SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN
CANDELEJO LEYDI
CANDELEJO LEYDI
CHANGOLUISA DIEGO
CHANGOLUISA DIEGO
GUINGLA ALEXANDER
GUINGLA ALEXANDER
TIPAN DIANA
TIPAN DIANA
DISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACION
Plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que
se requiere en una investigación y responder al planteamiento.
1
1
DISEÑOS CUANTITATIVOS
DISEÑOS CULITATTIVOS
Cuyo propósito es:
• Responder preguntas de investigación
• Cumplir objetivos del estudio
• Someter hipótesis a prueba
SE DIVIDEN EN:
DISEÑO DE
DISEÑO DE
INVESTIGACION
INVESTIGACION
CUANTITATIVA
CUANTITATIVA
La investigación cuantitativa adopta una estrategia sistemática,
objetiva y rigurosa para generar y refinar el conocimiento
En este diseño, se utiliza inicialmente el raciocinio deductivo,
dentro del enfoque cuantitativo el plan de trabajo es completo,
estructurado, minucioso, detallado, cronogramado, e inclusive
debe contener los instrumentos de recolección de la
información
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
De acuerdo con Hernández, Fernández y
Baptista, los diseños cuantitativos se clasifican en
dos investigaciones:
Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su
contexto natural, para analizarlos.
IMPORTANTE
EMPÍRICA
INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL
Se define como la investigación
que se realiza sin manipular
deliberadamente variables.
Es decir, se trata de estudios en los
que no hacemos variar en forma
intencional las variables
independientes para ver su efecto
sobre otras variables.
SISTEMATICA
Estudios que recaban
datos en diferentes
puntos del tiempo
TIPOS DE DISEÑOS NO EXPERIMENTALES
Distintos autores han adoptado diversos criterios para catalogar la investigación no experimental. la siguiente manera de clasificar
dicha investigación:
TRANSECCIONAL
LONGITUDINALES
Investigaciones que
recopilan datos en un
solo momento
Explorativos
Descriptivos
Correlacionales-
causales
Trata de una exploración inicial en un momento específico. Por lo general, se
aplican a problemas de investigación nuevos o poco conocidos.
Indagan la incidencia de las modalidades, categorías o niveles de
una o más variables en una población
Estos diseños describen relaciones entre dos o más categorías,
conceptos o variables en un momento determinado.
TRANSECCIONALES
LONGITUDINALES
De tendencia De evolucion Diseñosdepanel
Son aquellos que analizan
cambios al paso del tiempo
en categorías, conceptos,
variables o sus relaciones
de alguna población en
general.
Se examinan cambios a través
del tiempo en subpoblaciones o
grupos específicos. Su atención
son las cohortes o grupos de
individuos vinculados de alguna
manera o identificados por una
característica común.
Son similares a las dos
clases de diseños vistas
anteriormente, sólo que los
mismos casos o
participantes son medidos u
observados en todos los
tiempos o momentos.
INVESTIGACION
EXPERIMENTAL
Que administran estímulos o tratamientos y/o tranversales
La investigación experimental es uno de los métodos de investigación cuantitativa principales.
ya que su uso en la mayoría de casos es de carácter científico
Es importante para una investigación experimental establecer la causa y el efecto de un fenómeno, lo que
significa que debe ser claro que los efectos observados en un experimento se deben a la causa.
¿CUANDO LLEVAR A CABO UNA
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL?
Cuando el tiempo es un factor vital para establecer una relación entre causa y efecto.
Cuando se de un comportamiento invariable entre causa y efecto.
Cuando eminentemente la relación causa-efecto sea por
conveniencia.
Experimentos “puros”
Son aquellos que reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna:
Grupos de comparación (manipulación de la variable independiente).
Equivalencia de los grupos.
Estos diseños llegan a incluir una o más variables independientes y una o más dependientes.
1. Diseño con posprueba únicamente y grupo de control
2. Diseño con preprueba-posprueba y grupo de
control
3. Diseño de cuatro grupos de Solomon
4. Diseños experimentales de series cronológicas
múltiples
5. Diseños factoriales
PREEXPERIMENTOS
test previo: diagnostico
tratatamiento
prueba posterior
Solo se trabaja con un grupo y son asigandos al azar
1.
2.
3.
“Educación en salud a través del ejercicio físico”
CUASIEXPERIMENTOS
Se trabaja con un grupo y los sujetos son previamente
identificados
DISEÑO DE
DISEÑO DE
INVESTIGACION
INVESTIGACION
CUALITATIVA
CUALITATIVA
El diseño de la investigación
cualitativa constituye un método de
investigación utilizado ampliamente
por los científicos e investigadores.
ESTUDIA LA REALIDAD EN SU CONTEXTO
NATURAL Y CÓMO SUCEDE, SACANDO E
INTERPRETANDO FENÓMENOS DE ACUERDO
CON LAS PERSONAS IMPLICADAS
DEBEN SER FLEXIBLES
TIPOS BASICOS DE LA INVESTIGACION
CUALITATIVA
TEORÍA FUNDAMENTADA
DISEÑOS ETNOGRÁFICOS
DISEÑOS FENOMENOLOGICOS
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN–ACCIÓN
DISEÑOS NARRATIVOS
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
