SlideShare una empresa de Scribd logo
NARRATIVAS DIGITALES
TEMA
LOS RELATOS DIGITALES PERSONALES Y LAS
REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES
 ANA GABRIELA MORENO ALVAREZ
 MIRIAN DE JESUS REYES
 RONNY JUNIOR CARRIEL PACHECO
 KLEBER NAIN MOSCOSO IZQUIERDO
25 DE FEBRERO
2023
GRUPO 4
Lugar
 Este trabajo se desarrollo en la Comunidad
Europea exclusivamente en el Reino de
España.
Introducción
 Se propone repensar los relatos digitales personales
(RDP), con las nuevas formas de comunicación
basadas en los contenidos que aparecen en las
redes sociales, así como el valor central de la
imagen en todos ellos, que con la simplificación
tecnológica y ayudas en la producción, formas
abreviadas y sintéticas, visualización estandarizada y
difusión simplificada.
Objetivos:
 Intentar comprender mejor las prácticas
digitales actuales de los adolescentes en
redes sociales, para adaptar la metodología
de los RDP a la educación Secundaria y a
otros escenarios de actividad y educativos.
 Dar un espacio a los estudiantes para
explorar y expresar sus inquietudes,
conocerse y crear clima de convivencia entre
los compañeros y para expresar sus
vivencias por medio de estas nuevas formas
de comunicación.
Método de estudio:
 En esta primera fase, se ha aplicado el método de estudio por
encuesta (Ruiz-Bueno, 2009; Torrado Fonseca, 2004), por
medio de un cuestionario ad hoc elaborado y validado por el
mismo equipo de investigación de este estudio. La encuesta se
ha llevado a cabo de acuerdo con las orientaciones de la
American Association for Public Opinion Research (AAPOR,
2018) y el diseño del cuestionario ha tenido en cuenta que sería
aplicado digitalmente (Couper, 2000; Couper, Tourangeau,
Conrad, & Crawford, 2004; Couper, Tourangeau, Conrad, &
Zhang, 2013; Townsend, 2017)
 Kaqui va la primera
 También podemos considerar que es una narración cotidiana.- Ya que es
la articulamos a diario para contar anécdotas, relatar eventos a terceros,
compartir chismes, incluso explicar direcciones. Son efímeras y tienen
generalmente un objetivo práctico.
 La narración, en las múltiples formas en que se puede practicar, es
entonces un lugar y un tiempo en el cual actualizar nuevas interpretaciones
del mundo, en el que cada sujeto puede dar nuevo significado y nuevo
sentido a su propio existir. Es la rendija por la que se mira la realidad y sus
múltiples facetas, mientras el individuo se sumerge en el contexto y lo narra
con un lenguaje cercano a la experiencia.
Tipo de narración utilizada
 De los 835 encuestados, 345 tienen entre 11 y 16 años. Todos los
resultados que se comentan a continuación se refieren a estos 345
encuestados.
 El tamaño de la muestra final válida es de 345 sujetos, lo cual
proporciona un margen de error del 5,3% para toda la población
(proporción de heterogeneidad de 0,5 y nivel de confianza del 95%).
El estudio de campo se hizo en centros académicos de educación
secundaria entre los meses de diciembre de 2017 y marzo de 2018.
Las técnicas de análisis aplicadas consisten en pruebas
exploratorias descriptivas y pruebas de contraste tales como chi-
cuadrado, t de Student y ANOVA en función de la naturaleza y
tipología de las distribuciones analizadas. (Berlanga Silvestre &
Rubio Hurtado, 2012; Rubio Hurtado & Berlanga Silvestre, 2012).
Población:
 La edad media es de 14,3 años (desviación estándar S = 1,48
años). Hasta 14 años hay un 46,1 % y el resto tienen entre 15 y 17.
El 46,4 % son chicas y el 52,5 % chicos.
 Por lo que respecta al país de residencia de los encuestados,
encontramos que el 55,6 % es de España y el 44,3 % es de
Colombia; y, respecto al idioma materno o de uso, el 61 % tienen
como lengua materna el castellano, el 34 % el catalán y el resto
otros idiomas (árabe, inglés u otros).
 El 79,1 % publica en castellano, el 33,9 % publica en inglés y el
29,9 % publica en catalán (hay encuestados que publican en más
de un idioma), y también publican en árabe, francés, portugués…
 El 96,2 % tiene Smartphone, el 93,0 % tiene ordenador en casa (en
España el % es significativamente más alto ), el 75,9 % tiene tablet
(en España el % es significativamente más alto ), el 85,5 % tiene
SmartTV y el 97,1 % tiene conexión a Internet en casa.
Datos Sociodemográficos:
LOS RELATOS DIGITALES PERSONALES Y SU INCLUSIÓN EN
EL CONTEXTO FORMAL: EL CURRICULUM DE SECUNDARIA
La decisión de realizar relatos digitales personales en cualquier contexto
académico requiere una planificación acotada al tiempo de intervención y
a los recursos disponibles
De modo genérico, los formadores siguen la siguiente secuencia:
 1) Explicación de qué son los Relatos Digitales Personales
 2) Decisión del tema, suceso, experiencia o pensamiento a relatar.
 3) Primer borrador escrito del relato.
 4) Storyboard.
 5) Búsqueda o producción de recursos indicados en el Storyboard:
fotografías.
 6) Montaje del relato digital personal en formato video.
 7) Visualización grupal de los relatos digitales personales, en grupo y
de manera voluntaria.
Contenido de las publicaciones:
 Los contenidos que publican con más frecuencia son
selfies grupales, selfies individuales y fotos, aunque un
34,0 % de los encuestados no suele aparecer nunca o casi
nunca en las imágenes o videos que cuelga.
Aplicaciones didácticas en contextos formales:
Las publicaciones en redes sociales son una actividad
cotidiana para los estudiantes.
 1. Modelos visuales
 2. Ambientes de inspiración y producción
 3. Recursos: Más del 90%
 a)Utilización de aplicaciones móviles (apps)
 b) Formación sobre el almacenamiento de los
contenidos (posibilidades, ventajas, riesgos y limitaciones
ante la variedad de opciones).
 4. Duración de las publicaciones
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:
 Este recorrido por los cambios actuales en la cultura juvenil nos
muestra las dificultades para utilizar la metodología tradicional de los
RDP.
 Quizá estos quedarán para historias complejas y emocionalmente
importantes para sus narradores (como algunas de las descritas por
Herreros, 2012), pues la encuesta nos señala con claridad el tipo de
publicaciones de los adolescentes y su distancia en intensidad
emocional de la historia relatada en los RDP.
 Esto parece una tendencia evidente al comparar los datos obtenidos en
Colombia y en España, más parecidos que diferentes, con éstas
centradas sobre todo en el tipo de red social más utilizada, aunque será
necesario ampliar la lista de países para terminar de confirmarlo (con
datos de la encuesta en Chile y otros que se van a buscar en otros
países europeos y latinoamericanos).

Más contenido relacionado

Similar a Grupo-4.pptx

Presentación educación 2.0
Presentación educación 2.0Presentación educación 2.0
Presentación educación 2.0
Jefferson Alfredo Correa Castro
 
propuestaexperienciaaprendizajejesus.docx
propuestaexperienciaaprendizajejesus.docxpropuestaexperienciaaprendizajejesus.docx
propuestaexperienciaaprendizajejesus.docx
harysguerrero
 
Actas del simposio internacional la literatura en pantalla textos, lectores y...
Actas del simposio internacional la literatura en pantalla textos, lectores y...Actas del simposio internacional la literatura en pantalla textos, lectores y...
Actas del simposio internacional la literatura en pantalla textos, lectores y...
WILFRIDO VIVEROS
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 1
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2015   1Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2015   1
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 1
ortoma1926
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Marta Betancur Taborda
 
Syllabus taller juego, tecnologã a y conocimiento infantil 2015 - 1
Syllabus taller  juego, tecnologã a y conocimiento infantil  2015 - 1Syllabus taller  juego, tecnologã a y conocimiento infantil  2015 - 1
Syllabus taller juego, tecnologã a y conocimiento infantil 2015 - 1
Marta Betancur Taborda
 
Matriz de integración tecnológica TIM - IRIS PÉREZ CARBAL
Matriz de integración tecnológica TIM - IRIS PÉREZ CARBALMatriz de integración tecnológica TIM - IRIS PÉREZ CARBAL
Matriz de integración tecnológica TIM - IRIS PÉREZ CARBAL
Iris Perez Carbal
 
Portafolio Aranzazu 01 - 01
Portafolio Aranzazu 01 - 01Portafolio Aranzazu 01 - 01
Portafolio Aranzazu 01 - 01
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Ateneaescuela95
Ateneaescuela95Ateneaescuela95
Ateneaescuela95
Monica Suárez
 
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil 2014 Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil 2014
aypardoab
 
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014 Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
Kelly Forigua
 
Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134
angelmanuel22
 
38304 p
38304 p38304 p
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  iiSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  ii
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
ortoma1926
 
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundialY tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
Ignacio Rodiño
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Marta Betancur Taborda
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
ortoma1926
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
cojineta
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 3
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  3Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  3
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 3
ortoma1926
 
Tic propuesta didactica
Tic propuesta didacticaTic propuesta didactica
Tic propuesta didactica
ochy0
 

Similar a Grupo-4.pptx (20)

Presentación educación 2.0
Presentación educación 2.0Presentación educación 2.0
Presentación educación 2.0
 
propuestaexperienciaaprendizajejesus.docx
propuestaexperienciaaprendizajejesus.docxpropuestaexperienciaaprendizajejesus.docx
propuestaexperienciaaprendizajejesus.docx
 
Actas del simposio internacional la literatura en pantalla textos, lectores y...
Actas del simposio internacional la literatura en pantalla textos, lectores y...Actas del simposio internacional la literatura en pantalla textos, lectores y...
Actas del simposio internacional la literatura en pantalla textos, lectores y...
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 1
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2015   1Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2015   1
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 1
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
 
Syllabus taller juego, tecnologã a y conocimiento infantil 2015 - 1
Syllabus taller  juego, tecnologã a y conocimiento infantil  2015 - 1Syllabus taller  juego, tecnologã a y conocimiento infantil  2015 - 1
Syllabus taller juego, tecnologã a y conocimiento infantil 2015 - 1
 
Matriz de integración tecnológica TIM - IRIS PÉREZ CARBAL
Matriz de integración tecnológica TIM - IRIS PÉREZ CARBALMatriz de integración tecnológica TIM - IRIS PÉREZ CARBAL
Matriz de integración tecnológica TIM - IRIS PÉREZ CARBAL
 
Portafolio Aranzazu 01 - 01
Portafolio Aranzazu 01 - 01Portafolio Aranzazu 01 - 01
Portafolio Aranzazu 01 - 01
 
Ateneaescuela95
Ateneaescuela95Ateneaescuela95
Ateneaescuela95
 
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil 2014 Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil 2014
 
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014 Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
 
Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134
 
38304 p
38304 p38304 p
38304 p
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  iiSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  ii
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
 
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundialY tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 3
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  3Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  3
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 3
 
Tic propuesta didactica
Tic propuesta didacticaTic propuesta didactica
Tic propuesta didactica
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Grupo-4.pptx

  • 1. NARRATIVAS DIGITALES TEMA LOS RELATOS DIGITALES PERSONALES Y LAS REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES  ANA GABRIELA MORENO ALVAREZ  MIRIAN DE JESUS REYES  RONNY JUNIOR CARRIEL PACHECO  KLEBER NAIN MOSCOSO IZQUIERDO 25 DE FEBRERO 2023 GRUPO 4
  • 2. Lugar  Este trabajo se desarrollo en la Comunidad Europea exclusivamente en el Reino de España.
  • 3. Introducción  Se propone repensar los relatos digitales personales (RDP), con las nuevas formas de comunicación basadas en los contenidos que aparecen en las redes sociales, así como el valor central de la imagen en todos ellos, que con la simplificación tecnológica y ayudas en la producción, formas abreviadas y sintéticas, visualización estandarizada y difusión simplificada.
  • 4. Objetivos:  Intentar comprender mejor las prácticas digitales actuales de los adolescentes en redes sociales, para adaptar la metodología de los RDP a la educación Secundaria y a otros escenarios de actividad y educativos.  Dar un espacio a los estudiantes para explorar y expresar sus inquietudes, conocerse y crear clima de convivencia entre los compañeros y para expresar sus vivencias por medio de estas nuevas formas de comunicación.
  • 5. Método de estudio:  En esta primera fase, se ha aplicado el método de estudio por encuesta (Ruiz-Bueno, 2009; Torrado Fonseca, 2004), por medio de un cuestionario ad hoc elaborado y validado por el mismo equipo de investigación de este estudio. La encuesta se ha llevado a cabo de acuerdo con las orientaciones de la American Association for Public Opinion Research (AAPOR, 2018) y el diseño del cuestionario ha tenido en cuenta que sería aplicado digitalmente (Couper, 2000; Couper, Tourangeau, Conrad, & Crawford, 2004; Couper, Tourangeau, Conrad, & Zhang, 2013; Townsend, 2017)
  • 6.  Kaqui va la primera  También podemos considerar que es una narración cotidiana.- Ya que es la articulamos a diario para contar anécdotas, relatar eventos a terceros, compartir chismes, incluso explicar direcciones. Son efímeras y tienen generalmente un objetivo práctico.  La narración, en las múltiples formas en que se puede practicar, es entonces un lugar y un tiempo en el cual actualizar nuevas interpretaciones del mundo, en el que cada sujeto puede dar nuevo significado y nuevo sentido a su propio existir. Es la rendija por la que se mira la realidad y sus múltiples facetas, mientras el individuo se sumerge en el contexto y lo narra con un lenguaje cercano a la experiencia. Tipo de narración utilizada
  • 7.  De los 835 encuestados, 345 tienen entre 11 y 16 años. Todos los resultados que se comentan a continuación se refieren a estos 345 encuestados.  El tamaño de la muestra final válida es de 345 sujetos, lo cual proporciona un margen de error del 5,3% para toda la población (proporción de heterogeneidad de 0,5 y nivel de confianza del 95%). El estudio de campo se hizo en centros académicos de educación secundaria entre los meses de diciembre de 2017 y marzo de 2018. Las técnicas de análisis aplicadas consisten en pruebas exploratorias descriptivas y pruebas de contraste tales como chi- cuadrado, t de Student y ANOVA en función de la naturaleza y tipología de las distribuciones analizadas. (Berlanga Silvestre & Rubio Hurtado, 2012; Rubio Hurtado & Berlanga Silvestre, 2012). Población:
  • 8.  La edad media es de 14,3 años (desviación estándar S = 1,48 años). Hasta 14 años hay un 46,1 % y el resto tienen entre 15 y 17. El 46,4 % son chicas y el 52,5 % chicos.  Por lo que respecta al país de residencia de los encuestados, encontramos que el 55,6 % es de España y el 44,3 % es de Colombia; y, respecto al idioma materno o de uso, el 61 % tienen como lengua materna el castellano, el 34 % el catalán y el resto otros idiomas (árabe, inglés u otros).  El 79,1 % publica en castellano, el 33,9 % publica en inglés y el 29,9 % publica en catalán (hay encuestados que publican en más de un idioma), y también publican en árabe, francés, portugués…  El 96,2 % tiene Smartphone, el 93,0 % tiene ordenador en casa (en España el % es significativamente más alto ), el 75,9 % tiene tablet (en España el % es significativamente más alto ), el 85,5 % tiene SmartTV y el 97,1 % tiene conexión a Internet en casa. Datos Sociodemográficos:
  • 9. LOS RELATOS DIGITALES PERSONALES Y SU INCLUSIÓN EN EL CONTEXTO FORMAL: EL CURRICULUM DE SECUNDARIA La decisión de realizar relatos digitales personales en cualquier contexto académico requiere una planificación acotada al tiempo de intervención y a los recursos disponibles De modo genérico, los formadores siguen la siguiente secuencia:  1) Explicación de qué son los Relatos Digitales Personales  2) Decisión del tema, suceso, experiencia o pensamiento a relatar.  3) Primer borrador escrito del relato.  4) Storyboard.  5) Búsqueda o producción de recursos indicados en el Storyboard: fotografías.  6) Montaje del relato digital personal en formato video.  7) Visualización grupal de los relatos digitales personales, en grupo y de manera voluntaria.
  • 10. Contenido de las publicaciones:  Los contenidos que publican con más frecuencia son selfies grupales, selfies individuales y fotos, aunque un 34,0 % de los encuestados no suele aparecer nunca o casi nunca en las imágenes o videos que cuelga.
  • 11. Aplicaciones didácticas en contextos formales: Las publicaciones en redes sociales son una actividad cotidiana para los estudiantes.  1. Modelos visuales  2. Ambientes de inspiración y producción  3. Recursos: Más del 90%  a)Utilización de aplicaciones móviles (apps)  b) Formación sobre el almacenamiento de los contenidos (posibilidades, ventajas, riesgos y limitaciones ante la variedad de opciones).  4. Duración de las publicaciones
  • 12. RESULTADOS Y CONCLUSIONES:  Este recorrido por los cambios actuales en la cultura juvenil nos muestra las dificultades para utilizar la metodología tradicional de los RDP.  Quizá estos quedarán para historias complejas y emocionalmente importantes para sus narradores (como algunas de las descritas por Herreros, 2012), pues la encuesta nos señala con claridad el tipo de publicaciones de los adolescentes y su distancia en intensidad emocional de la historia relatada en los RDP.  Esto parece una tendencia evidente al comparar los datos obtenidos en Colombia y en España, más parecidos que diferentes, con éstas centradas sobre todo en el tipo de red social más utilizada, aunque será necesario ampliar la lista de países para terminar de confirmarlo (con datos de la encuesta en Chile y otros que se van a buscar en otros países europeos y latinoamericanos).