SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Historia
Actividad de Aprendizaje
Nombre: __________________________________
Curso: 7to (___)
Fecha: ________________
Número de lista:________
La Civilización Griega
La civilización griega tuvo como centro el Mar Egeo y su territorio incluía la Grecia continental
(Penínsulas Balcánicay del Peloponeso), las islas del Mar Mediterráneo Oriental y del Mar Egeo y las costas
de Asia Menor (la actual Turquía). Los griegos fueron contemporáneos de las civilizaciones egipcia, fenicia y
mesopotámica, con los que establecieron lazos comerciales.
EL ORIGEN DE GRECIA
El nombre primitivo de Grecia era Hélade, de ahí el nombre de helenos con el que se denominaba a
los antiguos griegos. Durante la Edad de los Metales en esta región del Mar Mediterráneo se dieron estas
etapas:
a) La civilización cretense o minoica: Esta civilización se desarrolló en la isla de Creta durante la Edad de
Bronce, desde el año 3.000 a.C. hasta el 1.450 a.C. Su economía estaba basada en el comercio por el Mar
Mediterráneo. Su principal rey fue Minos, que mandó construir el palacio de Cnossos. Fue una civilización
pacífica quedesapareció haciael año 1.450 a.C. como consecuencia de la erupción de un volcán en una isla
cercana y por la posterior invasión de un pueblo guerrero, los aqueos, procedentes de Micenas que la
conquistaron.
b) La civilización micénica: Esta civilización estaba centrada en la ciudad de Micenas, en la Península del
Peloponeso, y abarcó desde el año 1600 -1200 a.C. Las guerras entre los habitantes deMicenas y la invasión
de los dorios (un pueblo del norte de Grecia) acabaron con esta civilización.
c) Época oscura: En esta etapa (1200- 800 a.C.) los dorios dominaron toda la península del Peloponeso. Al
final deeste periodo las aldeasempezaron a agruparseen polis (pequeñas ciudades - estado independientes
unas de otras). Ello dio paso a la Grecia Antigua.
HISTORIA DE LA GRECIA ANTIGUA
A partir de la formación de las primeras polis, la historia de Grecia abarca desde el año 800 (a.C.)
hasta el año 146 (a.C.) y se divide en tres etapas:
a) Época Arcaica: 800- 494 a.C.
Nacimiento de las polis.La polis estaban gobernadas primero por reyes y después por la aristocracia
(grupo dirigente formado por nobles y terratenientes) o tiranos (persona que se hacía con el poder por la
fuerza). Se produjo la colonización griega del Mar Mediterráneo (colonias). Las colonias era un territorio
ocupado y administrado por un grupo de personas procedentes de una polis griega. Primeros Juegos
Olímpicos 776 (a.C.) Se empezó a producir monedas para el comercio.
Objetivo de Aprendizaje
 Conocer y valorar el legado de la antigüedad clásicapara el desarrollo dela civilización occidental
Instrucciones Generales
 Lea detenidamente para repasar los contenidos.
b) Época Clásica: 494 - 359 (a.C.).
Había muchas polis.Las más importantes eran Atenas y Esparta. Al principio de la etapa los abusos
de la aristocracia dirigente provocó muchos desordenes que dieron lugar a una serie de reformas que
trajeron como consecuencia el inicio de la democracia (gobierno del pueblo), introducida por el legislador
Solón en Atenas, mediante la creación dela Asamblea de ciudadanos ( Ekklesia). Seprodujo la consolidación
de la democracia, en Atenas y otras polis, mediante el gobierno de los ciudadanos a través de la Asamblea
de ciudadanos, los magistrados (que ejecutaban las decisiones de la Asamblea) y el Consejo (Bulé) (que
preparaba las leyes). Con el gobierno de Pericles, la polis de Atenas vivió su época de máximo esplendor.
En la polisdeEsparta no había democracia, el sistema de gobierno era una oligarquía (gobierno de
un grupo reducido de personas). En esta etapa se produjeron varios enfrentamientos militares: Guerras
médicas entre griegos y persas. Vencen las polis griegas que se habían unido para luchar contra los persas
(formando la Liga de Delos) y Atenas toma la hegemonía de las polis griegas). Guerra del Peloponeso entre
Esparta y Atenas porque Atenas se había quedado con el dinero de la Liga de Delos (alianza de las polis
griegas para prevenir ataques de los persas). Venció Esparta que impuso una oligarquía en Atenas.
c) Época Helenística: 359 - 146 (a.C.)
El ejército de Macedonia (reino del norte de Grecia) al mando de Filipo conquistó las polis griegas.
Su hijo Alejandro Magno continúo la expansión de sus territorios creando el mayor imperio del mundo
antiguo. Alejandro Magno conquistó las polis griegas, Mesopotamia, Persia, Egipto, etc extendiendo su
imperio y la cultura griega hasta la India. A la muerte de Alejandro Magno su imperio se repartió entre sus
generales dando lugar a los reinos helenísticos Finalmente los reinos helenísticos fueron conquistados por
los romanos que formaron un gran Imperio alrededor de todo el M. Mediterráneo que duró hasta el año 476
d,C.
•
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
Los griegos vivían en polis (ciudades- estado independientes unas de otras). En el núcleo urbano de
las polissedistinguían dos partes fundamentales:la acrópolis (espacio religioso situado en la parte alta de la
ciudad donde se encontraban todos los templos) y el ágora (plaza públicadondeestaban los edificios civiles
y lugar de mercado). Las polis más importantes eran Atenas y Esparta. .A pesar de sus diferencias todos los
territorios de las polis constituyeron La Hélade y sus habitantes se llamaron helenos porque consideraban
que formaban parte de una cultura común, la helena, ya que todos hablaban la misma lengua y adoraban a
los mismos dioses. Las polis se gobernaban mediante la democracia (las decisiones las tomaban los
ciudadanos reunidos en Asamblea).
En Grecia fue dónde se iniciaron los Juegos Olímpicos en honor de Zeus. Los Juegos Olímpicos se
celebraban cada cuatro años y en ellos participaban todas las polis griegas. Hoy en día todavía se conservan
en los Juegos Olímpicos actuales muchas de las tradiciones de la época griega.
Para los griegos fue muy importante el arte (la arquitectura y la escultura),la literatura, el teatro, la
Filosofía, la Historia y las Ciencias (Matemáticas, Física, etc).
LA ECONOMÍA EN GRECIA
Actividades: Artesanía: cerámica, tejidos, objetos de metal y cuero, vidrio, perfumes, etc.
- Ganadería: cabras, ovejas, cerdos y burros. Los bueyes y caballos eran escasos.
- Agricultura: cultivaban cereales, vid, olivos, hortalizas y árboles frutales.
Comercio: Los agricultores,ganaderos y artesanos vendían sus productos en el mercado que se realizaba en
el ágora (plaza pública).Los griegos eran grandes comerciantes, destacó el comercio marítimo entre las polis
y las coloniasgriegas del Mar Mediterráneo. Utilizaron por primera vez el dinero (monedas de plata) para la
compra-venta.
LA SOCIEDAD GRIEGA
Los habitantes de las polis no eran todos iguales, se distinguían los siguientes grupos sociales:
- Ciudadanos:Eran libres. Tenían derechos políticos y formaban la Asamblea. La sociedad Tenían que haber
nacido en la polis. Pagaban impuestos.
- Extranjeros: Se dedicaban al comercio y a la artesanía griega Eran libres y pagaban impuestos especiales
- No ciudadanos – Mujeres. Estaban subordinadas a un varón.
- Esclavos: Trabajaban en la agricultura, la artesanía o en el servicio doméstico y pertenecían a algún
ciudadano.
LA RELIGION EN GRECIA
Los griegos eran politeístas (adoraban a varios dioses: Zeus, Atenea, Afrodita, Poseidón, etc.) a los
que rendían culto en los templos Su culto era dirigido por sacerdotes o sacerdotisas y se basaba en
oraciones,ofrendas, sacrificios,oráculos (las respuestasquedaban los sacerdotes y sacerdotisas, en nombre
de un dios,a las preguntas de los fieles).Los juegos también eran una forma de culto a los dioses. Los Juegos
Olímpicos eran competiciones deportivas entre las polis griegas que se celebraban cada cuatro años en
honor del dios Zeus.
Los dioses vivían en el monte Olimpo y de ellos se contaban historias fabulosas que constituyen la
mitología griega. También existían los héroes (seres nacidos de la unión de un dios con un humano).
LA CULTURA GRIEGA
La cultura griega ha sido muy importante en la historiadela Humanidad pues ha servido de modelo
hasta épocas muy recientes. En Grecia nacieron: la Literatura, la Filosofía, la Historia y las Ciencias. En la
Literatura destaca: el teatro con escritores como Esquilo y Sófocles y la épica con escritores como Homero
(La Odisea y la llíada). En la Filosofía destacan: Platón, Sócrates y Aristóteles. En la Historia destaca
Heródoto. En las Cienciaslosgriegos destacaron en Matemáticas (Pitágoras), Física (Arquímides), Medicina
(Hipócrates) y en Astronomía (Ptolomeo). La cultura helena fue extendida por todo el Imperio que conquistó
Alejandro Magno: fundando ciudades, construyendo carreteras, teatros y otros edificios, difundiendo el
griego como idioma oficial, creando bibliotecas en las ciudades, etc ; es decir se fue helenizando el Imperio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de grecia clasica
Historia de grecia clasicaHistoria de grecia clasica
Historia de grecia clasicaAlvaro Venegas
 
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Nicole Arriagada
 
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua GreciaEvaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Rocío Romero Crisóstomo
 
La Edad Antigua, Civilización Griega.
La Edad Antigua, Civilización Griega.La Edad Antigua, Civilización Griega.
La Edad Antigua, Civilización Griega.
mimascotaaprende mimascotaaprende
 
1º eso exámenes ciencias sociales 2011 2012
1º eso exámenes ciencias sociales 2011 20121º eso exámenes ciencias sociales 2011 2012
1º eso exámenes ciencias sociales 2011 2012Geohistoria23
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
pilar2013
 
Guia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-GreciaGuia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-Grecia
Rocío Romero Crisóstomo
 
Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1tonicontreras
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Atham
 
Prueba 7° Básico - Grecia.docx
Prueba 7° Básico - Grecia.docxPrueba 7° Básico - Grecia.docx
Prueba 7° Básico - Grecia.docx
Macarena Canales
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
manheimslaughter
 
Evaluación civilización romana i
Evaluación civilización romana iEvaluación civilización romana i
Evaluación civilización romana i
Raquel Ramirez
 
La historia de la Antigua Grecia
La historia de la Antigua GreciaLa historia de la Antigua Grecia
La historia de la Antigua Grecia
Negrevernis Negrevernis
 
Unidad 1 repaso sobre grecia
Unidad 1 repaso sobre greciaUnidad 1 repaso sobre grecia
Unidad 1 repaso sobre grecia
Erna Venegas Henríquez
 
Homero y la épica (PAU, CV)
Homero y la épica (PAU, CV)Homero y la épica (PAU, CV)
Homero y la épica (PAU, CV)
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
La Civilización Griega
La Civilización GriegaLa Civilización Griega
La Civilización Griega
Viviana Esther
 
Guia 1 ubicacion de los griegos
Guia 1 ubicacion de los griegosGuia 1 ubicacion de los griegos
Guia 1 ubicacion de los griegos
ClaudiaHernandezSepu1
 

La actualidad más candente (20)

Historia de grecia clasica
Historia de grecia clasicaHistoria de grecia clasica
Historia de grecia clasica
 
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
 
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua GreciaEvaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
 
La Edad Antigua, Civilización Griega.
La Edad Antigua, Civilización Griega.La Edad Antigua, Civilización Griega.
La Edad Antigua, Civilización Griega.
 
1º eso exámenes ciencias sociales 2011 2012
1º eso exámenes ciencias sociales 2011 20121º eso exámenes ciencias sociales 2011 2012
1º eso exámenes ciencias sociales 2011 2012
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Guia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-GreciaGuia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-Grecia
 
Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.
 
Prueba 7° Básico - Grecia.docx
Prueba 7° Básico - Grecia.docxPrueba 7° Básico - Grecia.docx
Prueba 7° Básico - Grecia.docx
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Evaluación civilización romana i
Evaluación civilización romana iEvaluación civilización romana i
Evaluación civilización romana i
 
La historia de la Antigua Grecia
La historia de la Antigua GreciaLa historia de la Antigua Grecia
La historia de la Antigua Grecia
 
CULTURA CLÁSICA_optativa ESO
CULTURA CLÁSICA_optativa ESOCULTURA CLÁSICA_optativa ESO
CULTURA CLÁSICA_optativa ESO
 
Unidad 1 repaso sobre grecia
Unidad 1 repaso sobre greciaUnidad 1 repaso sobre grecia
Unidad 1 repaso sobre grecia
 
Homero y la épica (PAU, CV)
Homero y la épica (PAU, CV)Homero y la épica (PAU, CV)
Homero y la épica (PAU, CV)
 
La Civilización Griega
La Civilización GriegaLa Civilización Griega
La Civilización Griega
 
Guia 1 ubicacion de los griegos
Guia 1 ubicacion de los griegosGuia 1 ubicacion de los griegos
Guia 1 ubicacion de los griegos
 

Destacado

Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaVeronica Pardo
 
Mapa conceptual independencia de chile
Mapa conceptual independencia de chileMapa conceptual independencia de chile
Mapa conceptual independencia de chileVeronica Pardo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Veronica Pardo
 
Presentación Grecia
Presentación GreciaPresentación Grecia
Presentación Grecia
Veronica Pardo
 
La Independencia de Chile. sexto basico
La  Independencia de Chile. sexto basicoLa  Independencia de Chile. sexto basico
La Independencia de Chile. sexto basicoVeronica Pardo
 
Egipto, el don del Nilo
Egipto, el don del NiloEgipto, el don del Nilo
Egipto, el don del Nilo
Veronica Pardo
 
Civilizacion china e india
Civilizacion china e indiaCivilizacion china e india
Civilizacion china e india
Veronica Pardo
 
Presentación civilizacion china
Presentación civilizacion china Presentación civilizacion china
Presentación civilizacion china
Veronica Pardo
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
Veronica Pardo
 
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo BásicoPresentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
Veronica Pardo
 
Resumen para prueba coef 2 Quinto Básico
Resumen para prueba coef 2 Quinto BásicoResumen para prueba coef 2 Quinto Básico
Resumen para prueba coef 2 Quinto Básico
Veronica Pardo
 
América colonial. politica, economia y sociedad.
América colonial. politica, economia y sociedad.América colonial. politica, economia y sociedad.
América colonial. politica, economia y sociedad.
Veronica Pardo
 

Destacado (14)

Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nueva
 
Mapa conceptual independencia de chile
Mapa conceptual independencia de chileMapa conceptual independencia de chile
Mapa conceptual independencia de chile
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Presentación Grecia
Presentación GreciaPresentación Grecia
Presentación Grecia
 
La Independencia de Chile. sexto basico
La  Independencia de Chile. sexto basicoLa  Independencia de Chile. sexto basico
La Independencia de Chile. sexto basico
 
La Hidrósfera
La HidrósferaLa Hidrósfera
La Hidrósfera
 
Egipto, el don del Nilo
Egipto, el don del NiloEgipto, el don del Nilo
Egipto, el don del Nilo
 
Civilizacion china e india
Civilizacion china e indiaCivilizacion china e india
Civilizacion china e india
 
Presentación civilizacion china
Presentación civilizacion china Presentación civilizacion china
Presentación civilizacion china
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo BásicoPresentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
 
Resumen para prueba coef 2 Quinto Básico
Resumen para prueba coef 2 Quinto BásicoResumen para prueba coef 2 Quinto Básico
Resumen para prueba coef 2 Quinto Básico
 
América colonial. politica, economia y sociedad.
América colonial. politica, economia y sociedad.América colonial. politica, economia y sociedad.
América colonial. politica, economia y sociedad.
 

Similar a Guía de estudio Grecia. séptimos básicos

resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
Profesandi
 
La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)
Samuel Rodríguez
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Romalilyrosi
 
t9.pdf
t9.pdft9.pdf
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESOGrecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
José Rodríguez
 
La Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptx
La Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptxLa Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptx
La Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptx
GerardoDieppa1
 
Historia grecia
Historia greciaHistoria grecia
Historia grecia
Cristian Araya Astudillo
 
Historia de grecia clásica
Historia de grecia clásicaHistoria de grecia clásica
Historia de grecia clásica
Gonzalo Rivas Flores
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
Sergio Ojea Schweinsteaguer
 
PRESENTACIÓN SOBRE LA HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA
PRESENTACIÓN SOBRE LA HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIAPRESENTACIÓN SOBRE LA HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA
PRESENTACIÓN SOBRE LA HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA
giorgionapolitano23
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Jean Jara G
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
Jesús Bartolomé Martín
 
5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega
jorge castro medina
 
Cuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnosCuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnos
Isabel Lozano
 

Similar a Guía de estudio Grecia. séptimos básicos (20)

resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
 
La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Roma
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
t9.pdf
t9.pdft9.pdf
t9.pdf
 
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESOGrecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptx
La Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptxLa Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptx
La Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptx
 
Historia grecia
Historia greciaHistoria grecia
Historia grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Historia de grecia clásica
Historia de grecia clásicaHistoria de grecia clásica
Historia de grecia clásica
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
 
PRESENTACIÓN SOBRE LA HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA
PRESENTACIÓN SOBRE LA HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIAPRESENTACIÓN SOBRE LA HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA
PRESENTACIÓN SOBRE LA HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Trabajo de grecia laura
Trabajo de grecia lauraTrabajo de grecia laura
Trabajo de grecia laura
 
5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega
 
Cuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnosCuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnos
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Guía de estudio Grecia. séptimos básicos

  • 1. Departamento de Historia Actividad de Aprendizaje Nombre: __________________________________ Curso: 7to (___) Fecha: ________________ Número de lista:________ La Civilización Griega La civilización griega tuvo como centro el Mar Egeo y su territorio incluía la Grecia continental (Penínsulas Balcánicay del Peloponeso), las islas del Mar Mediterráneo Oriental y del Mar Egeo y las costas de Asia Menor (la actual Turquía). Los griegos fueron contemporáneos de las civilizaciones egipcia, fenicia y mesopotámica, con los que establecieron lazos comerciales. EL ORIGEN DE GRECIA El nombre primitivo de Grecia era Hélade, de ahí el nombre de helenos con el que se denominaba a los antiguos griegos. Durante la Edad de los Metales en esta región del Mar Mediterráneo se dieron estas etapas: a) La civilización cretense o minoica: Esta civilización se desarrolló en la isla de Creta durante la Edad de Bronce, desde el año 3.000 a.C. hasta el 1.450 a.C. Su economía estaba basada en el comercio por el Mar Mediterráneo. Su principal rey fue Minos, que mandó construir el palacio de Cnossos. Fue una civilización pacífica quedesapareció haciael año 1.450 a.C. como consecuencia de la erupción de un volcán en una isla cercana y por la posterior invasión de un pueblo guerrero, los aqueos, procedentes de Micenas que la conquistaron. b) La civilización micénica: Esta civilización estaba centrada en la ciudad de Micenas, en la Península del Peloponeso, y abarcó desde el año 1600 -1200 a.C. Las guerras entre los habitantes deMicenas y la invasión de los dorios (un pueblo del norte de Grecia) acabaron con esta civilización. c) Época oscura: En esta etapa (1200- 800 a.C.) los dorios dominaron toda la península del Peloponeso. Al final deeste periodo las aldeasempezaron a agruparseen polis (pequeñas ciudades - estado independientes unas de otras). Ello dio paso a la Grecia Antigua. HISTORIA DE LA GRECIA ANTIGUA A partir de la formación de las primeras polis, la historia de Grecia abarca desde el año 800 (a.C.) hasta el año 146 (a.C.) y se divide en tres etapas: a) Época Arcaica: 800- 494 a.C. Nacimiento de las polis.La polis estaban gobernadas primero por reyes y después por la aristocracia (grupo dirigente formado por nobles y terratenientes) o tiranos (persona que se hacía con el poder por la fuerza). Se produjo la colonización griega del Mar Mediterráneo (colonias). Las colonias era un territorio ocupado y administrado por un grupo de personas procedentes de una polis griega. Primeros Juegos Olímpicos 776 (a.C.) Se empezó a producir monedas para el comercio. Objetivo de Aprendizaje  Conocer y valorar el legado de la antigüedad clásicapara el desarrollo dela civilización occidental Instrucciones Generales  Lea detenidamente para repasar los contenidos.
  • 2. b) Época Clásica: 494 - 359 (a.C.). Había muchas polis.Las más importantes eran Atenas y Esparta. Al principio de la etapa los abusos de la aristocracia dirigente provocó muchos desordenes que dieron lugar a una serie de reformas que trajeron como consecuencia el inicio de la democracia (gobierno del pueblo), introducida por el legislador Solón en Atenas, mediante la creación dela Asamblea de ciudadanos ( Ekklesia). Seprodujo la consolidación de la democracia, en Atenas y otras polis, mediante el gobierno de los ciudadanos a través de la Asamblea de ciudadanos, los magistrados (que ejecutaban las decisiones de la Asamblea) y el Consejo (Bulé) (que preparaba las leyes). Con el gobierno de Pericles, la polis de Atenas vivió su época de máximo esplendor. En la polisdeEsparta no había democracia, el sistema de gobierno era una oligarquía (gobierno de un grupo reducido de personas). En esta etapa se produjeron varios enfrentamientos militares: Guerras médicas entre griegos y persas. Vencen las polis griegas que se habían unido para luchar contra los persas (formando la Liga de Delos) y Atenas toma la hegemonía de las polis griegas). Guerra del Peloponeso entre Esparta y Atenas porque Atenas se había quedado con el dinero de la Liga de Delos (alianza de las polis griegas para prevenir ataques de los persas). Venció Esparta que impuso una oligarquía en Atenas. c) Época Helenística: 359 - 146 (a.C.) El ejército de Macedonia (reino del norte de Grecia) al mando de Filipo conquistó las polis griegas. Su hijo Alejandro Magno continúo la expansión de sus territorios creando el mayor imperio del mundo antiguo. Alejandro Magno conquistó las polis griegas, Mesopotamia, Persia, Egipto, etc extendiendo su imperio y la cultura griega hasta la India. A la muerte de Alejandro Magno su imperio se repartió entre sus generales dando lugar a los reinos helenísticos Finalmente los reinos helenísticos fueron conquistados por los romanos que formaron un gran Imperio alrededor de todo el M. Mediterráneo que duró hasta el año 476 d,C. • LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS Los griegos vivían en polis (ciudades- estado independientes unas de otras). En el núcleo urbano de las polissedistinguían dos partes fundamentales:la acrópolis (espacio religioso situado en la parte alta de la ciudad donde se encontraban todos los templos) y el ágora (plaza públicadondeestaban los edificios civiles y lugar de mercado). Las polis más importantes eran Atenas y Esparta. .A pesar de sus diferencias todos los territorios de las polis constituyeron La Hélade y sus habitantes se llamaron helenos porque consideraban que formaban parte de una cultura común, la helena, ya que todos hablaban la misma lengua y adoraban a los mismos dioses. Las polis se gobernaban mediante la democracia (las decisiones las tomaban los ciudadanos reunidos en Asamblea). En Grecia fue dónde se iniciaron los Juegos Olímpicos en honor de Zeus. Los Juegos Olímpicos se celebraban cada cuatro años y en ellos participaban todas las polis griegas. Hoy en día todavía se conservan en los Juegos Olímpicos actuales muchas de las tradiciones de la época griega. Para los griegos fue muy importante el arte (la arquitectura y la escultura),la literatura, el teatro, la Filosofía, la Historia y las Ciencias (Matemáticas, Física, etc). LA ECONOMÍA EN GRECIA Actividades: Artesanía: cerámica, tejidos, objetos de metal y cuero, vidrio, perfumes, etc. - Ganadería: cabras, ovejas, cerdos y burros. Los bueyes y caballos eran escasos. - Agricultura: cultivaban cereales, vid, olivos, hortalizas y árboles frutales. Comercio: Los agricultores,ganaderos y artesanos vendían sus productos en el mercado que se realizaba en el ágora (plaza pública).Los griegos eran grandes comerciantes, destacó el comercio marítimo entre las polis y las coloniasgriegas del Mar Mediterráneo. Utilizaron por primera vez el dinero (monedas de plata) para la compra-venta.
  • 3. LA SOCIEDAD GRIEGA Los habitantes de las polis no eran todos iguales, se distinguían los siguientes grupos sociales: - Ciudadanos:Eran libres. Tenían derechos políticos y formaban la Asamblea. La sociedad Tenían que haber nacido en la polis. Pagaban impuestos. - Extranjeros: Se dedicaban al comercio y a la artesanía griega Eran libres y pagaban impuestos especiales - No ciudadanos – Mujeres. Estaban subordinadas a un varón. - Esclavos: Trabajaban en la agricultura, la artesanía o en el servicio doméstico y pertenecían a algún ciudadano. LA RELIGION EN GRECIA Los griegos eran politeístas (adoraban a varios dioses: Zeus, Atenea, Afrodita, Poseidón, etc.) a los que rendían culto en los templos Su culto era dirigido por sacerdotes o sacerdotisas y se basaba en oraciones,ofrendas, sacrificios,oráculos (las respuestasquedaban los sacerdotes y sacerdotisas, en nombre de un dios,a las preguntas de los fieles).Los juegos también eran una forma de culto a los dioses. Los Juegos Olímpicos eran competiciones deportivas entre las polis griegas que se celebraban cada cuatro años en honor del dios Zeus. Los dioses vivían en el monte Olimpo y de ellos se contaban historias fabulosas que constituyen la mitología griega. También existían los héroes (seres nacidos de la unión de un dios con un humano). LA CULTURA GRIEGA La cultura griega ha sido muy importante en la historiadela Humanidad pues ha servido de modelo hasta épocas muy recientes. En Grecia nacieron: la Literatura, la Filosofía, la Historia y las Ciencias. En la Literatura destaca: el teatro con escritores como Esquilo y Sófocles y la épica con escritores como Homero (La Odisea y la llíada). En la Filosofía destacan: Platón, Sócrates y Aristóteles. En la Historia destaca Heródoto. En las Cienciaslosgriegos destacaron en Matemáticas (Pitágoras), Física (Arquímides), Medicina (Hipócrates) y en Astronomía (Ptolomeo). La cultura helena fue extendida por todo el Imperio que conquistó Alejandro Magno: fundando ciudades, construyendo carreteras, teatros y otros edificios, difundiendo el griego como idioma oficial, creando bibliotecas en las ciudades, etc ; es decir se fue helenizando el Imperio.