La teoría fundamentada es un diseño donde el investigador produce una
explicación general o teoría respecto a un fenómeno, proceso, acción o
interacciones que se aplican a un contexto concreto desde la perspectiva
de diversos participantes.
2.- EMERGENTES
POSEE 2 DISEÑOS
1.- SISTEMÁTICOS
DISEÑO SISTEMÁTICO
DISEÑOS EMERGENTES
Este diseño resalta el
empleo de ciertos
pasos en el análisis
de los datos y esta
basado en el
procedimiento de
Corbin y Strauss
Es un procedimiento de
análisis menos sujeto a las
categorías predefinidas.
Este diseño o concepción
surgió como una
reconsideración de Glaser
(1992) del estudio de Strauss
y Corbin.
Adicional a esto existe un tercer diseño que es el
constructivista. Con este diseño se busca ante todo
enfocarse en los significados provistos por los
participantes del estudio.
Elpropósitodelainvestigaciónetnográfica
esdescribiryanalizarloquelaspersonasde
unsitio,estratoocontextodeterminado
hacenusualmente
Pretenden explorar, examinar y entender sistemas
sociales (grupos, comunidades, culturas y
sociedades) (Creswell, 2013b, Murchison, 2010 y
Whitehead, 2005), así como producir
interpretaciones profundas y significados culturales
(LeCompte y Schensul, 2013 y Van Maanen, 2011),
desde la perspectiva o punto de vista de los
participantes o nativos.
DISEÑO ETNOGRAFICO
Propósito
DISEÑOS FENOMENOLOGICOS
La fenomenología es una filosofía, un enfoque y un diseño
de investigación.
Su propósito principal es explorar,
describir y comprender las experiencias
de las personas con respecto a un
fenómeno y descubrir los elementos en
común de tales vivencias.
Eldiseñofenomenológicoesqueel
primeroseenfocaenlaconexióno
sucesióndeeventos(elpuntodevista
cronológicoolahistoriasecuencial)y
elsegundoenlaesenciadela
experienciacompartida.
Premisas:
Sepretendedescribiryentender
losfenómenosdesdeelpuntode
vistadecadaparticipanteydesde
laperspectivaconstruida
colectivamente.
Sebasaenelanálisisde
discursosytemas,asícomo
enlabúsquedadesus
posiblessignificados.
Elinvestigadorconfíaenla
intuición,imaginaciónyenlas
estructurasuniversalespara
lograraprenderlaexperienciade
losparticipantes.
Elinvestigadorcontextualizalas
experienciasentérminosdesu
temporalidad(momentoenque
sucedieron),espacio(lugarenel
cualocurrieron),corporalidad(las
personasquelasvivieron)yel
contextorelacional(loslazosquese
generarondurantelasexperiencias).
DISEÑOS DE
INVESTIGACION-ACCION
La finalidades comprender y resolver
problemáticas específicas de una
colectividad, vinculadas a un
ambiente
PERSPECTIVAS ENFOQUES
Visión tecnico-cientifico
Visión Deliberadora
Visión emancipadora
Practico
Participativo
Perspectivas
Visión tecnico-cientifico
Su modelo consiste en un conjunto de decisiones en espiral, las cuales se basan en ciclos
repetidos de análisis para conceptualizar y redefinir el problema una y otra vez.
Visión Deliberadora
Se enfoca principalmente en la interpretación humana, la comunicación interactiva, la deliberación,
la negociación y la descripción detallada
Visión emancipadora
Pretende que los participantes generen un profundo cambio social por medio de la investigación,
crea conciencia entre los individuos sobre sus circunstancias sociales y la necesidad de mejorar su
calidad de vida.
Enfoques
Ejemplos
- Preguntas sobre problemáticas o situaciones de
un grupo o comunidad (incluyendo cambios)
- Diagnóstico de problemáticas sociales, políticas, laborales, económicas, etc., de naturaleza
colectiva.
- Categorías sobre las causas y consecuencias de las problemáticas y sus soluciones.
Donde se aplican
Cuando una problemática de una comunidad necesita
resolverse y se pretende lograr el cambio.
Ciencias sociales, ciencias ambientales, ciencias de la salud e ingenierías.
Problemática de un grupo o comunidad (académica, social, política, etcétera).
Diagnóstico de una problemática y un programa o proyecto para resolverla
DISEÑO NARRATIVO
¿?
El investigador recolecta datos sobre las historias de vida y experiencias de determinadas personas
para describirlas y analizarlas
El objetivo es evaluar una sucesión de acontecimientos
.
Las herramientas de recolección de los datos: entrevistas, documentos, biografías y autobiografías o
historias de vida.
TIPOS
TOPICOS
BIBLIOGRAFICOS
AUTOBIBLIOGRAFICOS
Enfocados a una temática, suceso o fenómeno
De una persona, grupo o comunidad.
Testimonios orales en vivo de una persona, grupo o comunidad.
ACCIONES
CONTEXTO
¿COMO DESARROLLAR UN ESTUDIO NARRATIVO?
PROBLEMA
RESOLUCION
CARACTERIZACIONES
CONCLUSIONES
Para la redaccion del diseño de investigacion se debe
señalar el tipo de diseño que se va a utilizar.
Definir diseño con normas APA
Definir exactamente el diseño que se va utilizar.
Aclaracion y explicacion.
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
Hernández Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014).
Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Niño, V. (2011). Metodología de la Investigación: Diseño y
ejecución. Bogotá: Ediciones de la U.
SITIOS WEB
https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
CarolineGiss
 
