SlideShare una empresa de Scribd logo
PUBLICA
AIMPLAS. Instituto Tecnológico del Plástico.
València Parc Tecnològic. C/ Gustave Eiffel, 4
46980 Paterna (Valencia) ESPAÑA
Tel.: (+34) 96 136 60 40
Fax: (+34) 96 136 60 41
www.aimplas.es
info@aimplas.es
AUTORES
AIMPLAS. Departamento de Reciclado y Medio Ambiente
Eva Verdejo Andrés
Gemma Botica Sevilla
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Comu-nico
ISBN DIGITAL
978-84-613-8172-2
Presentación
Esta guía es el resultado del proyecto “Definición de criterios de
Ecodiseño en piezas plásticas”, con nº de expediente IMPCDE/2009/25,
subvencionado por IMPIVA en el marco del Plan de Competitividad de
la Empresa Valenciana.
AIMPLAS, como agente dinamizador y de apoyo a las empresas del
sector plástico pretende, a través de esta guía, facilitar la incorporación
del factor ambiental en el diseño de productos plásticos. Este factor
debe ayudar a la Empresa Valenciana del plástico a ser más competitiva
y a estar preparada para los retos que se le presentan.
La sociedad demanda productos y procesos más sostenibles, más
eficientes y de una menor carga ambiental y la empresa no debe
quedarse atrás. Conocer qué aspectos pueden afectar, qué es el
Ecodiseño, y qué estrategias puede adoptar para integrar el Ecodiseño
a su día a día, puede ser un aspecto diferenciador de la Empresa
Valenciana.
Introducción	 5
1.	 ¿Qué significa Ecodiseño?	 6
2.	 Oportunidades del Ecodiseño	 7
3.	 Conceptos básicos de Ecodiseño	 8
4.	 Cómo aplicar Ecodiseño en la empresa	 12
5.	 Herramientas de Análisis Ambiental	 13
1
Estrategias de Ecodiseno	 23
1. 	 Introducción a las estrategias de Ecodiseño	 24
2. 	Estrategias en la etapa de concepto de producto	 25
3. 	Estrategias en la etapa de obtención
	 de las materias y componentes	 26
4. 	Estrategias en la etapa de producción	 27
5. 	Estrategias en la etapa de distribución	 28
6. 	Estrategias en la etapa de uso	 29
7. 	 Estrategias en la etapa de fin de vida	 31
8. 	Ejemplos de acciones de Ecodiseño	 32
2
Legislación de producto relacionada
con Ecodiseno	 55
1. 	 Introducción	 56
2. 	Legislación de producto según sectores	 58
3. 	Política de Producto Integrada	 62
4
Ecodiseno y sistemas de etiquetado
ecológico	 47
1. 	 Las ecoetiquetas	 48
2. 	Tipos de ecoetiquetas de producto	 49
3. 	La norma de Ecodiseño UNE 150.301	 54
3
Ejemplos de Ecodiseno	 63
5
Bibliografía	 91
Anexo. Consideraciones básicas
del diseno de piezas para inyección	 73
1. 	 Metodología	 74
2. 	Reglas	 76
6 Guía de Ecodiseño para el sector del plástico
1.1.
¿Qué significa Ecodiseno?
El concepto de Ecodiseño surge a principios de la década de los 90, a raíz del movimiento
de algunos sectores de la Sociedad hacia un consumo de productos más respetuosos
con el medio ambiente. Nace de la necesidad de minimizar los impactos ambientales
potenciales del producto antes de que éstos se produzcan, cambiando de esta manera
el modo tradicional de proceder en la industria, que se encargaba de evitar o reparar
los daños ambientales una vez éstos ya estaban ocasionados (Solución End of Pipe). El
Ecodiseño, se basa en el principio de prevención frente al de corrección.
A pesar de ser un concepto tan reciente, ha ido evolucionando e incorporándose a la
sociedad actual, hasta considerarse hoy en día como una metodología.
A lo largo de este periodo, se han dado múltiples definiciones para el término en cuestión,
una de las más aceptadas es:
“La integración de criterios ambientales en el diseño del producto con el fin de mejorar
su comportamiento medioambiental a lo largo de todo su Ciclo de Vida”. 1
Esta nueva concepción en el desarrollo de un producto, se centra en la etapa de diseño,
tal como su nombre indica, debido a que la mayor parte de los impactos ambientales de
un producto quedan definidos desde el momento en que la idea de producto es concebida.
Una vez el producto se materializa y sale al mercado, queda poco margen de actuación
para prevenir los impactos ambientales que conlleva.
La Agencia Federal Alemana de Medio Ambiente estima que el 80% de los impactos
ambientales de los productos se determinan durante la fase de diseño de los mismos. 2
El Ecodiseño, no modifica la estructura básica que se sigue en el desarrollo de nuevos
productos, sino que la complementa y la adapta para integrar criterios ambientales que
deben considerarse en la misma escala de prioridades en que son tenidas en cuenta otras
especificaciones como: calidad, costes, funcionalidad, durabilidad, ergonomía, estética o
seguridad, entre otras.
El objetivo esperado de la aplicación del Ecodiseño, es ir más allá del diseño de productos
ecológicos e incluir en el desarrollo del producto, el diseño del sistema en el que será
producido, consumido y eliminado, y así conseguir garantizar un Ciclo de Vida sostenible,
a la vez que se mantiene o mejora su calidad.
1	 Directiva 2005/32/CE. del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de julio 2005 por la que se instaura un marco para el	
establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos que utilizan energía, DOCE serie L nº 191, 22 julio 2005.
2	Rieradevall, J. Ecodiseño e Innovación [en línea] 2.008. [Fecha de consulta: 3 Noviembre 2.009] Disponible en:	
	 < http://ecoinnovacio.files.wordpress.com/2008/04/ecodiseno-y-innovacion-joan-rieradevall.pdf >
Descargue gratis la guía
completa en nuestra web
PDF
http://www.aimplas.es/asesoramiento-tecnico/
diseno-desarrollo-productos/ecodiseno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓNP+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
vcentella28
 
