidos con el desarrollo sostenible del sector cacaotero en la región
2.6. Análisis de la oferta
El precio promedio de una libra de manteca de cacao forastero peruano en el mercado
estadounidense es de $25 a $30. Sin embargo, este precio puede variar según la
calidad de la manteca, su pureza y el tamaño del lote.
La manteca de cacao forastero peruano es considerada una de las mejores del mundo
por su aroma, sabor y textura. Es una manteca de color claro y sabor suave que es
ideal para la elaboración de chocolate, dulces y otros productos alimenticios.
En el mercado estadounidense, la manteca de cacao forastero peruano se vende a
menudo como un producto orgánico y sostenible. Esto puede contribuir a aumentar el
precio de la manteca.
Algunos factores que tomamos en cuenta al establecer nuestro producto para nuestro
objetivo general que son las empresas industrializadoras:
1. Calidad: La calidad de la manteca es el factor más importante que determina su
precio. La manteca de alta calidad tendrá un precio más alto que la manteca de
menor calidad.
2. Pureza: La pureza de la manteca también afecta su precio. La manteca pura
tendrá un precio más alto que la manteca que contiene otros ingredientes.
3. Tamaño del lote: El tamaño del lote también puede afectar el precio de la
manteca. Los lotes más grandes suelen tener un precio más bajo que los lotes
más pequeños.
2.7 Análisis de la demanda
Estados Unidos al ser partícipe dentro del fenómeno de la globalización siendo ésta
participe también dentro del sector alimentario como tema de interés internacional y
distintos mercados de variedad de productos alimenticios y/o cosméticos se desarrollan
así aprovechando la aplicación de nuestro producto de exportación de manteca de cacao.
En esto se determinada y comprende a los actores dentro de la relación e intermediación
que se realiza para el desarrollo de este mercado y la satisfacción que genera como
empresa en este caso “CATARCAO”
La demanda de manteca de cacao forastero peruano en el mercado estadounidense como
producto industrializado para productos terminados está creciendo. Esto se debe a una
serie de factores, entre los que se incluyen
● El aumento de la demanda de chocolate y otros productos alimenticios
elaborados con manteca de cacao. El chocolate es un alimento popular en los
Estados Unidos, y la demanda de este producto está creciendo. La manteca de
cacao es un ingrediente esencial para la elaboración de chocolate, y el aumento
de la demanda de chocolate está impulsando la demanda de manteca de cacao.
● La creciente popularidad de los productos alimenticios orgánicos y sostenibles.
La manteca de cacao forastero peruano es un producto orgánico y sostenible, lo
que lo hace atractivo para los consumidores que buscan alimentos saludables y
respetuosos con el medio ambiente.
● El crecimiento de la industria alimentaria estadounidense. La industria
alimentaria estadounidense es una de las más grandes del mundo, y está
creciendo constantemente. El crecimiento de esta industria está impulsando la
demanda de ingredientes alimenticios, como la manteca de cacao.
Según la International Cocoa Organization (ICCO), la demanda mundial de manteca de
cacao se espera que crezca en un 2,5% anual entre 2022 y 2027. La ICCO también
estima que la producción mundial de manteca de cacao se mantendrá estable durante el
mismo período. Esto significa que la demanda mundial de manteca de cacao superará
la oferta, lo que impulsará los precios de este producto.
La manteca de cacao forastero peruano es un producto de calidad superior que es ideal
para la elaboración de chocolate y otros productos alimenticios. La creciente demanda
de este producto en el mercado estadounidense crea oportunidades para los productores
peruanos de cacao.
A continuación, se presentan algunos factores que pueden impulsar la demanda de
manteca de cacao forastero peruano en el mercado estadounidense en los próximos
años:
● El aumento de la población estadounidense. La población estadounidense está
creciendo, y esto está impulsando la demanda de alimentos en general. El
aumento de la demanda de alimentos está impulsando la demanda de
ingredientes alimenticios, como la manteca de cacao.
● La creciente popularidad de la cocina peruana en los Estados Unidos. La cocina
peruana está ganando popularidad en los Estados Unidos. Esto está impulsando
la demanda de ingredientes peruanos, como la manteca de cacao forastero
peruano.
● El aumento de la conciencia sobre la sostenibilidad. Los consumidores
estadounidenses están cada vez más preocupados por la sostenibilidad. Esto
está impulsando la demanda de productos alimenticios orgánicos y sostenibles,
como la manteca de cacao forastero peruano.
En general, se espera que la demanda de manteca de cacao forastero peruano en el
mercado estadounidense continúe creciendo en los próximos años. Esto crea
oportunidades para los productores peruanos de cacao que buscan exportar su producto
a los Estados Unidos.

