SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE : ARQ. DANTE RAMIRO
PEREZ UMERES
GRUPO N° 4:
Baca Alvarado, Yoni 020648
Quispe Clemente, Elizabeth 080721
Sallo Fari, Jhansh Michael 144187
“ANALISIS DE SILABUS POR TEMAS”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL
EDIFICACIONES I
ASIGNATURA: EDIFICACIONES I
ESCUELA PROFESIONAL: ARQUITECTURA
ENCOFRADOS
INDICE DE TEMAS
1. Encofrados.
2. Tolerancias admitidas
3. Desencofrados.
4. Principales causas de accidentes – encofrados.
5. Tipos de encofrados.
6. Acero de refuerzo.
ENCOFRADO
• DEFINICIÓN: Se llama encofrado al molde destinado a
darle al concreto la forma y las dimensiones deseadas.
• Los encofrados debido a su uso temporal y no formar parte
de la estructura, son considerados de poca importancia. La
practica nos muestra que de él depende en gran medida la
calidad del producto final
• Por ello, desde el inicio de la utilización de los encofrados, se
generalizó el empleo de la madera como la materia prima
principal en la fabricación de encofrados
• En el Perú, la madera sigue siendo un material importante en
encofrados ya sea simplemente aserrada o cepillada, que se
utiliza como tablas y pies derechos para encofrar muros,
columnas, vigas y normalmente lozas aligeradas.
OBJETIVOS BASICOS DE LOS ENCOFRADOS
 Calidad – En términos de resistencia,
rigidez, posición, y dimensiones de las
formas.
 Seguridad – tanto para los trabajadores
como para la estructura de concreto.
 Economía – el menor costo manteniendo
los requisitos de calidad y seguridad.
EJECUCIÓN Y MONTAJE DE LOS ENCOFRADOS DE
MADERA
 No es conveniente la elaboración de los
encofrados en el mismo sitio de uso.
 Transporte del encofrado.
 La calidad, tolerancias y acabados de los
encofrados.
 Los tableros que forman el encofrado se
mantiene en posición utilizando
distanciadores y tirantes.
REQUISITOS DE LA MADERA PARA EL
ENCOFRADO
oDebe ser liviana
oDebe evitarse usar madera
húmeda
oNo debe evitarse usar madera muy
seca
oLa madera debe estar libre de
defectos
TOLERANCIA EN DIMENSIONES Y POSICIONES DE
ENCOFRADOS
El Reglamento Nacional de Edificaciones, establece:
DESENCOFRADO
Es la acción mediante la cual se retiran
los moldes para dar forma a una
estructura de hormigón. Se trata del
desmontaje del encofrado, los elementos
del encofrado se retiran, sin golpes, ni
sacudidas.
Las operaciones de desencofrado
dependen:
• Del propio elemento que se ha
encofrado
• De las condiciones ambientales
• Del cemento utilizado
Se realiza cuando el
hormigón se ha
endurecido alcanzando la
resistencia esperada
Periodos de tiempo para desencofrado
ELEMENTO TIEMPO
Muros de contención (sin
relleno)
78 horas
Muros de contención (con
relleno)
7 días
Columnas, muros, placas 18 horas
Vigas 18 horas
Aligerados, losas macizas,
escaleras
7 días
Losas con luces menores 3 días
Se procede a realizar el desencofrado
solamente cuando el concreto haya
endurecido, cuando tenga una resistencia
suficiente para soportar su propio peso.
Para el tiempo de desencofrado de
elementos se toma en cuenta las variaciones de
temperatura ambiente a lo largo del período
DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS
Se debe inspeccionar que no exista ninguna
cangrejera de consideración, si existe habrá
que proceder a repararla lo antes posible.
Desencofrado de columna
Al día siguiente se puede proceder al desencofrado
y verificar si no existe cangrejeras
Finalmente se inicia el curado que consiste en regar
