SlideShare una empresa de Scribd logo
POR QUÉ APLICAR PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA?
La Producción Más Limpia lleva al ahorro de costos y a
mejorar la eficiencia de las operaciones, habilita a las
organizaciones y a las empresas para alcanzar sus metas
económicas mientras simultáneamente mejoran el ambiente.
EN GENERAL, LOS BENEFICIOS DERIVADOS DE LA PML INCLUYEN,
ENTRE OTROS:
 Optimización del proceso y ahorro de costos mediante la reducción y el uso
eficiente de materias primas en insumos en general.
 Mejoramiento de la eficiencia operativa de la planta.
 Mejoramiento de la calidad de los productos y consistencia porque la operación
de la planta es controlada y por ende más predecible.
 La recuperación de algunos materiales de los subproductos.
 Reducción de residuos y, por ende, reducción de costos asociados a su correcta
disposición.
 Menores primas de seguros.
 Mejoramiento de la imagen de la empresa ante clientes, proveedores, socios,
comunidad, entidades financieras, etc.
 la figura x muestra un recuento general de las estrategias que se deben aplicar
cuando se implementa un proceso de Producción Más Limpia dentro de la empresa.
Es decir, la PML además de pensar en “qué hacer con los residuos”, piensa en “qué
hacer para no generarlos”.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN MÁS
LIMPIA.
 principalmente es por la resistencia al cambio como un problema cultural y
por la dificultad de acceso a la información y a financiación. Igualmente el
enfoque hacia mercados locales reduce las exigencias ambientales que
pueden presentarse en las exportaciones hacia mercados globales.
 La estrategia de la PML, orientada a la prevención, involucra la
modificación de los procesos de producción, la tecnología, las
prácticas operacionales o de mantenimiento y resultados de acuerdo
con las necesidades de los consumidores en cuanto a productos y
servicios más compatibles ambientalmente.
 Las técnicas más comúnmente utilizadas dentro del marco de la
Producción Más Limpia:
 Buenos procedimientos de operación
 Sustitución de materiales
 Cambios tecnológicos
 Reciclaje interno
 Rediseño de productos
DESCRIPCIÓN DE UNA EVALUACIÓN DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN
UNA EMPRESA
En general, un proyecto de Producción Más Limpia puede resumirse en
varias fases, desde que se toma la decisión de implementación hasta que
se llega al punto de monitorear y evaluar las implementaciones de mejoras.
LAS FASES TÍPICAS SE CITAN A CONTINUACIÓN EN LA
EVALUACIÓN PML
Fase Inicial
En esta primera fase se dan los primeros acercamientos a la PML, es muy
importante asegurar el compromiso de la gerencia de tal
forma que el programa tenga un soporte a todo nivel al interior de la
organización.
ESTUDIO DE METODOLOGÍAS Y ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD
Es importante crear un equipo para el desarrollo de
proyectos de este tipo. El equipo ha obtenido
conocimiento suficiente sobre la metodología de PML
para de esta forma, realizar una revisión rápida de
estimación del potencial de PML de la empresa
(análisis cualitativo).
EVALUACIÓN
Se elabora un análisis detallado (cuantitativo) del proceso de producción.
En base al resultado obtenido, se identifican las opciones de optimización y
se evalúan de acuerdo a factores económicos, ecológicos, técnicos y
organizacionales.
IMPLEMENTACIÓN
Se implementan las opciones seleccionadas y se calculan los
ahorros resultantes (comparación actual vs. Estado objetivo).
SECUENCIA DE TIEMPO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE
PML
El tiempo necesario para la implementación de las tecnologías ambientales
depende de las soluciones individuales de cada empresa.
corresponden a un periodo de aproximadamente 16 a 18 meses
EL ANTES Y DESPUÉS DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE PML
RECONOCIMIENTO DE LA EMPRESA
EL objetivo principal de esta etapa es tener una idea común y muy
general del estado actual de la organización.
Para esto existen herramientas como listas de chequeo, diagramas
de flujo, formatos formularios que permitirán a la empresa, tener un
conocimiento global y además generar documentos que permitan
consignar por escrito los hallazgos iniciales.
COMPROMISO DE LA GERENCIA
Sin un compromiso fuerte y claro por parte de la dirección superior
de la empresa el éxito del establecimiento de una estrategia de PML
es cuestionable desde el principio.
DESIGNACIÓN DEL EQUIPO DE PML
la empresa debe asignar entre 2 y 5 miembros, preferiblemente perteneciente
al área técnica, con competencias suficientes y conocimiento del el proceso
que les permitan tomar decisiones.
PRE FACTIBILIDAD
El objetivo primordial de esta fase es entrenar al equipo de PML en la
metodología de PML, y proveer las bases para el establecimiento completo
de la estrategia de PML.
ENTRENAMIENTO EN PML Y PRIMER RECONOCIMIENTO DE LA
EMPRESA
Para dar inicio a esta actividad, el equipo ambiental debe haberse
conformado y el líder del equipo debe haber leído y comprendido el
concepto de la Producción Más Limpia a cabalidad.
Durante la fase de entrenamiento se explica la metodología de PML
al equipo designado y se le sensibiliza sobre los aspectos más
importantes dela producción de la empresa y los potenciales que se
tienen con la implementación y desarrollo del proyecto.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
El objetivo principal de la revisión rápida (actividad anterior) es realizar una
descripción de los procesos e identificar el potencial de PML de cada uno
de ellos.
Con esta información se crean las bases para el establecimiento completo
de la estrategia de PML y se define el enfoque que va a tener la
evaluación.
ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL DE PML
En este punto, el equipo estará en capacidad de decir en forma muy
acertada cuáles son los potenciales beneficios de la Producción Más
Limpia en la empresa.
EVALUACIÓN
Durante la evaluación se determinan los datos cuantitativos de los flujos de materia
y energía.
Con base en esta información se desarrollan, evalúan y priorizan las opciones de
Producción Más Limpia,
QUÉ ES UN PROCESO?
Un proceso es una etapa parcial en la producción de bienes o servicios.
Un proceso puede caracterizarse de la siguiente forma.
Por qué aplicar producción más limpia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pmlClase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pml
Erick Vásquez
 
