SlideShare una empresa de Scribd logo
WILLEMS
Edgar Willems (1890-1978).

Estudios musicales en el conservatorio de París

Entre 1914 y 1918 desarrolla su concepto y su visión de la metodología

En 1925 viaja a Ginebra donde estudia el método de Dalcroze.

En 1949 fundó la editorial Pro Música en Fribourg (Suiza), donde publicaría
toda su obra en Francés.
Los principales planteamientos de su método se exponen en
las Bases psicológicas de la educación musical.
La difusión de su método se debe a su discípulo Jacques Chapuis,
presidente de la Sociedad Internacional de Educación Musical Edgar
Willems, cuyas pricipales sedes se encuentran en Lyon y Paris.
PRINCIPIOS
Principios:

Sensibilización musical desde la cuna

Educación sensorial en casa
Parte de las relaciones entre música y ser humano, de sus principios
vitales, como la voz o el movimiento.
Relaciona los tres elementos musicales fundamentales :
ritmo, melodía y armonía
con tres facetas vitales:
la fisiológica, la afectiva y la mental, respectivamente.
Dio mucha importancia a la formación del oído. El principal elemento es la
educación auditiva
OBJETIVOS
Sus objetivos son:
1. Dotar a la enseñanza musical de raíces humanas.
2. Contribuir a la apertura general y artística de la persona.
3. Despertar el amor hacia la música. Realizar con alegría su práctica.
4. Desarrollar la sensibilidad auditiva y el sentido rítmico.
5. Desarrollar la memoria, la imaginación y la expresión. Favorecer el desarrollo
del niño.
6. Desarrollar el canto, el solfeo, la práctica instrumental y la armonía.
7. Ofrecer la posibilidad de una educación musical a todos los niños.
8. Favorecer la música en familia así como los aspectos sociales de la vida
musical
BASES PEDAGÓGICAS

Requiere la participación de todo el ser humano para contribuir al desarrollo
de todas las facultades

Es un método que enseña a practicar la música, es activo.

Se trata de una educación exclusivamente musical

Da mucha importancia a la iniciación musical de los pequeños
CONTENIDOS
Desarrollo de la
sensibilidad auditiva.
La educación auditiva
comprende:
1. La sensorialidad
2. La sensibilidad afectiva
3. La conciencia mental
Sentido rítmico
Fundamentado por
su relación con la
vida fisiológica
el ritmo es innato y lo
estudia a través del
movimiento corporal
Notación musical
Desde un principio se
canta con el nombre
de las notas y figuras
Canciones
elegidas
pedagógicamente
trabajo de la melodía, el
ritmo, la armonía, la escalas,
los intervalos, los acordes
Improvisaciones
rítmicas y melódicas
La audición interior
LA MÚSICA COMO LENGUAJE
La Música
es un
lenguaje
Precisa de una
Impregnación
anterior al habla
basada en
1. La escucha
(desarrollo sensorial)
implica
Memoria e interés
(desarrollo afectivo)
llegando a
la conciencia
a través de la
imitación e invención
(desarrollo mental)
ESCUCHAR, RECONOCER Y REPRODUCIR
Se trata de
ESCUCHAR, IMITAR e INVENTAR
LA VOZ
Empezaremos por que el niño cante primero pequeñas frases, luego pequeñas
canciones
Es tarea del profesor evaluar y clasificar los ejercicios.
Tener en cuenta la cultura del niño, el medio social, etc.
El profesor debe conocer las bases psicológicas del desarrollo auditivo y elegir
bien las canciones.
El canto desempeña el papel más importante en la educación musical de los
pincipiantes
LA MELODÍA

La melodía es el elemento más característico de la música.

