SlideShare una empresa de Scribd logo
…Seguimos construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con disciplina y amor…
ATENEO MODERNO “Un nuevo colegio para el siglo XXI”
COMPRENSIÓN
LECTORA
GUÍA DE TRABAJO No. 3
SANTA MARTA
DTCH
PERÍODO: I DOCENTE: WÍLMER IBÁÑEZ VILLANUEVA GRADO: 9 - __ FECHA:
ESTUDIANTE: VALORACIÓN:
CONTENIDOS TEMÁTICOS:
-Tipología textual: textos argumentativos.
-Ejercicios de comprensión lectora.
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Los textos que leemos a diario no son todos iguales. Existe una clasificación que obedece a su intención comunicativa, al
género literario, al procedimiento literario, a su continuidad o al propósito del autor. Entre éstos se encuentran los textos
argumentativos.
Técnicamente este tipo de textos se ubican en la tipología apelativa. Sin embargo, dada la importancia que tienen en la
cultura escolar y en el ámbito académico, se creó un apartado especial para ellos. Estos textos presentan opiniones,
planteamientos, tesis o ideas sobre un tema expuesto con el propósito de convencer o persuadir al receptor. Para
lograrlo se valen de diferentes tipos de argumentos, entre los cuales se destacan: los basados en la observación y en la
experiencia, argumentos con ejemplos, argumentos con analogía, argumentos de autoridad y argumentos de causa-
efecto.
Como características tenemos:
-Van más allá de la simple información o exposición de un conocimiento; su objetivo es formular razones para sustentar
una verdad.
-Presentar un lenguaje claro que puede incluir expresiones subjetivas (sentimientos y pensamientos del autor).
-Los temas son controvertidos o polémicos.
-Contiene una tesis u opinión, un cuerpo argumentativo y una conclusión.
Dentro de los textos que pertenecen a esta clasificación se encuentran los editoriales, las columnas, las reseñas críticas,
los foros de opinión y los ensayos.
EJERCICIO DE COMPRENSIÓN LECTORA
LAS TRIBUS URBANAS, HOY
(FRAGMENTO)
La definición de tribu
1. Una tribu urbana se constituye como un conjunto de reglas específicas (diferenciadoras) a las que el joven decide
confiar su imagen parcial o global, con diferentes – pero siempre bastante altos – niveles de implicación personal.
2. Una tribu funciona casi como una pequeña mitología en donde sus miembros pueden construir con relativa claridad
una imagen, un esquema de actitudes y/o comportamientos, gracias a los cuales logran salir del anonimato con un
sentido de identidad reafirmado y reforzado.
3. En una tribu tienen lugar juegos de representaciones que le están vedados a un individuo normal. Cuantitativamente,
pertenecer a una tribu es una opción minoritaria en la realidad urbana, pero se hace llamativa, porque es literalmente
excesiva, ya que quiere, programáticamente, excederse, superar las limitaciones, es decir, las reglas de la sociedad
dominante y uniformadora.
4. Mediante la tribalización se reafirma la contradictoria operación de una identidad que quiere escapar de la uniformidad
y no duda en vestir un uniforme. Se trata, por lo visto, de “impertinentes” símbolos de pertenencia, un juego entre
máscaras y esencias.
5. Todas las tribus urbanas inventariadas constituyen un factor potencial de desorden y agitación social, ya que su propio
acto de nacimiento representa simbólicamente “desenterrar el hacha de la guerra” contra la sociedad adulta de la que, de
alguna forma, no se quiere formar parte.
…Seguimos construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con disciplina y amor…
ATENEO MODERNO “Un nuevo colegio para el siglo XXI”
6. El look más extremado y menos convencional revela una actitud (y una necesidad) autoexpresiva más intensa de lo
habitual y en consecuencia también más activa, pudiendo manifestar en forma agresiva y violenta.
7. La relación de pertenencia del individuo es intensa, globalizadora y aporta un sentido existencial. Todas sus maniobras
y expresiones parecen estar dirigidas y justificadas en función de esa pertenencia. Asistimos, entonces, a un evidente
proceso de desresponsabilización personal de las acciones.
8. Punks (en el pasado) y skins (en el presente) son las subculturas que mejor responden a los rasgos anteriormente
mencionados, y representan también los polos opuestos y complementarios, solidificados, del abanico (real o imaginario)
de las tribus urbanas.
9. Cuando se intenta aclarar en qué canales y con qué modalidades se expresan esas actitudes vitalistas y agresivas,
resulta evidente que música y espectáculos deportivos constituyen los canales y fuentes de inspiración más frecuentes.
Seguramente por su potencial de agresión masiva y de intensidad emocional.
10. Sintomáticamente las actitudes más violentas se acompañan de “una imagen de marca” fácil de reconocer, un
uniforme ceremonial, una especie de instrumento simbólico para quien quiere distinguirse por sus actos y su atuendo. A
diferencia de las pandillas juveniles tradicionales, en donde el hecho delictivo – o la gamberrada – tendía a ocultarse, en
estas tribus la violencia no se disimula, al contrario se manifiesta y se muestra con orgullo, satisfacción y como sistema
de provocación.
La construcción comunicativa y mediática
Pese a la definición teórica de tribu urbana, en muchas ocasiones no se trata de saber qué es, apriorísticamente, una
tribu, sino saber qué es lo que la sociedad define en un hacer reflexivo sobre sí mismo como tal. (…) En nuestro caso, el
problema se podría expresar en los términos siguientes: para saber qué estamos estudiando en realidad, la única
solución, en alguna medida, es reconstruir el discurso social sobre las tribus. En este punto encontraremos muchos
elementos de dispersión que nos complican la tarea. El primer elemento de dispersión: la volubilidad de los puntos de
vista de los jóvenes implicados…
Gamberro: libertino, grosero, mal educado.
A priori: con anterioridad a un hecho determinado.
ACTIVIDADES
1. Lee las pistas y descubre el tópico:
PISTAS TÓPICO
A esto se parece el funcionamiento de una tribu urbana.
Esta relación le concede sentido a la existencia del joven tribal.
Tipo de actitudes usuales en los jóvenes tribales.
Las tribus urbanas gustan de fomentarlo.
Una de las subculturas que existen.
Medio con el que se expresan las tribus urbanas.
2. Escribe falso o verdadero, según corresponda a cada uno de los siguientes enunciados:
a. El joven que pertenece a una tribu urbana no gusta de hacerse notar. ( )
b. Existe una relación entre las barras bravas y tribus urbanas. ( )
c. Lo importante no es tener una definición de tribu, sino conocer cómo es percibida por la sociedad una agrupación
juvenil. ( )
d. Un joven perteneciente a una subcultura urbana es alguien que carece de autonomía. ( )
3. Escribe falso o verdadero, según tu análisis de las siguientes afirmaciones propuestas en el texto:
a. A través de las tribus, sus miembros salen del anonimato. ( )
b. La responsabilidad de las acciones del individuo se pierde por el sentido de pertenencia. ( )
c. Los espectáculos musicales y deportivos siempre son muestras de espacios de agresividad de las tribus. ( )
d. La solución del estudio sobre las tribus urbanas es reconstruir su discurso social. ( )
…Seguimos construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con disciplina y amor…
ATENEO MODERNO “Un nuevo colegio para el siglo XXI”
4. Lee y reflexiona sobre el siguiente enunciado: ”la sociedad condena la conducta de estos grupos por
considerarlas aberrantes y, paulatinamente, los margina de su entorno…”
a. ¿Qué opinión te merece la condena de la sociedad a las conductas de estos grupos?
b. ¿Piensas que marginar a estos grupos es la solución? Sustenta tu respuesta.
5. Redacta una breve texto argumentativo sobre EL VANDALISMO: UNA EXPRESIÓN DE LA CULTURA DEL
SIGLO XXI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3
33
2021 08-19 El siglo de las mujeres
2021 08-19 El siglo de las mujeres2021 08-19 El siglo de las mujeres
2021 08-19 El siglo de las mujeres
Dhayana Matos
 
El cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidadEl cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidad
gilbertoc001
 
Historia de la Comunicación Social
Historia de la Comunicación SocialHistoria de la Comunicación Social
Historia de la Comunicación Social
Claudio Vitor Vaz
 
Género, sexo y dif. sexual, lamas
Género, sexo y dif. sexual, lamasGénero, sexo y dif. sexual, lamas
Género, sexo y dif. sexual, lamasamontoyae
 
Sustentación de la tesis
Sustentación de la tesisSustentación de la tesis
Sustentación de la tesis
jlrocha
 
Hacia una Pedagogia feminista
Hacia una Pedagogia feministaHacia una Pedagogia feminista
Hacia una Pedagogia feminista
eraser Juan José Calderón
 
Jordan ángel medina rodríguez etica trabajo final completo
Jordan ángel medina rodríguez etica trabajo final completoJordan ángel medina rodríguez etica trabajo final completo
Jordan ángel medina rodríguez etica trabajo final completojmr1995
 
Ni Folklórico Ni Masivo ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García Canclini
Ni Folklórico Ni Masivo  ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García CancliniNi Folklórico Ni Masivo  ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García Canclini
Ni Folklórico Ni Masivo ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García Canclini
Stephanie Pinzón
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
Zoila Pablos
 
Tribus urbanas en_colombia
Tribus urbanas en_colombiaTribus urbanas en_colombia
Tribus urbanas en_colombiaCHAVARRIA2011
 
Las culturas juveniles en mexico
Las culturas juveniles en mexicoLas culturas juveniles en mexico
Las culturas juveniles en mexicoizazapico
 
Balibar etienne-wallerstein-immanuel-raza-nacion-y-clase
Balibar etienne-wallerstein-immanuel-raza-nacion-y-claseBalibar etienne-wallerstein-immanuel-raza-nacion-y-clase
Balibar etienne-wallerstein-immanuel-raza-nacion-y-clase
Nayeli Palomo
 
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Jorge Chavez
 

La actualidad más candente (16)

3
33
3
 
2021 08-19 El siglo de las mujeres
2021 08-19 El siglo de las mujeres2021 08-19 El siglo de las mujeres
2021 08-19 El siglo de las mujeres
 
Cultura popular canclini
Cultura popular cancliniCultura popular canclini
Cultura popular canclini
 
El cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidadEl cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidad
 
Historia de la Comunicación Social
Historia de la Comunicación SocialHistoria de la Comunicación Social
Historia de la Comunicación Social
 
Género, sexo y dif. sexual, lamas
Género, sexo y dif. sexual, lamasGénero, sexo y dif. sexual, lamas
Género, sexo y dif. sexual, lamas
 
Sustentación de la tesis
Sustentación de la tesisSustentación de la tesis
Sustentación de la tesis
 
Hacia una Pedagogia feminista
Hacia una Pedagogia feministaHacia una Pedagogia feminista
Hacia una Pedagogia feminista
 
Jordan ángel medina rodríguez etica trabajo final completo
Jordan ángel medina rodríguez etica trabajo final completoJordan ángel medina rodríguez etica trabajo final completo
Jordan ángel medina rodríguez etica trabajo final completo
 
Ni Folklórico Ni Masivo ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García Canclini
Ni Folklórico Ni Masivo  ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García CancliniNi Folklórico Ni Masivo  ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García Canclini
Ni Folklórico Ni Masivo ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García Canclini
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
 
Tribus urbanas en_colombia
Tribus urbanas en_colombiaTribus urbanas en_colombia
Tribus urbanas en_colombia
 
Las culturas juveniles en mexico
Las culturas juveniles en mexicoLas culturas juveniles en mexico
Las culturas juveniles en mexico
 
Balibar etienne-wallerstein-immanuel-raza-nacion-y-clase
Balibar etienne-wallerstein-immanuel-raza-nacion-y-claseBalibar etienne-wallerstein-immanuel-raza-nacion-y-clase
Balibar etienne-wallerstein-immanuel-raza-nacion-y-clase
 
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
 
Cristopher
CristopherCristopher
Cristopher
 

Destacado

Guías de nivelación iii período comprensión lectora noveno
Guías de nivelación iii período comprensión lectora novenoGuías de nivelación iii período comprensión lectora noveno
Guías de nivelación iii período comprensión lectora noveno
wilmer ibañez
 
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
wilmer ibañez
 
Guía 4 comprensión lectora noveno
Guía  4 comprensión lectora novenoGuía  4 comprensión lectora noveno
Guía 4 comprensión lectora noveno
wilmer ibañez
 
GUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA 9 CUARTO PERÍODO
GUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA 9 CUARTO PERÍODOGUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA 9 CUARTO PERÍODO
GUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA 9 CUARTO PERÍODO
wilmer ibañez
 
Guía 1 comprensión lectora 9 cuarto período
Guía 1 comprensión lectora 9 cuarto períodoGuía 1 comprensión lectora 9 cuarto período
Guía 1 comprensión lectora 9 cuarto período
wilmer ibañez
 
Guía 5 comprensión lectora 9 tercer período
Guía 5 comprensión lectora  9 tercer períodoGuía 5 comprensión lectora  9 tercer período
Guía 5 comprensión lectora 9 tercer período
wilmer ibañez
 
Guía n°5 la expresión oral
Guía n°5 la expresión oralGuía n°5 la expresión oral
Guía n°5 la expresión oral
wilmer ibañez
 
Guía 3 comprensión lectora 8 tercer período
Guía  3 comprensión lectora  8 tercer períodoGuía  3 comprensión lectora  8 tercer período
Guía 3 comprensión lectora 8 tercer período
wilmer ibañez
 
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavoGuías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
wilmer ibañez
 
Guía de nivelación ii período comprensión lectora undécimo
Guía de nivelación ii período comprensión lectora undécimoGuía de nivelación ii período comprensión lectora undécimo
Guía de nivelación ii período comprensión lectora undécimo
wilmer ibañez
 
GUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO CUARTO PERÍODO
GUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO CUARTO PERÍODOGUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO CUARTO PERÍODO
GUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO CUARTO PERÍODO
wilmer ibañez
 
Guía 5 comprensión lectora noveno
Guía 5 comprensión lectora novenoGuía 5 comprensión lectora noveno
Guía 5 comprensión lectora noveno
wilmer ibañez
 
Guía 1 castellano 10 tercer período
Guía  1 castellano 10 tercer períodoGuía  1 castellano 10 tercer período
Guía 1 castellano 10 tercer período
wilmer ibañez
 
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA OCTAVO - IV PERIODO
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA OCTAVO - IV PERIODOGUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA OCTAVO - IV PERIODO
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA OCTAVO - IV PERIODO
wilmer ibañez
 
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA NOVENO - IV PERIODO
GUÍA  DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA NOVENO - IV PERIODOGUÍA  DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA NOVENO - IV PERIODO
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA NOVENO - IV PERIODO
wilmer ibañez
 
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer período
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer períodoGuías 1 y 2 de c.l. 8 tercer período
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer período
wilmer ibañez
 
Guía 2 comprensión lectora octavo cuarto período
Guía 2 comprensión lectora octavo cuarto períodoGuía 2 comprensión lectora octavo cuarto período
Guía 2 comprensión lectora octavo cuarto período
wilmer ibañez
 
Guía 4 comprensión lectora 9 tercer período
Guía  4 comprensión lectora  9 tercer períodoGuía  4 comprensión lectora  9 tercer período
Guía 4 comprensión lectora 9 tercer período
wilmer ibañez
 
Guía 1 castellano 10 cuarto período
Guía  1 castellano 10 cuarto períodoGuía  1 castellano 10 cuarto período
Guía 1 castellano 10 cuarto período
wilmer ibañez
 
Guía n°1 clasicismo griego undécimo 2017.
Guía n°1  clasicismo griego undécimo 2017.Guía n°1  clasicismo griego undécimo 2017.
Guía n°1 clasicismo griego undécimo 2017.
wilmer ibañez
 

Destacado (20)

Guías de nivelación iii período comprensión lectora noveno
Guías de nivelación iii período comprensión lectora novenoGuías de nivelación iii período comprensión lectora noveno
Guías de nivelación iii período comprensión lectora noveno
 
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
 
Guía 4 comprensión lectora noveno
Guía  4 comprensión lectora novenoGuía  4 comprensión lectora noveno
Guía 4 comprensión lectora noveno
 
GUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA 9 CUARTO PERÍODO
GUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA 9 CUARTO PERÍODOGUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA 9 CUARTO PERÍODO
GUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA 9 CUARTO PERÍODO
 
Guía 1 comprensión lectora 9 cuarto período
Guía 1 comprensión lectora 9 cuarto períodoGuía 1 comprensión lectora 9 cuarto período
Guía 1 comprensión lectora 9 cuarto período
 
Guía 5 comprensión lectora 9 tercer período
Guía 5 comprensión lectora  9 tercer períodoGuía 5 comprensión lectora  9 tercer período
Guía 5 comprensión lectora 9 tercer período
 
Guía n°5 la expresión oral
Guía n°5 la expresión oralGuía n°5 la expresión oral
Guía n°5 la expresión oral
 
Guía 3 comprensión lectora 8 tercer período
Guía  3 comprensión lectora  8 tercer períodoGuía  3 comprensión lectora  8 tercer período
Guía 3 comprensión lectora 8 tercer período
 
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavoGuías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
 
Guía de nivelación ii período comprensión lectora undécimo
Guía de nivelación ii período comprensión lectora undécimoGuía de nivelación ii período comprensión lectora undécimo
Guía de nivelación ii período comprensión lectora undécimo
 
GUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO CUARTO PERÍODO
GUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO CUARTO PERÍODOGUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO CUARTO PERÍODO
GUÍA 3 COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO CUARTO PERÍODO
 
Guía 5 comprensión lectora noveno
Guía 5 comprensión lectora novenoGuía 5 comprensión lectora noveno
Guía 5 comprensión lectora noveno
 
Guía 1 castellano 10 tercer período
Guía  1 castellano 10 tercer períodoGuía  1 castellano 10 tercer período
Guía 1 castellano 10 tercer período
 
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA OCTAVO - IV PERIODO
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA OCTAVO - IV PERIODOGUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA OCTAVO - IV PERIODO
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA OCTAVO - IV PERIODO
 
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA NOVENO - IV PERIODO
GUÍA  DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA NOVENO - IV PERIODOGUÍA  DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA NOVENO - IV PERIODO
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA NOVENO - IV PERIODO
 
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer período
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer períodoGuías 1 y 2 de c.l. 8 tercer período
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer período
 
Guía 2 comprensión lectora octavo cuarto período
Guía 2 comprensión lectora octavo cuarto períodoGuía 2 comprensión lectora octavo cuarto período
Guía 2 comprensión lectora octavo cuarto período
 
Guía 4 comprensión lectora 9 tercer período
Guía  4 comprensión lectora  9 tercer períodoGuía  4 comprensión lectora  9 tercer período
Guía 4 comprensión lectora 9 tercer período
 
Guía 1 castellano 10 cuarto período
Guía  1 castellano 10 cuarto períodoGuía  1 castellano 10 cuarto período
Guía 1 castellano 10 cuarto período
 
Guía n°1 clasicismo griego undécimo 2017.
Guía n°1  clasicismo griego undécimo 2017.Guía n°1  clasicismo griego undécimo 2017.
Guía n°1 clasicismo griego undécimo 2017.
 

Similar a Guía 3 comprensión lectora noveno

Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Yeny Rojas
 
Presentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestríaPresentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestría
jlrocha
 
TRIBUS URBANAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS
TRIBUS URBANAS EN  ESCUELAS Y COLEGIOSTRIBUS URBANAS EN  ESCUELAS Y COLEGIOS
TRIBUS URBANAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS
rosquifleis
 
El cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidadEl cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidad
Irvin-g
 
Lastribus urbanas
Lastribus urbanasLastribus urbanas
Lastribus urbanas
oyelalo
 
Trinchera n1
Trinchera n1Trinchera n1
Trinchera n1Cug Ein
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Nati Rosales
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Nati Rosales
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Nati Rosales
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Nati Rosales
 
Carpeta sociologia integral
Carpeta sociologia integralCarpeta sociologia integral
Carpeta sociologia integralAugusto Gonzalez
 
Edinson naturalidad social_del_hombre
Edinson naturalidad social_del_hombreEdinson naturalidad social_del_hombre
Edinson naturalidad social_del_hombre
JOHNDEMOYA
 
Brandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popularBrandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popularMaría José Gobo
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
Grandes Ideas
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLuisa Jimenez
 
Arte y psicologia
Arte y psicologiaArte y psicologia
Arte y psicologiagarciaand
 

Similar a Guía 3 comprensión lectora noveno (20)

Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
 
Presentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestríaPresentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestría
 
TRIBUS URBANAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS
TRIBUS URBANAS EN  ESCUELAS Y COLEGIOSTRIBUS URBANAS EN  ESCUELAS Y COLEGIOS
TRIBUS URBANAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS
 
El cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidadEl cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidad
 
Lastribus urbanas
Lastribus urbanasLastribus urbanas
Lastribus urbanas
 
Trinchera n1
Trinchera n1Trinchera n1
Trinchera n1
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Carpeta sociologia integral
Carpeta sociologia integralCarpeta sociologia integral
Carpeta sociologia integral
 
Edinson naturalidad social_del_hombre
Edinson naturalidad social_del_hombreEdinson naturalidad social_del_hombre
Edinson naturalidad social_del_hombre
 
Chispa 20
Chispa 20Chispa 20
Chispa 20
 
Brandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popularBrandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popular
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
 
Tribus Urb Direct Elect 1 3
Tribus Urb Direct Elect 1 3Tribus Urb Direct Elect 1 3
Tribus Urb Direct Elect 1 3
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educación
 
Arte y psicologia
Arte y psicologiaArte y psicologia
Arte y psicologia
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Guía 3 comprensión lectora noveno

  • 1. …Seguimos construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con disciplina y amor… ATENEO MODERNO “Un nuevo colegio para el siglo XXI” COMPRENSIÓN LECTORA GUÍA DE TRABAJO No. 3 SANTA MARTA DTCH PERÍODO: I DOCENTE: WÍLMER IBÁÑEZ VILLANUEVA GRADO: 9 - __ FECHA: ESTUDIANTE: VALORACIÓN: CONTENIDOS TEMÁTICOS: -Tipología textual: textos argumentativos. -Ejercicios de comprensión lectora. TIPOLOGÍA TEXTUAL Los textos que leemos a diario no son todos iguales. Existe una clasificación que obedece a su intención comunicativa, al género literario, al procedimiento literario, a su continuidad o al propósito del autor. Entre éstos se encuentran los textos argumentativos. Técnicamente este tipo de textos se ubican en la tipología apelativa. Sin embargo, dada la importancia que tienen en la cultura escolar y en el ámbito académico, se creó un apartado especial para ellos. Estos textos presentan opiniones, planteamientos, tesis o ideas sobre un tema expuesto con el propósito de convencer o persuadir al receptor. Para lograrlo se valen de diferentes tipos de argumentos, entre los cuales se destacan: los basados en la observación y en la experiencia, argumentos con ejemplos, argumentos con analogía, argumentos de autoridad y argumentos de causa- efecto. Como características tenemos: -Van más allá de la simple información o exposición de un conocimiento; su objetivo es formular razones para sustentar una verdad. -Presentar un lenguaje claro que puede incluir expresiones subjetivas (sentimientos y pensamientos del autor). -Los temas son controvertidos o polémicos. -Contiene una tesis u opinión, un cuerpo argumentativo y una conclusión. Dentro de los textos que pertenecen a esta clasificación se encuentran los editoriales, las columnas, las reseñas críticas, los foros de opinión y los ensayos. EJERCICIO DE COMPRENSIÓN LECTORA LAS TRIBUS URBANAS, HOY (FRAGMENTO) La definición de tribu 1. Una tribu urbana se constituye como un conjunto de reglas específicas (diferenciadoras) a las que el joven decide confiar su imagen parcial o global, con diferentes – pero siempre bastante altos – niveles de implicación personal. 2. Una tribu funciona casi como una pequeña mitología en donde sus miembros pueden construir con relativa claridad una imagen, un esquema de actitudes y/o comportamientos, gracias a los cuales logran salir del anonimato con un sentido de identidad reafirmado y reforzado. 3. En una tribu tienen lugar juegos de representaciones que le están vedados a un individuo normal. Cuantitativamente, pertenecer a una tribu es una opción minoritaria en la realidad urbana, pero se hace llamativa, porque es literalmente excesiva, ya que quiere, programáticamente, excederse, superar las limitaciones, es decir, las reglas de la sociedad dominante y uniformadora. 4. Mediante la tribalización se reafirma la contradictoria operación de una identidad que quiere escapar de la uniformidad y no duda en vestir un uniforme. Se trata, por lo visto, de “impertinentes” símbolos de pertenencia, un juego entre máscaras y esencias. 5. Todas las tribus urbanas inventariadas constituyen un factor potencial de desorden y agitación social, ya que su propio acto de nacimiento representa simbólicamente “desenterrar el hacha de la guerra” contra la sociedad adulta de la que, de alguna forma, no se quiere formar parte.
  • 2. …Seguimos construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con disciplina y amor… ATENEO MODERNO “Un nuevo colegio para el siglo XXI” 6. El look más extremado y menos convencional revela una actitud (y una necesidad) autoexpresiva más intensa de lo habitual y en consecuencia también más activa, pudiendo manifestar en forma agresiva y violenta. 7. La relación de pertenencia del individuo es intensa, globalizadora y aporta un sentido existencial. Todas sus maniobras y expresiones parecen estar dirigidas y justificadas en función de esa pertenencia. Asistimos, entonces, a un evidente proceso de desresponsabilización personal de las acciones. 8. Punks (en el pasado) y skins (en el presente) son las subculturas que mejor responden a los rasgos anteriormente mencionados, y representan también los polos opuestos y complementarios, solidificados, del abanico (real o imaginario) de las tribus urbanas. 9. Cuando se intenta aclarar en qué canales y con qué modalidades se expresan esas actitudes vitalistas y agresivas, resulta evidente que música y espectáculos deportivos constituyen los canales y fuentes de inspiración más frecuentes. Seguramente por su potencial de agresión masiva y de intensidad emocional. 10. Sintomáticamente las actitudes más violentas se acompañan de “una imagen de marca” fácil de reconocer, un uniforme ceremonial, una especie de instrumento simbólico para quien quiere distinguirse por sus actos y su atuendo. A diferencia de las pandillas juveniles tradicionales, en donde el hecho delictivo – o la gamberrada – tendía a ocultarse, en estas tribus la violencia no se disimula, al contrario se manifiesta y se muestra con orgullo, satisfacción y como sistema de provocación. La construcción comunicativa y mediática Pese a la definición teórica de tribu urbana, en muchas ocasiones no se trata de saber qué es, apriorísticamente, una tribu, sino saber qué es lo que la sociedad define en un hacer reflexivo sobre sí mismo como tal. (…) En nuestro caso, el problema se podría expresar en los términos siguientes: para saber qué estamos estudiando en realidad, la única solución, en alguna medida, es reconstruir el discurso social sobre las tribus. En este punto encontraremos muchos elementos de dispersión que nos complican la tarea. El primer elemento de dispersión: la volubilidad de los puntos de vista de los jóvenes implicados… Gamberro: libertino, grosero, mal educado. A priori: con anterioridad a un hecho determinado. ACTIVIDADES 1. Lee las pistas y descubre el tópico: PISTAS TÓPICO A esto se parece el funcionamiento de una tribu urbana. Esta relación le concede sentido a la existencia del joven tribal. Tipo de actitudes usuales en los jóvenes tribales. Las tribus urbanas gustan de fomentarlo. Una de las subculturas que existen. Medio con el que se expresan las tribus urbanas. 2. Escribe falso o verdadero, según corresponda a cada uno de los siguientes enunciados: a. El joven que pertenece a una tribu urbana no gusta de hacerse notar. ( ) b. Existe una relación entre las barras bravas y tribus urbanas. ( ) c. Lo importante no es tener una definición de tribu, sino conocer cómo es percibida por la sociedad una agrupación juvenil. ( ) d. Un joven perteneciente a una subcultura urbana es alguien que carece de autonomía. ( ) 3. Escribe falso o verdadero, según tu análisis de las siguientes afirmaciones propuestas en el texto: a. A través de las tribus, sus miembros salen del anonimato. ( ) b. La responsabilidad de las acciones del individuo se pierde por el sentido de pertenencia. ( ) c. Los espectáculos musicales y deportivos siempre son muestras de espacios de agresividad de las tribus. ( ) d. La solución del estudio sobre las tribus urbanas es reconstruir su discurso social. ( )
  • 3. …Seguimos construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con disciplina y amor… ATENEO MODERNO “Un nuevo colegio para el siglo XXI” 4. Lee y reflexiona sobre el siguiente enunciado: ”la sociedad condena la conducta de estos grupos por considerarlas aberrantes y, paulatinamente, los margina de su entorno…” a. ¿Qué opinión te merece la condena de la sociedad a las conductas de estos grupos? b. ¿Piensas que marginar a estos grupos es la solución? Sustenta tu respuesta. 5. Redacta una breve texto argumentativo sobre EL VANDALISMO: UNA EXPRESIÓN DE LA CULTURA DEL SIGLO XXI