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docx

Cultura Corporativa de Kakaw
Cultura Corporativa de KakawCultura Corporativa de Kakaw
Cultura Corporativa de Kakaw
mmoralesporta
 
Chocolate BACAO
Chocolate BACAOChocolate BACAO
Chocolate BACAO
Gustavo Agudelo
 
S4.p1.3 Diferenciando a través de los Premios Internacionales de Cacao
S4.p1.3 Diferenciando a través de los Premios Internacionales de Cacao S4.p1.3 Diferenciando a través de los Premios Internacionales de Cacao
S4.p1.3 Diferenciando a través de los Premios Internacionales de Cacao
Daniela Álvarez Keller
 
La alianza cacao perú para web
La alianza cacao perú para webLa alianza cacao perú para web
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdfDIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
LuisCarlosCuelloDiaz3
 
Cacao en grano requisitos de calidad de la industria apr 2016 es
Cacao en grano requisitos de calidad de la industria apr 2016 esCacao en grano requisitos de calidad de la industria apr 2016 es
Cacao en grano requisitos de calidad de la industria apr 2016 es
Rossmery Quispe Ugarte
 
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdfmanual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
wellani2000
 
Participación Peruana en la Feria SCAA – Portland 2012
Participación Peruana en la Feria SCAA – Portland 2012Participación Peruana en la Feria SCAA – Portland 2012
Participación Peruana en la Feria SCAA – Portland 2012
Manager Asesores
 
Analisis+del+entorno
Analisis+del+entornoAnalisis+del+entorno
Analisis+del+entorno
psicoclaudia01
 
Investigación de mercados externos 1
Investigación de mercados externos 1Investigación de mercados externos 1
Investigación de mercados externos 1
madianzrivera
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO_ AVANCE DE PRODUCTO INTEGRADOR.pdf
GERENCIA DE TALENTO HUMANO_ AVANCE DE PRODUCTO INTEGRADOR.pdfGERENCIA DE TALENTO HUMANO_ AVANCE DE PRODUCTO INTEGRADOR.pdf
GERENCIA DE TALENTO HUMANO_ AVANCE DE PRODUCTO INTEGRADOR.pdf
YoshuaNez
 
CASUISTICA- APROCAM 2020.pptx
CASUISTICA- APROCAM 2020.pptxCASUISTICA- APROCAM 2020.pptx
CASUISTICA- APROCAM 2020.pptx
AARONNATANAELCARDOZO2
 
VISITA ACADÉMICA A UNA EMPRESA DE LA REGIÓN
VISITA ACADÉMICA A UNA EMPRESA DE LA REGIÓNVISITA ACADÉMICA A UNA EMPRESA DE LA REGIÓN
VISITA ACADÉMICA A UNA EMPRESA DE LA REGIÓN
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Exportacion romex ucv
Exportacion romex ucvExportacion romex ucv
Exportacion romex ucv
josefrancescoligarci
 
Pop cacao amazonas
Pop cacao amazonasPop cacao amazonas
Pop cacao amazonas
tefy19fasce
 
Estudio cacao Rio Caribe, por Francisco Tomás
Estudio cacao Rio Caribe, por Francisco TomásEstudio cacao Rio Caribe, por Francisco Tomás
Estudio cacao Rio Caribe, por Francisco Tomás
Francisco José Tomás Moratalla
 
Feijoas Point
Feijoas PointFeijoas Point
Ake perú sac actualizado (1) ab
Ake perú sac actualizado (1) abAke perú sac actualizado (1) ab
Ake perú sac actualizado (1) ab
VALERITAPOLO
 
Análisis de la cadena de valor del cacao en Colombia.pdf
Análisis de la cadena de valor del cacao en Colombia.pdfAnálisis de la cadena de valor del cacao en Colombia.pdf
Análisis de la cadena de valor del cacao en Colombia.pdf
jhoinermejia1
 
Análisis cadena cacao.pdf
Análisis cadena cacao.pdfAnálisis cadena cacao.pdf
Análisis cadena cacao.pdf
Ricardo Torres
 

Similar a GRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docx (20)

Cultura Corporativa de Kakaw
Cultura Corporativa de KakawCultura Corporativa de Kakaw
Cultura Corporativa de Kakaw
 
Chocolate BACAO
Chocolate BACAOChocolate BACAO
Chocolate BACAO
 
S4.p1.3 Diferenciando a través de los Premios Internacionales de Cacao
S4.p1.3 Diferenciando a través de los Premios Internacionales de Cacao S4.p1.3 Diferenciando a través de los Premios Internacionales de Cacao
S4.p1.3 Diferenciando a través de los Premios Internacionales de Cacao
 
La alianza cacao perú para web
La alianza cacao perú para webLa alianza cacao perú para web
La alianza cacao perú para web
 
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdfDIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
 
Cacao en grano requisitos de calidad de la industria apr 2016 es
Cacao en grano requisitos de calidad de la industria apr 2016 esCacao en grano requisitos de calidad de la industria apr 2016 es
Cacao en grano requisitos de calidad de la industria apr 2016 es
 
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdfmanual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
 
Participación Peruana en la Feria SCAA – Portland 2012
Participación Peruana en la Feria SCAA – Portland 2012Participación Peruana en la Feria SCAA – Portland 2012
Participación Peruana en la Feria SCAA – Portland 2012
 
Analisis+del+entorno
Analisis+del+entornoAnalisis+del+entorno
Analisis+del+entorno
 
Investigación de mercados externos 1
Investigación de mercados externos 1Investigación de mercados externos 1
Investigación de mercados externos 1
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO_ AVANCE DE PRODUCTO INTEGRADOR.pdf
GERENCIA DE TALENTO HUMANO_ AVANCE DE PRODUCTO INTEGRADOR.pdfGERENCIA DE TALENTO HUMANO_ AVANCE DE PRODUCTO INTEGRADOR.pdf
GERENCIA DE TALENTO HUMANO_ AVANCE DE PRODUCTO INTEGRADOR.pdf
 