Iso 14020 2000
Iso 14020 2000Iso 14020 2000
Iso 14020 2000elany29
 
Eco eco ingenieria
Eco eco ingenieriaEco eco ingenieria
Eco eco ingenieria
Fabian Jerez
 
Dsmedamb tema 3.3.4
Dsmedamb tema 3.3.4Dsmedamb tema 3.3.4
Dsmedamb tema 3.3.4
uniceuss14
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
Oscar Ortiz Castellanos
 
Certificaciones noelia garcia
Certificaciones   noelia garciaCertificaciones   noelia garcia
Certificaciones noelia garciaPatricia Marino
 
Producción más limpia,
Producción más limpia,Producción más limpia,
Producción más limpia,
Omar Gabriel Miranda Bayron
 
Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpia
remington2009
 
Producción más Limpia
Producción más LimpiaProducción más Limpia
Producción más Limpia
valeriasolisjer
 
El Rol de la RSE en Términos de Sostenibilidad y sus Implicaciones a las Oper...
El Rol de la RSE en Términos de Sostenibilidad y sus Implicaciones a las Oper...El Rol de la RSE en Términos de Sostenibilidad y sus Implicaciones a las Oper...
El Rol de la RSE en Términos de Sostenibilidad y sus Implicaciones a las Oper...Vincenz Klemt
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
Daniela Carreño
 
Organizacion y el medio ambiente del trabajo
Organizacion y el medio ambiente del trabajoOrganizacion y el medio ambiente del trabajo
Organizacion y el medio ambiente del trabajo
FrancisNatera
 
procesos Pml
procesos Pmlprocesos Pml
procesos Pml
LEONARDO bedoya
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
Kevin Briceño
 