Enfoques de la investigación
Enfoques de la investigaciónEnfoques de la investigación
Enfoques de la investigación
Ruby Ruiz
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacionDavid Espinoza
 
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
Yurany0619
 
El diseño cuasiexperimental primer trabajo victor[1]
El diseño cuasiexperimental primer trabajo victor[1]El diseño cuasiexperimental primer trabajo victor[1]
El diseño cuasiexperimental primer trabajo victor[1]uabc
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
NormaXimenaPealozaPe
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tensor
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
0809natys
 
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaDaniel Ochoa
 
METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y REFLEXIÓN DE ...
METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA,  DIDÁCTICA Y  REFLEXIÓN DE ...METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA,  DIDÁCTICA Y  REFLEXIÓN DE ...
METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y REFLEXIÓN DE ...
mahc83
 
La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarMily BaVill
 
Paradigma conductista. por: jenny costa
Paradigma conductista.  por: jenny costaParadigma conductista.  por: jenny costa
Paradigma conductista. por: jenny costa
jennycosta20
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Brian_Alison
 
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educaciónMétodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Odontometodo
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
Javier Esteban Giangreco
 

La actualidad más candente (20)

Tipos deinvestigacion
Tipos deinvestigacionTipos deinvestigacion
Tipos deinvestigacion
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
Enfoques de la investigación
Enfoques de la investigaciónEnfoques de la investigación
Enfoques de la investigación
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
 
Exposicion cuantitativa
Exposicion cuantitativaExposicion cuantitativa
Exposicion cuantitativa
 
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
 
El diseño cuasiexperimental primer trabajo victor[1]
El diseño cuasiexperimental primer trabajo victor[1]El diseño cuasiexperimental primer trabajo victor[1]
El diseño cuasiexperimental primer trabajo victor[1]
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
 
METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y REFLEXIÓN DE ...
METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA,  DIDÁCTICA Y  REFLEXIÓN DE ...METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA,  DIDÁCTICA Y  REFLEXIÓN DE ...
METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y REFLEXIÓN DE ...
 
