SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO 14020:2000
Etiquetas y Declaraciones Ambientales
PRINCIPIOS GENERALES

INTRODUCCION
Las etiquetas y declaraciones ambientales proporcionan información acerca de un
producto o servicio en términos de su carácter ambiental general, un aspecto ambiental
específico, o un número de aspectos.
Los compradores y posibles compradores pueden usar esta información al escoger los
productos o servicios que ellos desean basados en consideraciones ambientales o de
otra clase.
El proveedor del producto o servicio espera que la etiqueta o declaración ambiental
será efectiva al influir en la decisión de la compra a favor de un producto o servicio, al
tener este efecto, la participación en el mercado del producto o servicio puede
aumentar y otros proveedores pueden responder mejorando los aspectos ambientales
de sus productos o servicios para capacitarse en el uso de las etiquetas ambientales o
hacer declaraciones ambientales.

OBJETO DE LA NORMA ISO 14020:2000
Esta norma internacional establece principios de guía para el desarrollo y uso de
etiquetas y declaraciones ambientales; la misma no está destinada al uso como una
especificación para propósitos de certificación o registro.

OBJETIVOS DE LAS ETIQUETAS Y DECLARACIONES AMBIENTALES
La meta general de las etiquetas y declaraciones ambientales es:
•

Por medio de la comunicación de información exacta y verificable, que no
sea desviada, sobre aspectos ambientales de productos o servicios,

•

Estimular la demanda y el suministro de aquellos productos y servicios que
causan menos tensión en el ambiente, aumentando de esta manera el
potencial para el mejoramiento ambiental continuo conducido hacia el
mercado.
PRINCIPIOS
Todos los 9 principios indicados a continuación son aplicables a todas las etiquetas y
declaraciones ambientales.
1. Las etiquetas y declaraciones ambientales deben ser exactas,
verificables, importantes y no desviadas.
La utilidad y eficiencia de las etiquetas y declaraciones ambientales depende
de la extensión a la cual transmiten información confiable y significativa
acerca de los aspectos ambientales de un producto o servicio.
o Las etiquetas y declaraciones ambientales deben proveer información
exacta acerca de los aspectos ambientales de un producto o servicio.
o La base técnica y de hecho para etiquetas y declaraciones
ambientales debe ser verificable.
o Las etiquetas y declaraciones ambientales deben proveer información
que sea importante; deben dirigirse solamente a aspectos ambientales
no triviales relacionados con las circunstancias reales de extracción,
fabricación, distribución, uso y desecho de recursos naturales
asociados a un producto o servicio.
o Una revisión periódica de la base para las etiquetas y declaraciones
ambientales debe hacerse para explicar la innovación. La información
debe ser recogida a una frecuencia consistente con el paso de la
innovación.
o Las etiquetas y declaraciones ambientales deben ser comprensibles y
no engañar al posible comprador del producto o servicio.
2. Los procedimientos y requisitos para etiquetas y declaraciones
ambientales no deben ser preparados, adoptados o aplicados con vista
a, o con el efecto de crear obstáculos innecesarios al comercio
internacional.
Deben ser tomadas en cuenta las disposiciones e interpretaciones aplicables
de la Organización Mundial de Comercio.
3. Las etiquetas y declaraciones ambientales deben estar basadas en la
metodología científica que sea suficientemente amplia y comprensiva
para apoyar el aviso y que produzca resultados que sean exactos y
reproductibles.
La información que apoya las etiquetas y declaraciones ambientales debe ser
recogida y evaluada usando métodos que sean reconocidos y ampliamente
aceptados en disciplinas científicas o profesionales, o, de otro modo,
científicamente defendibles.
•

Los métodos deben seguir normas reconocidas que tengan aceptabilidad
internacional (estas pueden incluir normas internacionales, regionales o
nacionales) o sean métodos de la industria o el comercio que hayan sido
sometidos a una revisión comparada, donde tales normas o métodos
existan.

•

Los métodos usados deben ser adecuados al aviso y deben proveer
información que sea importante y necesaria para apoyar el aviso tanto
como exacta y reproducible.