CASUISTICA- APROCAM 2020.pptx
CASUISTICA- APROCAM 2020.pptxCASUISTICA- APROCAM 2020.pptx
CASUISTICA- APROCAM 2020.pptx
 
VISITA ACADÉMICA A UNA EMPRESA DE LA REGIÓN
VISITA ACADÉMICA A UNA EMPRESA DE LA REGIÓNVISITA ACADÉMICA A UNA EMPRESA DE LA REGIÓN
VISITA ACADÉMICA A UNA EMPRESA DE LA REGIÓN
 
Exportacion romex ucv
Exportacion romex ucvExportacion romex ucv
Exportacion romex ucv
 
Pop cacao amazonas
Pop cacao amazonasPop cacao amazonas
Pop cacao amazonas
 
Estudio cacao Rio Caribe, por Francisco Tomás
Estudio cacao Rio Caribe, por Francisco TomásEstudio cacao Rio Caribe, por Francisco Tomás
Estudio cacao Rio Caribe, por Francisco Tomás
 
Feijoas Point
Feijoas PointFeijoas Point
Feijoas Point
 
Ake perú sac actualizado (1) ab
Ake perú sac actualizado (1) abAke perú sac actualizado (1) ab
Ake perú sac actualizado (1) ab
 
Análisis de la cadena de valor del cacao en Colombia.pdf
Análisis de la cadena de valor del cacao en Colombia.pdfAnálisis de la cadena de valor del cacao en Colombia.pdf
Análisis de la cadena de valor del cacao en Colombia.pdf
 
Análisis cadena cacao.pdf
Análisis cadena cacao.pdfAnálisis cadena cacao.pdf
Análisis cadena cacao.pdf
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

GRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TEMA: “CATARCAO” (Línea de productos a base de cacao) INTEGRANTES: - Bartra Arevalo, Rodrigo Renato - Soria Cortez,Estephano Paolo - Huatangare Pérez, Leydi Vanessa - Ojeda Ruiz, Dorinda, Esther - Lalangui Saavedra, Jubikza - Chacon Herrera, Jhan Clever - Paredes Ruiz, Sandra Judith - Arevalo pizango stephanie nicole ASIGNATURA: NEGOCIOS INTERNACIONALES DOCENTE: Alejandria Castro, Cesar Augusto SEMESTRE ACADÉMICO: Ciclo IV SAN MARTÍN – PERÚ 2023 - II
  • 2. DEDICATORIA "A todos los estudiantes que perseveran en la búsqueda del conocimiento y se esfuerzan por alcanzar sus metas, esta dedicación es para ustedes. Que su pasión por aprender les guíe hacia un futuro brillante lleno de éxitos y logros. ¡Nunca dejen de soñar y trabajar duro para convertir esos sueños en realidad!"
  • 3. AGRADECIMIENTO "En el transcurso de este emocionante viaje emprendedor, queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todas las personas e instituciones que han contribuido a hacer posible este proyecto. A nuestros mentores y asesores, gracias por su orientación valiosa y su apoyo constante. Sus consejos expertos y experiencia compartida han sido fundamentales para nuestro crecimiento. A nuestros colaboradores y socios, les agradecemos por creer en nuestra visión y por trabajar incansablemente junto a nosotros para lograr nuestros objetivos. A nuestras familias y amigos, gracias por su apoyo incondicional y por estar a nuestro lado en cada etapa de este viaje, brindándonos aliento cuando más lo necesitábamos. A nuestros clientes y usuarios, ustedes son la razón por la que existimos. Gracias por confiar en nosotros y por elegir nuestros productos/servicios. A todos aquellos que de una u otra manera han formado parte de este proyecto, su contribución ha sido invaluable y apreciada en gran medida. Este es solo el comienzo de nuestra travesía, y estamos emocionados por lo que el futuro nos depara. Continuaremos trabajando duro y dando lo mejor de nosotros para cumplir con nuestras metas y seguir creciendo. Gracias de nuevo por ser parte de nuestro viaje emprendedor.
  • 4. ÍNDICE DEDICATORIA 2 AGRADECIMIENTO 3 ÍNDICE 4 RESUMEN 5 INTRODUCCIÓN 6 I.DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE IDEA DE EXPORTACIÓN 7 1.1 Nombre del Proyecto: “CATARCAO” 7 1.2 Innovación parte del Producto 9 1.3 Descripción del Producto 10 II ANÁLISIS DEL MERCADO 11 2.1 Descubrir el lugar a exportar y sus razones 11 2.2 Consumidores de los productos o servicios 12 2.3 Análisis de los factores de entorno 14 2.4 Identificacion y Analisis de Competencia 15 2.5 Identificacion de principales productores 17 2.6. Análisis de la oferta 19 2.7 Análisis de la demanda 20
  • 5. RESUMEN El cacao peruano es reconocido a nivel mundial por su calidad y aroma, especialmente el cacao forastero. Este tipo de cacao es ideal para la producción de manteca de cacao, un ingrediente esencial en la elaboración de chocolates, pasteles, galletas y otros productos alimenticios. Los Estados Unidos es el principal importador de cacao del mundo, y el Perú es uno de los principales exportadores de cacao a este país. En 2022, el Perú exportó a los Estados Unidos 12,000 toneladas de cacao en grano, por un valor de $100 millones de dólares. La exportación de manteca de cacao forastero peruano a los Estados Unidos es una oportunidad de negocio rentable para las empresas peruanas. El mercado estadounidense está creciendo rápidamente, y la demanda de productos de cacao de alta calidad es cada vez mayor. Un proyecto de exportación de manteca de cacao forastero peruano a los Estados Unidos debe considerar los siguientes factores: Selección de la materia prima: La manteca de cacao forastero se obtiene del prensado de los granos de cacao. Es importante seleccionar granos de cacao de alta calidad, que tengan un buen aroma y sabor. Proceso de producción: El proceso de producción de manteca de cacao es complejo y requiere de maquinaria y equipos especializados. Es importante contar con un proveedor de servicios de procesamiento que cumpla con los estándares de calidad exigidos por el mercado estadounidense. Certificación: El cacao peruano es un producto orgánico y sostenible. Es importante obtener la certificación orgánica para la manteca de cacao para poder acceder al mercado estadounidense. Logística: El transporte de manteca de cacao es un proceso delicado. Es importante contar con un proveedor de servicios de logística que garantice la integridad del producto durante el transporte. INTRODUCCIÓN El cacao es un alimento rico en minerales, vitaminas y fibra, que ofrece numerosos beneficios. Además, tiene propiedades nutricionales y terapéuticas, aprovechadas para la elaboración de diversos productos.
  • 6. Actualmente en los principales centros de producción mundial (países africanos y asiáticos), la oferta de cacao tiende a ser menor que la demanda, incluso las proyecciones estimadas por expertos internacionales señalan una disminución de sus existencias, por lo que se estiman precios crecientes para los próximos años. El Perú está clasificado según el Convenio Internacional del Cacao 2010 de la ICCO, como el segundo país productor y exportador de cacao fino después de Ecuador. Es por este motivo que, desde hace algunos años, empresas chocolateras de todo el mundo visitan el país con el fin de cerrar contratos directamente con los productores de cacao, permitiendo al agricultor tomar conciencia en mejorar sus buenas prácticas agrícolas y manufactureras en toda la cadena de valor, y ofrecer un producto de calidad. Según el Ministerio de Agricultura y Riego del Perú (MINAGRI), alrededor del 44% de la producción corresponde a cacao fino (Criollo+Nativo) y el 56% de la producción es cacao corriente o común (CCN-51+Forastero). Un aspecto que ha aumentado la visibilidad del producto peruano en el extranjero es el interés por variedades de cacao nativas; así como el incremento de los alimentos gourmet del Perú y la renovación del sector como parte de la estrategia de promover el país, ampliamente reconocido por su biodiversidad. Bajo este contexto, se pone a disposición información consolidada sobre las tendencias del mercado, evolución de la producción y el comercio mundial, la situación de