La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicar
 
Paradigma conductista. por: jenny costa
Paradigma conductista.  por: jenny costaParadigma conductista.  por: jenny costa
Paradigma conductista. por: jenny costa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educaciónMétodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
 
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
 

Similar a GRUPO_3_-_DISEN_O_DE_INVESTIGACION.pdf

Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01duberlisg
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
Tobin Frost
 
Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacionClases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacionAlex Hernandez Torres
 
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01sonnia edith sanchez
 
Ensayo n° 4 diseño de la investigación nolwin
Ensayo n° 4 diseño de la investigación nolwinEnsayo n° 4 diseño de la investigación nolwin
Ensayo n° 4 diseño de la investigación nolwin
Nolwin Guilarte
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
LULU977
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Angela Maria Garces Hernandez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
marcovegacayo1
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaMychelleJara
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
Ram Vazquez
 
Diseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptxDiseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptx
YazminPerezPatio
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
Disney Romero Zea
 
FMI_Tipos_diseño.pptx
FMI_Tipos_diseño.pptxFMI_Tipos_diseño.pptx
FMI_Tipos_diseño.pptx
Jaqueline Perdomo Campos
 

Similar a GRUPO_3_-_DISEN_O_DE_INVESTIGACION.pdf (20)

Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
 
Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacionClases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
 
Tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacionTipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
 
Tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacionTipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
 
Metodos de-investigacion
Metodos de-investigacionMetodos de-investigacion
Metodos de-investigacion
 
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
 
Ensayo n° 4 diseño de la investigación nolwin
Ensayo n° 4 diseño de la investigación nolwinEnsayo n° 4 diseño de la investigación nolwin
Ensayo n° 4 diseño de la investigación nolwin
 
4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
 
Diseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptxDiseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptx
 
Tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacionTipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
 
FMI_Tipos_diseño.pptx
FMI_Tipos_diseño.pptxFMI_Tipos_diseño.pptx
FMI_Tipos_diseño.pptx
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 

