SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Denominaciones
Protegidas son un sistema
que permite proteger
y generar valor agregado
para aquellos productos
agroalimentarios cuya
calidad se vincula o procede,
principalmente, del medio
geográfico en que son
producidos,
transformados y/o elaborados.

Todos los especialistas en desarrollo empresarial
coinciden en que sólo existen dos posibilidades
de competir en un mercado:
•
•

Precio
Diferenciación.

Dadas las condiciones de los pequeños productores
rurales en Honduras, la competencia por precio
no es, en la mayoría de los casos, una estrategia
Viable o por lo menos no puede ser la única.
La Unión Europea, una de las más
avanzadas en cuanto a políticas de
calidad, desarrolló los sistemas
conocidos como:
•Denominación de Origen Protegida
(DOP)
•Indicación Geográfica Protegida
(IGP)
•Especialidad Tradicional Garantizada
(ETG)
Estos sistemas productos alimenticios
establecen diferentes niveles de
protección según las características
específicas de cada producto.

Diferencia entre DOP e IGP
Se trata de establecer
un sistema legal, técnico
y organizativo que asegure
la “trazabilidad” de la calidad
y proteja el origen del producto.

Los principales objetivos que persiguen estos
sistemas son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Diversificar y preservar la producción agrícola.
Equilibrar el mercado de oferta-demanda.
Promocionar productos que presenten determinadas
características ligadas al mundo rural.
Asegurar la mejora de renta de los agricultores.
Satisfacer la demanda creciente de productos
alimenticios de calidad, en especial de un origen
geográfico determinado.
Proteger los productos de calidad del abuso e imitación
de terceros.
Proteger las tradiciones y la cultura de determinadas
zonas geográficas.
Dotar a los interesados de una herramienta de
penetración de mercados.
Mayor información del consumidor para poder diferenciar
y elegir mejor ante la enorme cantidad de oferta.
Es imperativo que el origen del café sea otorgado
y protegido a partir del lugar donde el grano
es cultivado y cosechado. Si esto no es así las
consecuencias son claras:
1. Se pierde la identidad del café del país productor.
2. Existe una mayor capacidad de manipulación del
precio por parte de los países industrializados.
3. Se pierde capacidad para aplicar la normativa
multilateral en el marco de la OMC.
4. Se pierde capacidad de negociación en el aspecto
de concesiones arancelarias actuales y futuras,
principalmente frente a los EE.UU y la UE.
Sin duda el momento es propicio
para proteger los orígenes
de los cafés centroamericanos
•
•

•

El café es el producto idóneo para comenzar una
labor de diferenciación basada en el origen que
sirva como modelo para otros productos.
Se trata de un producto cuyos sabores complejos
se relacionan en gran medida con su lugar de
producción y las habilidades procesadoras del
productor.
Es un producto fundamental para las economías
centroamericanas, susceptible de competir más
por calidad que por precio.
El Consejo Nacional del Café (CONACAFE)
y el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE)
con el apoyo técnico y financiero de la
Agencia Española de Cooperación
Internacional (AECI) se han propuesto
desarrollar este sistema para mejorar la
competitividad de los mejores cafés
hondureños.
Para ello se ha definido una estrategia de
trabajo que aborda de manera simultánea
tres aspectos: legales, técnico institucionales y organizativos.
Legales:

Para que el sistema funcione necesita la
protección del Estado de Honduras. Esta
protección la brinda la Ley de Propiedad
Industrial en su capítulo V referido a las
Indicaciones Geográficas.
Se propone además que dicha legislación se
complemente, para el subsector café, con
la aprobación de la Norma Tecnica de
Calidad que define en su categoría de
“Cafés de Especialidad” un anexo normativo
para las Denominaciones de Origen
Protegidas.
Institucionales
y técnicos:

El CONACAFE será responsable de
desarrollar la legislación contenida en la
Norma Técnica para que un café goce de
dicha protección.
El Consejo podrá delegar sus funciones de
control y vigilancia en organismos
especializados como el IHCAFE.
Desde una perspectiva técnica, la Primera
Escuela De Catadores De Honduras, la
construcción y puesta en marcha del Centro
Nacional De Calidad y el Programa De
Regionalización De La Calidad son medidas
que contribuirán al éxito del sistema de
protección del origen de los mejores cafés
hondureños.
Organizativos:

Para cada café que pretenda ser amparado bajo
este sistema, se creará un Consejo Regulador
integrado por los productores, transformadores y
exportadores interesados.
Sus funciones principales serán:
12345-

Realizar registros de cultivos, productores,
transformadores y exportadores.
Distribuir los sellos de calidad
Contrastar la calidad de los productos
amparados.
Controlar el producto final.
Sancionar e imponer disciplina.

