SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENEO MODERNO
GUÍA No. 1 DE COMPRENSIÓN LECTORA – CUARTO PERÍODO
NOMBRES: _______________________________________________ FECHA: ____________ CURSO: 8 - __
DOCENTE: WILMER IBÁÑEZ VILLANUEVA
TEMA:
-TEXTO INFORMATIVO.
-DONACIÓN DE ÓRGANOS: UN ACTO HUMANITARIO.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
-Reconoce la estructura y propósito de un texto informativo.
-Aplica estrategias para la interpretación y comprensión de un texto, según tipología específica (informativo).
PARA RECORDAR
Los textos informativos son aquellos que tienen como función hacer saber, brindar información: en ellos el emisor
(autor) da a conocer hechos o circunstancias reales al receptor (lector). Los textos informativos pueden presentar
narraciones que responden a las preguntas: ¿qué pasó?, ¿quién participó?, ¿dónde y cuándo ocurrió?, entre otras.
Características:
-La veracidad es la característica primordial de este tipo de textos. Los hechos, personajes, lugares, tiempos, fenómenos
y circunstancias, entre otras informaciones, son comprobables, es decir, se pueden verificar y contrastar con la realidad.
-Buscan dar información y datos precisos frente a un tema, hecho pasado o que pasará, investigación fenómeno, etc.
-Las opiniones o conjeturas del autor no son tan relevantes como la información que comunica.
-Pueden mantener una trama narrativa, descriptiva o conversacional.
Ejemplos de textos informativos:
-Narrativos: noticias, crónicas, notas de viaje, entrevistas y reportajes.
-Referenciales: artículos de revistas, entradas de enciclopedias, algunos documentos y páginas de internet.
-Históricos: biografías, relatos, etc.
-Epistolares: correos electrónicos.
ACTIVIDAD LECTURA
En la medida en que vas leyendo el texto, subraya palabras o expresiones claves y luego elabora un esquema o
mapa conceptual que resuma el contenido.
DONACIÓN DE ÓRGANOS: UN ACTO HUMANITARIO
LA FELICIDAD DE LAS PERSONAS A QUIENES SE LES LLAMA PARA DECIRLES QUE HAY UN ÓRGANO PARA SU
TRASPLANTE ES INDESCRIPTIBLE
¿Qué es la donación y el trasplante de órganos?
La donación es la extracción de tejidos y órganos del cuerpo humano durante su vida o después de su muerte. El
trasplante de órganos es un tratamiento médico-quirúrgico por medio del cual se remplaza un órgano o tejido que está
fallando por otro sano que proviene de un donante. Este procedimiento permite no solo recuperar la calidad de vida, sino
que muchas veces es la única alternativa para quienes padecen de alguna enfermedad crónica o terminal. En otras
palabras, es una de las intervenciones médicas que realmente cambia la vida de las personas que lo reciben.
Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI
ATENEO MODERNO
¿Qué dice la ley colombiana sobre la donación de órganos y el trasplante?
La legislación colombiana reglamenta todos los aspectos relacionados con la donación y trasplante de componentes
anatómicos. Regula los procesos para la donación de órganos y tejidos de personas fallecidas para que sean utilizados
con fines de trasplante; además, determina los aspectos que se deben tener en cuenta para la donación de órganos de
personas en vida, con su previo consentimiento. Todo el proceso de donación y trasplante es controlado por entidades
estatales, como el Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Protección Social. Algunos de los elementos normativos
generales son:
-La actividad de la donación está regida en Colombia por la Ley 9 de 1979, la Ley 73 de 1988, el Decreto 1546 de 1998 y
el Decreto 2493 de 2004, en cuanto a la obtención, preservación, almacenamiento, transporte, destino y disposición final
de órganos o componentes anatómicos y los procedimientos para trasplante en seres humanos.
-El Plan de beneficios del Plan Obligatorio de Salud cubre la mayoría de los trasplantes que se requieren con mayor
frecuencia, como el de riñón, corazón, médula ósea, hígado y corneas.
-La Ley 919 de 2004 prohíbe la práctica de tráfico de órganos en Colombia, considerándolo un delito.