con agua la columna, lo cual evitará que se formen
gritas y fisuras.
Desencofrado de Escaleras
El desencofrado debe hacerse después de 7 días,
tiempo durante el cual debemos mojar el concreto
con bastante agua para evitar rajaduras y
garantizar el buen desarrollo de la resistencia.
Desencofrado en Losas
El desencofrado en losas es algo muy particular, ya
que lo único que se encofrara será la cara inferior
de la losa, debido a que en sus costados, ya se
encontrara las vigas ya construidas y estas se
encargaran de soportar y darle forma a la losa.
PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES DE
ENCOFRADOS:
•Pre remoción antes del tiempo requerido.
•Por vibración exageradas no tomadas en cuenta.
•Por problemas de que el encofrado haya sido apoyado en
terreno inestable o blando.
•Por la mala confección de los encofrados, con puntales que no
dan la verticalidad, con uniones mal hechas y por falta de
clavos.
•Problemas por colocación indirecta del concreto.
•Por falta de puntales permanentes.
Tipos de encofrados en la construcción
el encofrado es el molde que se utiliza en la construcción para dar la forma estructural deseada vertiendo hormigón en
el molde. en pocas palabras, el encofrado es un molde para fundir elementos de hormigón en diferentes formas y
tamaños. hay muchos tipos diferentes de encofrados disponibles en el mercado.
según
el
número
de
usos
Encofrados perdidos
Encofrados recuperables
Encofrado perdido, se
denomina al que no se
recupera para posteriores
usos, permaneciendo
solidariamente unido al
elemento estructural. Puede
hacerse con piezas de
material plástico, cartón o
material cerámico, y queda
por el exterior de la pieza a
moldear generalmente de
hormigón.
Son encofrados que se
desmontan una vez
usados para limpiarlos
y repararlos, si es
necesario, y luego
volverlos a usar.
Según
el
acabado
•Encofrados para paramentos
vistos
•Encofrados para paramentos
ocultos
Encofrados
según el
Material
encofrado
de
madera Encofrado
de
Plástico
Encofrado
de Cartón
Encofrado
de
Hormigón
Encofrado
Metálico
Este es un encofrado muy
artesanal el acabado es muy
bueno pero resulta las veces
excesivo desde el punto de vista
económico.
En la Figura se ve un
encofrado de tipo
metálico muy habitual
por ejemplo en
edificación para
encofrar pilares.
en este caso tenemos
casetones que sirven
para forjados de tipo
reticular.
En un encofrado de
cartón en este caso
para un pilar de tipo de
tipo circular o lo que ya
hemos visto en el caso
de bovedillas cerámicas
para el caso de losas
Otro tipo de material podría
ser el hormigón se ve en la
figura 5, un encofrado de un
hormigón donde él el propio
encofrado forma parte de la
estructura.
Tipos de
Disposición
y Formas de
Trabajo
Encofrados
horizontales
Los
encofrados
trepantes
Encofrados
deslizantes
verticales
Encofrados
de tipo
vertical
Donde el encofrado de forma
continua va subiendo de forma
que permite la realización de en
este caso estructuras de elevada
altura.
Los encofrados verticales son aquellos
que se emplean en la construcción
de pilares y/o muros rectos o curvos
“in situ” tanto en edificación como en
obra civil.
son aquellos que se emplean
habitualmente en la construcción de
forjados “in situ”, que pueden ser
unidireccionales o bidireccionales, tanto
en edificación como en obra civil
Sistemas de encofrado auto
trepantes, guiados y
convencionales para muros
de gran altura.
Acero de refuerzo