la oferta y la demanda mundial de cacao, las perspectivas de sus precios, y los principales exportadores e importadores mundiales de cacao. Asimismo, se analiza la evolución de la producción, comercio, mercados y precios nacionales, incluso por regiones. En la parte final del documento se incluye una breve reseña de las exportaciones de los productos derivados del cacao -pasta, manteca, cacao en polvo y chocolate- a fin de conocer los significativos volúmenes exportados de cacao con valor agregado. I.DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE IDEA DE EXPORTACIÓN 1.1 Nombre del Proyecto: “CATARCAO” Este proyecto prima el desarrollo de la exportación de manteca de cacao a base de granos cacao forastero peruano dentro de las distintas regiones amazónicas teniendo como sede a tarapoto para el desarrollo de actividades administrativas y como extractoras por parte de los cultivos sostenibles de estas zonas de alta calidad a través de agricultores locales en este caso nuestro país objetivo Estados Unidos, con énfasis en la sostenibilidad, la trazabilidad y la promoción de prácticas comerciales justas. El cacao forastero peruano conocido por su sabor único, el tipo de cuidados y la versatilidad en fabricación de productos de alta calidad.
  • 7. ENFATIZAMOS EN LO QUE REFIERE A EXPORTAR PRODUCTOS TERMINADOS A BASE DE CACAO CON VARIEDADES DE LA MISMA ESPECIE DE CACAO FORASTERO Pasos Proyecto de Exportación 1. Selección de Productores: Establecer alianzas con productores locales de cacao en diferentes regiones de Perú. Capacitar a los agricultores en prácticas sostenibles de cultivo y calidad del cacao. 2. Procesamiento y Calidad: Crear centros de procesamiento y fermentación de cacao para mejorar la calidad y la consistencia del producto. Establecer estándares de calidad y certificaciones internacionales. 3. Certificaciones y Sostenibilidad: Obtener certificaciones de comercio justo, cacao orgánico y sostenibilidad. Promover prácticas agrícolas responsables y sostenibles. 4. Diversificación de Productos: Además de exportar manteca de cacao, considerar la producción de productos de cacao de cuidado personal de valor agregado, como bálsamos de cacao, cacao en polvo y productos de belleza basados en cacao, para diversificar los ingresos. 5. Mercados Internacionales: Identificar y acceder a mercados internacionales que valoran la calidad del cacao peruano, así como el compromiso con la sostenibilidad. 6. Marketing y Marca: Desarrolla una marca sólida que destaque la calidad del cacao peruano, su sabor distintivo y su compromiso con la sostenibilidad. Utilizar estrategias de marketing digital y participación en ferias comerciales. 7. Distribución: Establecer una cadena de suministro eficiente y logística para garantizar la entrega oportuna y segura de los productos a nivel internacional. 8. Monitoreo y Evaluación: Implementar un sistema de seguimiento para medir la calidad del producto, la satisfacción del cliente y el impacto en las comunidades locales. La exportación de nuestro producto en base cacao forastero peruano puede no solo generar ingresos significativos para agricultores y productores locales, sino también destacar la riqueza de la biodiversidad peruana y la calidad del cacao en los mercados internacionales. Además, contribuye a la preservación de las variedades de cacao forastero únicas de la región.
  • 8. 1.2 Innovación parte del Producto La aportación que trae este proyecto por parte de nuestro producto del cacao forastero peruano y que nos aporta como nación. 1.Cacao de un Origen Único: Destacando las variedades de cacao forastero únicas de diferentes regiones de Perú, promocionando el concepto de "cacao de origen único". Cada región podría tener su propio perfil de sabor distintivo, a través de proyectos. 2.Cacao Amigable: Desarrollar productos de chocolate con beneficios funcionales, como chocolate rico en antioxidantes, chocolates bajos de azúcar, o chocolates fortificados con ingredientes saludables como superalimentos. 3.Cacao Sostenible: Promover prácticas de cultivo sostenibles, como agroforestería, que integran cacao con otros cultivos y árboles para preservar la biodiversidad y reducir el impacto ambiental que ocasiona
  • 9. 4.Empaquetado amigable: Utilizar empaques sostenibles y eco amigables para diferenciar el producto dentro del mercado y atraer a consumidores preocupados por el medio ambiente. 5. Cacao y Turismo: Fomentar el turismo relacionado con el cacao, donde los visitantes pueden conocer de cerca las plantaciones de cacao, participar en la cosecha y aprender sobre la producción de chocolate. Esto puede generar ingresos adicionales promoviendo el ecoturismo. 6. Certificaciones de Calidad: Ofrecer certificaciones de calidad personalizadas que resaltan características únicas del cacao peruano, como su sabor, aroma, y características regionales específicas. 1.3 Descripción del Producto La manteca de cacao forastero es un producto derivado del cacao forastero, que es una de las tres variedades principales de cacao junto con el cacao criollo y el cacao trinitario. El cacao forastero es conocido por ser más resistente a las enfermedades y producir un rendimiento de cosecha más alto en comparación con el cacao criollo, que es apreciado por su sabor más refinado, pero es más vulnerable. La manteca de cacao forastero se obtiene mediante la extracción de la grasa natural presente en los granos de cacao forastero. Esta grasa, conocida como manteca de cacao, es sólida a temperatura ambiente, pero se derrite a temperaturas ligeramente superiores a la temperatura corporal. A medida que se derrite, adquiere una textura suave y untuosa. La manteca de cacao forastero se utiliza ampliamente en la industria del chocolate y la confitería para varios fines, incluyendo principales Aplicaciones Productivas: 1.Fabricación de chocolate
