SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional
Autónoma de los Andes
CARRERA DE ODONTOLOGÌA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
NOMBRE: NORMA XIMENA PEÑALOZA
SEMESTRE: PRIMERO “A”
DOCENTE: ING. ROBERTO LÓPEZ
CUADRO COMPARATIVO DE LOS ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÒN
Enfoques de la Investigación Definición Características
CUANTITATIVO El enfoque cuantitativo usa valores numéricos
estadísticos para estudiar un fenómeno a partir
de la recolección de datos mediante la encuesta
a través de preguntas abiertas y cerradas se
obtiene conclusiones que pueden ser expresadas
de forma matemática.
-La recolección de los datos se fundamentan en la medición (se miden variables
o conceptos contenidos en las hipótesis).
-La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posible
-Se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando
regularidades y relaciones causales entre elementos.
-Utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de
esta se deriva expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador
busca someter a prueba.
CUALITATIVO El enfoque cualitativo de investigación se
relaciona con las cualidades de las personas
estas privilegia el análisis profundo y reflexivo
de los significados subjetivos y son difícil de
medir.
-La investigación cualitativa es inductiva y subjetiva.
-Tiene una vision holística del fenómeno
-No suele probar teorías o hipótesis.
-Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la
realidad empírica
-Proporcionar una comprensión más profunda del objeto de estudio.
-El investigador cualitativo aparta sus propias creencias, perspectivas y
predisposiciones.
MIXTO El enfoque mixto es un proceso que recolecta,
analiza y vincula datos cuantitativos y
cualitativos en una misma investigación
-Se puede responder a una gama más amplia de preguntas.
-Un investigador puede utilizar las fortalezas de un método para superar las
debilidades del otro.
-La convergencia de conclusiones puede ayudar a corroborar los resultados.
-La conjunción de técnicas cualitativas y cuantitativas produce un conocimiento
más completo.
Enfoques de la Investigación Etapas Instrumentos que utiliza para obtener datos
CUANTITATIVO 1. Idea.
2. Planteamiento del problema.
3. Revisión de literatura y desarrollo del marco teórico.
4. Visualización del alcance de estudio.
5. Recolección de datos.
6. Definición y selección de muestra.
7. Desarrollo del diseño de investigación.
8. Elaboración de hipótesis y definición de variables.
9. Análisis de datos.
10.Elaboración del reporte de resultados.
-Encuesta
-Cuestionarios
-Observación
-Pruebas estandarizadas e inventarios
-Diseños experimentales
CUALITATIVO Fase preparatoria y de diseño
*Identificación del tema y documentación del estado de la cuestión.
*Elección del diseño de la investigación
Fase de planificación y trabajo de campo
*Selección del contexto territorial y poblacional a investigar
*Recogida de información
Fase de análisis y de recolección de informes
*Transcripción de la información
*Presentación de resultados
*Elaborar conclusiones
-Entrevista
-Notas de campo
-Observación participante y no participante
-Documentos
-Fotografías
-Material visual y audio
MIXTO -Encuestas de preguntas abiertas y cerradas.
-Entrevistas semiestructuradas y estructuradas.
-Cuestionarios.
-Observación.
-Registros históricos documentos.
Enfoques de la Investigación Ventajas Desventajas
CUANTITATIVO
-La investigación cuantitativa se basa en números. -
Esto puede hacer que sea muy precisa
-El uso de este tipo de métodos permite la
generalización.
-Se puede reunir información de un número
relativamente grande de participantes.
-Menor profundidad de la información.
-Necesidad de analistas de calidad en el análisis e interpretación de los
datos.
-Las técnicas son menos flexibles.
-Mayor tiempo total de investigación.
-Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección de
información.
CUALITATIVO -El uso de preguntas abiertas y entrevistas permite a
los investigadores entender detalles de las actitudes o
comportamientos de las personas.
-Proporciona información individual.
-Proporciona información verbal que a veces puede
convertirse en estadísticas.
-No se puede generalizar a la población en general.
-El difícil mantener rigor en el proceso.
-El volumen de datos obtenidos puede hacer que el análisis y la
interpretación consuman mucho tiempo.
-La presencia del investigador durante la recopilación de datos puede
afectar las respuestas de los sujetos de estudio.
MIXTO -Perspectiva más precisa para ver el fenómeno integral
completo y holística
-Ayuda a clarificar y a formular el planteamiento del
problema y teorizar los problemas de investigación.
-Apoya con mayor solidez las diferencias científicas
-Dificultad de organización de los materiales en un marco coherente y
congruente .
-Mayor complicación para controlar los sesgos que proviene de diversas fuentes
-Costos elevados para implementar el estudio.
-Complejidad derivada de la multidimensionalidad de los casos estudiados.
Bibliografía:
• Frescas, I. (2018, 22 de mayo). Ventajas y desventajas
de la investigación de mercados cuantitativa,
http://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-
investigacion-mercados-cuantitativa/
• ¿Cómo enfocar la tesis? Enfoque cuantitativo y
cualitativo. (s. f.), http://normasapa.net/tesis-enfoque-
cuantitativo-cualitativo/
• ENFOQUES CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y
MIXTO. (s. f.), https://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
Ramírez Jhonny
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixtoEnfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
MarjorieValdivieso1
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
LizbethRuiz26
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
aferral1
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
Carlia Cruz
 