-El Decreto 2493 de 2004 definió que es el médico tratante, así como un especialista de la rama de la neurociencia, los
profesionales encargados de realizar el diagnóstico de muerte encefálica.
Los trasplantes de órganos y tejidos, por ser procedimientos de alta complejidad, son realizados en instituciones que
cuentan con una estructura adecuada y con un personal entrenado específicamente en esta área.
¿Cuándo se puede donar un órgano o tejido?
La donación de órganos y tejidos es un proceso que se da en vida (donante vivo relacionado) o al momento del
fallecimiento (donante cadavérico). En vida se puede dar un órgano par, como un riñón, a un familiar o persona
relacionada. La principal forma de donación es posterior al fallecimiento. Los órganos pueden ser donados cuando una
persona presenta muerte encefálica. Los tejidos para un trasplante se obtienen de alguien que haya fallecido por un paro
cardíaco.
¿Qué es muerte encefálica?
Ocurre cuando una persona sufre una lesión cerebral catastrófica, que ocasiona el cese total e irreversible de la actividad
de todo el cerebro, el cual se encarga de controlar el funcionamiento de todos los órganos. Las personas que se
encuentran en muerte encefálica se consideran médica, ética y legalmente como cadáveres. Es posible mantener
artificial y temporalmente los órganos mediante drogas y equipos médicos, mientras se utilizan con fines de trasplante.
¿Quién puede ser donante?
La decisión de convertirse en donante es personal y debe ser respetada por los familiares: por ello es importante que el
interesado manifieste a la familia el deseo de ser donante.
Cualquier persona adulta puede ser donante de órganos y tejidos en vida y al momento de su fallecimiento, y sólo
necesita el deseo de ayudar a otras personas.
Esta voluntad de donación puede acreditarla en vida a través del carné único de donación, que puede obtener en la línea
nacional gratuita del Instituto Nacional de Salud 018000113400, diligenciando el formulario de inscripción en la página
www.ins.gov.co y también acercándose a las instalaciones de la Red de Donantes y Trasplante en el Instituto Nacional
de Salud.
Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI
ATENEO MODERNO
EJERCICIO DESPUÉS DE LA LECTURA
I. RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
1. ESCRIBE FALSO O VERDADERO PARA CADA ENUNCIADO.
a. Cualquier institución médica puede realizar trasplantes de órganos. ( )
b. La muerte cerebral debe ser establecida con la ayuda de un neurocirujano. ( )
c. Los tejidos para trasplantar se pueden obtener de cualquier persona que haya manifestado su voluntad de donar. ( )
d. La ley colombiana es muy débil y se abstiene de regular la donación y trasplante de órganos. ( )
2. EXPLICA QUÉ REGLAMENTA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES NORMAS:
a. Ley 919 de 2004.
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
b. Decreto 2493 de 2004.
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
3. EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS.
4. SEGÚN EL TEXTO, ¿QUÉ ES UNA LESIÓN CEREBRAL CATASTRÓFICA?.
II. INTERPRETACIÓN DEL TEXTO:
1. RESPONDE: ¿CON QUÉ PROPÓSITO SE INCLUYE EN EL TEXTO EL NÚMERO DE LA LÍNEA GRATUITA DEL
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD?
2. COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA
La donación de órganos es
Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI
ATENEO MODERNO
Los donantes pueden ser
3. ¿ESTAS DE ACUERDO CON EL TEXTO CUANDO PLANTEA QUE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS ES UN ACTO
HUMANITARIO? JUSTIFICA.
4. REFLEXIONA Y RESPONDE. LA FALTA DE DONANTES EN COLOMBIA ES UN FACTOR CRÍTICO DENTRO DE
LA RAMA DE LA SALUD. EN BOGOTÁ, POR EJEMPLO, DE ACUERDO CON DATOS DE LA ALCALDÍA, EN EL
AÑO 2008 SÓLO SE PRESENTÓ UN NÚMERO DE 20,8 DONANTES POR CADA MILLÓN DE HABITANTES.
a. ¿Te gustaría ser un donante de órganos? ¿Por qué?
b. ¿Por qué crees que en Colombia la cultura de donación de órganos no está muy extendida?
Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (12)