Cada Consejo Regulador autofinanciará sus
actividades con los ingresos que obtenga de la
venta y distribución de los marchamos a las
empresas. Mediante este sistema, las empresas
estarán pagando una cuota a cambio de que sus
productos queden amparados bajo la Denominación
de Productos Protegidos.
Con el objetivo de analizar la viabilidad de
esta estrategia, el IHCAFE con el apoyo de
la Cooperación Española, pondrá en
marcha una iniciativa piloto en el
departamento de La Paz llamada “Modelo
de Denominación de Origen para la SubRegión de Marcala”.
Si esto se logra en Honduras será la
primera experiencia de este tipo en
Centroamérica.
Antecedentes:

Marcala es, en Honduras, la región cuyo café
goza de un mayor reconocimiento en el mercado
internacional.
El prestigio de dicho café se fundamenta en una
rica tradición de calidad basada en la disciplina
de la producción y el beneficiado seco y húmedo.
El prestigio del nombre de Marcala ha provocado
que terceros empleen esta denominación para
vender cafés de inferior calidad que no son
producidos en este espacio geográfico.
Lo anterior ha provocado que Marcala haya
perdido paulatinamente su prestigio lo que se ha
traducido en menores ingresos y el deterioro
social, económico y ambiental de la región.
Objetivo:

Desarrollar, validar e implementar un
modelo de Denominación de Origen de
Café como alternativa para mejorar la
competitividad y proteger el nombre del
café producido en la región de Marcala a
través de la diferenciación de este producto
por su calidad y origen en el mercado
nacional e Internacional.
Ámbito
territorial:

1. San Pedro de Tutule.
2. Santiago de Puringla.
3. Santa Maria.
4. Guajiquiro.
5. Marcala.
6. Chinacla.
7. San José.
8. Santa Ana.
9. Opatoro.
10. Cabañas.
11. Yarula.
12. Santa Elena.
13. La Paz.
Actividades:

•
•
•
•
•

•

•
•
•

Realizar acciones de conocimiento y animación para
promover la denominación de origen.
Actualización del Censo Cafetalero, descripción ecológica,
socioeconómica y tecnológica de la zona donde se
producen este café.
Delimitación precisa de la zona de producción.
Definición del perfil de Taza.
Formación del Consejo Regulador provisional de la
Denominación y solicitud e inscripción de la Denominación
de Origen en el Ministerio de Industria y Comercio a través
de CONACAFE.
Modernizar las instalaciones de beneficiado de café de los
productores que pertenezcan a la denominación de origen e
Implementar las medidas correctoras para mitigar el
impacto ambiental causado por los subproductos (aguas
mieles y pulpa) derivados del proceso de beneficiado
húmedo del café.
Difusión de la información a nivel regional y nacional.
Promoción y Mercadeo de la DOP a nivel nacional e
internacional.
Lanzamiento de la iniciativa en la Feria Patronal de Marcala
(septiembre 2005).
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
MyPeruGlobal
 
Dickens
DickensDickens
Dickens
Fideito Fue
 
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
CIAT
 
Trabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de ProyectosTrabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de Proyectos
maiglemeneses
 
Proyecto final 277
Proyecto final 277Proyecto final 277
Proyecto final 277
DaNii HurTado
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
jairoedgar
 
Proyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mangoProyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mango
Fabiola Cortes
 
Actividad de investigacion
Actividad de investigacionActividad de investigacion
Actividad de investigacion
ANDRESSERNA39
 
28112013
2811201328112013
28112013
ceciliabenac
 
Mermelada de aguaymanto
Mermelada de aguaymantoMermelada de aguaymanto
Mermelada de aguaymanto
karina
 
Trabajo final aji de paprika - 2013
Trabajo final   aji de paprika - 2013Trabajo final   aji de paprika - 2013
Trabajo final aji de paprika - 2013
Marck RT
 