4. La información concerniente al procedimiento, metodología y cualquier
criterio usado para apoyar las etiquetas y declaraciones ambientales
debe estar disponible y ser provista a pedido de todas las partes
interesadas.
La información debe incluir:
•
•
•

Principios fundamentales,
Hipótesis y
Condiciones limitantes.

Esta información debe ser suficiente y razonablemente comprensible para
permitir a los compradores, compradores en potencia y otras partes
interesadas el evaluar y comparar las etiquetas y declaraciones ambientales
en términos de principios científicos, importancia y validez general y
determinar si una etiqueta o declaración ambiental es consistente con las
normas aplicables dentro de la serie ISO 14020.
Esta información debe también indicar claramente si la etiqueta o declaración
ambiental es un aviso ambiental, auto-declarado o está basada en una
declaración independiente.
Los medios de obtener esta información deben hacerse conocer a los
compradores y compradores en potencia donde quiera que el producto o
servicio sea negociado.
5. El desarrollo de etiquetas y declaraciones ambientales debe tomar en
consideración todos los aspectos importantes del ciclo de vida del
producto.
El ciclo de vida de un producto o servicio fluctúa desde las actividades
asociadas con la producción y entrega de las materias primas o la
generación de recursos naturales hasta el desecho final.
La consideración del ciclo de vida de un producto o servicio permite a una
parte desarrollar una etiqueta o declaración ambiental para tomar en cuenta
una escala de factores que impactan sobre el ambiente. Ella permite además
a esa parte identificar el potencial para un impacto que va a ser aumentado
en el proceso de reducir otro.
6. Las etiquetas y declaraciones ambientales no deben inhibir la
innovación la cual mantiene o tiene el potencial para mejorar el
rendimiento ambiental.
Los requisitos deben expresarse en términos de rendimiento antes que de
diseño o características descriptivas. Este acceso deja la máxima flexibilidad
para la innovación técnica o de otro tipo. Los criterios de diseño prescriptivos
o la preferencia implícita por una tecnología deben ser evitados por causa de
la posibilidad de restringir o desanimar mejoras en productos o servicios que
no afecten la conformidad con criterios ambientales aplicables a los cuales
podrían conducir a un mejoramiento ambiental significativo.
7. Cualesquiera requisitos administrativos o demandas de información
relacionadas con las etiquetas y declaraciones ambientales deben estar
limitados a aquellos necesarios para establecer conformidad con
criterios y normas de las etiquetas y declaraciones que sean aplicables.
Todas las organizaciones, aparte de su tamaño, deben tener igual
oportunidad para usar las etiquetas y declaraciones ambientales. La
implicación no debe ser impedida por factores o requisitos extraños tales
como complejidad de procedimientos, información no razonable o demandas
administrativas.
8. El proceso de desarrollar etiquetas y declaraciones ambientales debería
incluir una consulta abierta participativa con las partes interesadas.
Deben hacerse esfuerzos razonables para alcanzar un consenso a
través de este proceso.
El proceso para desarrollar normas y criterios debe estar abierto a todas las
partes interesadas. Las partes deben ser invitadas a participar y estimuladas
a estar involucradas mediante una notificación oportuna y adecuada. Las
partes pueden escoger entre una participación directa o por otros medios
como correspondencia escrita o electrónica. Los comentarios y aportes
deben ser tomadas en cuenta de un modo significativo que tome en cuenta la
sustancia del comentario o aporte.
9. La información sobre los aspectos ambientales de los productos y
servicios correspondientes a una etiqueta o declaración ambiental debe
estar disponible para los compradores y posible compradores en
potencia desde la parte que hace la etiqueta o declaración ambiental.

La eficiencia de las etiquetas y declaraciones ambientales depende de su
capacidad para preparar a los compradores y posibles compradores en
potencia para tomar responsabilidad y hacer selecciones informadas acerca
de los aspectos ambientales de sus decisiones de compra e influir en los
compradores y posibles compradores en potencia en su selección de
productos o servicios. Esto, está relacionado con el grado de aceptación que
los compradores entendidos y los posibles compradores tienen de la
información provista acerca de aspectos ambientales.
Por lo tanto las partes que usan etiquetas y declaraciones ambientales tienen
un incentivo y una responsabilidad para proveer a sus compradores con
acceso a la información de modo que el comprador y el posible comprador
pueda entender el significado de cualquier aviso, símbolo o término.
Esto puede ser alcanzado a través de varios medios, tales como:
•

Anuncios,

•

Paneles explicativos al nivel de venta por menor,

•

Números de teléfono libres y

•

Programas de educación, entre otros.

La información provista debe ser apropiada y suficiente para la naturaleza y
alcance del reclamo ambiental que se está haciendo.

TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para el propósito de esta norma internacional, se aplican los siguientes términos y
definiciones.
Etiqueta ambiental declaración ambiental: Aviso que indica los aspectos
ambientales de un producto o servicio.
Ciclo de vida: Etapas consecutivas y enlazadas del sistema de un producto, desde la
adquisición de la materia prima o generación de recursos naturales hasta el desecho
final.
Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una
organización que pueden interactuar con el ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracterizacion fisica de los envases de plastico
Caracterizacion fisica de los envases de plasticoCaracterizacion fisica de los envases de plastico
Caracterizacion fisica de los envases de plastico
Jhonás A. Vega
 
LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
Alexander Guanipa
 
Mantenimiento del Estado Validado.
Mantenimiento del Estado Validado. Mantenimiento del Estado Validado.
Mantenimiento del Estado Validado.
Nombre Apellidos
 
ISO 22000 2018 PRINCIPALES CAMBIOS
ISO 22000 2018 PRINCIPALES CAMBIOSISO 22000 2018 PRINCIPALES CAMBIOS
ISO 22000 2018 PRINCIPALES CAMBIOS
Kenny Vázquez L.
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
Primala Sistema de Gestion
 
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptxInducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
DeeiraZyanyaRamosCes
 
Aplicación de Gestión de Riesgos en Protocolos de Calificación y Validación E...
Aplicación de Gestión de Riesgos en Protocolos de Calificación y Validación E...Aplicación de Gestión de Riesgos en Protocolos de Calificación y Validación E...
Aplicación de Gestión de Riesgos en Protocolos de Calificación y Validación E...
Nombre Apellidos
 
Iso sistema integrado de gestion v 2020
Iso  sistema integrado de gestion v 2020Iso  sistema integrado de gestion v 2020
Iso sistema integrado de gestion v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumenCurso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Ronald Shuan
 
Norma Venezolana Covenin 2952-1 -1997. DIRECTRICES PARA EL ETIQUETADO NUTR...
Norma Venezolana Covenin 2952-1 -1997. DIRECTRICES PARA  EL ETIQUETADO  NUTR...Norma Venezolana Covenin 2952-1 -1997. DIRECTRICES PARA  EL ETIQUETADO  NUTR...
Norma Venezolana Covenin 2952-1 -1997. DIRECTRICES PARA EL ETIQUETADO NUTR...Yury M. Caldera P.
 
Iso iec 17025 ppt
Iso iec 17025 pptIso iec 17025 ppt
Iso iec 17025 ppt
CarlosArturoPeraltaG
 
Guía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajesGuía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajes
3M
 
29 04-2021 4.4. norma iso 9004.
29 04-2021 4.4. norma iso 9004.29 04-2021 4.4. norma iso 9004.
29 04-2021 4.4. norma iso 9004.
570727
 
Etiquetado ecologico
Etiquetado ecologicoEtiquetado ecologico
Etiquetado ecologicoDiego Roha
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Iso 9001:2015
Iso 9001:2015Iso 9001:2015
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
karentahnee
 
BRITISH RETAIL CONSORTIUM
BRITISH RETAIL CONSORTIUM BRITISH RETAIL CONSORTIUM
BRITISH RETAIL CONSORTIUM
Vimal kumar
 

La actualidad más candente (20)

Caracterizacion fisica de los envases de plastico
Caracterizacion fisica de los envases de plasticoCaracterizacion fisica de los envases de plastico
Caracterizacion fisica de los envases de plastico
 
LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
 
Mantenimiento del Estado Validado.
Mantenimiento del Estado Validado. Mantenimiento del Estado Validado.
Mantenimiento del Estado Validado.
 
ISO 22000 2018 PRINCIPALES CAMBIOS
ISO 22000 2018 PRINCIPALES CAMBIOSISO 22000 2018 PRINCIPALES CAMBIOS
ISO 22000 2018 PRINCIPALES CAMBIOS
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
 
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptxInducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
 
Aplicación de Gestión de Riesgos en Protocolos de Calificación y Validación E...
Aplicación de Gestión de Riesgos en Protocolos de Calificación y Validación E...Aplicación de Gestión de Riesgos en Protocolos de Calificación y Validación E...
Aplicación de Gestión de Riesgos en Protocolos de Calificación y Validación E...
 
Iso sistema integrado de gestion v 2020
Iso  sistema integrado de gestion v 2020Iso  sistema integrado de gestion v 2020
Iso sistema integrado de gestion v 2020
 
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumenCurso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
 
Norma Venezolana Covenin 2952-1 -1997. DIRECTRICES PARA EL ETIQUETADO NUTR...
Norma Venezolana Covenin 2952-1 -1997. DIRECTRICES PARA  EL ETIQUETADO  NUTR...Norma Venezolana Covenin 2952-1 -1997. DIRECTRICES PARA  EL ETIQUETADO  NUTR...
Norma Venezolana Covenin 2952-1 -1997. DIRECTRICES PARA EL ETIQUETADO NUTR...
 
Iso iec 17025 ppt
Iso iec 17025 pptIso iec 17025 ppt
Iso iec 17025 ppt
 
Guía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajesGuía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajes
 
29 04-2021 4.4. norma iso 9004.
29 04-2021 4.4. norma iso 9004.29 04-2021 4.4. norma iso 9004.
29 04-2021 4.4. norma iso 9004.
 
Etiquetado ecologico
Etiquetado ecologicoEtiquetado ecologico
Etiquetado ecologico
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
 
Iso 9001:2015
Iso 9001:2015Iso 9001:2015
Iso 9001:2015
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
 
Iso
IsoIso
Iso
 
BRITISH RETAIL CONSORTIUM
BRITISH RETAIL CONSORTIUM BRITISH RETAIL CONSORTIUM
BRITISH RETAIL CONSORTIUM
 

Similar a Iso 14020 2000

Norma iso-14020
Norma iso-14020Norma iso-14020
Norma iso-14020
jhonathan
 
Fase 4 aporte individual sellos
Fase 4 aporte individual sellosFase 4 aporte individual sellos
Fase 4 aporte individual sellos
Mauricio Chacue
 
Norma brcgs packagin v.6
Norma brcgs packagin v.6Norma brcgs packagin v.6
Norma brcgs packagin v.6
Daniel Rojas Hurtado
 
Sistema de Gestion Ambeibtal iso 14001 -2015
Sistema de Gestion Ambeibtal iso 14001 -2015Sistema de Gestion Ambeibtal iso 14001 -2015
Sistema de Gestion Ambeibtal iso 14001 -2015
caalmoco2
 
TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: COMPRA PRIVADA VERDE, INTRODUCCIÓN DE CRITERIOS A...
TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: COMPRA PRIVADA VERDE, INTRODUCCIÓN DE CRITERIOS A...TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: COMPRA PRIVADA VERDE, INTRODUCCIÓN DE CRITERIOS A...
TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: COMPRA PRIVADA VERDE, INTRODUCCIÓN DE CRITERIOS A...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...
Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...
Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...
GersonMalavTumbaco
 
Producto y normtrazabilida
Producto y normtrazabilidaProducto y normtrazabilida
Producto y normtrazabilidaksilvag
 
Aplicación de las Ecoetiquetas en Proyectos Ejecutivos - Laura Silva
Aplicación de las Ecoetiquetas en Proyectos Ejecutivos - Laura SilvaAplicación de las Ecoetiquetas en Proyectos Ejecutivos - Laura Silva
Aplicación de las Ecoetiquetas en Proyectos Ejecutivos - Laura Silva
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Validación de Limpieza y Sanitizacion
Validación de Limpieza y Sanitizacion Validación de Limpieza y Sanitizacion
Validación de Limpieza y Sanitizacion
Nombre Apellidos
 
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteNormas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteMary Mojica
 
1.1. Definición y concepto de normalización..pdf
1.1. Definición y concepto de normalización..pdf1.1. Definición y concepto de normalización..pdf
1.1. Definición y concepto de normalización..pdf
JaairSaalazar
 
Normalización. Fundamentación Teórica
Normalización. Fundamentación TeóricaNormalización. Fundamentación Teórica
Normalización. Fundamentación Teórica
Vanessa Verano
 
Apuntes calidad
Apuntes calidadApuntes calidad
Apuntes calidad
Monik Flores
 
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de CalidadSistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de CalidadSelenneGomez
 
Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
 Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
Kevin Briceño
 
Presentación Manual de Contratistas 2023 -Uniminuto 2.pptx
Presentación Manual de Contratistas 2023 -Uniminuto 2.pptxPresentación Manual de Contratistas 2023 -Uniminuto 2.pptx
Presentación Manual de Contratistas 2023 -Uniminuto 2.pptx
FabioAlfredoLarrotta1
 
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Presentación SGA Iso-14000
Presentación  SGA Iso-14000Presentación  SGA Iso-14000
Presentación SGA Iso-14000
jhonathan
 

Similar a Iso 14020 2000 (20)

Norma iso-14020
Norma iso-14020Norma iso-14020
Norma iso-14020
 
Fase 4 aporte individual sellos
Fase 4 aporte individual sellosFase 4 aporte individual sellos
Fase 4 aporte individual sellos
 
Norma brcgs packagin v.6
Norma brcgs packagin v.6Norma brcgs packagin v.6
Norma brcgs packagin v.6
 
Sistema de Gestion Ambeibtal iso 14001 -2015
Sistema de Gestion Ambeibtal iso 14001 -2015Sistema de Gestion Ambeibtal iso 14001 -2015
Sistema de Gestion Ambeibtal iso 14001 -2015
 
TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: COMPRA PRIVADA VERDE, INTRODUCCIÓN DE CRITERIOS A...
TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: COMPRA PRIVADA VERDE, INTRODUCCIÓN DE CRITERIOS A...TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: COMPRA PRIVADA VERDE, INTRODUCCIÓN DE CRITERIOS A...
TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: COMPRA PRIVADA VERDE, INTRODUCCIÓN DE CRITERIOS A...
 
Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...
Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...
Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...
 
Producto y normtrazabilida
Producto y normtrazabilidaProducto y normtrazabilida
Producto y normtrazabilida
 
Aplicación de las Ecoetiquetas en Proyectos Ejecutivos - Laura Silva
Aplicación de las Ecoetiquetas en Proyectos Ejecutivos - Laura SilvaAplicación de las Ecoetiquetas en Proyectos Ejecutivos - Laura Silva
Aplicación de las Ecoetiquetas en Proyectos Ejecutivos - Laura Silva
 
Validación de Limpieza y Sanitizacion
Validación de Limpieza y Sanitizacion Validación de Limpieza y Sanitizacion
Validación de Limpieza y Sanitizacion
 
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteNormas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
 
1.1. Definición y concepto de normalización..pdf
1.1. Definición y concepto de normalización..pdf1.1. Definición y concepto de normalización..pdf
1.1. Definición y concepto de normalización..pdf
 
Normalización. Fundamentación Teórica
Normalización. Fundamentación TeóricaNormalización. Fundamentación Teórica
Normalización. Fundamentación Teórica
 
Apuntes calidad
Apuntes calidadApuntes calidad
Apuntes calidad
 
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de CalidadSistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
 
Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
 Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
 
Presentación Manual de Contratistas 2023 -Uniminuto 2.pptx
Presentación Manual de Contratistas 2023 -Uniminuto 2.pptxPresentación Manual de Contratistas 2023 -Uniminuto 2.pptx
Presentación Manual de Contratistas 2023 -Uniminuto 2.pptx
 
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
 
Presentación SGA Iso-14000
Presentación  SGA Iso-14000Presentación  SGA Iso-14000
Presentación SGA Iso-14000
 

Iso 14020 2000

  • 1. ISO 14020:2000 Etiquetas y Declaraciones Ambientales PRINCIPIOS GENERALES INTRODUCCION Las etiquetas y declaraciones ambientales proporcionan información acerca de un producto o servicio en términos de su carácter ambiental general, un aspecto ambiental específico, o un número de aspectos. Los compradores y posibles compradores pueden usar esta información al escoger los productos o servicios que ellos desean basados en consideraciones ambientales o de otra clase. El proveedor del producto o servicio espera que la etiqueta o declaración ambiental será efectiva al influir en la decisión de la compra a favor de un producto o servicio, al tener este efecto, la participación en el mercado del producto o servicio puede aumentar y otros proveedores pueden responder mejorando los aspectos ambientales de sus productos o servicios para capacitarse en el uso de las etiquetas ambientales o hacer declaraciones ambientales. OBJETO DE LA NORMA ISO 14020:2000 Esta norma internacional establece principios de guía para el desarrollo y uso de etiquetas y declaraciones ambientales; la misma no está destinada al uso como una especificación para propósitos de certificación o registro. OBJETIVOS DE LAS ETIQUETAS Y DECLARACIONES AMBIENTALES La meta general de las etiquetas y declaraciones ambientales es: • Por medio de la comunicación de información exacta y verificable, que no sea desviada, sobre aspectos ambientales de productos o servicios, • Estimular la demanda y el suministro de aquellos productos y servicios que causan menos tensión en el ambiente, aumentando de esta manera el potencial para el mejoramiento ambiental continuo conducido hacia el mercado.
  • 2. PRINCIPIOS Todos los 9 principios indicados a continuación son aplicables a todas las etiquetas y declaraciones ambientales. 1. Las etiquetas y declaraciones ambientales deben ser exactas, verificables, importantes y no desviadas. La utilidad y eficiencia de las etiquetas y declaraciones ambientales depende de la extensión a la cual transmiten información confiable y significativa acerca de los aspectos ambientales de un producto o servicio. o Las etiquetas y declaraciones ambientales deben proveer información exacta acerca de los aspectos ambientales de un producto o servicio. o La base técnica y de hecho para etiquetas y declaraciones ambientales debe ser verificable. o Las etiquetas y declaraciones ambientales deben proveer información que sea importante; deben dirigirse solamente a aspectos ambientales no triviales relacionados con las circunstancias reales de extracción, fabricación, distribución, uso y desecho de recursos naturales asociados a un producto o servicio. o Una revisión periódica de la base para las etiquetas y declaraciones ambientales debe hacerse para explicar la innovación. La información debe ser recogida a una frecuencia consistente con el paso de la innovación. o Las etiquetas y declaraciones ambientales deben ser comprensibles y no engañar al posible comprador del producto o servicio. 2. Los procedimientos y requisitos para etiquetas y declaraciones ambientales no deben ser preparados, adoptados o aplicados con vista a, o con el efecto de crear obstáculos innecesarios al comercio internacional. Deben ser tomadas en cuenta las disposiciones e interpretaciones aplicables de la Organización Mundial de Comercio. 3. Las etiquetas y declaraciones ambientales deben estar basadas en la metodología científica que sea suficientemente amplia y comprensiva para apoyar el aviso y que produzca resultados que sean exactos y reproductibles. La información que apoya las etiquetas y declaraciones ambientales debe ser recogida y evaluada usando métodos que sean reconocidos y ampliamente
  • 3. aceptados en disciplinas científicas o profesionales, o, de otro modo, científicamente defendibles. • Los métodos deben seguir normas reconocidas que tengan aceptabilidad internacional (estas pueden incluir normas internacionales, regionales o nacionales) o sean métodos de la industria o el comercio que hayan sido sometidos a una revisión comparada, donde tales normas o métodos existan. • Los métodos usados deben ser adecuados al aviso y deben proveer información que sea importante y necesaria para apoyar el aviso tanto como exacta y reproducible. 4. La información concerniente al procedimiento, metodología y cualquier criterio usado para apoyar las etiquetas y declaraciones ambientales debe estar disponible y ser provista a pedido de todas las partes interesadas. La información debe incluir: • • • Principios fundamentales, Hipótesis y Condiciones limitantes. Esta información debe ser suficiente y razonablemente comprensible para permitir a los compradores, compradores en potencia y otras partes interesadas el evaluar y comparar las etiquetas y declaraciones ambientales en términos de principios científicos, importancia y validez general y determinar si una etiqueta o declaración ambiental es consistente con las normas aplicables dentro de la serie ISO 14020. Esta información debe también indicar claramente si la etiqueta o declaración ambiental es un aviso ambiental, auto-declarado o está basada en una declaración independiente. Los medios de obtener esta información deben hacerse conocer a los compradores y compradores en potencia donde quiera que el producto o servicio sea negociado. 5. El desarrollo de etiquetas y declaraciones ambientales debe tomar en consideración todos los aspectos importantes del ciclo de vida del producto.
  • 4. El ciclo de vida de un producto o servicio fluctúa desde las actividades asociadas con la producción y entrega de las materias primas o la generación de recursos naturales hasta el desecho final. La consideración del ciclo de vida de un producto o servicio permite a una parte desarrollar una etiqueta o declaración ambiental para tomar en cuenta una escala de factores que impactan sobre el ambiente. Ella permite además a esa parte identificar el potencial para un impacto que va a ser aumentado en el proceso de reducir otro. 6. Las etiquetas y declaraciones ambientales no deben inhibir la innovación la cual mantiene o tiene el potencial para mejorar el rendimiento ambiental. Los requisitos deben expresarse en términos de rendimiento antes que de diseño o características descriptivas. Este acceso deja la máxima flexibilidad para la innovación técnica o de otro tipo. Los criterios de diseño prescriptivos o la preferencia implícita por una tecnología deben ser evitados por causa de la posibilidad de restringir o desanimar mejoras en productos o servicios que no afecten la conformidad con criterios ambientales aplicables a los cuales podrían conducir a un mejoramiento ambiental significativo. 7. Cualesquiera requisitos administrativos o demandas de información relacionadas con las etiquetas y declaraciones ambientales deben estar limitados a aquellos necesarios para establecer conformidad con criterios y normas de las etiquetas y declaraciones que sean aplicables. Todas las organizaciones, aparte de su tamaño, deben tener igual oportunidad para usar las etiquetas y declaraciones ambientales. La implicación no debe ser impedida por factores o requisitos extraños tales como complejidad de procedimientos, información no razonable o demandas administrativas. 8. El proceso de desarrollar etiquetas y declaraciones ambientales debería incluir una consulta abierta participativa con las partes interesadas. Deben hacerse esfuerzos razonables para alcanzar un consenso a través de este proceso. El proceso para desarrollar normas y criterios debe estar abierto a todas las partes interesadas. Las partes deben ser invitadas a participar y estimuladas a estar involucradas mediante una notificación oportuna y adecuada. Las
  • 5. partes pueden escoger entre una participación directa o por otros medios como correspondencia escrita o electrónica. Los comentarios y aportes deben ser tomadas en cuenta de un modo significativo que tome en cuenta la sustancia del comentario o aporte. 9. La información sobre los aspectos ambientales de los productos y servicios correspondientes a una etiqueta o declaración ambiental debe estar disponible para los compradores y posible compradores en potencia desde la parte que hace la etiqueta o declaración ambiental. La eficiencia de las etiquetas y declaraciones ambientales depende de su capacidad para preparar a los compradores y posibles compradores en potencia para tomar responsabilidad y hacer selecciones informadas acerca de los aspectos ambientales de sus decisiones de compra e influir en los compradores y posibles compradores en potencia en su selección de productos o servicios. Esto, está relacionado con el grado de aceptación que los compradores entendidos y los posibles compradores tienen de la información provista acerca de aspectos ambientales. Por lo tanto las partes que usan etiquetas y declaraciones ambientales tienen un incentivo y una responsabilidad para proveer a sus compradores con acceso a la información de modo que el comprador y el posible comprador pueda entender el significado de cualquier aviso, símbolo o término. Esto puede ser alcanzado a través de varios medios, tales como: • Anuncios, • Paneles explicativos al nivel de venta por menor, • Números de teléfono libres y • Programas de educación, entre otros. La información provista debe ser apropiada y suficiente para la naturaleza y alcance del reclamo ambiental que se está haciendo. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
  • 6. Para el propósito de esta norma internacional, se aplican los siguientes términos y definiciones. Etiqueta ambiental declaración ambiental: Aviso que indica los aspectos ambientales de un producto o servicio. Ciclo de vida: Etapas consecutivas y enlazadas del sistema de un producto, desde la adquisición de la materia prima o generación de recursos naturales hasta el desecho final. Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el ambiente.