La verdadera melodía parte de una emoción, de un sentimiento, no de un
acto físico.
La verdadera fuente de la melodía, la fuente psicológica, se encuentra en
nuestras propias emociones y sentimientos.
Uno de los mejores medios para profundizar en el momento melódico es
estudio de los intervalos.
LAS CANCIONES
Son el mejor medio para el desarrollo auditivo, que depende de una adecuada
selección de los cantos.
Es necesario que el profesor guíe a sus alumnos en la emisión de la voz
cantada:
a) mantener el cuerpo derecho sin rigidez
b) respirar normalmente sin excesiva preocupación
c) abrir la boca lo suficiente sin apretar los dientes
d) proyectar el sonido hacia fuera. Deberá ser sonoro pero no brutal.
SELECCIÓN DE LAS CANCIONES
Elegir canciones para desarrollar y despertar las relaciones posibles entre las
canciones y el movimiento corporal
Muchas canciones se prestan a :

La marcha

La carrera ligera

Al salto

Al galope

A movimientos variados
LA ESCALA

Utiliza los nombres de las notas de la escala sin emplear elementos
extramusicales

Da mucha importancia a la entonación de los intervalos

Utiliza en un principio casi exclusivamente la escala mayor y emplea
ejercicios para despertar el sentido tonal propios de nuestra cultura
LECTURA Y ESCRITURA
1) Uso del nombre de las notas y ordenamientos de los sonidos de la escala
2) Desarrollando la asociación de altura sonora
3) Mediante ejercicios vinculados a la memoria del sonido
4) Mediante el dibujo de notas trazadas sobre el pentagrama, sin emplear el
nombre de las notas.
5) Usando el pentagrama de 11 líneas
6) Representando las figuras y valores de los sonidos. Primer paso a la
prelectura (gráficos)
7) Usando los compases
EL RITMO Y LA MÉTRICA
El punto de partida para la didáctica del ritmo será lo que Willems llama
„choques sonoros“ o „golpes“.
Los choques sonoros permiten la improvisación rítmica y la toma de conciencia
de distintos elementos métricos.
FUENTES DE INSPIRACIÓN DEL RITMO
1) las fuentes musicales del ritmo
2) los ruidos de la naturaleza.
3) El ruido de las máquinas
4) Las plantas (ritmo viviente artístico)
5) El canto de los pájaros
6) Los animales: el galope, la marcha del elefante, el contoneo del pato, el
brinco de los pájaros, su vuelo, la mariposa, el salto de las fieras...
7) El lenguaje y la poesía
8) Los movimientos humanos
9) La danza
10) Las otras artes
11) Los instrumentos musicales
INTRODUCIÓN A LA POLIRRITMIA
Los choques sonoros serán los mejores medios para la iniciación a la polirritmia
REPRESENTACIÓN DE LAS FIGURAS Y VALORES
DE LOS SONIDOS

Primer paso a la prelectura: lectura de gráficos libres de sonidos largos y
cortos.

Luego se realiza el paso a los símbolos de las figuras negra y blanca

Luego se prensentan las corcheas

Luego los silencios de las figuras
LA ARMONÍA
Para tomar contacto con el sonido, hace falta el oído, órgano sensible a las
vibraciones sonoras.
Si tenemos una melodía necesitamos de otro principio: la afectividad.
Si queremos participar de la armonía hace falta además de un órgano auditivo y
de la sensibilidad afectiva, un tercer elemento para que:
podamos tomar conciencia de la simultaneidad de los sonidos, ésto es la
inteligencia.
LA INICIACIÓN MUSICAL POR IMPREGNACIÓN
¿Qué significa la palabra iniciación?
Significa REVELACIÓN
Hemos de revelar al niño la música que lleva dentro de él. Y esta revelación
debe ser de forma activa.
Hay dos clases de iniciación musical: aquella donde aprenden a escuchar y a
apreciar la música y otra donde aprenden a practicarla.
Esta iniciación musical colabora al desarrollo de todas las facultades del niño y
en la armonía entre ellas, favoreciendo el crecimiento de la personalidad
humana.
Se trata pues de una educación musical y no de una simple enseñanza.
LA INVENCIÓN MUSICAL
En la invención musical se produce la audición interior y la
memorización de todas las experiencias musicales del alumno.
La improvisación rítmica, melódica y armónica.
Algunas razones que apoyan la creación espontánea de música:
· La diversión y el placer que con ello pueden alcanzar las personas capaces de
improvisar por naturaleza.
· La exploración de las posibilidades del instrumento que se practica.
Vivificar y hacer más comprensible la armonía aprendida a un nivel meramente
teórico.
Conseguir esbozos de una composición musical.
· Como medio de comunicación de una idea, de una señal o de un mensaje
musical de cualquier tipo.
PROGRESIÓN PEDAGÓGICA
Se trata de una distribución por grados pedagógicos, flexibles y adaptables. La
edad es sólo una orientación:
El ideal sería:

Primer grado: 3-4 años

Segundo grado: 4-5 años

Tercer grado: 5-6 años

Cuarto grado: 6-7 años en adelante
LOS PROFESORES
Las condiciones de base, indispensables en el educador que desea emprender
la iniciación de los niños son:

Amar a los niños y a la música

Conocer las bases psicológicas de la educación musical así como la
psicología del niño.

Considerar la música como un medio de cultura humana

El profesor debe ser muy receptivo, a la vez que vivo y dinámico.
RECURSOS
Algunos aspectos psicológicos del método en relación con la educación
auditiva:

El material será variado y se presentará con alegría y actitud animosa por
parte del profesor

No se utilizan medios extramusicales (colores, dibujos,...) El sonido será la
mejor motivación y el mejor recurso.

No hay que „jugar con música“ sino realizar juegos que desarrollen la
audición.
CONCLUSIÓN
Podemos decir que esta metodología da sólo un valor relativo a la educación
instrumental, no es un fin en sí mismo sino un medio al servicio de la
expresión musical.
En conclusión
„No hay que olvidar que la música es una de las actividades humanas que más
favorecen la evolución, tanto de los alumnos como de los profesores o los
creadores“
E. Willems
BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA
WILLEMS, E.; Las bases psicológicas de la educación musical.
Ed. Eudeba. Buenos Aires, 1961.
WILLEMS, E.; El ritmo musical.
Ed. Eudeba. Buenos Aires, 1964.
WILLEMS, E.; La preparación musical de los más pequeños.
Ed. Eudeba. Buenos Aires, 1962.
WILLEMS, E.; El oído musical. La preparación auditiva del niño.
Ed. Paidós. Barcelona, 2001.
WILLEMS, E.; Initiation musicale des enfants.
Ed. Pro Musica, Fribourg, 1978.
Ed. Eudeba. Buenos Aires,1961.
WILLEMS, E.; El valor humano de la educación musical.
Ed. Paidós. Barcelona, 2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La música...
La música...La música...
Musicayeducación
MusicayeducaciónMusicayeducación
MusicayeducaciónAna Miau C
 
Material educativo: elementos constitutivos de la música
Material educativo: elementos constitutivos de la músicaMaterial educativo: elementos constitutivos de la música
Material educativo: elementos constitutivos de la música
Martha Botello Lopez
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
Lizziie Iarz
 
la musica en educacion inicial por katy garcia
la musica en educacion inicial por katy garcia la musica en educacion inicial por katy garcia
la musica en educacion inicial por katy garcia emilikathygarcia
 
Elementos del lenguaje musical
Elementos del lenguaje musicalElementos del lenguaje musical
Análisis de canciones (1)
Análisis de canciones (1)Análisis de canciones (1)
Análisis de canciones (1)
Martha Cecilia Lopez Erazo
 
La musica que mueve el mundo
La musica que mueve el mundoLa musica que mueve el mundo
La musica que mueve el mundoPablo Bucheli
 
Guía de la Materia
Guía de la MateriaGuía de la Materia
Guía de la Materia
Javier Sanchez
 
Ud 7. expresión musical
Ud 7. expresión musicalUd 7. expresión musical
Ud 7. expresión musical
Alecha
 
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdfUJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
MiguelFuentesM
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
Danielalpb
 
Elementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la músicaElementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la música
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Cuaderno de 5º primaria
Cuaderno de 5º primariaCuaderno de 5º primaria
Cuaderno de 5º primariaprofademusica
 
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musicalzhaida1721
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musicamandatarionica
 

La actualidad más candente (18)

La música...
La música...La música...
La música...
 