V Convencion de Agronegocios UPC - Franco Oviedo
V Convencion de Agronegocios UPC - Franco OviedoV Convencion de Agronegocios UPC - Franco Oviedo
V Convencion de Agronegocios UPC - Franco Oviedo
Hernani Larrea
 
Los Quesos Artesanos de Calidad diferenciada: Problemas tecnológicos, causas ...
Los Quesos Artesanos de Calidad diferenciada: Problemas tecnológicos, causas ...Los Quesos Artesanos de Calidad diferenciada: Problemas tecnológicos, causas ...
Los Quesos Artesanos de Calidad diferenciada: Problemas tecnológicos, causas ...
Dairybiotech
 
Presentacion prueba 1
Presentacion prueba 1Presentacion prueba 1
Presentacion prueba 1
Yenny Herrera
 
Diapo plan denegocio
Diapo plan denegocioDiapo plan denegocio
Diapo plan denegocio
GeraldineGozzer
 
Mermelada de frutilla
Mermelada de frutillaMermelada de frutilla
Mermelada de frutilla
Santiago Amaya
 
Marketing - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Marketing - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm ProjectMarketing - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Marketing - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
SCDF-AN
 
Avances del Comité Nacional de República Dominicana
Avances del Comité Nacional de República DominicanaAvances del Comité Nacional de República Dominicana
Avances del Comité Nacional de República Dominicana
FAO
 
Diapositivas proyecto mermelada 15diapositivas
Diapositivas proyecto mermelada 15diapositivasDiapositivas proyecto mermelada 15diapositivas
Diapositivas proyecto mermelada 15diapositivas
Yolanda (Maestra Quí Rosales Perdomo
 
GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...
GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...
GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...
VLADEMIRSS
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
 
Dickens
DickensDickens
Dickens
 
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
 
Trabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de ProyectosTrabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de Proyectos
 
Proyecto final 277
Proyecto final 277Proyecto final 277
Proyecto final 277
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mangoProyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mango
 
Actividad de investigacion
Actividad de investigacionActividad de investigacion
Actividad de investigacion
 
28112013
2811201328112013
28112013
 
Mermelada de aguaymanto
Mermelada de aguaymantoMermelada de aguaymanto
Mermelada de aguaymanto
 
Trabajo final aji de paprika - 2013
Trabajo final   aji de paprika - 2013Trabajo final   aji de paprika - 2013
Trabajo final aji de paprika - 2013
 
V Convencion de Agronegocios UPC - Franco Oviedo
V Convencion de Agronegocios UPC - Franco OviedoV Convencion de Agronegocios UPC - Franco Oviedo
V Convencion de Agronegocios UPC - Franco Oviedo
 
Los Quesos Artesanos de Calidad diferenciada: Problemas tecnológicos, causas ...
Los Quesos Artesanos de Calidad diferenciada: Problemas tecnológicos, causas ...Los Quesos Artesanos de Calidad diferenciada: Problemas tecnológicos, causas ...
Los Quesos Artesanos de Calidad diferenciada: Problemas tecnológicos, causas ...
 
Presentacion prueba 1
Presentacion prueba 1Presentacion prueba 1
Presentacion prueba 1
 
Diapo plan denegocio
Diapo plan denegocioDiapo plan denegocio
Diapo plan denegocio
 
Mermelada de frutilla
Mermelada de frutillaMermelada de frutilla
Mermelada de frutilla
 
Marketing - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Marketing - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm ProjectMarketing - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Marketing - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
 
Avances del Comité Nacional de República Dominicana
Avances del Comité Nacional de República DominicanaAvances del Comité Nacional de República Dominicana
Avances del Comité Nacional de República Dominicana
 
Diapositivas proyecto mermelada 15diapositivas
Diapositivas proyecto mermelada 15diapositivasDiapositivas proyecto mermelada 15diapositivas
Diapositivas proyecto mermelada 15diapositivas
 
GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...
GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...
GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...
 