71360 1 textbook
71360 1 textbook71360 1 textbook
71360 1 textbook
up
 
Produucion mas limpia en empresa cnpl
Produucion mas limpia en empresa cnplProduucion mas limpia en empresa cnpl
Produucion mas limpia en empresa cnpl
up
 
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
Angela Cataño
 

La actualidad más candente (20)

LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIALA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
 
Clase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pmlClase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pml
 
Producción mas limpia
Producción mas limpiaProducción mas limpia
Producción mas limpia
 
71360 1 textbook
71360 1 textbook71360 1 textbook
71360 1 textbook
 
Producción mas limpia
Producción mas limpia Producción mas limpia
Producción mas limpia
 
Proyecto de produccion mas limpia
Proyecto de produccion mas limpiaProyecto de produccion mas limpia
Proyecto de produccion mas limpia
 
Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpia
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Producción más Limpia
Producción más LimpiaProducción más Limpia
Producción más Limpia
 
Expocision salud ocupacional
Expocision salud ocupacionalExpocision salud ocupacional
Expocision salud ocupacional
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpia
 
Produccion Limpia
Produccion  LimpiaProduccion  Limpia
Produccion Limpia
 
Colombia frente al PML
Colombia frente al PML Colombia frente al PML
Colombia frente al PML
 
Ensayo produccion mas limpia
Ensayo produccion mas limpiaEnsayo produccion mas limpia
Ensayo produccion mas limpia
 
Producción limpia
Producción limpiaProducción limpia
Producción limpia
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
Produucion mas limpia en empresa cnpl
Produucion mas limpia en empresa cnplProduucion mas limpia en empresa cnpl
Produucion mas limpia en empresa cnpl
 
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
 

Similar a Por qué aplicar producción más limpia

GRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdfGRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
LuCarrasco2
 
Ciclo de la productividad
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividad
Daniel A
 
Metodologiasdecalidad
MetodologiasdecalidadMetodologiasdecalidad
Metodologiasdecalidad
pia4
 
Teoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieriaTeoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieria
Yao Rodriguez
 
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdfUC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
Jose Ortiz
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
EverAntonyFloresRome
 
UC_Planificar_Sistema_Gestion_Ambiental_ISO_14001.pdf
UC_Planificar_Sistema_Gestion_Ambiental_ISO_14001.pdfUC_Planificar_Sistema_Gestion_Ambiental_ISO_14001.pdf
UC_Planificar_Sistema_Gestion_Ambiental_ISO_14001.pdf
Jose Ortiz
 
Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!
Dervys Ramos
 
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
✔Alejandro J. Román
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
MILDREND
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
MILDREND
 

Similar a Por qué aplicar producción más limpia (20)

Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2
 
La reingeniería de procesos
La reingeniería de procesosLa reingeniería de procesos
La reingeniería de procesos
 
Metodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad TotalMetodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad Total
 
Reing Herme
Reing HermeReing Herme
Reing Herme
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdfGRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
 
Ciclo de la productividad
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividad
 
Sistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestionSistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestion
 
Metodologiasdecalidad
MetodologiasdecalidadMetodologiasdecalidad
Metodologiasdecalidad
 
121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
 
Teoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieriaTeoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieria
 
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdfUC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
 
GUÍA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
GUÍA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA GUÍA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
GUÍA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
 
UC_Planificar_Sistema_Gestion_Ambiental_ISO_14001.pdf
UC_Planificar_Sistema_Gestion_Ambiental_ISO_14001.pdfUC_Planificar_Sistema_Gestion_Ambiental_ISO_14001.pdf
UC_Planificar_Sistema_Gestion_Ambiental_ISO_14001.pdf
 
Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!
 
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Por qué aplicar producción más limpia