Presentación triangulación
Presentación triangulaciónPresentación triangulación
Presentación triangulación
bjalameda
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
Alexis Lema
 

La actualidad más candente (20)

2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixtoEnfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
 
Presentación triangulación
Presentación triangulaciónPresentación triangulación
Presentación triangulación
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
 

Similar a Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion

Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]
Anthony Evr
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
Maria De La Caridad
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
HobertBarreramejia
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevistamariogeopolitico
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
juankavazquez
 
Edtr diseño de investigacion
Edtr diseño de investigacionEdtr diseño de investigacion
Edtr diseño de investigacion
Estefani Daniela
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Lyn Martinez
 
Enfoques Investigación
Enfoques InvestigaciónEnfoques Investigación
Enfoques Investigación
edgarpin
 
CAPITULO IV y V
CAPITULO IV y VCAPITULO IV y V
CAPITULO IV y Varelimtz
 
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdfINVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
maleniramos26
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultadosyiramilena
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
marypalma16
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
marypalma16
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
marypalma16
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
yanettsandoval
 
Presentación Semana IV.pptx
Presentación Semana IV.pptxPresentación Semana IV.pptx
Presentación Semana IV.pptx
Gra Mar
 

Similar a Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion (20)

Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
herramientas
herramientasherramientas
herramientas
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
 
Edtr diseño de investigacion
Edtr diseño de investigacionEdtr diseño de investigacion
Edtr diseño de investigacion
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Enfoques Investigación
Enfoques InvestigaciónEnfoques Investigación
Enfoques Investigación
 
CAPITULO IV y V
CAPITULO IV y VCAPITULO IV y V
CAPITULO IV y V
 
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdfINVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultados
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
 
Presentación Semana IV.pptx
Presentación Semana IV.pptxPresentación Semana IV.pptx
Presentación Semana IV.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion

  • 1. Universidad Regional Autónoma de los Andes CARRERA DE ODONTOLOGÌA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN NOMBRE: NORMA XIMENA PEÑALOZA SEMESTRE: PRIMERO “A” DOCENTE: ING. ROBERTO LÓPEZ CUADRO COMPARATIVO DE LOS ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÒN
  • 2. Enfoques de la Investigación Definición Características CUANTITATIVO El enfoque cuantitativo usa valores numéricos estadísticos para estudiar un fenómeno a partir de la recolección de datos mediante la encuesta a través de preguntas abiertas y cerradas se obtiene conclusiones que pueden ser expresadas de forma matemática. -La recolección de los datos se fundamentan en la medición (se miden variables o conceptos contenidos en las hipótesis). -La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posible -Se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. -Utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de esta se deriva expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba. CUALITATIVO El enfoque cualitativo de investigación se relaciona con las cualidades de las personas estas privilegia el análisis profundo y reflexivo de los significados subjetivos y son difícil de medir. -La investigación cualitativa es inductiva y subjetiva. -Tiene una vision holística del fenómeno -No suele probar teorías o hipótesis. -Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica -Proporcionar una comprensión más profunda del objeto de estudio. -El investigador cualitativo aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones. MIXTO El enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en una misma investigación -Se puede responder a una gama más amplia de preguntas. -Un investigador puede utilizar las fortalezas de un método para superar las debilidades del otro. -La convergencia de conclusiones puede ayudar a corroborar los resultados. -La conjunción de técnicas cualitativas y cuantitativas produce un conocimiento más completo.
  • 3. Enfoques de la Investigación Etapas Instrumentos que utiliza para obtener datos CUANTITATIVO 1. Idea. 2. Planteamiento del problema. 3. Revisión de literatura y desarrollo del marco teórico. 4. Visualización del alcance de estudio. 5. Recolección de datos. 6. Definición y selección de muestra. 7. Desarrollo del diseño de investigación. 8. Elaboración de hipótesis y definición de variables. 9. Análisis de datos. 10.Elaboración del reporte de resultados. -Encuesta -Cuestionarios -Observación -Pruebas estandarizadas e inventarios -Diseños experimentales CUALITATIVO Fase preparatoria y de diseño *Identificación del tema y documentación del estado de la cuestión. *Elección del diseño de la investigación Fase de planificación y trabajo de campo *Selección del contexto territorial y poblacional a investigar *Recogida de información Fase de análisis y de recolección de informes *Transcripción de la información *Presentación de resultados *Elaborar conclusiones -Entrevista -Notas de campo -Observación participante y no participante -Documentos -Fotografías -Material visual y audio MIXTO -Encuestas de preguntas abiertas y cerradas. -Entrevistas semiestructuradas y estructuradas. -Cuestionarios. -Observación. -Registros históricos documentos.
  • 4. Enfoques de la Investigación Ventajas Desventajas CUANTITATIVO -La investigación cuantitativa se basa en números. - Esto puede hacer que sea muy precisa -El uso de este tipo de métodos permite la generalización. -Se puede reunir información de un número relativamente grande de participantes. -Menor profundidad de la información. -Necesidad de analistas de calidad en el análisis e interpretación de los datos. -Las técnicas son menos flexibles. -Mayor tiempo total de investigación. -Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección de información. CUALITATIVO -El uso de preguntas abiertas y entrevistas permite a los investigadores entender detalles de las actitudes o comportamientos de las personas. -Proporciona información individual. -Proporciona información verbal que a veces puede convertirse en estadísticas. -No se puede generalizar a la población en general. -El difícil mantener rigor en el proceso. -El volumen de datos obtenidos puede hacer que el análisis y la interpretación consuman mucho tiempo. -La presencia del investigador durante la recopilación de datos puede afectar las respuestas de los sujetos de estudio. MIXTO -Perspectiva más precisa para ver el fenómeno integral completo y holística -Ayuda a clarificar y a formular el planteamiento del problema y teorizar los problemas de investigación. -Apoya con mayor solidez las diferencias científicas -Dificultad de organización de los materiales en un marco coherente y congruente . -Mayor complicación para controlar los sesgos que proviene de diversas fuentes -Costos elevados para implementar el estudio. -Complejidad derivada de la multidimensionalidad de los casos estudiados.
  • 5. Bibliografía: • Frescas, I. (2018, 22 de mayo). Ventajas y desventajas de la investigación de mercados cuantitativa, http://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la- investigacion-mercados-cuantitativa/ • ¿Cómo enfocar la tesis? Enfoque cuantitativo y cualitativo. (s. f.), http://normasapa.net/tesis-enfoque- cuantitativo-cualitativo/ • ENFOQUES CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO. (s. f.), https://www.eumed.net/tesis- doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html