Musicayeducación
MusicayeducaciónMusicayeducación
Musicayeducación
 
Elementos Formales De La MúSica
Elementos Formales De La MúSicaElementos Formales De La MúSica
Elementos Formales De La MúSica
 
Material educativo: elementos constitutivos de la música
Material educativo: elementos constitutivos de la músicaMaterial educativo: elementos constitutivos de la música
Material educativo: elementos constitutivos de la música
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
la musica en educacion inicial por katy garcia
la musica en educacion inicial por katy garcia la musica en educacion inicial por katy garcia
la musica en educacion inicial por katy garcia
 
Elementos del lenguaje musical
Elementos del lenguaje musicalElementos del lenguaje musical
Elementos del lenguaje musical
 
Análisis de canciones (1)
Análisis de canciones (1)Análisis de canciones (1)
Análisis de canciones (1)
 
La musica que mueve el mundo
La musica que mueve el mundoLa musica que mueve el mundo
La musica que mueve el mundo
 
Guía de la Materia
Guía de la MateriaGuía de la Materia
Guía de la Materia
 
Ud 7. expresión musical
Ud 7. expresión musicalUd 7. expresión musical
Ud 7. expresión musical
 
La Música
La MúsicaLa Música
La Música
 
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdfUJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
Elementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la músicaElementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la música
 
Cuaderno de 5º primaria
Cuaderno de 5º primariaCuaderno de 5º primaria
Cuaderno de 5º primaria
 
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musical
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 

Similar a Metodología de E. Willems para trabajar en múscia

Willems
Willems Willems
Willems
abullejos
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Principales metodolog as
Principales metodolog asPrincipales metodolog as
Principales metodolog asMúsica
 
Centro de interes
Centro de interesCentro de interes
Centro de interes
karinguerrero
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
4wjscgqvdh
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Pedagogía de edgar willems
Pedagogía de edgar willemsPedagogía de edgar willems
Pedagogía de edgar willems
Lev Mishkin
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willemsabullejos
 
MÉTODO MARTENOT
MÉTODO MARTENOTMÉTODO MARTENOT
MÉTODO MARTENOT
abullejos
 
Equipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artísticaEquipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artística
Tere Paredes Alvarez
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didacticaEVAVISUAL
 
Pp documental luis navarro
Pp documental luis navarroPp documental luis navarro
Pp documental luis navarro
lnremo
 
Curso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana Segura
Curso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana SeguraCurso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana Segura
Curso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana Segura
Fingerstyle.mx, ConArte A.C., Fábrica de creación e innovación La Nana
 
La expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantilLa expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantilSoraya Malpica Montes
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 

Similar a Metodología de E. Willems para trabajar en múscia (20)

Willems
Willems Willems
Willems
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Principales metodolog as
Principales metodolog asPrincipales metodolog as
Principales metodolog as
 
Centro de interes
Centro de interesCentro de interes
Centro de interes
 
Metodologias musicales
Metodologias musicalesMetodologias musicales
Metodologias musicales
 
Metodologias musicales
Metodologias musicalesMetodologias musicales
Metodologias musicales
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Pedagogía de edgar willems
Pedagogía de edgar willemsPedagogía de edgar willems
Pedagogía de edgar willems
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
 
MÉTODO MARTENOT
MÉTODO MARTENOTMÉTODO MARTENOT
MÉTODO MARTENOT
 
Equipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artísticaEquipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artística
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didactica
 
Pp documental luis navarro
Pp documental luis navarroPp documental luis navarro
Pp documental luis navarro
 
Curso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana Segura
Curso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana SeguraCurso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana Segura
Curso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana Segura
 
La expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantilLa expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantil
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 