Guía 3 comprensión lectora noveno
Guía 3 comprensión lectora novenoGuía 3 comprensión lectora noveno
Guía 3 comprensión lectora noveno
 
Guía 6 comprensión lectora noveno
Guía 6 comprensión lectora novenoGuía 6 comprensión lectora noveno
Guía 6 comprensión lectora noveno
 
Guía 2 castellano 10 tercer período
Guía  2 castellano 10 tercer períodoGuía  2 castellano 10 tercer período
Guía 2 castellano 10 tercer período
 
Guía no. 1 tercer periodo comprensión lectora grado undécimo
Guía no. 1 tercer periodo comprensión lectora grado undécimoGuía no. 1 tercer periodo comprensión lectora grado undécimo
Guía no. 1 tercer periodo comprensión lectora grado undécimo
 
Guía 3 comprensión lectora 9 tercer período
Guía  3 comprensión lectora 9 tercer períodoGuía  3 comprensión lectora 9 tercer período
Guía 3 comprensión lectora 9 tercer período
 
GUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA 9 CUARTO PERÍODO
GUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA 9 CUARTO PERÍODOGUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA 9 CUARTO PERÍODO
GUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA 9 CUARTO PERÍODO
 
Guía 2 comprensión lectora noveno
Guía 2 comprensión lectora novenoGuía 2 comprensión lectora noveno
Guía 2 comprensión lectora noveno
 
Guía 2 comprensión lectora undécimo cuarto período
Guía 2 comprensión lectora undécimo cuarto períodoGuía 2 comprensión lectora undécimo cuarto período
Guía 2 comprensión lectora undécimo cuarto período
 
Management Performance Appraisal
Management Performance AppraisalManagement Performance Appraisal
Management Performance Appraisal
 
Et unit022 communication
Et unit022 communicationEt unit022 communication
Et unit022 communication
 
Education Technology: Meaning and Definition
Education Technology: Meaning and DefinitionEducation Technology: Meaning and Definition
Education Technology: Meaning and Definition
 
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO - IV PERIODO
GUÍA  DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO - IV PERIODOGUÍA  DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO - IV PERIODO
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO - IV PERIODO
 

Similar a Guía 1 comprensión lectora 8 cuarto período

2 5aspecto etico legal de transplante[1]
2 5aspecto etico legal de transplante[1]2 5aspecto etico legal de transplante[1]
2 5aspecto etico legal de transplante[1]
irianafxsoto
 
2 4 aspectos eticos de los tranplantes de organos[1]
2 4 aspectos eticos de los tranplantes de organos[1]2 4 aspectos eticos de los tranplantes de organos[1]
2 4 aspectos eticos de los tranplantes de organos[1]
irianafxsoto
 
Banco de organos y tejidos word
Banco de organos y tejidos wordBanco de organos y tejidos word
Banco de organos y tejidos word
PaulaCarton
 
Presentacion transplante de organos emma gomez 7276163 seccion 36 informatica 3
Presentacion transplante de organos emma gomez 7276163 seccion 36 informatica 3Presentacion transplante de organos emma gomez 7276163 seccion 36 informatica 3
Presentacion transplante de organos emma gomez 7276163 seccion 36 informatica 3
emmainf3
 

Similar a Guía 1 comprensión lectora 8 cuarto período (20)

2 5aspecto etico legal de transplante[1]
2 5aspecto etico legal de transplante[1]2 5aspecto etico legal de transplante[1]
2 5aspecto etico legal de transplante[1]
 