  • 10. La manteca de cacao se combina con otros ingredientes, como cacao en polvo y azúcar, para crear chocolate. Aporta una textura suave y cremosa al chocolate y es esencial para su proceso de templado, que le da al chocolate su brillo y textura característicos. 2.Cosmética y cuidado de la piel La manteca de cacao se utiliza en la fabricación de productos cosméticos y de cuidado de la piel debido a sus propiedades hidratantes y suavizantes. Se encuentra en cremas, bálsamos labiales y lociones para ayudar a mantener la piel suave y humectada. 3.Farmacéutica En la industria farmacéutica, la manteca de cacao forastero se utiliza a veces como excipiente en la fabricación de tabletas y supositorios debido a su capacidad para mantener su forma sólida a temperatura ambiente y liberar el medicamento de manera controlada cuando se disuelve en el cuerpo. II ANÁLISIS DEL MERCADO 2.1 Descubrir el lugar a exportar y sus razones Estados Unidos como Objeto de Exportación La elección de Estados Unidos como principal objetivo de exportación de manteca de cacao forastero peruano está influenciada por varias razones: Tamaño del mercado Estados Unidos tiene una población considerable y un mercado de alimentos y productos de cuidado personal muy grande. Esto significa que hay una gran demanda potencial para productos como la manteca de cacao en Estados Unidos. Tendencias alimentarias y de cuidado personal
  • 11. En los últimos años, ha habido un aumento en la demanda de productos naturales y orgánicos, así como un interés creciente en ingredientes de calidad en la fabricación de alimentos y productos de cuidado personal. El cacao peruano forastero puede ser percibido como una fuente de ingredientes naturales y de alta calidad para satisfacer estas tendencias. Calidad del cacao peruano Perú es conocido por producir cacao de calidad, incluyendo variedades de cacao forastero que son apreciadas por su sabor y calidad. Esto puede hacer que los productos derivados del cacao peruano, como la manteca de cacao, sean atractivos para los fabricantes estadounidenses que buscan ingredientes de alta calidad. Acuerdos comerciales Si existen acuerdos comerciales favorables entre Perú y Estados Unidos, esto puede facilitar el comercio de productos como la manteca de cacao, reduciendo aranceles y barreras comerciales. Potencial de expansión Si los productores peruanos de manteca de cacao buscan expandir sus operaciones en el mercado internacional, Estados Unidos, al ser uno de los mayores importadores de cacao y productos relacionados, puede ser una opción estratégica para aumentar sus ventas y crecer como empresa. Es importante destacar que la elección de un mercado objetivo para exportar productos como la manteca de cacao depende de una variedad de factores, incluyendo la demanda del mercado, la calidad del producto, los acuerdos comerciales y las estrategias de marketing de las empresas involucradas. Cada mercado tiene sus propias características y oportunidades, por lo que es esencial realizar un análisis de mercado y una planificación cuidadosa antes de tomar una decisión de exportación.
  • 12. 2.2 Consumidores de los productos o servicios Los principales consumidores de manteca de cacao forastero peruano dentro de los Estados Unidos podrían variar según el mercado y la industria específicos a los que estés apuntando. Como objetivo general a Principales Empresas Industrializadoras con distintas especialidades. Industria de alimentos y bebidas La manteca de cacao también se utiliza en la fabricación de otros productos alimenticios, como helados, postres, productos horneados y bebidas con sabor a chocolate. Las empresas que operan en este sector pueden ser consumidores potenciales. Fabricantes de productos de cuidado personal La manteca de cacao se utiliza en productos de cuidado de la piel, como lociones, cremas y bálsamos labiales. Las marcas de cuidado personal natural y orgánico pueden ser interesadas en la manteca de cacao peruana de alta calidad. Industria de la cosmética La manteca de cacao también se usa en la fabricación de productos de maquillaje, como lápices labiales y productos para el cuidado del cabello. Las empresas de cosméticos naturales y orgánicos podrían ser consumidores potenciales. Mercados de alimentos saludables y orgánicos Los consumidores conscientes de la salud y del medio ambiente buscan productos naturales y orgánicos. La manteca de cacao peruana forastero podría ser apreciada por este grupo de consumidores, lo que incluye tiendas de alimentos naturales y minoristas especializados en productos orgánicos. Restaurantes y pastelerías Los establecimientos de alimentos y bebidas que preparan postres y platos que contienen chocolate también pueden ser consumidores de manteca de cacao peruana de alta calidad.
  • 13. Consumidores individuales Los consumidores conscientes de la calidad y origen de los productos también pueden comprar manteca de cacao peruana para su uso personal en la cocina y en la fabricación de productos caseros. 2.3 Análisis de los factores de entorno Para poder exportar manteca de cacao a base de granos de cacao forastero peruano desde la ciudad de Tarapoto, tenemos que contar con enfoques en sostenibilidad, trazabilidad y prácticas comerciales justas hacia Estados Unidos, esto implica considerar una serie de factores de entorno específicos. Calidad y sabor del cacao forastero peruano: El sabor único y la calidad del cacao forastero peruano son activos valiosos en el mercado internacional. La calidad del cacao debe mantenerse consistentemente alta para mantener la reputación y la demanda. Agricultores locales y prácticas sostenibles: Mantener colaboración con agricultores locales es fundamental para asegurar el suministro de granos de alta calidad y promover prácticas agrícolas sostenibles. Esto puede incluir capacitación en técnicas agrícolas sostenibles y certificaciones orgánicas o de comercio justo. Trazabilidad: Es esencial para garantizar la calidad y la autenticidad del producto. Se deben implementar sistemas de seguimiento y registro que permitan rastrear la cadena de suministro desde el cultivo hasta el producto final.