Más de CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION

Carta hogwarts
Carta hogwartsCarta hogwarts
Rebex. Resolución del 8 de Enero de 2018
Rebex. Resolución del 8 de Enero de 2018Rebex. Resolución del 8 de Enero de 2018
Libro digital de la constitución. CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN DE FERIA
Libro digital de la constitución. CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN DE FERIALibro digital de la constitución. CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN DE FERIA
Libro digital de la constitución. CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN DE FERIA
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
Canción de los derechos
Canción de los derechosCanción de los derechos
Temporalización la parra de actividades
Temporalización la parra de actividadesTemporalización la parra de actividades
Temporalización de actividades feria
Temporalización de actividades feriaTemporalización de actividades feria
13. anexos de la programación para la evaluación 2017-18
13. anexos de la programación para la evaluación 2017-1813. anexos de la programación para la evaluación 2017-18
13. anexos de la programación para la evaluación 2017-18
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
Material inicio de curso . música
Material inicio de curso . músicaMaterial inicio de curso . música
11. anexos de la programación para la evaluación 2016-17
11. anexos de la programación para la evaluación 2016-1711. anexos de la programación para la evaluación 2016-17
11. anexos de la programación para la evaluación 2016-17
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
Letra para la canción del día de la paz COLEGIO FERIA 2017
Letra para la canción del día de la paz COLEGIO FERIA 2017Letra para la canción del día de la paz COLEGIO FERIA 2017
Letra para la canción del día de la paz COLEGIO FERIA 2017
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
edgar willems la preaparacion musical de los mas pequeños
edgar willems la preaparacion musical de los mas pequeñosedgar willems la preaparacion musical de los mas pequeños
edgar willems la preaparacion musical de los mas pequeños
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
vivamos-la-musica-4. Con actividades para trabajar en la educación musical.
 vivamos-la-musica-4. Con actividades para trabajar en la educación musical. vivamos-la-musica-4. Con actividades para trabajar en la educación musical.
vivamos-la-musica-4. Con actividades para trabajar en la educación musical.
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
vivamos-la-musica-3
 vivamos-la-musica-3 vivamos-la-musica-3
vivamos-la-musica-2. LIBRO DE MUSICA
 vivamos-la-musica-2. LIBRO DE MUSICA vivamos-la-musica-2. LIBRO DE MUSICA
didactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICAL
didactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICALdidactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICAL
didactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICAL
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
LIBRO MÚSICA . FICHAS. LIBRO FOTOCOPIABLE
LIBRO MÚSICA . FICHAS. LIBRO FOTOCOPIABLELIBRO MÚSICA . FICHAS. LIBRO FOTOCOPIABLE
SOLFEO DIVERTIDO PARA LOS NIÑOS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
SOLFEO DIVERTIDO PARA LOS NIÑOS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIASOLFEO DIVERTIDO PARA LOS NIÑOS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
SOLFEO DIVERTIDO PARA LOS NIÑOS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 

Más de CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION (20)

Carta hogwarts
Carta hogwartsCarta hogwarts
Carta hogwarts
 
Rebex. Resolución del 8 de Enero de 2018
Rebex. Resolución del 8 de Enero de 2018Rebex. Resolución del 8 de Enero de 2018
Rebex. Resolución del 8 de Enero de 2018
 
Libro digital de la constitución. CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN DE FERIA
Libro digital de la constitución. CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN DE FERIALibro digital de la constitución. CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN DE FERIA
Libro digital de la constitución. CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN DE FERIA
 
Canción de los derechos
Canción de los derechosCanción de los derechos
Canción de los derechos
 
Temporalización la parra de actividades
Temporalización la parra de actividadesTemporalización la parra de actividades
Temporalización la parra de actividades
 
Temporalización de actividades feria
Temporalización de actividades feriaTemporalización de actividades feria
Temporalización de actividades feria
 
13. anexos de la programación para la evaluación 2017-18
13. anexos de la programación para la evaluación 2017-1813. anexos de la programación para la evaluación 2017-18
13. anexos de la programación para la evaluación 2017-18
 
Material inicio de curso . música
Material inicio de curso . músicaMaterial inicio de curso . música
Material inicio de curso . música
 
11. anexos de la programación para la evaluación 2016-17
11. anexos de la programación para la evaluación 2016-1711. anexos de la programación para la evaluación 2016-17
11. anexos de la programación para la evaluación 2016-17
 
Triptico leer-en-familia
Triptico leer-en-familiaTriptico leer-en-familia
Triptico leer-en-familia
 
Lipdub en Feria. VESTUARIO
Lipdub en Feria. VESTUARIOLipdub en Feria. VESTUARIO
Lipdub en Feria. VESTUARIO
 