GRUPO_3_-_DISEN_O_DE_INVESTIGACION.pdf

  • 1. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CANDELEJO LEYDI CANDELEJO LEYDI CHANGOLUISA DIEGO CHANGOLUISA DIEGO GUINGLA ALEXANDER GUINGLA ALEXANDER TIPAN DIANA TIPAN DIANA
  • 2.
  • 3. DISEÑO DE INVESTIGACION DISEÑO DE INVESTIGACION Plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación y responder al planteamiento. 1 1 DISEÑOS CUANTITATIVOS DISEÑOS CULITATTIVOS Cuyo propósito es: • Responder preguntas de investigación • Cumplir objetivos del estudio • Someter hipótesis a prueba SE DIVIDEN EN:
  • 5. La investigación cuantitativa adopta una estrategia sistemática, objetiva y rigurosa para generar y refinar el conocimiento En este diseño, se utiliza inicialmente el raciocinio deductivo, dentro del enfoque cuantitativo el plan de trabajo es completo, estructurado, minucioso, detallado, cronogramado, e inclusive debe contener los instrumentos de recolección de la información
  • 6. INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista, los diseños cuantitativos se clasifican en dos investigaciones:
  • 7. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos. IMPORTANTE EMPÍRICA INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL Se define como la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios en los que no hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. SISTEMATICA
  • 8. Estudios que recaban datos en diferentes puntos del tiempo TIPOS DE DISEÑOS NO EXPERIMENTALES Distintos autores han adoptado diversos criterios para catalogar la investigación no experimental. la siguiente manera de clasificar dicha investigación: TRANSECCIONAL LONGITUDINALES Investigaciones que recopilan datos en un solo momento
  • 9. Explorativos Descriptivos Correlacionales- causales Trata de una exploración inicial en un momento específico. Por lo general, se aplican a problemas de investigación nuevos o poco conocidos. Indagan la incidencia de las modalidades, categorías o niveles de una o más variables en una población Estos diseños describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado. TRANSECCIONALES
  • 10. LONGITUDINALES De tendencia De evolucion Diseñosdepanel Son aquellos que analizan cambios al paso del tiempo en categorías, conceptos, variables o sus relaciones de alguna población en general. Se examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son las cohortes o grupos de individuos vinculados de alguna manera o identificados por una característica común. Son similares a las dos clases de diseños vistas anteriormente, sólo que los mismos casos o participantes son medidos u observados en todos los tiempos o momentos.
  • 11. INVESTIGACION EXPERIMENTAL Que administran estímulos o tratamientos y/o tranversales La investigación experimental es uno de los métodos de investigación cuantitativa principales. ya que su uso en la mayoría de casos es de carácter científico Es importante para una investigación experimental establecer la causa y el efecto de un fenómeno, lo que significa que debe ser claro que los efectos observados en un experimento se deben a la causa.
  • 12. ¿CUANDO LLEVAR A CABO UNA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL? Cuando el tiempo es un factor vital para establecer una relación entre causa y efecto. Cuando se de un comportamiento invariable entre causa y efecto. Cuando eminentemente la relación causa-efecto sea por conveniencia.
  • 13. Experimentos “puros” Son aquellos que reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna: Grupos de comparación (manipulación de la variable independiente). Equivalencia de los grupos. Estos diseños llegan a incluir una o más variables independientes y una o más dependientes.
  • 14. 1. Diseño con posprueba únicamente y grupo de control 2. Diseño con preprueba-posprueba y grupo de control 3. Diseño de cuatro grupos de Solomon 4. Diseños experimentales de series cronológicas múltiples 5. Diseños factoriales
  • 15. PREEXPERIMENTOS test previo: diagnostico tratatamiento prueba posterior Solo se trabaja con un grupo y son asigandos al azar 1. 2. 3. “Educación en salud a través del ejercicio físico”
  • 16. CUASIEXPERIMENTOS Se trabaja con un grupo y los sujetos son previamente identificados
  • 18. El diseño de la investigación cualitativa constituye un método de investigación utilizado ampliamente por los científicos e investigadores. ESTUDIA LA REALIDAD EN SU CONTEXTO NATURAL Y CÓMO SUCEDE, SACANDO E INTERPRETANDO FENÓMENOS DE ACUERDO CON LAS PERSONAS IMPLICADAS DEBEN SER FLEXIBLES
  • 19. TIPOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA TEORÍA FUNDAMENTADA DISEÑOS ETNOGRÁFICOS DISEÑOS FENOMENOLOGICOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN–ACCIÓN DISEÑOS NARRATIVOS
  • 20. TEORÍA FUNDAMENTADA TEORÍA FUNDAMENTADA La teoría fundamentada es un diseño donde el investigador produce una explicación general o teoría respecto a un fenómeno, proceso, acción o interacciones que se aplican a un contexto concreto desde la perspectiva de diversos participantes. 2.- EMERGENTES POSEE 2 DISEÑOS 1.- SISTEMÁTICOS