III Encuentro Empresas Pacto Verde - Vitoria-gasteiz - INTEMAN Laboratorios
III Encuentro Empresas Pacto Verde - Vitoria-gasteiz - INTEMAN LaboratoriosIII Encuentro Empresas Pacto Verde - Vitoria-gasteiz - INTEMAN Laboratorios
III Encuentro Empresas Pacto Verde - Vitoria-gasteiz - INTEMAN LaboratoriosMiguel Ángel Pérez
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
Reinadmin
 
Consejo de Producción Limpia
Consejo de Producción LimpiaConsejo de Producción Limpia
Consejo de Producción LimpiaProgeauchile
 

La actualidad más candente (20)

P+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓNP+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
 
Iso 14020 2000
Iso 14020 2000Iso 14020 2000
Iso 14020 2000
 
Eco eco ingenieria
Eco eco ingenieriaEco eco ingenieria
Eco eco ingenieria
 
Dsmedamb tema 3.3.4
Dsmedamb tema 3.3.4Dsmedamb tema 3.3.4
Dsmedamb tema 3.3.4
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
 
Certificaciones noelia garcia
Certificaciones   noelia garciaCertificaciones   noelia garcia
Certificaciones noelia garcia
 
Pml.produccion mas limpia
Pml.produccion mas limpiaPml.produccion mas limpia
Pml.produccion mas limpia
 
Producción más limpia,
Producción más limpia,Producción más limpia,
Producción más limpia,
 
Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpia
 
Producción más Limpia
Producción más LimpiaProducción más Limpia
Producción más Limpia
 
El Rol de la RSE en Términos de Sostenibilidad y sus Implicaciones a las Oper...
El Rol de la RSE en Términos de Sostenibilidad y sus Implicaciones a las Oper...El Rol de la RSE en Términos de Sostenibilidad y sus Implicaciones a las Oper...
El Rol de la RSE en Términos de Sostenibilidad y sus Implicaciones a las Oper...
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
 
Organizacion y el medio ambiente del trabajo
Organizacion y el medio ambiente del trabajoOrganizacion y el medio ambiente del trabajo
Organizacion y el medio ambiente del trabajo
 
procesos Pml
procesos Pmlprocesos Pml
procesos Pml
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
 
III Encuentro Empresas Pacto Verde - Vitoria-gasteiz - INTEMAN Laboratorios
III Encuentro Empresas Pacto Verde - Vitoria-gasteiz - INTEMAN LaboratoriosIII Encuentro Empresas Pacto Verde - Vitoria-gasteiz - INTEMAN Laboratorios
III Encuentro Empresas Pacto Verde - Vitoria-gasteiz - INTEMAN Laboratorios
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
Consejo de Producción Limpia
Consejo de Producción LimpiaConsejo de Producción Limpia
Consejo de Producción Limpia
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 

Similar a Guía de Ecodiseño para el sector del plástico

Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
yabelGoicoRey
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_E
Bertín López
 
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...ja_neiraro
 
6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb6425 22495-1-pb
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
Karen Osorio
 
Gestion ambiental en un destino Enoturístico
Gestion ambiental en un destino EnoturísticoGestion ambiental en un destino Enoturístico
Gestion ambiental en un destino Enoturístico
Carles Mera
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
luzelearias
 
Pml monografía
Pml monografíaPml monografía
Pml monografía
Max Gallardo
 
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseño
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseñoEcoinnovacion a traves_del _ecodiseño
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseño
Club Asturiano de Calidad
 
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Carles Mera
 
Expocision salud ocupacional
Expocision salud ocupacionalExpocision salud ocupacional
Expocision salud ocupacional
Carolina Sarasty Crespo
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
francisco reap lopez
 
Guía de Ecodiseño de Alimentos
Guía de Ecodiseño de AlimentosGuía de Ecodiseño de Alimentos
Guía de Ecodiseño de Alimentos
Aitor Casal
 
Guía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de VidaGuía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de Vidarosi2011
 
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
DaiidDi
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
Mau Jonguitud
 
ECODISEÑO
ECODISEÑOECODISEÑO
ECODISEÑO
Yely Rodriguez
 

Similar a Guía de Ecodiseño para el sector del plástico (20)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_E
 