• las barras de acero deben ser corrugadas.
• se permite barras lisas en espirales o como tendones de prees forzado.
• se permite acero de refuerzo galvanizado y recubierto con epoxico.
• se permite malla electro-soldada fabricada con alambre liso o corrugado.
• en prees forzado alambres y torones.
• se permite soldar el acero de refuerzo cumpliendo la norma AWS d1.4 de la sociedad
América de soldaduras.
• se permite el uso de perfiles y tubos de acero.
El acero de refuerzo es uno de los materiales de la
construcción vitales para los edificios y obras que se
erigen en la actualidad. El uso de este acero de refuerzo es
para las estructuras y obras que necesitan seguridad.
Tipos de
acero de
refuerzo
CARACTERISTICAS
GEOMETRICAS Y
PESO DE LAS
VARILLASDE
ACERO DE
REFUERZO
ALMACENAMIENTO DEL
FIERRO DE
CONSTRUCCION
El acero se almacenara en lugares secos, limpios y aislados
de la humedad del suelo
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
CONSIDERACIONES EN EL
HABILITADO DEL ACERO
1. se debe cortar y doblar de acuerdo a las
indicaciones de los planos y a las normas
vigentes.
2. las varillas de refuerzo deberán doblarse en
frio y por medios mecánicos.
3. los fierros que están parcialmente dentro del
concreto no deberán doblarse.
4. las varillas que han sido doblados no podrán
ser enderezados, ni deberán volverse a doblar.
RECOMENDACIONES
cuando se va a colocar el concreto en las
armaduras, estas deberá de revisarse a fin de
que no tengan adheridos elementos que
impidan
la adherencia del concreto y el acero.
el acero en la intemperie se oxidan, y estos
deberán de limpiarse con escobilla de acero, tal
que se elimine el total de óxidos, a fin de lograr
la adherencia entre el concreto y el acero.
los fierros que pesan menos del 6% del peso
nominal, no deberá colocarse en las
armaduras.
porque esta disminución es consecuencia del
oxido
DETALLES DE LA ARMADURA
1. nomenclatura
2. ganchos estándar
3. diámetro mínimo de doblado
4. doblado
5. condiciones de la superficie de la armadura
6. colocación de las armaduras
7. limite al espaciamiento de las armaduras
8. hormigón de protección delas armaduras
9. detalles especiales de las armaduras de las
columnas
10. conexiones
11. armadura transversales en columnas
12. armaduras transversales en elementos a flexión
13. armadura de retracción y temperatura
14. requisitos de integridad estructural
DOBLECES
RECUBRIMIENTOS
DETALLES DE LAS
ARMADURAS
REFERENCIAS
HTTPS://WWW.UDOCZ.COM/APUNTES/5783/ACERO-DE-REFUERZO-PPT
noticias de meva, proyectos de todo el mundo y consejos y trucos de los profesionales del encofrado
HTTPS://ENCOFRADOS.ORG/TIPOS-DE-ENCOFRADO-EN-LA-CONSTRUCCION/
HTTPS://D1WQTXTS1XZLE7.CLOUDFRONT.NET/60292271/LIBRO_SENCICO_320190814-46582-12ISUCO-WITH-COVER-PAGE-
V2.PDF?EXPIRES=1660103387&SIGNATURE=VG~THCRTZXCY1BMVYJ3QCRJD~SXI7PRZ7JUJCRCECHCN~BAIUNLAQ1YDPHYAXMSAF2JJV~B
46Y8QVVI8HEJK-~TJJ-APQIZOTRTTRP3-BVKRDTEJMAZ9R8JB-
D4PAAHH5HEELA~5K0ZXXEHFUHVXCEPCSR6ZWTWGA5RGQNWX8CWGDIYCZ7NHF0PCNZ9JKG3UOU9LOQEFHAUKL-
AY51EX~YQDIBRBXJ~QBYSQWDECXFUXYIXJ2ZTYJVOVV1CCTFT1VHLNRDTZHBI95XILUPVSFL0HX8SAH5VIELS8J3H4Q0RM4ET871G5L1RJJ
RRQ5XSKDG6MUBN-CD-FP9XPZFGRRA__&KEY-PAIR-ID=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
HTTPS://WWW.DSPACE.ESPOL.EDU.EC/BITSTREAM/123456789/10656/1/TESINA%20ENCOFRADO.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptxPartida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
EVAROLDANZELAYA
 