  • 21. DISEÑO SISTEMÁTICO DISEÑOS EMERGENTES Este diseño resalta el empleo de ciertos pasos en el análisis de los datos y esta basado en el procedimiento de Corbin y Strauss Es un procedimiento de análisis menos sujeto a las categorías predefinidas. Este diseño o concepción surgió como una reconsideración de Glaser (1992) del estudio de Strauss y Corbin.
  • 22. Adicional a esto existe un tercer diseño que es el constructivista. Con este diseño se busca ante todo enfocarse en los significados provistos por los participantes del estudio.
  • 23. Elpropósitodelainvestigaciónetnográfica esdescribiryanalizarloquelaspersonasde unsitio,estratoocontextodeterminado hacenusualmente Pretenden explorar, examinar y entender sistemas sociales (grupos, comunidades, culturas y sociedades) (Creswell, 2013b, Murchison, 2010 y Whitehead, 2005), así como producir interpretaciones profundas y significados culturales (LeCompte y Schensul, 2013 y Van Maanen, 2011), desde la perspectiva o punto de vista de los participantes o nativos. DISEÑO ETNOGRAFICO Propósito
  • 24. DISEÑOS FENOMENOLOGICOS La fenomenología es una filosofía, un enfoque y un diseño de investigación. Su propósito principal es explorar, describir y comprender las experiencias de las personas con respecto a un fenómeno y descubrir los elementos en común de tales vivencias. Eldiseñofenomenológicoesqueel primeroseenfocaenlaconexióno sucesióndeeventos(elpuntodevista cronológicoolahistoriasecuencial)y elsegundoenlaesenciadela experienciacompartida. Premisas: Sepretendedescribiryentender losfenómenosdesdeelpuntode vistadecadaparticipanteydesde laperspectivaconstruida colectivamente. Sebasaenelanálisisde discursosytemas,asícomo enlabúsquedadesus posiblessignificados. Elinvestigadorconfíaenla intuición,imaginaciónyenlas estructurasuniversalespara lograraprenderlaexperienciade losparticipantes. Elinvestigadorcontextualizalas experienciasentérminosdesu temporalidad(momentoenque sucedieron),espacio(lugarenel cualocurrieron),corporalidad(las personasquelasvivieron)yel contextorelacional(loslazosquese generarondurantelasexperiencias).
  • 25. DISEÑOS DE INVESTIGACION-ACCION La finalidades comprender y resolver problemáticas específicas de una colectividad, vinculadas a un ambiente PERSPECTIVAS ENFOQUES Visión tecnico-cientifico Visión Deliberadora Visión emancipadora Practico Participativo
  • 26. Perspectivas Visión tecnico-cientifico Su modelo consiste en un conjunto de decisiones en espiral, las cuales se basan en ciclos repetidos de análisis para conceptualizar y redefinir el problema una y otra vez. Visión Deliberadora Se enfoca principalmente en la interpretación humana, la comunicación interactiva, la deliberación, la negociación y la descripción detallada Visión emancipadora Pretende que los participantes generen un profundo cambio social por medio de la investigación, crea conciencia entre los individuos sobre sus circunstancias sociales y la necesidad de mejorar su calidad de vida.
  • 28. Ejemplos - Preguntas sobre problemáticas o situaciones de un grupo o comunidad (incluyendo cambios) - Diagnóstico de problemáticas sociales, políticas, laborales, económicas, etc., de naturaleza colectiva. - Categorías sobre las causas y consecuencias de las problemáticas y sus soluciones.
  • 29. Donde se aplican Cuando una problemática de una comunidad necesita resolverse y se pretende lograr el cambio. Ciencias sociales, ciencias ambientales, ciencias de la salud e ingenierías. Problemática de un grupo o comunidad (académica, social, política, etcétera). Diagnóstico de una problemática y un programa o proyecto para resolverla
  • 30. DISEÑO NARRATIVO ¿? El investigador recolecta datos sobre las historias de vida y experiencias de determinadas personas para describirlas y analizarlas El objetivo es evaluar una sucesión de acontecimientos . Las herramientas de recolección de los datos: entrevistas, documentos, biografías y autobiografías o historias de vida.
  • 31. TIPOS TOPICOS BIBLIOGRAFICOS AUTOBIBLIOGRAFICOS Enfocados a una temática, suceso o fenómeno De una persona, grupo o comunidad. Testimonios orales en vivo de una persona, grupo o comunidad.
  • 32. ACCIONES CONTEXTO ¿COMO DESARROLLAR UN ESTUDIO NARRATIVO? PROBLEMA RESOLUCION CARACTERIZACIONES
  • 33.
  • 34. CONCLUSIONES Para la redaccion del diseño de investigacion se debe señalar el tipo de diseño que se va a utilizar. Definir diseño con normas APA Definir exactamente el diseño que se va utilizar. Aclaracion y explicacion.
  • 35. BIBLIOGRAFÍA LIBROS Hernández Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Niño, V. (2011). Metodología de la Investigación: Diseño y ejecución. Bogotá: Ediciones de la U. SITIOS WEB https://www.uca.ac.cr/wp- content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf