SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE LA MUSICA
El lenguaje es una forma de expresión que tenemos todos los seres vivos de este planeta para
comunicarnos entre sí, siendo así el ser humano como el ser más inteligente dotado sobre la tierra ha
desarrollados algunos tipos de lenguajes como son: el lenguaje hablado y el lenguaje musical, y el
lenguaje del silencio.
El aprendizaje de la música nos permite desarrollar habilidades artísticas y científicas etc. Es así que
comenzaremos nuestro estudio de la música con estas fases más importantes que se debe tener como
conocimiento básico:
Elementos de la música : Ritmo Melodía Y Armonía
Cualidades del sonido: Altura, Intensidad, Timbre Y Duración.
RITMO
Es un movimiento marcado por la sucesión de tiempos en el cual se combinan sonidos fuerte y débiles,
que al ser ejecutados nos permiten marcar un compás determinado en cualquier ritmo que se desee
interpretar, ya sea canciones del folklore ecuatoriano o internacional.
Es la división regular del tiempo en partes iguales de una melodía.
Es la distribución de los sonidos y silencios en unidades métricas establecidas.
Un compás de 4/4
Cada figura se le asigna un nombre para su mejor ESTUDIO Y LECTURA RITMICO- MUSICAL :
Blanca = voy
Negra= Juan
Dos corcheas = corro
Las semicorcheas = rapidito
MELODIA
Es la sucesión logia de sonidos y silencios que se desarrollan en una secuencia lineal, que al ser
interpretados brindan melodías agradables al oído.
Es la combinación de sonidos de una forma coherente y agradable al oído.
Es la unión de varias notas musicales de forma logia, mediante la cual brindan melodías agradables a
nuestro oído y dan paso a miles de canciones que tenemos en la actualidad.
ARMONIA
En las composiciones musicales podemos diferenciar dos aspectos muy importantes como: una melodía
y la armonía, la melodía es la sucesión de sonidos diferentes y la armonía es la ejecución de los sonidos
simultáneamente.
La armonía es el arte y la ciencia de combinar los sonidos de acuerdo a las reglas de la música, entonces
podemos decir quela armonía es la parte más sensible en la creación de los acordes de una melodía, y
forma parte de los estudios de una composición musical.
CUALIDADES DEL SONIDO
ALTURA.
Se relaciona con el número de vibraciones que emite un sonido, mediante su efecto se lo determina de
la siguiente manera:
A mayor número de vibraciones, los sonidos son más altos ( agudos)
A menor número de vibraciones, los sonidos son más Bajos (graves)
Cuando hablamos podemos dar énfasis que damos las silabas al subir de tono. Ejemplo.
DIA
BUE NOS AS
RI
QUE DA
SO
PRO FE RA
LA INTENSIDAD.
Su cualidad de distingue por la mayor amplitud de la onda sonora, es la fuerza con que se produce un
sonido musical, cuyo efecto es:
A mayor amplitud de onda, los sonidos son más fuertes.
A menor amplitud de onda, los sonidos son más débiles
SONIDOS FUERTES
SONIDOS DEBILES
EL TIMBRE
Es la identificación individual de un sonido por sus características propias, y las del cuerpo sonoro que
las produce, por su intermedio, por ejemplo podemos distinguir el sonido de un instrumentos musical
con un ruido.
Por medio de este recurso podemos reconocer el sonido de cada instrumento musical, el sonido que
emite un animal, la voz humana. etc. El timbre de cada instrumento depende del tamaño y la forma de
cada uno, incluso la voz humana. Ejemplo
El sonido de una trompeta con la de un clarinete
La timbre de la voz masculina, con la voz femenina.
El sonido que emite un león, con el trinar de un pajarito.
DURACIÓN.
Es la precepcióndel tiempo, velocidad y continuidad, por eso podemos distinguir los sonidos largos y
cortos. Como todo lenguaje, la música al igual que un idioma encuentra en la escritura su expresión, de
allí que las cualidades de los sonidos pueden ser expresadas por su intermedio.
Es una cualidad que nos permite percibir el tiempo, la velocidad y la continuidad, en la música, tanto el
sonido como el silencio, tienen un valor concreto, que se representa por medio de las figuras musicales
con valores equivalentes que tenemos en el cuadro a continuación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de las artes auditivas y corporales
Origen de las artes auditivas y corporalesOrigen de las artes auditivas y corporales
Origen de las artes auditivas y corporalesApreciacionArtistica
 
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizioParámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizioOSCARPATRIZIO
 
La musica que mueve el mundo
La musica que mueve el mundoLa musica que mueve el mundo
La musica que mueve el mundoPablo Bucheli
 
Elementos formales de la música
Elementos formales de la músicaElementos formales de la música
Elementos formales de la música
thaliacruz
 
Melodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMelodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMoisés Vera
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
Lizziie Iarz
 
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdfUJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
MiguelFuentesM
 
El sonido y sus parámetros.
El sonido y sus parámetros.El sonido y sus parámetros.
El sonido y sus parámetros.
Daniel Narváez Paredes
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musicamandatarionica
 
Apreciación musical
Apreciación musicalApreciación musical
Apreciación musical
Rogelio Vergara García
 
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICAEL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
Mary Luz Gloria Rojas López
 

La actualidad más candente (19)

Artes auditivas
Artes auditivasArtes auditivas
Artes auditivas
 
Origen de las artes auditivas y corporales
Origen de las artes auditivas y corporalesOrigen de las artes auditivas y corporales
Origen de las artes auditivas y corporales
 
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizioParámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
 
Diapositivas musica
Diapositivas musicaDiapositivas musica
Diapositivas musica
 
La musica que mueve el mundo
La musica que mueve el mundoLa musica que mueve el mundo
La musica que mueve el mundo
 
Elementos formales de la música
Elementos formales de la músicaElementos formales de la música
Elementos formales de la música
 
La Música
La MúsicaLa Música
La Música
 
ELEMENTOS MUSICALES
ELEMENTOS MUSICALESELEMENTOS MUSICALES
ELEMENTOS MUSICALES
 
Melodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMelodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmo
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdfUJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
 
Elementos Formales De La MúSica
Elementos Formales De La MúSicaElementos Formales De La MúSica
Elementos Formales De La MúSica
 
El sonido y sus parámetros.
El sonido y sus parámetros.El sonido y sus parámetros.
El sonido y sus parámetros.
 
Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
Apreciación musical
Apreciación musicalApreciación musical
Apreciación musical
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICAEL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 

Similar a Guía de la Materia

La musica
La musica La musica
La musica
nataliameza29
 
Informatica M101
Informatica M101Informatica M101
Informatica M101
Odetterodriguez
 
Conceptos básicos de musica
Conceptos básicos de musicaConceptos básicos de musica
Conceptos básicos de musicacarloselisaul89
 
caracteristicas de la misukkkkaaa
caracteristicas de la misukkkkaaacaracteristicas de la misukkkkaaa
caracteristicas de la misukkkkaaaanithadeke
 
La música
La músicaLa música
La músicaTania
 
La musica trabajo de leeidy
La musica trabajo de leeidyLa musica trabajo de leeidy
La musica trabajo de leeidy
Leidy Alcantara Zorrilla
 
La Musica
La MusicaLa Musica
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musicalzhaida1721
 
Música y sonido
Música y sonidoMúsica y sonido
Música y sonido
Alexander Amezquita
 
Música
Música Música
Música
kathlyncb
 
Musica
MusicaMusica
Musica
kathlyncb
 
Música 2
Música 2Música 2
Música 2JeEzZy
 
Música
MúsicaMúsica
MúsicaJeEzZy
 
La música es un arte de sonidos
La música es un arte de sonidosLa música es un arte de sonidos
La música es un arte de sonidos
Francisco Javier Sariot Marquina
 
Actividad N7-8
Actividad N7-8Actividad N7-8
Actividad N7-8
96020317024
 
La música
La músicaLa música
La música
La músicaLa música

Similar a Guía de la Materia (20)

La musica
La musica La musica
La musica
 
Informatica M101
Informatica M101Informatica M101
Informatica M101
 
Conceptos básicos de musica
Conceptos básicos de musicaConceptos básicos de musica
Conceptos básicos de musica
 
caracteristicas de la misukkkkaaa
caracteristicas de la misukkkkaaacaracteristicas de la misukkkkaaa
caracteristicas de la misukkkkaaa
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Timbre
TimbreTimbre
Timbre
 
La musica trabajo de leeidy
La musica trabajo de leeidyLa musica trabajo de leeidy
La musica trabajo de leeidy
 
La MUSICA
La MUSICALa MUSICA
La MUSICA
 
La Musica
La MusicaLa Musica
La Musica
 
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musical
 
Música y sonido
Música y sonidoMúsica y sonido
Música y sonido
 
Música
Música Música
Música
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Música 2
Música 2Música 2
Música 2
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
La música es un arte de sonidos
La música es un arte de sonidosLa música es un arte de sonidos
La música es un arte de sonidos
 
Actividad N7-8
Actividad N7-8Actividad N7-8
Actividad N7-8
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
La música
La músicaLa música
La música
 
La música
La músicaLa música
La música
 

Más de Javier Sanchez

Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Javier Sanchez
 
Tesis de maestria
Tesis de maestriaTesis de maestria
Tesis de maestria
Javier Sanchez
 
Prueba
PruebaPrueba
Redes
RedesRedes
Remision
Remision Remision
Remision
Javier Sanchez
 
Anexo
AnexoAnexo
Convocatoria fche
Convocatoria fcheConvocatoria fche
Convocatoria fche
Javier Sanchez
 
Plan analítico de TIC´s de la UTA
Plan analítico de TIC´s de la UTA Plan analítico de TIC´s de la UTA
Plan analítico de TIC´s de la UTA
Javier Sanchez
 
Silabo TIC´s UTA
Silabo TIC´s UTASilabo TIC´s UTA
Silabo TIC´s UTA
Javier Sanchez
 
Metodología de Aulas Virtuales
Metodología de Aulas VirtualesMetodología de Aulas Virtuales
Metodología de Aulas Virtuales
Javier Sanchez
 
Resultados de la lectura
Resultados de la lecturaResultados de la lectura
Resultados de la lectura
Javier Sanchez
 
Ejercicio de citas
Ejercicio de citasEjercicio de citas
Ejercicio de citas
Javier Sanchez
 
Uso de Rand en Word
Uso de Rand en WordUso de Rand en Word
Uso de Rand en Word
Javier Sanchez
 
Ejemplo de como escribir rapido en word
Ejemplo de como escribir rapido en wordEjemplo de como escribir rapido en word
Ejemplo de como escribir rapido en word
Javier Sanchez
 
Compartidosdd
CompartidosddCompartidosdd
Compartidosdd
Javier Sanchez
 
Server2088
Server2088Server2088
Server2088
Javier Sanchez
 
Principios básicos del router
Principios básicos del routerPrincipios básicos del router
Principios básicos del router
Javier Sanchez
 
Intranet extranets
Intranet extranetsIntranet extranets
Intranet extranets
Javier Sanchez
 
la importancia del tutor en elearning
la importancia del tutor en elearningla importancia del tutor en elearning
la importancia del tutor en elearning
Javier Sanchez
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
Javier Sanchez
 

Más de Javier Sanchez (20)

Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
 
Tesis de maestria
Tesis de maestriaTesis de maestria
Tesis de maestria
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Remision
Remision Remision
Remision
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Convocatoria fche
Convocatoria fcheConvocatoria fche
Convocatoria fche
 
Plan analítico de TIC´s de la UTA
Plan analítico de TIC´s de la UTA Plan analítico de TIC´s de la UTA
Plan analítico de TIC´s de la UTA
 
Silabo TIC´s UTA
Silabo TIC´s UTASilabo TIC´s UTA
Silabo TIC´s UTA
 
Metodología de Aulas Virtuales
Metodología de Aulas VirtualesMetodología de Aulas Virtuales
Metodología de Aulas Virtuales
 
Resultados de la lectura
Resultados de la lecturaResultados de la lectura
Resultados de la lectura
 
Ejercicio de citas
Ejercicio de citasEjercicio de citas
Ejercicio de citas
 
Uso de Rand en Word
Uso de Rand en WordUso de Rand en Word
Uso de Rand en Word
 
Ejemplo de como escribir rapido en word
Ejemplo de como escribir rapido en wordEjemplo de como escribir rapido en word
Ejemplo de como escribir rapido en word
 
Compartidosdd
CompartidosddCompartidosdd
Compartidosdd
 
Server2088
Server2088Server2088
Server2088
 
Principios básicos del router
Principios básicos del routerPrincipios básicos del router
Principios básicos del router
 
Intranet extranets
Intranet extranetsIntranet extranets
Intranet extranets
 
la importancia del tutor en elearning
la importancia del tutor en elearningla importancia del tutor en elearning
la importancia del tutor en elearning
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Guía de la Materia

  • 1. ELEMENTOS DE LA MUSICA El lenguaje es una forma de expresión que tenemos todos los seres vivos de este planeta para comunicarnos entre sí, siendo así el ser humano como el ser más inteligente dotado sobre la tierra ha desarrollados algunos tipos de lenguajes como son: el lenguaje hablado y el lenguaje musical, y el lenguaje del silencio. El aprendizaje de la música nos permite desarrollar habilidades artísticas y científicas etc. Es así que comenzaremos nuestro estudio de la música con estas fases más importantes que se debe tener como conocimiento básico: Elementos de la música : Ritmo Melodía Y Armonía Cualidades del sonido: Altura, Intensidad, Timbre Y Duración. RITMO Es un movimiento marcado por la sucesión de tiempos en el cual se combinan sonidos fuerte y débiles, que al ser ejecutados nos permiten marcar un compás determinado en cualquier ritmo que se desee interpretar, ya sea canciones del folklore ecuatoriano o internacional. Es la división regular del tiempo en partes iguales de una melodía. Es la distribución de los sonidos y silencios en unidades métricas establecidas. Un compás de 4/4 Cada figura se le asigna un nombre para su mejor ESTUDIO Y LECTURA RITMICO- MUSICAL : Blanca = voy Negra= Juan Dos corcheas = corro Las semicorcheas = rapidito
  • 2. MELODIA Es la sucesión logia de sonidos y silencios que se desarrollan en una secuencia lineal, que al ser interpretados brindan melodías agradables al oído. Es la combinación de sonidos de una forma coherente y agradable al oído. Es la unión de varias notas musicales de forma logia, mediante la cual brindan melodías agradables a nuestro oído y dan paso a miles de canciones que tenemos en la actualidad.
  • 3. ARMONIA En las composiciones musicales podemos diferenciar dos aspectos muy importantes como: una melodía y la armonía, la melodía es la sucesión de sonidos diferentes y la armonía es la ejecución de los sonidos simultáneamente. La armonía es el arte y la ciencia de combinar los sonidos de acuerdo a las reglas de la música, entonces podemos decir quela armonía es la parte más sensible en la creación de los acordes de una melodía, y forma parte de los estudios de una composición musical.
  • 4. CUALIDADES DEL SONIDO ALTURA. Se relaciona con el número de vibraciones que emite un sonido, mediante su efecto se lo determina de la siguiente manera: A mayor número de vibraciones, los sonidos son más altos ( agudos) A menor número de vibraciones, los sonidos son más Bajos (graves) Cuando hablamos podemos dar énfasis que damos las silabas al subir de tono. Ejemplo. DIA BUE NOS AS RI QUE DA SO PRO FE RA LA INTENSIDAD. Su cualidad de distingue por la mayor amplitud de la onda sonora, es la fuerza con que se produce un sonido musical, cuyo efecto es: A mayor amplitud de onda, los sonidos son más fuertes. A menor amplitud de onda, los sonidos son más débiles SONIDOS FUERTES SONIDOS DEBILES
  • 5. EL TIMBRE Es la identificación individual de un sonido por sus características propias, y las del cuerpo sonoro que las produce, por su intermedio, por ejemplo podemos distinguir el sonido de un instrumentos musical con un ruido. Por medio de este recurso podemos reconocer el sonido de cada instrumento musical, el sonido que emite un animal, la voz humana. etc. El timbre de cada instrumento depende del tamaño y la forma de cada uno, incluso la voz humana. Ejemplo El sonido de una trompeta con la de un clarinete La timbre de la voz masculina, con la voz femenina. El sonido que emite un león, con el trinar de un pajarito. DURACIÓN. Es la precepcióndel tiempo, velocidad y continuidad, por eso podemos distinguir los sonidos largos y cortos. Como todo lenguaje, la música al igual que un idioma encuentra en la escritura su expresión, de allí que las cualidades de los sonidos pueden ser expresadas por su intermedio. Es una cualidad que nos permite percibir el tiempo, la velocidad y la continuidad, en la música, tanto el sonido como el silencio, tienen un valor concreto, que se representa por medio de las figuras musicales con valores equivalentes que tenemos en el cuadro a continuación.