Presentacion ecodiseño
Presentacion ecodiseñoPresentacion ecodiseño
Presentacion ecodiseño
 
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
 
6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 
Gestion ambiental en un destino Enoturístico
Gestion ambiental en un destino EnoturísticoGestion ambiental en un destino Enoturístico
Gestion ambiental en un destino Enoturístico
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Pml monografía
Pml monografíaPml monografía
Pml monografía
 
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseño
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseñoEcoinnovacion a traves_del _ecodiseño
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseño
 
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
 
Expocision salud ocupacional
Expocision salud ocupacionalExpocision salud ocupacional
Expocision salud ocupacional
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
 
Presentación ik ecodiseño
Presentación ik ecodiseñoPresentación ik ecodiseño
Presentación ik ecodiseño
 
Guía de Ecodiseño de Alimentos
Guía de Ecodiseño de AlimentosGuía de Ecodiseño de Alimentos
Guía de Ecodiseño de Alimentos
 
Guía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de VidaGuía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de Vida
 
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
ECODISEÑO
ECODISEÑOECODISEÑO
ECODISEÑO
 

Más de AIMPLAS · Instituto Tecnológico del Plástico

Impresion funcional y recubrimientos
Impresion funcional y recubrimientosImpresion funcional y recubrimientos
Impresion funcional y recubrimientos
AIMPLAS · Instituto Tecnológico del Plástico
 
Diseño e inyeccion de materiales plásticos
Diseño e inyeccion de materiales plásticosDiseño e inyeccion de materiales plásticos
Diseño e inyeccion de materiales plásticos
AIMPLAS · Instituto Tecnológico del Plástico
 
Impresión 3D plásticos
Impresión 3D plásticosImpresión 3D plásticos
Compounding Plásticos
Compounding PlásticosCompounding Plásticos
Seminario sobre FABRICACIÓN ADITIVA
Seminario sobre FABRICACIÓN ADITIVASeminario sobre FABRICACIÓN ADITIVA
Seminario sobre FABRICACIÓN ADITIVA
AIMPLAS · Instituto Tecnológico del Plástico
 
Inteligencia competitiva AIMPLAS
Inteligencia competitiva AIMPLASInteligencia competitiva AIMPLAS
Inteligencia competitiva AIMPLAS
AIMPLAS · Instituto Tecnológico del Plástico
 
Asesoramiento tecnico AIMPLAS
Asesoramiento tecnico AIMPLASAsesoramiento tecnico AIMPLAS
Plantas piloto AIMPLAS
Plantas piloto AIMPLASPlantas piloto AIMPLAS
Analisis y ensayos aimplas
Analisis y ensayos aimplasAnalisis y ensayos aimplas
Soluciones tecnológicas para el sector eléctrico-electrónico
Soluciones tecnológicas para el sector eléctrico-electrónicoSoluciones tecnológicas para el sector eléctrico-electrónico
Soluciones tecnológicas para el sector eléctrico-electrónico
AIMPLAS · Instituto Tecnológico del Plástico
 
Soluciones en plástico
Soluciones en plásticoSoluciones en plástico
Aimplas Plástico por Excelencia
Aimplas Plástico por ExcelenciaAimplas Plástico por Excelencia
Aimplas Plástico por Excelencia
AIMPLAS · Instituto Tecnológico del Plástico
 
Revista AIMPLASINFO Nº45
Revista AIMPLASINFO Nº45Revista AIMPLASINFO Nº45
Revista AIMPLASINFO Nº 44
Revista AIMPLASINFO Nº 44Revista AIMPLASINFO Nº 44

Más de AIMPLAS · Instituto Tecnológico del Plástico (16)

Impresion funcional y recubrimientos
Impresion funcional y recubrimientosImpresion funcional y recubrimientos
Impresion funcional y recubrimientos
 
Diseño e inyeccion de materiales plásticos
Diseño e inyeccion de materiales plásticosDiseño e inyeccion de materiales plásticos
Diseño e inyeccion de materiales plásticos
 
Impresión 3D plásticos
Impresión 3D plásticosImpresión 3D plásticos
Impresión 3D plásticos
 
Compounding Plásticos
Compounding PlásticosCompounding Plásticos
Compounding Plásticos
 
Seminario sobre FABRICACIÓN ADITIVA
Seminario sobre FABRICACIÓN ADITIVASeminario sobre FABRICACIÓN ADITIVA
Seminario sobre FABRICACIÓN ADITIVA
 
Inteligencia competitiva AIMPLAS
Inteligencia competitiva AIMPLASInteligencia competitiva AIMPLAS
Inteligencia competitiva AIMPLAS
 
Asesoramiento tecnico AIMPLAS
Asesoramiento tecnico AIMPLASAsesoramiento tecnico AIMPLAS
Asesoramiento tecnico AIMPLAS
 
Plantas piloto AIMPLAS
Plantas piloto AIMPLASPlantas piloto AIMPLAS
Plantas piloto AIMPLAS
 
Analisis y ensayos aimplas
Analisis y ensayos aimplasAnalisis y ensayos aimplas
Analisis y ensayos aimplas
 
Soluciones tecnológicas para el sector eléctrico-electrónico
Soluciones tecnológicas para el sector eléctrico-electrónicoSoluciones tecnológicas para el sector eléctrico-electrónico
Soluciones tecnológicas para el sector eléctrico-electrónico
 
Brigit
BrigitBrigit
Brigit
 
Jornada Tintas Funcionales
Jornada Tintas Funcionales Jornada Tintas Funcionales
Jornada Tintas Funcionales
 
Soluciones en plástico
Soluciones en plásticoSoluciones en plástico
Soluciones en plástico
 
Aimplas Plástico por Excelencia
Aimplas Plástico por ExcelenciaAimplas Plástico por Excelencia
Aimplas Plástico por Excelencia
 
Revista AIMPLASINFO Nº45
Revista AIMPLASINFO Nº45Revista AIMPLASINFO Nº45
Revista AIMPLASINFO Nº45
 
Revista AIMPLASINFO Nº 44
Revista AIMPLASINFO Nº 44Revista AIMPLASINFO Nº 44
Revista AIMPLASINFO Nº 44
 

Último

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Guía de Ecodiseño para el sector del plástico

  • 1.
  • 2. PUBLICA AIMPLAS. Instituto Tecnológico del Plástico. València Parc Tecnològic. C/ Gustave Eiffel, 4 46980 Paterna (Valencia) ESPAÑA Tel.: (+34) 96 136 60 40 Fax: (+34) 96 136 60 41 www.aimplas.es info@aimplas.es AUTORES AIMPLAS. Departamento de Reciclado y Medio Ambiente Eva Verdejo Andrés Gemma Botica Sevilla DISEÑO Y MAQUETACIÓN Comu-nico ISBN DIGITAL 978-84-613-8172-2
  • 3. Presentación Esta guía es el resultado del proyecto “Definición de criterios de Ecodiseño en piezas plásticas”, con nº de expediente IMPCDE/2009/25, subvencionado por IMPIVA en el marco del Plan de Competitividad de la Empresa Valenciana. AIMPLAS, como agente dinamizador y de apoyo a las empresas del sector plástico pretende, a través de esta guía, facilitar la incorporación del factor ambiental en el diseño de productos plásticos. Este factor debe ayudar a la Empresa Valenciana del plástico a ser más competitiva y a estar preparada para los retos que se le presentan. La sociedad demanda productos y procesos más sostenibles, más eficientes y de una menor carga ambiental y la empresa no debe quedarse atrás. Conocer qué aspectos pueden afectar, qué es el Ecodiseño, y qué estrategias puede adoptar para integrar el Ecodiseño a su día a día, puede ser un aspecto diferenciador de la Empresa Valenciana.
  • 4. Introducción 5 1. ¿Qué significa Ecodiseño? 6 2. Oportunidades del Ecodiseño 7 3. Conceptos básicos de Ecodiseño 8 4. Cómo aplicar Ecodiseño en la empresa 12 5. Herramientas de Análisis Ambiental 13 1 Estrategias de Ecodiseno 23 1. Introducción a las estrategias de Ecodiseño 24 2. Estrategias en la etapa de concepto de producto 25 3. Estrategias en la etapa de obtención de las materias y componentes 26 4. Estrategias en la etapa de producción 27 5. Estrategias en la etapa de distribución 28 6. Estrategias en la etapa de uso 29 7. Estrategias en la etapa de fin de vida 31 8. Ejemplos de acciones de Ecodiseño 32 2 Legislación de producto relacionada con Ecodiseno 55 1. Introducción 56 2. Legislación de producto según sectores 58 3. Política de Producto Integrada 62 4 Ecodiseno y sistemas de etiquetado ecológico 47 1. Las ecoetiquetas 48 2. Tipos de ecoetiquetas de producto 49 3. La norma de Ecodiseño UNE 150.301 54 3 Ejemplos de Ecodiseno 63 5 Bibliografía 91 Anexo. Consideraciones básicas del diseno de piezas para inyección 73 1. Metodología 74 2. Reglas 76
  • 5.
  • 6. 6 Guía de Ecodiseño para el sector del plástico 1.1. ¿Qué significa Ecodiseno? El concepto de Ecodiseño surge a principios de la década de los 90, a raíz del movimiento de algunos sectores de la Sociedad hacia un consumo de productos más respetuosos con el medio ambiente. Nace de la necesidad de minimizar los impactos ambientales potenciales del producto antes de que éstos se produzcan, cambiando de esta manera el modo tradicional de proceder en la industria, que se encargaba de evitar o reparar los daños ambientales una vez éstos ya estaban ocasionados (Solución End of Pipe). El Ecodiseño, se basa en el principio de prevención frente al de corrección. A pesar de ser un concepto tan reciente, ha ido evolucionando e incorporándose a la sociedad actual, hasta considerarse hoy en día como una metodología. A lo largo de este periodo, se han dado múltiples definiciones para el término en cuestión, una de las más aceptadas es: “La integración de criterios ambientales en el diseño del producto con el fin de mejorar su comportamiento medioambiental a lo largo de todo su Ciclo de Vida”. 1 Esta nueva concepción en el desarrollo de un producto, se centra en la etapa de diseño, tal como su nombre indica, debido a que la mayor parte de los impactos ambientales de un producto quedan definidos desde el momento en que la idea de producto es concebida. Una vez el producto se materializa y sale al mercado, queda poco margen de actuación para prevenir los impactos ambientales que conlleva. La Agencia Federal Alemana de Medio Ambiente estima que el 80% de los impactos ambientales de los productos se determinan durante la fase de diseño de los mismos. 2 El Ecodiseño, no modifica la estructura básica que se sigue en el desarrollo de nuevos productos, sino que la complementa y la adapta para integrar criterios ambientales que deben considerarse en la misma escala de prioridades en que son tenidas en cuenta otras especificaciones como: calidad, costes, funcionalidad, durabilidad, ergonomía, estética o seguridad, entre otras. El objetivo esperado de la aplicación del Ecodiseño, es ir más allá del diseño de productos ecológicos e incluir en el desarrollo del producto, el diseño del sistema en el que será producido, consumido y eliminado, y así conseguir garantizar un Ciclo de Vida sostenible, a la vez que se mantiene o mejora su calidad. 1 Directiva 2005/32/CE. del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de julio 2005 por la que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos que utilizan energía, DOCE serie L nº 191, 22 julio 2005. 2 Rieradevall, J. Ecodiseño e Innovación [en línea] 2.008. [Fecha de consulta: 3 Noviembre 2.009] Disponible en: < http://ecoinnovacio.files.wordpress.com/2008/04/ecodiseno-y-innovacion-joan-rieradevall.pdf >
  • 7. Descargue gratis la guía completa en nuestra web PDF http://www.aimplas.es/asesoramiento-tecnico/ diseno-desarrollo-productos/ecodiseno