  • 1. POR QUÉ APLICAR PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA? La Producción Más Limpia lleva al ahorro de costos y a mejorar la eficiencia de las operaciones, habilita a las organizaciones y a las empresas para alcanzar sus metas económicas mientras simultáneamente mejoran el ambiente.
  • 2. EN GENERAL, LOS BENEFICIOS DERIVADOS DE LA PML INCLUYEN, ENTRE OTROS:  Optimización del proceso y ahorro de costos mediante la reducción y el uso eficiente de materias primas en insumos en general.  Mejoramiento de la eficiencia operativa de la planta.  Mejoramiento de la calidad de los productos y consistencia porque la operación de la planta es controlada y por ende más predecible.  La recuperación de algunos materiales de los subproductos.  Reducción de residuos y, por ende, reducción de costos asociados a su correcta disposición.  Menores primas de seguros.  Mejoramiento de la imagen de la empresa ante clientes, proveedores, socios, comunidad, entidades financieras, etc.
  • 3.  la figura x muestra un recuento general de las estrategias que se deben aplicar cuando se implementa un proceso de Producción Más Limpia dentro de la empresa. Es decir, la PML además de pensar en “qué hacer con los residuos”, piensa en “qué hacer para no generarlos”.
  • 4. BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA.  principalmente es por la resistencia al cambio como un problema cultural y por la dificultad de acceso a la información y a financiación. Igualmente el enfoque hacia mercados locales reduce las exigencias ambientales que pueden presentarse en las exportaciones hacia mercados globales.
  • 5.
  • 6.  La estrategia de la PML, orientada a la prevención, involucra la modificación de los procesos de producción, la tecnología, las prácticas operacionales o de mantenimiento y resultados de acuerdo con las necesidades de los consumidores en cuanto a productos y servicios más compatibles ambientalmente.  Las técnicas más comúnmente utilizadas dentro del marco de la Producción Más Limpia:  Buenos procedimientos de operación  Sustitución de materiales  Cambios tecnológicos  Reciclaje interno  Rediseño de productos
  • 7. DESCRIPCIÓN DE UNA EVALUACIÓN DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN UNA EMPRESA En general, un proyecto de Producción Más Limpia puede resumirse en varias fases, desde que se toma la decisión de implementación hasta que se llega al punto de monitorear y evaluar las implementaciones de mejoras.
  • 8. LAS FASES TÍPICAS SE CITAN A CONTINUACIÓN EN LA EVALUACIÓN PML Fase Inicial En esta primera fase se dan los primeros acercamientos a la PML, es muy importante asegurar el compromiso de la gerencia de tal forma que el programa tenga un soporte a todo nivel al interior de la organización.
  • 9. ESTUDIO DE METODOLOGÍAS Y ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD Es importante crear un equipo para el desarrollo de proyectos de este tipo. El equipo ha obtenido conocimiento suficiente sobre la metodología de PML para de esta forma, realizar una revisión rápida de estimación del potencial de PML de la empresa (análisis cualitativo).
  • 10. EVALUACIÓN Se elabora un análisis detallado (cuantitativo) del proceso de producción. En base al resultado obtenido, se identifican las opciones de optimización y se evalúan de acuerdo a factores económicos, ecológicos, técnicos y organizacionales.
  • 11. IMPLEMENTACIÓN Se implementan las opciones seleccionadas y se calculan los ahorros resultantes (comparación actual vs. Estado objetivo).
  • 12. SECUENCIA DE TIEMPO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PML El tiempo necesario para la implementación de las tecnologías ambientales depende de las soluciones individuales de cada empresa. corresponden a un periodo de aproximadamente 16 a 18 meses
  • 13. EL ANTES Y DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PML
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. RECONOCIMIENTO DE LA EMPRESA EL objetivo principal de esta etapa es tener una idea común y muy general del estado actual de la organización. Para esto existen herramientas como listas de chequeo, diagramas de flujo, formatos formularios que permitirán a la empresa, tener un conocimiento global y además generar documentos que permitan consignar por escrito los hallazgos iniciales.
  • 21. COMPROMISO DE LA GERENCIA Sin un compromiso fuerte y claro por parte de la dirección superior de la empresa el éxito del establecimiento de una estrategia de PML es cuestionable desde el principio.
  • 22. DESIGNACIÓN DEL EQUIPO DE PML la empresa debe asignar entre 2 y 5 miembros, preferiblemente perteneciente al área técnica, con competencias suficientes y conocimiento del el proceso que les permitan tomar decisiones.
  • 23. PRE FACTIBILIDAD El objetivo primordial de esta fase es entrenar al equipo de PML en la metodología de PML, y proveer las bases para el establecimiento completo de la estrategia de PML.
  • 24. ENTRENAMIENTO EN PML Y PRIMER RECONOCIMIENTO DE LA EMPRESA Para dar inicio a esta actividad, el equipo ambiental debe haberse conformado y el líder del equipo debe haber leído y comprendido el concepto de la Producción Más Limpia a cabalidad. Durante la fase de entrenamiento se explica la metodología de PML al equipo designado y se le sensibiliza sobre los aspectos más importantes dela producción de la empresa y los potenciales que se tienen con la implementación y desarrollo del proyecto.
  • 25. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO El objetivo principal de la revisión rápida (actividad anterior) es realizar una descripción de los procesos e identificar el potencial de PML de cada uno de ellos. Con esta información se crean las bases para el establecimiento completo de la estrategia de PML y se define el enfoque que va a tener la evaluación.
  • 26. ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL DE PML En este punto, el equipo estará en capacidad de decir en forma muy acertada cuáles son los potenciales beneficios de la Producción Más Limpia en la empresa.
  • 27. EVALUACIÓN Durante la evaluación se determinan los datos cuantitativos de los flujos de materia y energía. Con base en esta información se desarrollan, evalúan y priorizan las opciones de Producción Más Limpia,
  • 28. QUÉ ES UN PROCESO? Un proceso es una etapa parcial en la producción de bienes o servicios. Un proceso puede caracterizarse de la siguiente forma.