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOSESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
JhosselQL
 
Expo de cimentaciones
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentacionesJUANMIGUELM
 
Memoria descriptiva
Memoria   descriptivaMemoria   descriptiva
Memoria descriptiva
Roger Joel Peña Huaman
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
Pamela G
 
Encofrado de columnas
Encofrado de columnasEncofrado de columnas
Encofrado de columnas
Nilton Acero Paco
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
LourdesGonzalez116
 
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
adwl2
 
Fundamento de diseño sismoresistente
Fundamento de diseño sismoresistenteFundamento de diseño sismoresistente
Fundamento de diseño sismoresistente
Overallhealth En Salud
 
Puentes de-concreto-postensado
Puentes de-concreto-postensadoPuentes de-concreto-postensado
Puentes de-concreto-postensado
jorgeluisuc
 
Clase 01 Albañilería
Clase 01 AlbañileríaClase 01 Albañilería
Clase 01 Albañilería
Mauricio Ramirez Molina
 
presentacion de Cargas - estructura 2
presentacion de Cargas - estructura 2presentacion de Cargas - estructura 2
presentacion de Cargas - estructura 2
ignacioriveropsm
 
Maestro constructor
Maestro constructorMaestro constructor
Maestro constructor
charls666
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
Pedro Urzua
 
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
Marce Aragón
 
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdfDOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
CarlosSand2
 

La actualidad más candente (20)

Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptxPartida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
 
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOSESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
 
Expo de cimentaciones
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentaciones
 
Memoria descriptiva
Memoria   descriptivaMemoria   descriptiva
Memoria descriptiva
 
Albañileria confinada (1)
Albañileria confinada (1)Albañileria confinada (1)
Albañileria confinada (1)
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Encofrado de columnas
Encofrado de columnasEncofrado de columnas
Encofrado de columnas
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
 
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
 
Fundamento de diseño sismoresistente
Fundamento de diseño sismoresistenteFundamento de diseño sismoresistente
Fundamento de diseño sismoresistente
 
Puentes de-concreto-postensado
Puentes de-concreto-postensadoPuentes de-concreto-postensado
Puentes de-concreto-postensado
 
Elaboracion de probetas
Elaboracion de probetasElaboracion de probetas
Elaboracion de probetas
 
Clase 01 Albañilería
Clase 01 AlbañileríaClase 01 Albañilería
Clase 01 Albañilería
 
presentacion de Cargas - estructura 2
presentacion de Cargas - estructura 2presentacion de Cargas - estructura 2
presentacion de Cargas - estructura 2
 
Maestro constructor
Maestro constructorMaestro constructor
Maestro constructor
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
 
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
 
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdfDOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
 
Entibados y apuntalamientos
Entibados y apuntalamientosEntibados y apuntalamientos
Entibados y apuntalamientos
 

Similar a GRUPO N° 4 - ENCOFRADO.pptx

9. encofrados (1)
9. encofrados (1)9. encofrados (1)
9. encofrados (1)
RoyHuamanOncoy
 
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdfENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
RoelAndresEscalante
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
Materiales deconstruccion
Materiales deconstruccionMateriales deconstruccion
Materiales deconstruccion
Jhonatan García
 
construcción en concreto
construcción en concretoconstrucción en concreto
construcción en concreto
luigui gonzalez
 
TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
JuanAldayGalleguillo
 
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptxEL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
yuleidy26
 
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptxEL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
JOSEGERMANTRIANAORDO
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
LilianaTimaure79
 
Informe obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprgInforme obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprg
Luis Enrique Tineo Ancajima
 
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPTDIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
Erick Roncal
 
Cuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicasCuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicas
Alberto Sevilla Sevilla
 
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptx
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptxEnfierradura de hormigon y NCH170.pptx
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptx
FrancoNicolasCancino
 
DEFENSA_PROYECTO.pptx
DEFENSA_PROYECTO.pptxDEFENSA_PROYECTO.pptx
DEFENSA_PROYECTO.pptx
Humbe Avalos Espinoza
 
PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdfPPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
DANIELALEXANDERDUQUE
 
Losacero
LosaceroLosacero

Similar a GRUPO N° 4 - ENCOFRADO.pptx (20)

9. encofrados (1)
9. encofrados (1)9. encofrados (1)
9. encofrados (1)
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdfENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
Materiales deconstruccion
Materiales deconstruccionMateriales deconstruccion
Materiales deconstruccion
 
construcción en concreto
construcción en concretoconstrucción en concreto
construcción en concreto
 
TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
 
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
 
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptxEL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
 
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptxEL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Informe obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprgInforme obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprg
 
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPTDIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
 
Cuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicasCuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicas
 
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptx
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptxEnfierradura de hormigon y NCH170.pptx
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptx
 
DEFENSA_PROYECTO.pptx
DEFENSA_PROYECTO.pptxDEFENSA_PROYECTO.pptx
DEFENSA_PROYECTO.pptx
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdfPPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
 
Losacero
LosaceroLosacero
Losacero
 

Último

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (15)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

GRUPO N° 4 - ENCOFRADO.pptx

  • 1. DOCENTE : ARQ. DANTE RAMIRO PEREZ UMERES GRUPO N° 4: Baca Alvarado, Yoni 020648 Quispe Clemente, Elizabeth 080721 Sallo Fari, Jhansh Michael 144187 “ANALISIS DE SILABUS POR TEMAS” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL EDIFICACIONES I ASIGNATURA: EDIFICACIONES I ESCUELA PROFESIONAL: ARQUITECTURA ENCOFRADOS
  • 2. INDICE DE TEMAS 1. Encofrados. 2. Tolerancias admitidas 3. Desencofrados. 4. Principales causas de accidentes – encofrados. 5. Tipos de encofrados. 6. Acero de refuerzo.
  • 3. ENCOFRADO • DEFINICIÓN: Se llama encofrado al molde destinado a darle al concreto la forma y las dimensiones deseadas. • Los encofrados debido a su uso temporal y no formar parte de la estructura, son considerados de poca importancia. La practica nos muestra que de él depende en gran medida la calidad del producto final • Por ello, desde el inicio de la utilización de los encofrados, se generalizó el empleo de la madera como la materia prima principal en la fabricación de encofrados • En el Perú, la madera sigue siendo un material importante en encofrados ya sea simplemente aserrada o cepillada, que se utiliza como tablas y pies derechos para encofrar muros, columnas, vigas y normalmente lozas aligeradas.
  • 4. OBJETIVOS BASICOS DE LOS ENCOFRADOS  Calidad – En términos de resistencia, rigidez, posición, y dimensiones de las formas.  Seguridad – tanto para los trabajadores como para la estructura de concreto.  Economía – el menor costo manteniendo los requisitos de calidad y seguridad.
  • 5. EJECUCIÓN Y MONTAJE DE LOS ENCOFRADOS DE MADERA  No es conveniente la elaboración de los encofrados en el mismo sitio de uso.  Transporte del encofrado.  La calidad, tolerancias y acabados de los encofrados.  Los tableros que forman el encofrado se mantiene en posición utilizando distanciadores y tirantes.
  • 6. REQUISITOS DE LA MADERA PARA EL ENCOFRADO oDebe ser liviana oDebe evitarse usar madera húmeda oNo debe evitarse usar madera muy seca oLa madera debe estar libre de defectos
  • 7. TOLERANCIA EN DIMENSIONES Y POSICIONES DE ENCOFRADOS El Reglamento Nacional de Edificaciones, establece:
  • 8. DESENCOFRADO Es la acción mediante la cual se retiran los moldes para dar forma a una estructura de hormigón. Se trata del desmontaje del encofrado, los elementos del encofrado se retiran, sin golpes, ni sacudidas. Las operaciones de desencofrado dependen: • Del propio elemento que se ha encofrado • De las condiciones ambientales • Del cemento utilizado Se realiza cuando el hormigón se ha endurecido alcanzando la resistencia esperada
  • 9. Periodos de tiempo para desencofrado ELEMENTO TIEMPO Muros de contención (sin relleno) 78 horas Muros de contención (con relleno) 7 días Columnas, muros, placas 18 horas Vigas 18 horas Aligerados, losas macizas, escaleras 7 días Losas con luces menores 3 días Se procede a realizar el desencofrado solamente cuando el concreto haya endurecido, cuando tenga una resistencia suficiente para soportar su propio peso. Para el tiempo de desencofrado de elementos se toma en cuenta las variaciones de temperatura ambiente a lo largo del período
  • 10. DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS Se debe inspeccionar que no exista ninguna cangrejera de consideración, si existe habrá que proceder a repararla lo antes posible.
  • 11. Desencofrado de columna Al día siguiente se puede proceder al desencofrado y verificar si no existe cangrejeras Finalmente se inicia el curado que consiste en regar con agua la columna, lo cual evitará que se formen gritas y fisuras.
  • 12. Desencofrado de Escaleras El desencofrado debe hacerse después de 7 días, tiempo durante el cual debemos mojar el concreto con bastante agua para evitar rajaduras y garantizar el buen desarrollo de la resistencia.
  • 13. Desencofrado en Losas El desencofrado en losas es algo muy particular, ya que lo único que se encofrara será la cara inferior de la losa, debido a que en sus costados, ya se encontrara las vigas ya construidas y estas se encargaran de soportar y darle forma a la losa.
  • 14. PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES DE ENCOFRADOS: •Pre remoción antes del tiempo requerido. •Por vibración exageradas no tomadas en cuenta. •Por problemas de que el encofrado haya sido apoyado en terreno inestable o blando. •Por la mala confección de los encofrados, con puntales que no dan la verticalidad, con uniones mal hechas y por falta de clavos. •Problemas por colocación indirecta del concreto. •Por falta de puntales permanentes.
  • 15. Tipos de encofrados en la construcción el encofrado es el molde que se utiliza en la construcción para dar la forma estructural deseada vertiendo hormigón en el molde. en pocas palabras, el encofrado es un molde para fundir elementos de hormigón en diferentes formas y tamaños. hay muchos tipos diferentes de encofrados disponibles en el mercado.
  • 16. según el número de usos Encofrados perdidos Encofrados recuperables Encofrado perdido, se denomina al que no se recupera para posteriores usos, permaneciendo solidariamente unido al elemento estructural. Puede hacerse con piezas de material plástico, cartón o material cerámico, y queda por el exterior de la pieza a moldear generalmente de hormigón. Son encofrados que se desmontan una vez usados para limpiarlos y repararlos, si es necesario, y luego volverlos a usar.
  • 18. Encofrados según el Material encofrado de madera Encofrado de Plástico Encofrado de Cartón Encofrado de Hormigón Encofrado Metálico Este es un encofrado muy artesanal el acabado es muy bueno pero resulta las veces excesivo desde el punto de vista económico. En la Figura se ve un encofrado de tipo metálico muy habitual por ejemplo en edificación para encofrar pilares. en este caso tenemos casetones que sirven para forjados de tipo reticular. En un encofrado de cartón en este caso para un pilar de tipo de tipo circular o lo que ya hemos visto en el caso de bovedillas cerámicas para el caso de losas Otro tipo de material podría ser el hormigón se ve en la figura 5, un encofrado de un hormigón donde él el propio encofrado forma parte de la estructura.
  • 19. Tipos de Disposición y Formas de Trabajo Encofrados horizontales Los encofrados trepantes Encofrados deslizantes verticales Encofrados de tipo vertical Donde el encofrado de forma continua va subiendo de forma que permite la realización de en este caso estructuras de elevada altura. Los encofrados verticales son aquellos que se emplean en la construcción de pilares y/o muros rectos o curvos “in situ” tanto en edificación como en obra civil. son aquellos que se emplean habitualmente en la construcción de forjados “in situ”, que pueden ser unidireccionales o bidireccionales, tanto en edificación como en obra civil Sistemas de encofrado auto trepantes, guiados y convencionales para muros de gran altura.
  • 20. Acero de refuerzo • las barras de acero deben ser corrugadas. • se permite barras lisas en espirales o como tendones de prees forzado. • se permite acero de refuerzo galvanizado y recubierto con epoxico. • se permite malla electro-soldada fabricada con alambre liso o corrugado. • en prees forzado alambres y torones. • se permite soldar el acero de refuerzo cumpliendo la norma AWS d1.4 de la sociedad América de soldaduras. • se permite el uso de perfiles y tubos de acero. El acero de refuerzo es uno de los materiales de la construcción vitales para los edificios y obras que se erigen en la actualidad. El uso de este acero de refuerzo es para las estructuras y obras que necesitan seguridad.
  • 22. CARACTERISTICAS GEOMETRICAS Y PESO DE LAS VARILLASDE ACERO DE REFUERZO ALMACENAMIENTO DEL FIERRO DE CONSTRUCCION El acero se almacenara en lugares secos, limpios y aislados de la humedad del suelo
  • 23. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO CONSIDERACIONES EN EL HABILITADO DEL ACERO 1. se debe cortar y doblar de acuerdo a las indicaciones de los planos y a las normas vigentes. 2. las varillas de refuerzo deberán doblarse en frio y por medios mecánicos. 3. los fierros que están parcialmente dentro del concreto no deberán doblarse. 4. las varillas que han sido doblados no podrán ser enderezados, ni deberán volverse a doblar. RECOMENDACIONES cuando se va a colocar el concreto en las armaduras, estas deberá de revisarse a fin de que no tengan adheridos elementos que impidan la adherencia del concreto y el acero. el acero en la intemperie se oxidan, y estos deberán de limpiarse con escobilla de acero, tal que se elimine el total de óxidos, a fin de lograr la adherencia entre el concreto y el acero. los fierros que pesan menos del 6% del peso nominal, no deberá colocarse en las armaduras. porque esta disminución es consecuencia del oxido DETALLES DE LA ARMADURA 1. nomenclatura 2. ganchos estándar 3. diámetro mínimo de doblado 4. doblado 5. condiciones de la superficie de la armadura 6. colocación de las armaduras 7. limite al espaciamiento de las armaduras 8. hormigón de protección delas armaduras 9. detalles especiales de las armaduras de las columnas 10. conexiones 11. armadura transversales en columnas 12. armaduras transversales en elementos a flexión 13. armadura de retracción y temperatura 14. requisitos de integridad estructural
  • 26. REFERENCIAS HTTPS://WWW.UDOCZ.COM/APUNTES/5783/ACERO-DE-REFUERZO-PPT noticias de meva, proyectos de todo el mundo y consejos y trucos de los profesionales del encofrado HTTPS://ENCOFRADOS.ORG/TIPOS-DE-ENCOFRADO-EN-LA-CONSTRUCCION/ HTTPS://D1WQTXTS1XZLE7.CLOUDFRONT.NET/60292271/LIBRO_SENCICO_320190814-46582-12ISUCO-WITH-COVER-PAGE- V2.PDF?EXPIRES=1660103387&SIGNATURE=VG~THCRTZXCY1BMVYJ3QCRJD~SXI7PRZ7JUJCRCECHCN~BAIUNLAQ1YDPHYAXMSAF2JJV~B 46Y8QVVI8HEJK-~TJJ-APQIZOTRTTRP3-BVKRDTEJMAZ9R8JB- D4PAAHH5HEELA~5K0ZXXEHFUHVXCEPCSR6ZWTWGA5RGQNWX8CWGDIYCZ7NHF0PCNZ9JKG3UOU9LOQEFHAUKL- AY51EX~YQDIBRBXJ~QBYSQWDECXFUXYIXJ2ZTYJVOVV1CCTFT1VHLNRDTZHBI95XILUPVSFL0HX8SAH5VIELS8J3H4Q0RM4ET871G5L1RJJ RRQ5XSKDG6MUBN-CD-FP9XPZFGRRA__&KEY-PAIR-ID=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA HTTPS://WWW.DSPACE.ESPOL.EDU.EC/BITSTREAM/123456789/10656/1/TESINA%20ENCOFRADO.PDF