Letra para la canción del día de la paz COLEGIO FERIA 2017
Letra para la canción del día de la paz COLEGIO FERIA 2017Letra para la canción del día de la paz COLEGIO FERIA 2017
Letra para la canción del día de la paz COLEGIO FERIA 2017
 
edgar willems la preaparacion musical de los mas pequeños
edgar willems la preaparacion musical de los mas pequeñosedgar willems la preaparacion musical de los mas pequeños
edgar willems la preaparacion musical de los mas pequeños
 
vivamos-la-musica-4. Con actividades para trabajar en la educación musical.
 vivamos-la-musica-4. Con actividades para trabajar en la educación musical. vivamos-la-musica-4. Con actividades para trabajar en la educación musical.
vivamos-la-musica-4. Con actividades para trabajar en la educación musical.
 
vivamos-la-musica-4
 vivamos-la-musica-4 vivamos-la-musica-4
vivamos-la-musica-4
 
vivamos-la-musica-3
 vivamos-la-musica-3 vivamos-la-musica-3
vivamos-la-musica-3
 
vivamos-la-musica-2. LIBRO DE MUSICA
 vivamos-la-musica-2. LIBRO DE MUSICA vivamos-la-musica-2. LIBRO DE MUSICA
vivamos-la-musica-2. LIBRO DE MUSICA
 
didactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICAL
didactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICALdidactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICAL
didactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICAL
 
LIBRO MÚSICA . FICHAS. LIBRO FOTOCOPIABLE
LIBRO MÚSICA . FICHAS. LIBRO FOTOCOPIABLELIBRO MÚSICA . FICHAS. LIBRO FOTOCOPIABLE
LIBRO MÚSICA . FICHAS. LIBRO FOTOCOPIABLE
 
SOLFEO DIVERTIDO PARA LOS NIÑOS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
SOLFEO DIVERTIDO PARA LOS NIÑOS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIASOLFEO DIVERTIDO PARA LOS NIÑOS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
SOLFEO DIVERTIDO PARA LOS NIÑOS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Metodología de E. Willems para trabajar en múscia

  • 1. WILLEMS Edgar Willems (1890-1978).  Estudios musicales en el conservatorio de París  Entre 1914 y 1918 desarrolla su concepto y su visión de la metodología  En 1925 viaja a Ginebra donde estudia el método de Dalcroze.  En 1949 fundó la editorial Pro Música en Fribourg (Suiza), donde publicaría toda su obra en Francés. Los principales planteamientos de su método se exponen en las Bases psicológicas de la educación musical. La difusión de su método se debe a su discípulo Jacques Chapuis, presidente de la Sociedad Internacional de Educación Musical Edgar Willems, cuyas pricipales sedes se encuentran en Lyon y Paris.
  • 2. PRINCIPIOS Principios:  Sensibilización musical desde la cuna  Educación sensorial en casa Parte de las relaciones entre música y ser humano, de sus principios vitales, como la voz o el movimiento. Relaciona los tres elementos musicales fundamentales : ritmo, melodía y armonía con tres facetas vitales: la fisiológica, la afectiva y la mental, respectivamente. Dio mucha importancia a la formación del oído. El principal elemento es la educación auditiva
  • 3. OBJETIVOS Sus objetivos son: 1. Dotar a la enseñanza musical de raíces humanas. 2. Contribuir a la apertura general y artística de la persona. 3. Despertar el amor hacia la música. Realizar con alegría su práctica. 4. Desarrollar la sensibilidad auditiva y el sentido rítmico. 5. Desarrollar la memoria, la imaginación y la expresión. Favorecer el desarrollo del niño. 6. Desarrollar el canto, el solfeo, la práctica instrumental y la armonía. 7. Ofrecer la posibilidad de una educación musical a todos los niños. 8. Favorecer la música en familia así como los aspectos sociales de la vida musical
  • 4. BASES PEDAGÓGICAS  Requiere la participación de todo el ser humano para contribuir al desarrollo de todas las facultades  Es un método que enseña a practicar la música, es activo.  Se trata de una educación exclusivamente musical  Da mucha importancia a la iniciación musical de los pequeños
  • 5. CONTENIDOS Desarrollo de la sensibilidad auditiva. La educación auditiva comprende: 1. La sensorialidad 2. La sensibilidad afectiva 3. La conciencia mental Sentido rítmico Fundamentado por su relación con la vida fisiológica el ritmo es innato y lo estudia a través del movimiento corporal Notación musical Desde un principio se canta con el nombre de las notas y figuras Canciones elegidas pedagógicamente trabajo de la melodía, el ritmo, la armonía, la escalas, los intervalos, los acordes Improvisaciones rítmicas y melódicas La audición interior
  • 6. LA MÚSICA COMO LENGUAJE La Música es un lenguaje Precisa de una Impregnación anterior al habla basada en 1. La escucha (desarrollo sensorial) implica Memoria e interés (desarrollo afectivo) llegando a la conciencia a través de la imitación e invención (desarrollo mental)
  • 7. ESCUCHAR, RECONOCER Y REPRODUCIR Se trata de ESCUCHAR, IMITAR e INVENTAR
  • 8. LA VOZ Empezaremos por que el niño cante primero pequeñas frases, luego pequeñas canciones Es tarea del profesor evaluar y clasificar los ejercicios. Tener en cuenta la cultura del niño, el medio social, etc. El profesor debe conocer las bases psicológicas del desarrollo auditivo y elegir bien las canciones. El canto desempeña el papel más importante en la educación musical de los pincipiantes
  • 9. LA MELODÍA  La melodía es el elemento más característico de la música.  La verdadera melodía parte de una emoción, de un sentimiento, no de un acto físico. La verdadera fuente de la melodía, la fuente psicológica, se encuentra en nuestras propias emociones y sentimientos. Uno de los mejores medios para profundizar en el momento melódico es estudio de los intervalos.
  • 10. LAS CANCIONES Son el mejor medio para el desarrollo auditivo, que depende de una adecuada selección de los cantos. Es necesario que el profesor guíe a sus alumnos en la emisión de la voz cantada: a) mantener el cuerpo derecho sin rigidez b) respirar normalmente sin excesiva preocupación c) abrir la boca lo suficiente sin apretar los dientes d) proyectar el sonido hacia fuera. Deberá ser sonoro pero no brutal.
  • 11. SELECCIÓN DE LAS CANCIONES Elegir canciones para desarrollar y despertar las relaciones posibles entre las canciones y el movimiento corporal Muchas canciones se prestan a :  La marcha  La carrera ligera  Al salto  Al galope  A movimientos variados
  • 12. LA ESCALA  Utiliza los nombres de las notas de la escala sin emplear elementos extramusicales  Da mucha importancia a la entonación de los intervalos  Utiliza en un principio casi exclusivamente la escala mayor y emplea ejercicios para despertar el sentido tonal propios de nuestra cultura
  • 13. LECTURA Y ESCRITURA 1) Uso del nombre de las notas y ordenamientos de los sonidos de la escala 2) Desarrollando la asociación de altura sonora 3) Mediante ejercicios vinculados a la memoria del sonido 4) Mediante el dibujo de notas trazadas sobre el pentagrama, sin emplear el nombre de las notas. 5) Usando el pentagrama de 11 líneas 6) Representando las figuras y valores de los sonidos. Primer paso a la prelectura (gráficos) 7) Usando los compases
  • 14. EL RITMO Y LA MÉTRICA El punto de partida para la didáctica del ritmo será lo que Willems llama „choques sonoros“ o „golpes“. Los choques sonoros permiten la improvisación rítmica y la toma de conciencia de distintos elementos métricos.
  • 15. FUENTES DE INSPIRACIÓN DEL RITMO 1) las fuentes musicales del ritmo 2) los ruidos de la naturaleza. 3) El ruido de las máquinas 4) Las plantas (ritmo viviente artístico) 5) El canto de los pájaros 6) Los animales: el galope, la marcha del elefante, el contoneo del pato, el brinco de los pájaros, su vuelo, la mariposa, el salto de las fieras... 7) El lenguaje y la poesía 8) Los movimientos humanos 9) La danza 10) Las otras artes 11) Los instrumentos musicales
  • 16. INTRODUCIÓN A LA POLIRRITMIA Los choques sonoros serán los mejores medios para la iniciación a la polirritmia
  • 17. REPRESENTACIÓN DE LAS FIGURAS Y VALORES DE LOS SONIDOS  Primer paso a la prelectura: lectura de gráficos libres de sonidos largos y cortos.  Luego se realiza el paso a los símbolos de las figuras negra y blanca  Luego se prensentan las corcheas  Luego los silencios de las figuras
  • 18. LA ARMONÍA Para tomar contacto con el sonido, hace falta el oído, órgano sensible a las vibraciones sonoras. Si tenemos una melodía necesitamos de otro principio: la afectividad. Si queremos participar de la armonía hace falta además de un órgano auditivo y de la sensibilidad afectiva, un tercer elemento para que: podamos tomar conciencia de la simultaneidad de los sonidos, ésto es la inteligencia.
  • 19. LA INICIACIÓN MUSICAL POR IMPREGNACIÓN ¿Qué significa la palabra iniciación? Significa REVELACIÓN Hemos de revelar al niño la música que lleva dentro de él. Y esta revelación debe ser de forma activa. Hay dos clases de iniciación musical: aquella donde aprenden a escuchar y a apreciar la música y otra donde aprenden a practicarla. Esta iniciación musical colabora al desarrollo de todas las facultades del niño y en la armonía entre ellas, favoreciendo el crecimiento de la personalidad humana. Se trata pues de una educación musical y no de una simple enseñanza.
  • 20. LA INVENCIÓN MUSICAL En la invención musical se produce la audición interior y la memorización de todas las experiencias musicales del alumno. La improvisación rítmica, melódica y armónica. Algunas razones que apoyan la creación espontánea de música: · La diversión y el placer que con ello pueden alcanzar las personas capaces de improvisar por naturaleza. · La exploración de las posibilidades del instrumento que se practica. Vivificar y hacer más comprensible la armonía aprendida a un nivel meramente teórico. Conseguir esbozos de una composición musical. · Como medio de comunicación de una idea, de una señal o de un mensaje musical de cualquier tipo.
  • 21. PROGRESIÓN PEDAGÓGICA Se trata de una distribución por grados pedagógicos, flexibles y adaptables. La edad es sólo una orientación: El ideal sería:  Primer grado: 3-4 años  Segundo grado: 4-5 años  Tercer grado: 5-6 años  Cuarto grado: 6-7 años en adelante
  • 22. LOS PROFESORES Las condiciones de base, indispensables en el educador que desea emprender la iniciación de los niños son:  Amar a los niños y a la música  Conocer las bases psicológicas de la educación musical así como la psicología del niño.  Considerar la música como un medio de cultura humana  El profesor debe ser muy receptivo, a la vez que vivo y dinámico.
  • 23. RECURSOS Algunos aspectos psicológicos del método en relación con la educación auditiva:  El material será variado y se presentará con alegría y actitud animosa por parte del profesor  No se utilizan medios extramusicales (colores, dibujos,...) El sonido será la mejor motivación y el mejor recurso.  No hay que „jugar con música“ sino realizar juegos que desarrollen la audición.
  • 24. CONCLUSIÓN Podemos decir que esta metodología da sólo un valor relativo a la educación instrumental, no es un fin en sí mismo sino un medio al servicio de la expresión musical. En conclusión „No hay que olvidar que la música es una de las actividades humanas que más favorecen la evolución, tanto de los alumnos como de los profesores o los creadores“ E. Willems
  • 25. BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA WILLEMS, E.; Las bases psicológicas de la educación musical. Ed. Eudeba. Buenos Aires, 1961. WILLEMS, E.; El ritmo musical. Ed. Eudeba. Buenos Aires, 1964. WILLEMS, E.; La preparación musical de los más pequeños. Ed. Eudeba. Buenos Aires, 1962. WILLEMS, E.; El oído musical. La preparación auditiva del niño. Ed. Paidós. Barcelona, 2001. WILLEMS, E.; Initiation musicale des enfants. Ed. Pro Musica, Fribourg, 1978. Ed. Eudeba. Buenos Aires,1961. WILLEMS, E.; El valor humano de la educación musical. Ed. Paidós. Barcelona, 2001.