Transplante de organos por violeta dimitrova, pablo garcia y rafael alastrue
Transplante de organos por violeta dimitrova, pablo garcia y rafael alastrueTransplante de organos por violeta dimitrova, pablo garcia y rafael alastrue
Transplante de organos por violeta dimitrova, pablo garcia y rafael alastrue
 
Verdades y mitos sobre la donación de órganos
Verdades y mitos sobre la donación de órganosVerdades y mitos sobre la donación de órganos
Verdades y mitos sobre la donación de órganos
 
Transplantes de organos por violeta dimitrova, rafael alastrue y pablo garcia
Transplantes de organos por violeta dimitrova, rafael alastrue y pablo garciaTransplantes de organos por violeta dimitrova, rafael alastrue y pablo garcia
Transplantes de organos por violeta dimitrova, rafael alastrue y pablo garcia
 
Transplantes y manejo de cadaveres en el df
Transplantes y manejo de cadaveres en el dfTransplantes y manejo de cadaveres en el df
Transplantes y manejo de cadaveres en el df
 
Donacion de organos.pdf
Donacion de organos.pdfDonacion de organos.pdf
Donacion de organos.pdf
 
Transplantes de organos por celia moya, cristina cazorla, miriam hernandez y ...
Transplantes de organos por celia moya, cristina cazorla, miriam hernandez y ...Transplantes de organos por celia moya, cristina cazorla, miriam hernandez y ...
Transplantes de organos por celia moya, cristina cazorla, miriam hernandez y ...
 
Donación y trasplantes. USC.
Donación y trasplantes. USC.Donación y trasplantes. USC.
Donación y trasplantes. USC.
 
Cervantes canto lilianaelena_al2_conosinciencia
Cervantes canto lilianaelena_al2_conosincienciaCervantes canto lilianaelena_al2_conosinciencia
Cervantes canto lilianaelena_al2_conosinciencia
 
Donacion de organos
Donacion de organosDonacion de organos
Donacion de organos
 
2 4 aspectos eticos de los tranplantes de organos[1]
2 4 aspectos eticos de los tranplantes de organos[1]2 4 aspectos eticos de los tranplantes de organos[1]
2 4 aspectos eticos de los tranplantes de organos[1]
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 
Banco de organos y tejidos word
Banco de organos y tejidos wordBanco de organos y tejidos word
Banco de organos y tejidos word
 
Redacción de trasplante órganos
Redacción de trasplante órganosRedacción de trasplante órganos
Redacción de trasplante órganos
 
trafico de organos.pptx
trafico de organos.pptxtrafico de organos.pptx
trafico de organos.pptx
 
Transplante
TransplanteTransplante
Transplante
 
Presentacion transplante de organos emma gomez 7276163 seccion 36 informatica 3
Presentacion transplante de organos emma gomez 7276163 seccion 36 informatica 3Presentacion transplante de organos emma gomez 7276163 seccion 36 informatica 3
Presentacion transplante de organos emma gomez 7276163 seccion 36 informatica 3
 
Grupo 1. Ley No.329-98.pdf (1).pptx
Grupo 1. Ley No.329-98.pdf (1).pptxGrupo 1. Ley No.329-98.pdf (1).pptx
Grupo 1. Ley No.329-98.pdf (1).pptx
 
Ley TRASPLANTE N° 28189 - 2004.pdf
Ley TRASPLANTE N° 28189 - 2004.pdfLey TRASPLANTE N° 28189 - 2004.pdf
Ley TRASPLANTE N° 28189 - 2004.pdf
 
donacion de organos (etica)
 donacion de organos (etica) donacion de organos (etica)
donacion de organos (etica)
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Guía 1 comprensión lectora 8 cuarto período