  • 14. Certificaciones y estándares internacionales: Cumplir con estándares de sostenibilidad y certificaciones relevantes, como producto orgánico y comercio justo, puede abrir puertas en el mercado estadounidense y mejorar la reputación de tu producto. Infraestructura de procesamiento: Contar con instalaciones de procesamiento modernas y eficientes en Tarapoto para la extracción de manteca de cacao es esencial para mantener la calidad del producto. Logística y transporte: Garantizar un transporte eficiente y seguro desde Tarapoto hasta los puertos de exportación es clave. La infraestructura de transporte debe ser adecuada y segura para evitar pérdidas de calidad y tiempo. Regulaciones aduaneras y aranceles: Estar al tanto de las regulaciones aduaneras y los aranceles en Estados Unidos para evitar problemas legales y costos adicionales. Riesgos climáticos y medioambientales: La región amazónica es vulnerable a los cambios climáticos y eventos ambientales. Se deben desarrollar planes de contingencia para enfrentar estos desafíos. Competencia en el mercado estadounidense: Investigar a los competidores y comprender las tendencias del mercado estadounidense para que el producto pueda posicionarse de manera efectiva. 2.4 Identificacion y Analisis de Competencia El mercado de manteca de cacao forastero en los Estados Unidos está relativamente comprendido. Los principales países productores de cacao forastero, como Costa de Marfil, Ghana y Brasil, tienen una presencia significativa en el mercado estadounidense. Estos países exportan grandes cantidades de manteca de cacao forastero a los Estados Unidos, que es el principal importador mundial de este producto.
  • 15. Sin embargo, el mercado de manteca de cacao forastero en los Estados Unidos también es competitivo. Los fabricantes de chocolate y otros productos derivados del cacao tienen una gran variedad de proveedores para elegir. Además, el mercado está sujeto a las tendencias del consumo, como la creciente demanda de chocolate orgánico y saludable. En general, el mercado de manteca de cacao forastero en los Estados Unidos es un mercado maduro y competitivo. Los principales países productores de cacao forastero tienen una presencia significativa en el mercado, pero los fabricantes de chocolate y otros productos derivados del cacao tienen una gran variedad de proveedores para elegir. El mercado está sujeto a las tendencias del consumo, pero sigue siendo un mercado importante para la manteca de cacao forastero. Principales empresas de América del Sur en la exportación de manteca de cacao Forastero. ● Cacaos del Perú: Esta empresa, fundada en 1992, es una de las más importantes del sector cacaotero en Perú. Cuenta con una capacidad de producción de 10.000 toneladas de manteca de cacao al año, y sus productos se exportan a más de 50 países en todo el mundo. ● Cacaos Finos del Norte: Esta empresa, fundada en 2005, es una de las principales productoras de cacao fino de aroma en Perú. Cuenta con una capacidad de producción de 5.000 toneladas de manteca de cacao al año, y sus productos se exportan a más de 20 países en todo el mundo. ● Cacaos del Oriente: Esta empresa, fundada en 2010, es una de las principales productoras de cacao en la región amazónica de Perú. Cuenta con una capacidad de producción de 3.000 toneladas de manteca de cacao al año, y sus productos se exportan a más de 15 países en todo el mundo. Estas empresas son responsables de la exportación de una gran cantidad de manteca de cacao forastero peruano a todo el mundo. Sus productos son de alta calidad, y cumplen con los estándares internacionales más exigentes. Además de estas empresas, existen otras empresas peruanas que exportan manteca de cacao forastero. Sin embargo, su participación en el mercado es menor. Factores que contribuyen al éxito de estas empresas:
  • 16. ● Alta calidad de la manteca de cacao: Las empresas peruanas producen manteca de cacao de alta calidad, que cumple con los estándares internacionales más exigentes. ● Compromiso con la sostenibilidad: Las empresas peruanas están comprometidas con el desarrollo sostenible del sector cacaotero en Perú. Apoyan a los agricultores locales, y promueven prácticas agrícolas responsables. ● Ubicación geográfica: Perú es un país productor de cacao de calidad. El clima y el suelo peruano son ideales para el cultivo de cacao. 2.5 Identificacion de principales productores A nivel Nacional Los principales productores de manteca de cacao forastero peruano dentro de la Amazonía peruana son: ● Cacaos del Oriente: Esta empresa, fundada en 2010, es una de las principales productoras de cacao en la región amazónica de Perú. Cuenta con una capacidad de producción de 3.000 toneladas de manteca de cacao al año. ● Cacaos Amazónicos: Esta empresa, fundada en 2015, es otra importante productora de cacao en la región amazónica de Perú. Cuenta con una capacidad de producción de 2.000 toneladas de manteca de cacao al año. ● Asociación de Productores de Cacao de la Selva Central (APCSC): Esta asociación, fundada en 2012, representa a más de 1.000 agricultores de cacao en la región de la Selva Central de Perú. La APCSC produce alrededor de 1.000 toneladas de manteca de cacao al año. Estas empresas producen manteca de cacao de alta calidad, que cumple con los estándares internacionales más exigentes. Están comprometidas con el desarrollo sostenible del sector cacaotero en la Amazonía peruana. Apoyan a los agricultores locales, y promueven prácticas agrícolas responsables. Factores que contribuyen al éxito de estas empresas:
  • 17. ● Alta calidad de la manteca de cacao: Las empresas producen manteca de cacao de alta calidad, que cumple con los estándares internacionales más exigentes. ● Compromiso con la sostenibilidad: Las empresas están comprometidas con el desarrollo sostenible del sector cacaotero en la Amazonía peruana. Apoyan a los agricultores locales, y promueven prácticas agrícolas responsables. ● Ubicación geográfica: La Amazonía peruana es una región con un clima y un suelo ideales para el cultivo de cacao. Oportunidades para el crecimiento: El mercado de la manteca de cacao forastero peruano está creciendo. Las empresas peruanas tienen la oportunidad de aumentar su participación en el mercado mundial. Para aprovechar esta oportunidad, las empresas peruanas deben seguir mejorando la calidad de sus productos, y deben continuar con su compromiso con la sostenibilidad. Otros productores de manteca de cacao forastero peruano en la Amazonía: Además de las empresas mencionadas anteriormente, existen otros productores de manteca de cacao forastero peruano en la Amazonía. Estos productores son generalmente pequeños agricultores o asociaciones de agricultores. Producen cantidades menores de manteca de cacao, pero también contribuyen al desarrollo del sector cacaotero en la región. A Nivel de La región San Martín ● Cooperativa Agroindustrial ASPROC-NBT: Esta cooperativa, ubicada en la provincia de Tocache, es una de las principales productoras de cacao en la región. Cuenta con una capacidad de producción de 2.000 toneladas de manteca de cacao al año. ● Cooperativa Agroindustrial APROCAM: Esta cooperativa, ubicada en la provincia de Lamas, es otra de las principales productoras de cacao en la región. Cuenta con una capacidad de producción de 1.500 toneladas de manteca de cacao al año. ● Cooperativa Agroindustrial AGROCIELO: Esta cooperativa, ubicada en la provincia de El Dorado, es una de las principales productoras de cacao en la región. Cuenta con una capacidad de producción de 1.000 toneladas de manteca de cacao al año.