Destacado

Procesos Calidad Origen Café Honduras
Procesos Calidad Origen Café HondurasProcesos Calidad Origen Café Honduras
Procesos Calidad Origen Café Honduras
Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
 
Manual Administración empresas cafetaleras IHCAFE
Manual Administración empresas cafetaleras IHCAFEManual Administración empresas cafetaleras IHCAFE
Manual Administración empresas cafetaleras IHCAFE
Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
 
Fertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafeFertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafe
jorge miguel castro chavez
 
Special Coffee Report Roaster
Special Coffee Report Roaster Special Coffee Report Roaster
Special Coffee Report Roaster
Beatriz Rosa
 
Ethan Gipp- Survey of Coffee Industry (Senior Independent Study)
Ethan Gipp- Survey of Coffee  Industry (Senior Independent Study)Ethan Gipp- Survey of Coffee  Industry (Senior Independent Study)
Ethan Gipp- Survey of Coffee Industry (Senior Independent Study)
Ethan Gipp
 
Resume retr 2015
Resume retr 2015Resume retr 2015
Resume retr 2015
Rodolfo Téllez Rojas
 
The different methods of coffee preparation
The different methods of coffee preparationThe different methods of coffee preparation
The different methods of coffee preparation
jeffwilson771
 
Open Coffee Schiedam
Open Coffee SchiedamOpen Coffee Schiedam
Open Coffee Schiedam
John Smits
 
Do Café Marcala Mex
Do Café Marcala MexDo Café Marcala Mex
SEAGRO-Grainpro Almacenamientos Herméticos y Más
SEAGRO-Grainpro Almacenamientos Herméticos y MásSEAGRO-Grainpro Almacenamientos Herméticos y Más
SEAGRO-Grainpro Almacenamientos Herméticos y Más
Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
 
White Pine Coffee Co Business Plan Final
White Pine Coffee Co Business Plan FinalWhite Pine Coffee Co Business Plan Final
White Pine Coffee Co Business Plan Final
Sara Hunt
 
Intro to Coffee: Home Brewing for the College Student (NY Edition)
Intro to Coffee: Home Brewing for the College Student (NY Edition)Intro to Coffee: Home Brewing for the College Student (NY Edition)
Intro to Coffee: Home Brewing for the College Student (NY Edition)
Jeffrey Wang
 
Yirgacheffe Chelelelktu Washed Coffee 2015
Yirgacheffe Chelelelktu Washed Coffee 2015Yirgacheffe Chelelelktu Washed Coffee 2015
Yirgacheffe Chelelelktu Washed Coffee 2015
Golden Future Trading Ltd
 
Coffee roasting
Coffee roastingCoffee roasting
Coffee roasting
Chris Russell
 
Sidamo Ch'ire Washed Coffee 2015
Sidamo Ch'ire Washed Coffee 2015Sidamo Ch'ire Washed Coffee 2015
Sidamo Ch'ire Washed Coffee 2015
Golden Future Trading Ltd
 
Drying coffee
Drying  coffeeDrying  coffee
Drying coffee
Roberto Mojica
 
Trish Rothgelb: Q/SCAA Cupping form and Calibration nrf2013
Trish Rothgelb: Q/SCAA Cupping form and Calibration nrf2013Trish Rothgelb: Q/SCAA Cupping form and Calibration nrf2013
Trish Rothgelb: Q/SCAA Cupping form and Calibration nrf2013
NordicBaristaCup
 
QimBiz Coffee Company Profile v1.0w
QimBiz Coffee Company Profile v1.0wQimBiz Coffee Company Profile v1.0w
QimBiz Coffee Company Profile v1.0w
Robert Jongkees
 
Target Market Project
Target Market ProjectTarget Market Project
Target Market Project
Lainie Watson
 
Nam Long Coffee JSC. - Hồ Sơ Năng Lực 2016
Nam Long Coffee JSC. - Hồ Sơ Năng Lực 2016 Nam Long Coffee JSC. - Hồ Sơ Năng Lực 2016
Nam Long Coffee JSC. - Hồ Sơ Năng Lực 2016
Tin T. Ton
 

Destacado (20)

Procesos Calidad Origen Café Honduras
Procesos Calidad Origen Café HondurasProcesos Calidad Origen Café Honduras
Procesos Calidad Origen Café Honduras
 
Manual Administración empresas cafetaleras IHCAFE
Manual Administración empresas cafetaleras IHCAFEManual Administración empresas cafetaleras IHCAFE
Manual Administración empresas cafetaleras IHCAFE
 
Fertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafeFertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafe
 
Special Coffee Report Roaster
Special Coffee Report Roaster Special Coffee Report Roaster
Special Coffee Report Roaster
 
Ethan Gipp- Survey of Coffee Industry (Senior Independent Study)
Ethan Gipp- Survey of Coffee  Industry (Senior Independent Study)Ethan Gipp- Survey of Coffee  Industry (Senior Independent Study)
Ethan Gipp- Survey of Coffee Industry (Senior Independent Study)
 
Resume retr 2015
Resume retr 2015Resume retr 2015
Resume retr 2015
 
The different methods of coffee preparation
The different methods of coffee preparationThe different methods of coffee preparation
The different methods of coffee preparation
 
Open Coffee Schiedam
Open Coffee SchiedamOpen Coffee Schiedam
Open Coffee Schiedam
 
Do Café Marcala Mex
Do Café Marcala MexDo Café Marcala Mex
Do Café Marcala Mex
 
SEAGRO-Grainpro Almacenamientos Herméticos y Más
SEAGRO-Grainpro Almacenamientos Herméticos y MásSEAGRO-Grainpro Almacenamientos Herméticos y Más
SEAGRO-Grainpro Almacenamientos Herméticos y Más
 
White Pine Coffee Co Business Plan Final
White Pine Coffee Co Business Plan FinalWhite Pine Coffee Co Business Plan Final
White Pine Coffee Co Business Plan Final
 
Intro to Coffee: Home Brewing for the College Student (NY Edition)
Intro to Coffee: Home Brewing for the College Student (NY Edition)Intro to Coffee: Home Brewing for the College Student (NY Edition)
Intro to Coffee: Home Brewing for the College Student (NY Edition)
 
Yirgacheffe Chelelelktu Washed Coffee 2015
Yirgacheffe Chelelelktu Washed Coffee 2015Yirgacheffe Chelelelktu Washed Coffee 2015
Yirgacheffe Chelelelktu Washed Coffee 2015
 
Coffee roasting
Coffee roastingCoffee roasting
Coffee roasting
 
Sidamo Ch'ire Washed Coffee 2015
Sidamo Ch'ire Washed Coffee 2015Sidamo Ch'ire Washed Coffee 2015
Sidamo Ch'ire Washed Coffee 2015
 
Drying coffee
Drying  coffeeDrying  coffee
Drying coffee
 
Trish Rothgelb: Q/SCAA Cupping form and Calibration nrf2013
Trish Rothgelb: Q/SCAA Cupping form and Calibration nrf2013Trish Rothgelb: Q/SCAA Cupping form and Calibration nrf2013
Trish Rothgelb: Q/SCAA Cupping form and Calibration nrf2013
 
QimBiz Coffee Company Profile v1.0w
QimBiz Coffee Company Profile v1.0wQimBiz Coffee Company Profile v1.0w
QimBiz Coffee Company Profile v1.0w
 
Target Market Project
Target Market ProjectTarget Market Project
Target Market Project
 
Nam Long Coffee JSC. - Hồ Sơ Năng Lực 2016
Nam Long Coffee JSC. - Hồ Sơ Năng Lực 2016 Nam Long Coffee JSC. - Hồ Sơ Năng Lực 2016
Nam Long Coffee JSC. - Hồ Sơ Năng Lực 2016
 

Similar a Denominación de origen cafe hondureño 03 2005

Café de Honduras, ante el reto del reconocimiento nacional e internacional
Café de Honduras, ante el reto del reconocimiento nacional e internacionalCafé de Honduras, ante el reto del reconocimiento nacional e internacional
Café de Honduras, ante el reto del reconocimiento nacional e internacional
Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
 
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqiEXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
g742wd7rw4
 
Grupo69 prueba final
Grupo69 prueba finalGrupo69 prueba final
Grupo69 prueba final
Maria Yaquelin Viveros Burbano
 
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdfDIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
LuisCarlosCuelloDiaz3
 
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
EXPORTACION DE CAFE-CUSCOEXPORTACION DE CAFE-CUSCO
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
Michael Vega
 
Chocolate BACAO
Chocolate BACAOChocolate BACAO
Chocolate BACAO
Gustavo Agudelo
 
GRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docx
GRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docxGRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docx
GRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docx
StefanyArevalo8
 
Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...
Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...
Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...
ExternalEvents
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
yotelorganizo
 
Diapositivas compofrut’s
Diapositivas compofrut’sDiapositivas compofrut’s
Diapositivas compofrut’s
Compofruts
 
Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca
Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca
Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca
CIAT
 
Analisis+del+entorno
Analisis+del+entornoAnalisis+del+entorno
Analisis+del+entorno
psicoclaudia01
 
La Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docxLa Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docx
PAREDESRAMOSHUSSEINR
 
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
ExternalEvents
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
flugo
 
Feria internacional del cafe
Feria internacional del cafeFeria internacional del cafe
Feria internacional del cafe
arturo centeno
 
32961 1.pdfsalchicha
32961 1.pdfsalchicha32961 1.pdfsalchicha
32961 1.pdfsalchicha
Hans Chavez
 
NincyVasquez.Estrategia de marketin.pptx
NincyVasquez.Estrategia de marketin.pptxNincyVasquez.Estrategia de marketin.pptx
NincyVasquez.Estrategia de marketin.pptx
NincyVasquez
 
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
leidyaya
 

Similar a Denominación de origen cafe hondureño 03 2005 (20)

Café de Honduras, ante el reto del reconocimiento nacional e internacional
Café de Honduras, ante el reto del reconocimiento nacional e internacionalCafé de Honduras, ante el reto del reconocimiento nacional e internacional
Café de Honduras, ante el reto del reconocimiento nacional e internacional
 
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqiEXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
 
Grupo69 prueba final
Grupo69 prueba finalGrupo69 prueba final
Grupo69 prueba final
 
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdfDIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
 
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
EXPORTACION DE CAFE-CUSCOEXPORTACION DE CAFE-CUSCO
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
 
Chocolate BACAO
Chocolate BACAOChocolate BACAO
Chocolate BACAO
 
GRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docx
GRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docxGRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docx
GRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docx
 
Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...
Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...
Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Diapositivas compofrut’s
Diapositivas compofrut’sDiapositivas compofrut’s
Diapositivas compofrut’s
 
Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca
Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca
Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca
 
Analisis+del+entorno
Analisis+del+entornoAnalisis+del+entorno
Analisis+del+entorno
 
La Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docxLa Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docx
 
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
Feria internacional del cafe
Feria internacional del cafeFeria internacional del cafe
Feria internacional del cafe
 
32961 1.pdfsalchicha
32961 1.pdfsalchicha32961 1.pdfsalchicha
32961 1.pdfsalchicha
 
NincyVasquez.Estrategia de marketin.pptx
NincyVasquez.Estrategia de marketin.pptxNincyVasquez.Estrategia de marketin.pptx
NincyVasquez.Estrategia de marketin.pptx
 
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 

Más de Francisco José Tomás Moratalla

Crisis de la Roya del Café en Centroamérica
Crisis de la Roya del Café en CentroaméricaCrisis de la Roya del Café en Centroamérica
Crisis de la Roya del Café en Centroamérica
Francisco José Tomás Moratalla
 
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Francisco José Tomás Moratalla
 
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004
Francisco José Tomás Moratalla
 
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
Francisco José Tomás Moratalla
 
HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...
HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...
HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004
Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004
Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004
Francisco José Tomás Moratalla
 
Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004
Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004
Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004
Francisco José Tomás Moratalla
 
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Francisco José Tomás Moratalla
 
Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004
Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004
Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004
Francisco José Tomás Moratalla
 
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
Francisco José Tomás Moratalla
 
La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...
La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...
La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...
Francisco José Tomás Moratalla
 
La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...
La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...
La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003
Francisco José Tomás Moratalla
 
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
Francisco José Tomás Moratalla
 
¿Existe competencia democratica en venezuela?
¿Existe competencia democratica en venezuela?¿Existe competencia democratica en venezuela?
¿Existe competencia democratica en venezuela?
Francisco José Tomás Moratalla
 
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809 Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Francisco José Tomás Moratalla
 
El papel de los medios de comunicación en la ruptura del orden constitucional...
El papel de los medios de comunicación en la ruptura del orden constitucional...El papel de los medios de comunicación en la ruptura del orden constitucional...
El papel de los medios de comunicación en la ruptura del orden constitucional...
Francisco José Tomás Moratalla
 

Más de Francisco José Tomás Moratalla (20)

Crisis de la Roya del Café en Centroamérica
Crisis de la Roya del Café en CentroaméricaCrisis de la Roya del Café en Centroamérica
Crisis de la Roya del Café en Centroamérica
 
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
 
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
 
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
 
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
 
Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004
 
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
 
HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...
HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...
HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...
 
Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004
Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004
Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004
 
Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004
Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004
Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004
 
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
 
Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004
Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004
Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004
 
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
 
La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...
La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...
La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...
 
La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...
La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...
La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...
 
Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003
 
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
 
¿Existe competencia democratica en venezuela?
¿Existe competencia democratica en venezuela?¿Existe competencia democratica en venezuela?
¿Existe competencia democratica en venezuela?
 
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809 Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
 
El papel de los medios de comunicación en la ruptura del orden constitucional...
El papel de los medios de comunicación en la ruptura del orden constitucional...El papel de los medios de comunicación en la ruptura del orden constitucional...
El papel de los medios de comunicación en la ruptura del orden constitucional...
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Denominación de origen cafe hondureño 03 2005

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Las Denominaciones Protegidas son un sistema que permite proteger y generar valor agregado para aquellos productos agroalimentarios cuya calidad se vincula o procede, principalmente, del medio geográfico en que son producidos, transformados y/o elaborados. Todos los especialistas en desarrollo empresarial coinciden en que sólo existen dos posibilidades de competir en un mercado: • • Precio Diferenciación. Dadas las condiciones de los pequeños productores rurales en Honduras, la competencia por precio no es, en la mayoría de los casos, una estrategia Viable o por lo menos no puede ser la única.
  • 6.
  • 7. La Unión Europea, una de las más avanzadas en cuanto a políticas de calidad, desarrolló los sistemas conocidos como: •Denominación de Origen Protegida (DOP) •Indicación Geográfica Protegida (IGP) •Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) Estos sistemas productos alimenticios establecen diferentes niveles de protección según las características específicas de cada producto. Diferencia entre DOP e IGP
  • 8. Se trata de establecer un sistema legal, técnico y organizativo que asegure la “trazabilidad” de la calidad y proteja el origen del producto. Los principales objetivos que persiguen estos sistemas son: • • • • • • • • • Diversificar y preservar la producción agrícola. Equilibrar el mercado de oferta-demanda. Promocionar productos que presenten determinadas características ligadas al mundo rural. Asegurar la mejora de renta de los agricultores. Satisfacer la demanda creciente de productos alimenticios de calidad, en especial de un origen geográfico determinado. Proteger los productos de calidad del abuso e imitación de terceros. Proteger las tradiciones y la cultura de determinadas zonas geográficas. Dotar a los interesados de una herramienta de penetración de mercados. Mayor información del consumidor para poder diferenciar y elegir mejor ante la enorme cantidad de oferta.
  • 9.
  • 10. Es imperativo que el origen del café sea otorgado y protegido a partir del lugar donde el grano es cultivado y cosechado. Si esto no es así las consecuencias son claras: 1. Se pierde la identidad del café del país productor. 2. Existe una mayor capacidad de manipulación del precio por parte de los países industrializados. 3. Se pierde capacidad para aplicar la normativa multilateral en el marco de la OMC. 4. Se pierde capacidad de negociación en el aspecto de concesiones arancelarias actuales y futuras, principalmente frente a los EE.UU y la UE.
  • 11. Sin duda el momento es propicio para proteger los orígenes de los cafés centroamericanos • • • El café es el producto idóneo para comenzar una labor de diferenciación basada en el origen que sirva como modelo para otros productos. Se trata de un producto cuyos sabores complejos se relacionan en gran medida con su lugar de producción y las habilidades procesadoras del productor. Es un producto fundamental para las economías centroamericanas, susceptible de competir más por calidad que por precio.