  • 1. ATENEO MODERNO GUÍA No. 1 DE COMPRENSIÓN LECTORA – CUARTO PERÍODO NOMBRES: _______________________________________________ FECHA: ____________ CURSO: 8 - __ DOCENTE: WILMER IBÁÑEZ VILLANUEVA TEMA: -TEXTO INFORMATIVO. -DONACIÓN DE ÓRGANOS: UN ACTO HUMANITARIO. INDICADORES DE DESEMPEÑO: -Reconoce la estructura y propósito de un texto informativo. -Aplica estrategias para la interpretación y comprensión de un texto, según tipología específica (informativo). PARA RECORDAR Los textos informativos son aquellos que tienen como función hacer saber, brindar información: en ellos el emisor (autor) da a conocer hechos o circunstancias reales al receptor (lector). Los textos informativos pueden presentar narraciones que responden a las preguntas: ¿qué pasó?, ¿quién participó?, ¿dónde y cuándo ocurrió?, entre otras. Características: -La veracidad es la característica primordial de este tipo de textos. Los hechos, personajes, lugares, tiempos, fenómenos y circunstancias, entre otras informaciones, son comprobables, es decir, se pueden verificar y contrastar con la realidad. -Buscan dar información y datos precisos frente a un tema, hecho pasado o que pasará, investigación fenómeno, etc. -Las opiniones o conjeturas del autor no son tan relevantes como la información que comunica. -Pueden mantener una trama narrativa, descriptiva o conversacional. Ejemplos de textos informativos: -Narrativos: noticias, crónicas, notas de viaje, entrevistas y reportajes. -Referenciales: artículos de revistas, entradas de enciclopedias, algunos documentos y páginas de internet. -Históricos: biografías, relatos, etc. -Epistolares: correos electrónicos. ACTIVIDAD LECTURA En la medida en que vas leyendo el texto, subraya palabras o expresiones claves y luego elabora un esquema o mapa conceptual que resuma el contenido. DONACIÓN DE ÓRGANOS: UN ACTO HUMANITARIO LA FELICIDAD DE LAS PERSONAS A QUIENES SE LES LLAMA PARA DECIRLES QUE HAY UN ÓRGANO PARA SU TRASPLANTE ES INDESCRIPTIBLE ¿Qué es la donación y el trasplante de órganos? La donación es la extracción de tejidos y órganos del cuerpo humano durante su vida o después de su muerte. El trasplante de órganos es un tratamiento médico-quirúrgico por medio del cual se remplaza un órgano o tejido que está fallando por otro sano que proviene de un donante. Este procedimiento permite no solo recuperar la calidad de vida, sino que muchas veces es la única alternativa para quienes padecen de alguna enfermedad crónica o terminal. En otras palabras, es una de las intervenciones médicas que realmente cambia la vida de las personas que lo reciben. Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI
  • 2. ATENEO MODERNO ¿Qué dice la ley colombiana sobre la donación de órganos y el trasplante? La legislación colombiana reglamenta todos los aspectos relacionados con la donación y trasplante de componentes anatómicos. Regula los procesos para la donación de órganos y tejidos de personas fallecidas para que sean utilizados con fines de trasplante; además, determina los aspectos que se deben tener en cuenta para la donación de órganos de personas en vida, con su previo consentimiento. Todo el proceso de donación y trasplante es controlado por entidades estatales, como el Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Protección Social. Algunos de los elementos normativos generales son: -La actividad de la donación está regida en Colombia por la Ley 9 de 1979, la Ley 73 de 1988, el Decreto 1546 de 1998 y el Decreto 2493 de 2004, en cuanto a la obtención, preservación, almacenamiento, transporte, destino y disposición final de órganos o componentes anatómicos y los procedimientos para trasplante en seres humanos. -El Plan de beneficios del Plan Obligatorio de Salud cubre la mayoría de los trasplantes que se requieren con mayor frecuencia, como el de riñón, corazón, médula ósea, hígado y corneas. -La Ley 919 de 2004 prohíbe la práctica de tráfico de órganos en Colombia, considerándolo un delito. -El Decreto 2493 de 2004 definió que es el