  • 18. Estas cooperativas producen manteca de cacao de alta calidad, que cumple con los estándares internacionales más exigentes. Otros productores de manteca de cacao forestal peruano en la región de San Martín son: ● Cooperativa Agroindustrial COCAL: Ubicada en la provincia de Picota. ● Cooperativa Agroindustrial CODECAFE: Ubicada en la provincia de El Dorado. ● Cooperativa Agroindustrial APROCASPI: Ubicada en la provincia de Lamas. Estos productores también producen manteca de cacao de alta calidad, y están comprometidos con el desarrollo sostenible del sector cacaotero en la región 2.6. Análisis de la oferta El precio promedio de una libra de manteca de cacao forastero peruano en el mercado estadounidense es de $25 a $30. Sin embargo, este precio puede variar según la calidad de la manteca, su pureza y el tamaño del lote. La manteca de cacao forastero peruano es considerada una de las mejores del mundo por su aroma, sabor y textura. Es una manteca de color claro y sabor suave que es ideal para la elaboración de chocolate, dulces y otros productos alimenticios. En el mercado estadounidense, la manteca de cacao forastero peruano se vende a menudo como un producto orgánico y sostenible. Esto puede contribuir a aumentar el precio de la manteca. Algunos factores que tomamos en cuenta al establecer nuestro producto para nuestro objetivo general que son las empresas industrializadoras: 1. Calidad: La calidad de la manteca es el factor más importante que determina su precio. La manteca de alta calidad tendrá un precio más alto que la manteca de menor calidad. 2. Pureza: La pureza de la manteca también afecta su precio. La manteca pura tendrá un precio más alto que la manteca que contiene otros ingredientes.
  • 19. 3. Tamaño del lote: El tamaño del lote también puede afectar el precio de la manteca. Los lotes más grandes suelen tener un precio más bajo que los lotes más pequeños. 2.7 Análisis de la demanda Estados Unidos al ser partícipe dentro del fenómeno de la globalización siendo ésta participe también dentro del sector alimentario como tema de interés internacional y distintos mercados de variedad de productos alimenticios y/o cosméticos se desarrollan así aprovechando la aplicación de nuestro producto de exportación de manteca de cacao. En esto se determinada y comprende a los actores dentro de la relación e intermediación que se realiza para el desarrollo de este mercado y la satisfacción que genera como empresa en este caso “CATARCAO” La demanda de manteca de cacao forastero peruano en el mercado estadounidense como producto industrializado para productos terminados está creciendo. Esto se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen ● El aumento de la demanda de chocolate y otros productos alimenticios elaborados con manteca de cacao. El chocolate es un alimento popular en los Estados Unidos, y la demanda de este producto está creciendo. La manteca de
  • 20. cacao es un ingrediente esencial para la elaboración de chocolate, y el aumento de la demanda de chocolate está impulsando la demanda de manteca de cacao. ● La creciente popularidad de los productos alimenticios orgánicos y sostenibles. La manteca de cacao forastero peruano es un producto orgánico y sostenible, lo que lo hace atractivo para los consumidores que buscan alimentos saludables y respetuosos con el medio ambiente. ● El crecimiento de la industria alimentaria estadounidense. La industria alimentaria estadounidense es una de las más grandes del mundo, y está creciendo constantemente. El crecimiento de esta industria está impulsando la demanda de ingredientes alimenticios, como la manteca de cacao. Según la International Cocoa Organization (ICCO), la demanda mundial de manteca de cacao se espera que crezca en un 2,5% anual entre 2022 y 2027. La ICCO también estima que la producción mundial de manteca de cacao se mantendrá estable durante el mismo período. Esto significa que la demanda mundial de manteca de cacao superará la oferta, lo que impulsará los precios de este producto. La manteca de cacao forastero peruano es un producto de calidad superior que es ideal para la elaboración de chocolate y otros productos alimenticios. La creciente demanda de este producto en el mercado estadounidense crea oportunidades para los productores peruanos de cacao. A continuación, se presentan algunos factores que pueden impulsar la demanda de manteca de cacao forastero peruano en el mercado estadounidense en los próximos años: ● El aumento de la población estadounidense. La población estadounidense está creciendo, y esto está impulsando la demanda de alimentos en general. El aumento de la demanda de alimentos está impulsando la demanda de ingredientes alimenticios, como la manteca de cacao. ● La creciente popularidad de la cocina peruana en los Estados Unidos. La cocina peruana está ganando popularidad en los Estados Unidos. Esto está impulsando
  • 21. la demanda de ingredientes peruanos, como la manteca de cacao forastero peruano. ● El aumento de la conciencia sobre la sostenibilidad. Los consumidores estadounidenses están cada vez más preocupados por la sostenibilidad. Esto está impulsando la demanda de productos alimenticios orgánicos y sostenibles, como la manteca de cacao forastero peruano. En general, se espera que la demanda de manteca de cacao forastero peruano en el mercado estadounidense continúe creciendo en los próximos años. Esto crea oportunidades para los productores peruanos de cacao que buscan exportar su producto a los Estados Unidos.