  • 12.
  • 13. El Consejo Nacional del Café (CONACAFE) y el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) con el apoyo técnico y financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) se han propuesto desarrollar este sistema para mejorar la competitividad de los mejores cafés hondureños. Para ello se ha definido una estrategia de trabajo que aborda de manera simultánea tres aspectos: legales, técnico institucionales y organizativos.
  • 14. Legales: Para que el sistema funcione necesita la protección del Estado de Honduras. Esta protección la brinda la Ley de Propiedad Industrial en su capítulo V referido a las Indicaciones Geográficas. Se propone además que dicha legislación se complemente, para el subsector café, con la aprobación de la Norma Tecnica de Calidad que define en su categoría de “Cafés de Especialidad” un anexo normativo para las Denominaciones de Origen Protegidas.
  • 15. Institucionales y técnicos: El CONACAFE será responsable de desarrollar la legislación contenida en la Norma Técnica para que un café goce de dicha protección. El Consejo podrá delegar sus funciones de control y vigilancia en organismos especializados como el IHCAFE. Desde una perspectiva técnica, la Primera Escuela De Catadores De Honduras, la construcción y puesta en marcha del Centro Nacional De Calidad y el Programa De Regionalización De La Calidad son medidas que contribuirán al éxito del sistema de protección del origen de los mejores cafés hondureños.
  • 16. Organizativos: Para cada café que pretenda ser amparado bajo este sistema, se creará un Consejo Regulador integrado por los productores, transformadores y exportadores interesados. Sus funciones principales serán: 12345- Realizar registros de cultivos, productores, transformadores y exportadores. Distribuir los sellos de calidad Contrastar la calidad de los productos amparados. Controlar el producto final. Sancionar e imponer disciplina. Cada Consejo Regulador autofinanciará sus actividades con los ingresos que obtenga de la venta y distribución de los marchamos a las empresas. Mediante este sistema, las empresas estarán pagando una cuota a cambio de que sus productos queden amparados bajo la Denominación de Productos Protegidos.
  • 17.
  • 18. Con el objetivo de analizar la viabilidad de esta estrategia, el IHCAFE con el apoyo de la Cooperación Española, pondrá en marcha una iniciativa piloto en el departamento de La Paz llamada “Modelo de Denominación de Origen para la SubRegión de Marcala”. Si esto se logra en Honduras será la primera experiencia de este tipo en Centroamérica.
  • 19. Antecedentes: Marcala es, en Honduras, la región cuyo café goza de un mayor reconocimiento en el mercado internacional. El prestigio de dicho café se fundamenta en una rica tradición de calidad basada en la disciplina de la producción y el beneficiado seco y húmedo. El prestigio del nombre de Marcala ha provocado que terceros empleen esta denominación para vender cafés de inferior calidad que no son producidos en este espacio geográfico. Lo anterior ha provocado que Marcala haya perdido paulatinamente su prestigio lo que se ha traducido en menores ingresos y el deterioro social, económico y ambiental de la región.
  • 20. Objetivo: Desarrollar, validar e implementar un modelo de Denominación de Origen de Café como alternativa para mejorar la competitividad y proteger el nombre del café producido en la región de Marcala a través de la diferenciación de este producto por su calidad y origen en el mercado nacional e Internacional.
  • 21. Ámbito territorial: 1. San Pedro de Tutule. 2. Santiago de Puringla. 3. Santa Maria. 4. Guajiquiro. 5. Marcala. 6. Chinacla. 7. San José. 8. Santa Ana. 9. Opatoro. 10. Cabañas. 11. Yarula. 12. Santa Elena. 13. La Paz.
  • 22. Actividades: • • • • • • • • • Realizar acciones de conocimiento y animación para promover la denominación de origen. Actualización del Censo Cafetalero, descripción ecológica, socioeconómica y tecnológica de la zona donde se producen este café. Delimitación precisa de la zona de producción. Definición del perfil de Taza. Formación del Consejo Regulador provisional de la Denominación y solicitud e inscripción de la Denominación de Origen en el Ministerio de Industria y Comercio a través de CONACAFE. Modernizar las instalaciones de beneficiado de café de los productores que pertenezcan a la denominación de origen e Implementar las medidas correctoras para mitigar el impacto ambiental causado por los subproductos (aguas mieles y pulpa) derivados del proceso de beneficiado húmedo del café. Difusión de la información a nivel regional y nacional. Promoción y Mercadeo de la DOP a nivel nacional e internacional. Lanzamiento de la iniciativa en la Feria Patronal de Marcala (septiembre 2005).