médico tratante, así como un especialista de la rama de la neurociencia, los profesionales encargados de realizar el diagnóstico de muerte encefálica. Los trasplantes de órganos y tejidos, por ser procedimientos de alta complejidad, son realizados en instituciones que cuentan con una estructura adecuada y con un personal entrenado específicamente en esta área. ¿Cuándo se puede donar un órgano o tejido? La donación de órganos y tejidos es un proceso que se da en vida (donante vivo relacionado) o al momento del fallecimiento (donante cadavérico). En vida se puede dar un órgano par, como un riñón, a un familiar o persona relacionada. La principal forma de donación es posterior al fallecimiento. Los órganos pueden ser donados cuando una persona presenta muerte encefálica. Los tejidos para un trasplante se obtienen de alguien que haya fallecido por un paro cardíaco. ¿Qué es muerte encefálica? Ocurre cuando una persona sufre una lesión cerebral catastrófica, que ocasiona el cese total e irreversible de la actividad de todo el cerebro, el cual se encarga de controlar el funcionamiento de todos los órganos. Las personas que se encuentran en muerte encefálica se consideran médica, ética y legalmente como cadáveres. Es posible mantener artificial y temporalmente los órganos mediante drogas y equipos médicos, mientras se utilizan con fines de trasplante. ¿Quién puede ser donante? La decisión de convertirse en donante es personal y debe ser respetada por los familiares: por ello es importante que el interesado manifieste a la familia el deseo de ser donante. Cualquier persona adulta puede ser donante de órganos y tejidos en vida y al momento de su fallecimiento, y sólo necesita el deseo de ayudar a otras personas. Esta voluntad de donación puede acreditarla en vida a través del carné único de donación, que puede obtener en la línea nacional gratuita del Instituto Nacional de Salud 018000113400, diligenciando el formulario de inscripción en la página www.ins.gov.co y también acercándose a las instalaciones de la Red de Donantes y Trasplante en el Instituto Nacional de Salud. Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI
  • 3. ATENEO MODERNO EJERCICIO DESPUÉS DE LA LECTURA I. RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN 1. ESCRIBE FALSO O VERDADERO PARA CADA ENUNCIADO. a. Cualquier institución médica puede realizar trasplantes de órganos. ( ) b. La muerte cerebral debe ser establecida con la ayuda de un neurocirujano. ( ) c. Los tejidos para trasplantar se pueden obtener de cualquier persona que haya manifestado su voluntad de donar. ( ) d. La ley colombiana es muy débil y se abstiene de regular la donación y trasplante de órganos. ( ) 2. EXPLICA QUÉ REGLAMENTA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES NORMAS: a. Ley 919 de 2004. _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ b. Decreto 2493 de 2004. _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 3. EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS. 4. SEGÚN EL TEXTO, ¿QUÉ ES UNA LESIÓN CEREBRAL CATASTRÓFICA?. II. INTERPRETACIÓN DEL TEXTO: 1. RESPONDE: ¿CON QUÉ PROPÓSITO SE INCLUYE EN EL TEXTO EL NÚMERO DE LA LÍNEA GRATUITA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD? 2. COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA La donación de órganos es Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI
  • 4. ATENEO MODERNO Los donantes pueden ser 3. ¿ESTAS DE ACUERDO CON EL TEXTO CUANDO PLANTEA QUE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS ES UN ACTO HUMANITARIO? JUSTIFICA. 4. REFLEXIONA Y RESPONDE. LA FALTA DE DONANTES EN COLOMBIA ES UN FACTOR CRÍTICO DENTRO DE LA RAMA DE LA SALUD. EN BOGOTÁ, POR EJEMPLO, DE ACUERDO CON DATOS DE LA ALCALDÍA, EN EL AÑO 2008 SÓLO SE PRESENTÓ UN NÚMERO DE 20,8 DONANTES POR CADA MILLÓN DE HABITANTES. a. ¿Te gustaría ser un donante de órganos? ¿Por qué? b. ¿Por qué crees que en Colombia la cultura de donación de órganos no está muy extendida? Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI