SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Didáctica
Enseñar a comer
Enseñar a crecer
27/05/2017
GUÍA DIDÁCTICA
Medio informático (software educativo),
incluyendo medios audiovisuales dentro de él.
“Una alimentación saludable”
1. Propuesta de utilización¿Para qué?
Para comenzara hablar de estapropuestahayque tenerencuentaantesuna serie de
aspectos,comolosdestinatarios,el momentode aplicación,qué se pretende conlamisma
y cómo seráutilizada.
a) ¿A quiénse dirige?
Este medio informático,que además,tienedentrode él incluidomediosaudiovisuales,
va dirigidoaalumnosdel segundociclode EducaciónPrimaria,concretamente a
alumnosde 4º de Primaria,conuna total de 26 alumnosde edadescomprendidas
entre los10 y 11 años.
b) ¿Cuándose utilizará?
Esta actividadse presentaráalos alumnosdel 4º cursode Primaria,paradesarrollar,
mejorary afianzarlascompetenciasycontenidosdescritosenlospuntos5y 6 de la
unidaddidáctica.
c) ¿Qué se pretende?
 Objetivos
Concienciar,promoveryformarenlanecesidadyel desarrollode hábitos
alimenticiossaludables.
Conocerlasventajaspara lasaluddel consumode alimentosnaturales.
Conocerlosdiferentesgruposde alimentos,propiedadesyorigende los
mismosycompararloscon las dietasde lospaíseseuropeos.
Practicar el consumodiariode alimentossanosynaturales.
Valorarla higiene alimenticia.
Conocerel procesode transformacióny/oelaboraciónde algunos(pan,
yogures,queso,miel,aceite,…)
Visitarunainstalaciónoriginariade unalimentoenconcreto.
Experimentarconcultivosvegetales.
Fomentarlatolerancia,solidaridad,el trabajoengrupoyel sentimientode
serciudadanoandaluz.
Contenidos
 Contenidosconceptuales
Procedenciade losalimentos:animal,vegetal omineral.Identificacióny
distinciónentre alimentos.
Sustanciasque nos aportan losalimentosysureconocimientodentrode
nuestradieta.
Clasificaciónde losalimentos:carnes,pescados,verduras,frutas,…
La dietaequilibrada.
Relacionardietasaludable ysalud.Enfermedadesasociadasamalos
hábitosalimenticios:colesterol,diabetes,obesidadinfantl.
Las cuatros comidasdiarias.Platostípicosde Andalucía.
 Contenidosprocedimentales
Identificacióndel origenanimal yvegetal de losalimentos.
Elaboraciónde un menútípicoandaluzequilibrado.
La argumentaciónoral.
La autobservaciónylautilizaciónde tablasde registro.
 Contenidosactitudinales
Manifestaciónde unaactitudfavorable frente aladietaequilibrada.
Adquisiciónde unhábitode alimentaciónsaludable.
Participaciónenlastareasdomésticassinrelacionarlasconlosroles
sexuales.
d) ¿Cómolo utilizaremos?
Lo utilizaremosparadesarrollarlosconceptosdel temayprofundizarenellossin
necesidadprácticamentede recurriral librode texto paraque se conviertaenuna
tarea diferenteymáslúdicapara el niño.
2. Seleccióndel medio-TIC:¿Cuál?
Para conocerel medio-TICcreadopasaremosacontinuaciónaidentificarcadauna de sus
partes,explicandodetenidamente cómollevarloalapráctica pasoa pasoy
caracterizándolosegúnlasposibilidadesylimitaciones que plantea.
a) Identificación: Unaalimentaciónsaludable.
Este medioestácompuestopor14 pantallasde prezi a presentar,que sonlasque se
presentanacontinuación:
Primera pantalla: Una alimentaciónsaludable
En la 1ª pantallaaparece unainiciaciónalapresentaciónconel títulode la Unidad
Didácticay con losprotagonistasde lamisma,alimentossaludables.
Segundapantalla: ¿De dónde procede el alimento?
En estapantallacomenzamosconuna introduccióndel temario,donde se incluye un
medioaudiovisual que exponeatravésde ejemplosde dónde provienenlosalimentos.
Pantalla 3: Clasificaciónde los alimentos
Una vez explicadode dondeprovienenlosalimentos,enesta pantallase incluyeotro
medioaudiovisual dondeunconejoanimadonoscuenta laclasificaciónde los
alimentossegúnlapirámidealimenticia.
Pantalla 4: La dietaequilibrada
En estapantallase encuentraunagráfica explicativade lapirámide alimenticiapara
que losalumnos aprendan lasracionesocantidadesdiariasque hayque tomar según
el grupode alimento paraseguirunadietaequilibrada,estoayudaráaentendermejor
el sentidodescriptivode lapirámide.
Pantalla 5: Dieta saludable  Salud
La siguientepantallarelacionade formagráficalosconceptos“dietasaludable”con
“salud”,tan importante paraque losalumnosentiendanque llevaracabo una dieta
sana lesva a llevaratenermenosenfermedadesysentirse mejorconellosmismos.
Pantalla 6: Las 5 comidas diarias
En estapantallalosalumnosde 4º de Primariacomprenderánlaimportanciade
cumplirconlas 5 comidasdiarias,ylascantidadesde cada una de ellas.
Pantalla 7: Menútípico andaluzequilibrado
Para terminarcon loscontenidos,se hace referenciaala dietaregional de la
comunidadenlaque vivenlosalumnos,incluyendounapreguntaparaque participen
enla presentaciónyconozcanmejorlosalimentostípicosde sutierra.
Pantallas 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14: Actividades
En las siguientespantallas se muestranunaserie de actividadespertenecientesala
UnidadDidácticapara que losalumnosafiancentodosycada unode losconceptos
aprendidos.Enlaprimerapantallase muestraunaportada para este apartado:
Actividad1:en estapantallase incluyenpreguntasparaque losalumnosparticipeny
afiancenlosconceptosaprendidosde laactividad.
Actividad2:en estapantallase muestrade formaexplicativayllamativaalosalumnos
que van a tenerque haceruna excursión.
Actividad3:en estapantallase explicade formabreve enqué consiste laactividad
incluyendoimágenesparaque losalumnoslacomprendanmejor.
Actividad4:Al igual que lasdosanteriores pantallas,se muestrade formaexplicativay
llamativaconimágenesenqué consiste laactividad.
Actividad5:En estapantallase animaal alumnoa llevaracabo una actividadextra
escolarpara que muestreninterésde formaprácticaloaprendido.
Actividad6:En laúltimaactividadse hace referencia alaimportanciaque tiene la
actividadfísicaenuna alimentaciónsaludable,subrayandoque unadietasaludable
serviríade poco si no se hace ejercicio.
diapos
b) Características
A continuaciónse muestranlasposibilidadesque presentanuestromedio,siempre y
cuandose asegure unusoadecuadode él.Segúnel textode Cabrero, J.(2007), estas
posibilidadesseríanlassiguientes:
 Inmaterialidad:losalumnoscaptaránmejorloscontenidosdebidoalagran
variedadde formasenla que aparece el contenido(texto,imágenes,vídeos…)
 Interactividad:Enestapresentaciónse hace unllamamientoalaparticipación
del alumnadopararomperla barrera de la monotoníay hacerque los alumnos
muestrenmayorinterés,porejemploconlaspreguntasincluidasenlas
pantallas.
 Rupturade la linealidadexpresiva:graciasal tipode presentaciónque ofrece el
Prezi,ofrecemosalosalumnosunanuevaformade organizaciónrompiendo
con la linealidadde unapresentación normal.
 Digitalización:lapresentaciónensípresentaunadigitalizacióndel contenido,
para que losalumnostenganotromediode aprendizaje.
 Innovación:Lasnuevastecnologíaspresentanunagranvariedadde
posibilidades,enestapresentaciónse juegaconlasfacilidades delPrezi de
crear tu propiaformade presentarloscontenidos.
 Favorece unaevaluaciónmáspositivapormostrarse diferentealas
tradicionales.
Basándonosenel textode Marqués,P (2011) podríamosdeterminaralgunas
limitacionesque se podránencontrarennuestromedio,como:
 Para una buenaaplicaciónde este medio,lasinfraestructurasdel centro
docente debenestarpreparadosparapoderemitireste tipode medios.
 Así mismo,el profesoradodeberáde estarbienformadoparaque permitauna
buenainnovaciónalahora de crear susmedios,ysaberaplicarlosde forma
adecuada.
 Los alumnospodríandistraerse conlasanimacionesylosmedios
audiovisuales.
3. Actividadesa realizar: ¿Cómo?
Por loque se refiere acómose van a llevara cabo lasactividadesque se vana realizarcon
este medio,conviene distinguirentre lo que esnecesariohacerantesde suaplicación,lo
que se hará mientrasestáaplicandoyloque vendráunavezse hayallevadoacabo todo lo
explicadoanteriormente.
a) Antesde la aplicaciónel medio-TIC
Antesde la aplicaciónde este medio llevaremosacabo dosactividades:
La primera actividad: consiste enque atravésde unatertuliadialógicanossituamos
encírculo en laclase,y procederemosalalecturade un artículo de periódicoque
hablade un caso de bullyingque le hacíana un niñoobesode quintode primaria.Cada
alumnoleeráunpárrafoy al finalizarlo,levantaranlamanopara comentaralgoque les
haya impresionado.A travésde ellose pretende concienciarde laimportanciade la
alimentaciónsaludable,ademásde valorescomoel respeto,la amistad,ylano
violencia.
La segundaactividad: propondremosorganizarundesayunosaludableenclase,para
ellose da laopciónde cada unotraiga un ingrediente oalimentoyellos mismosconla
supervisióndel profesorprepararánel desayuno:frutas, pan,aceite,leche…. Se darála
oportunidadde que puedanasistirparaayudardospadreso madres,de esta forma
promoveremoslaparticipaciónde lospadresenlaescuelaenactividadesdonde los
niñosse diviertenaprendiendo.
b) Durante la aplicacióndel medio-TIC
A continuación,explicaremoseneste apartado,cómoyque conceptosse desarrollan
con la ayudade este medioTICelaborado.
 En la actividaduno y dos (pantallasunaydos) se encuentranlaportada y el
índice.Conla portada daremosa conocerel nombre de la UnidadDidáctica,y
apareceránuna serie de alimentos,yaque sonel temacentral.Conel índice
pretendemosllevarunaorganizaciónparaexplicaralosalumnosenque va a
consistircada unade laspartes.
 En la actividadtres introducimosel temarioconunmedioaudiovisual que
propone ejemplosparadara conocerde donde provienenlosalimentos,es
útil ya que muchasvecescomemossinsaberde dónde salen losalimentos.Es
importante hacerusode estosvideosparaque el alumnosientamotivación
por el temay no todoseanletrasy exposicionesmagistrales.
 En la actividadcuatro una vezexplicadode donde provienenlosalimentos,
con el video,ydespuésde haberhechounalluviade ideassobre loque los
alumnoshancaptado del video, enesta pantallase incluye otromedio
audiovisual dondeunconejoanimadonoscuentalaclasificaciónde los
alimentossegúnlapirámidealimenticia. Esconveniente después de cada
videoque losalumnosexpresenque hanpodidopercibiryque han aprendido
de él,ya que si no podemosllegarapensarque no estásiendoútil nuestra
propuesta.
 En la actividadcinco verán una gráficaexplicativade lapirámide alimenticia
para que losalumnosaprendanlasracionesocantidadesdiariasque hayque
tomar segúnel grupode alimento, yaque nosolohay que enseñarlesque
alimentossonlosnecesariossi noen qué proporciónesadecuadotomarlos.
 En la actividadseismostraremoscomo se encuentraunapersonaque realiza
una dietasaludable encomparaciónaotrano saludable,propondremosun
debate paraconocer ¿con qué frecuenciavisitan restaurantesde comida
rápida? De estaforma tambiénpracticaremosel turnode palabra,el respeto a
losdemás,formasde expresiónytrabajemoslanoimposiciónde ideas.
 En la actividadsiete explicaremosque locorrectoesrealizarcincocomidas
diariasy suimportanciapara mantenernosconenergíaenlaescuela,para
jugar,etc… Haremosun repaso a que alimentosincluirencadacomida,de
estaforma recapitularemossobre pantallasanterioresparaque noquedenen
el olvidoyasegurarnosde que el procesode enseñanzalograsucometido.
 En la actividadocho y para terminarcon loscontenidos,haremosreferenciaa
la dietaregional de lacomunidadenlaque vivenlosalumnos(ANDALUCIA),
conociendolosalimentostípicose incluyendounapreguntaparaque
participenenlapresentacióny así, tenerencuentalosconocimientosque
ellostienen,yaque muchasveceslosalumnossabenmásde loque creemos
losprofesores.Se comprobarasi surespuestaeslaacertada mostrandoluego
la imagende losalimentos característicos de sutierra.
 En la actividad9 daremosintroducciónalasactividadesde launidaddidáctica,
esencialesparaque a travésdel juegolosalumnosaprendan,yde esaforma
sumar juegoconaprendizaje paradarlugar al desarrollodel alumno( JUEGO +
APRENDIZAJE= DESARROLLO)
 En la actividad10 se propone laprimeraactividad(PIRAMIDEALIMENTICIA).
Para ello,el docente repartiráentre losalumnosfichasparaque cada unolas
coloree individualmente,luegodeberánrecortarlase irlaspegandoen
cartulinapara posteriormente ponerle unvelcro.Seguidoel profesorharáun
breve repasoa lapirámide alimenticiatrabajadaanteriormente enclase,ylos
niñoscolocaranel alimentoenel escalóncorrespondiente.Paraterminarenla
pizarramientrasllevanacabo lacolocaciónexplicaranelloscuantasveceshay
que consumirsemanalmente esealimento.
 En la actividad11 se propone lasegundaactividad (EXCURSION ALMERCADO).
Iremosde visitaal mercadode Trianaen autobús,yconoceremosque
productosofrece cada puesto,yel procedimientoque llevael alimentopara
llegaral mercado.Los alumnosllevaranunalibretade anotacionesparaluego
entregarenclase una redacciónconfeccionadaconsusexperiencias.Se
pretende mejorarlaexpresiónescritaatravésde vivenciascontadasporellos.
 En la actividad12 se propone laterceraactividad (ADIVINANZAS).Conesta
actividadharemosunacompeticiónentre losdiferentesgruposdel curso(A,B,
C) que tendrálugarenel SALON DE ACTOS.Serándivididosentregruposde 5
o 6 alumnos,yasí se convertiránen responsablesde responderalas
adivinanzasque leeránlosdistintosdocentes.Esunaformaútil de compaginar
el trabajocooperativoyaque tendránque ponerse de acuerdoentre los
grupospara decirla fruta que piensanque eslacorrecta y tambiénel trabajo
competitivoaunquesiempre desde unclimade positivoyde respeto.
 En la actividad13 se propone lacuarta actividad(FRUTASBAILARINAS).
Trabajaremoslaexpresióncorporal atravésdel baile asípromoveremosla
actividadfísicade forma amena,dandoimportanciaalas frutasy a sus
propiedadesnutricionales.Al inicioel docenteplantearaunaspreguntas
generales…¿osgustalafruta? ¿cuántahay que tomar? Se repartiránpetoscon
dibujosde frutasyse leeránlasreglas:lasfrutasdebenbailarcuandosuene la
música,y cuandose pare oiremosel nombre de unafruta,el alumnoque ha
sidoaludidodebe reunirse enel lugarseñaladoconlosotrosbailarinesque
representenlamismafruta,hastaquedartodosagrupados.Pararealizaresta
actividadnosiremosal polideportivooal patiopara que se puedanmover
libremente.
 En la actividad14 se propone laquintaactividad (ANOTOLOQUE COMO).
Primeroel docente se aseguraraque se conocenlosgruposde alimentos
segúnsuvalor nutritivo,ypasaremosaanotar diariamente duranteuna
semanalasracionesde alimentosque tomanconuna X.El docente les
ayudara a crear una tablade doble entrada,para que aprendana recogerla
informaciónde formaordenada.Se comentarapasadalasemanalos
resultadosgenerales.
 En la actividad15 se propone lasextay últimaactividad (PRACTICAMOS
DEPORTE).Es importante dedicartiempodentrode estaunidadnosoloala
alimentación,tambiénal ejerciciofísicoyaque ambasse complementan,yuna
sinla otra no funciona.Para elloenel aulade educaciónfísicao patio
jugaremosajuegospopulares:balonmano,baloncesto,pañuelito…
c) Despuésde laaplicacióndel medio-TIC
Una vez aplicadoel medio –tic diseñado, atravésde dosnuevasactividades
comprobaremosaque nivel de profundidadhallegadoel temaennuestrosalumnos.
La primera de ellas va a consistirenque contodoslos conocimientosque hemos
adquiridoconel desarrollode todolotrabajado,preparemosuna“conferencia”que
darán nuestrosalumnosaniñosde un cursoinferior.Cadagrupode 5 alumnos
trabajara en un epígrafe del temay así entre todosexplicaremosalosdemásloque
hemosaprendido.Laconferenciatendrálugarenel salónde actosdonde nos
reuniremostodos.De estaformale perderánel miedoahablarenpúblico,todos
trabajaran laimportanciade saberescuchary de prestaratenciónparaque luegote la
prestenati y searecíproca. Al final se dará la oportunidadalosmás pequeñosde
hacerlespreguntasanuestrosniños.
La segundade ellas será conocerque lesha parecidoa losniñosusar unmedioTIC
para explicarestaparte del tema,indagarsobre suspreferenciasyhaceruna
evaluacióngeneraldel trabajoenconjunto.
4. Bibliografía– webgráfia
• Unidad didáctica.La alimentación saludable,recuperado de:
https://educacion2.com/wp-content/uploads/unidad-didactida-los-alimentos-
saludables.pdf,25/05/2017
• Unidad didáctica.Alimentación saludable (Objetivosgeneralesy específicos),
recuperadode: http://3pepipepipepi5.blogspot.com.es/p/objetivos-generales-y-
especificos.html,25/05/2017
• Unidad didáctica.Alimentación saludable(Competencias y subcompetencias),
recuperadode: http://3pepipepipepi5.blogspot.com.es/p/competencias-y-
subcompetencias.html,25/05/2017
• Jose,Unidad didáctica.Losalimentos,recuperadode:
http://es.slideshare.net/acostapepe2/unidad-didactica-los-alimentos,26/05/2017
• Unidad didáctica.Alimentación y vida saludable,recuperadode:
http://www.fao.org/docrep/013/am284s/am284s02.pdf,26/05/2017
• Del PozoRodríguez,Mónica, La atención a la diversidad en educación primaria,
recuperadode:
http://www.didacta21.com/documentos/revista/Marzo11_Del_Pozo_Rodriguez_Monica.p
df,25/05/2017
• Mabel,Ángela, La atención delos estudiantescon necesidadeseducativasespeciales
asociadosa discapacidad,talento y/o superdotación bajo un enfoqueinclusivo,recuperado
de:http://mabelangelaascarzaaguirre.blogspot.com.es/2011/11/la-atencion-de-los-
estudiantes-con.html,26/05/2017

Más contenido relacionado

Similar a Guía didáctica del medio~tic 2

Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
María Romina
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
alpatsis
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
AnaMenorChacn
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
AnaMenorChacn
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
ennomatapa
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
nunaeman
 
Unidad didactica sobre higiene y salud
Unidad didactica sobre higiene y saludUnidad didactica sobre higiene y salud
Unidad didactica sobre higiene y salud
Veronica Medina
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
MaraLuque4
 
Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2
grupolac
 
Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2
grupolac
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
famaemlalaemmafa
 
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
CuatroProfesEnApuros
 
Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)
ticparasonreir
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
ticparasonreir
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
ticparasonreir
 
Guia didáctica segundo medio
Guia didáctica segundo medioGuia didáctica segundo medio
Guia didáctica segundo medio
Maite Caballero González
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
MaraLuque4
 
Guia didáctica primer medio
Guia didáctica primer medioGuia didáctica primer medio
Guia didáctica primer medio
Maite Caballero González
 

Similar a Guía didáctica del medio~tic 2 (20)

Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Unidad didactica sobre higiene y salud
Unidad didactica sobre higiene y saludUnidad didactica sobre higiene y salud
Unidad didactica sobre higiene y salud
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2
 
Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
 
Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
 
Guia didáctica segundo medio
Guia didáctica segundo medioGuia didáctica segundo medio
Guia didáctica segundo medio
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didáctica primer medio
Guia didáctica primer medioGuia didáctica primer medio
Guia didáctica primer medio
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Guía didáctica del medio~tic 2

  • 1. Guía Didáctica Enseñar a comer Enseñar a crecer 27/05/2017
  • 2. GUÍA DIDÁCTICA Medio informático (software educativo), incluyendo medios audiovisuales dentro de él. “Una alimentación saludable” 1. Propuesta de utilización¿Para qué? Para comenzara hablar de estapropuestahayque tenerencuentaantesuna serie de aspectos,comolosdestinatarios,el momentode aplicación,qué se pretende conlamisma y cómo seráutilizada. a) ¿A quiénse dirige? Este medio informático,que además,tienedentrode él incluidomediosaudiovisuales, va dirigidoaalumnosdel segundociclode EducaciónPrimaria,concretamente a alumnosde 4º de Primaria,conuna total de 26 alumnosde edadescomprendidas entre los10 y 11 años. b) ¿Cuándose utilizará? Esta actividadse presentaráalos alumnosdel 4º cursode Primaria,paradesarrollar, mejorary afianzarlascompetenciasycontenidosdescritosenlospuntos5y 6 de la unidaddidáctica. c) ¿Qué se pretende?  Objetivos Concienciar,promoveryformarenlanecesidadyel desarrollode hábitos alimenticiossaludables. Conocerlasventajaspara lasaluddel consumode alimentosnaturales. Conocerlosdiferentesgruposde alimentos,propiedadesyorigende los mismosycompararloscon las dietasde lospaíseseuropeos. Practicar el consumodiariode alimentossanosynaturales. Valorarla higiene alimenticia. Conocerel procesode transformacióny/oelaboraciónde algunos(pan, yogures,queso,miel,aceite,…) Visitarunainstalaciónoriginariade unalimentoenconcreto. Experimentarconcultivosvegetales. Fomentarlatolerancia,solidaridad,el trabajoengrupoyel sentimientode serciudadanoandaluz. Contenidos  Contenidosconceptuales Procedenciade losalimentos:animal,vegetal omineral.Identificacióny distinciónentre alimentos. Sustanciasque nos aportan losalimentosysureconocimientodentrode nuestradieta.
  • 3. Clasificaciónde losalimentos:carnes,pescados,verduras,frutas,… La dietaequilibrada. Relacionardietasaludable ysalud.Enfermedadesasociadasamalos hábitosalimenticios:colesterol,diabetes,obesidadinfantl. Las cuatros comidasdiarias.Platostípicosde Andalucía.  Contenidosprocedimentales Identificacióndel origenanimal yvegetal de losalimentos. Elaboraciónde un menútípicoandaluzequilibrado. La argumentaciónoral. La autobservaciónylautilizaciónde tablasde registro.  Contenidosactitudinales Manifestaciónde unaactitudfavorable frente aladietaequilibrada. Adquisiciónde unhábitode alimentaciónsaludable. Participaciónenlastareasdomésticassinrelacionarlasconlosroles sexuales. d) ¿Cómolo utilizaremos? Lo utilizaremosparadesarrollarlosconceptosdel temayprofundizarenellossin necesidadprácticamentede recurriral librode texto paraque se conviertaenuna tarea diferenteymáslúdicapara el niño. 2. Seleccióndel medio-TIC:¿Cuál? Para conocerel medio-TICcreadopasaremosacontinuaciónaidentificarcadauna de sus partes,explicandodetenidamente cómollevarloalapráctica pasoa pasoy caracterizándolosegúnlasposibilidadesylimitaciones que plantea. a) Identificación: Unaalimentaciónsaludable. Este medioestácompuestopor14 pantallasde prezi a presentar,que sonlasque se presentanacontinuación: Primera pantalla: Una alimentaciónsaludable En la 1ª pantallaaparece unainiciaciónalapresentaciónconel títulode la Unidad Didácticay con losprotagonistasde lamisma,alimentossaludables.
  • 4. Segundapantalla: ¿De dónde procede el alimento? En estapantallacomenzamosconuna introduccióndel temario,donde se incluye un medioaudiovisual que exponeatravésde ejemplosde dónde provienenlosalimentos. Pantalla 3: Clasificaciónde los alimentos
  • 5. Una vez explicadode dondeprovienenlosalimentos,enesta pantallase incluyeotro medioaudiovisual dondeunconejoanimadonoscuenta laclasificaciónde los alimentossegúnlapirámidealimenticia. Pantalla 4: La dietaequilibrada En estapantallase encuentraunagráfica explicativade lapirámide alimenticiapara que losalumnos aprendan lasracionesocantidadesdiariasque hayque tomar según el grupode alimento paraseguirunadietaequilibrada,estoayudaráaentendermejor el sentidodescriptivode lapirámide.
  • 6. Pantalla 5: Dieta saludable  Salud La siguientepantallarelacionade formagráficalosconceptos“dietasaludable”con “salud”,tan importante paraque losalumnosentiendanque llevaracabo una dieta sana lesva a llevaratenermenosenfermedadesysentirse mejorconellosmismos. Pantalla 6: Las 5 comidas diarias En estapantallalosalumnosde 4º de Primariacomprenderánlaimportanciade cumplirconlas 5 comidasdiarias,ylascantidadesde cada una de ellas.
  • 7. Pantalla 7: Menútípico andaluzequilibrado Para terminarcon loscontenidos,se hace referenciaala dietaregional de la comunidadenlaque vivenlosalumnos,incluyendounapreguntaparaque participen enla presentaciónyconozcanmejorlosalimentostípicosde sutierra. Pantallas 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14: Actividades En las siguientespantallas se muestranunaserie de actividadespertenecientesala UnidadDidácticapara que losalumnosafiancentodosycada unode losconceptos aprendidos.Enlaprimerapantallase muestraunaportada para este apartado:
  • 8. Actividad1:en estapantallase incluyenpreguntasparaque losalumnosparticipeny afiancenlosconceptosaprendidosde laactividad. Actividad2:en estapantallase muestrade formaexplicativayllamativaalosalumnos que van a tenerque haceruna excursión.
  • 9. Actividad3:en estapantallase explicade formabreve enqué consiste laactividad incluyendoimágenesparaque losalumnoslacomprendanmejor. Actividad4:Al igual que lasdosanteriores pantallas,se muestrade formaexplicativay llamativaconimágenesenqué consiste laactividad.
  • 10. Actividad5:En estapantallase animaal alumnoa llevaracabo una actividadextra escolarpara que muestreninterésde formaprácticaloaprendido. Actividad6:En laúltimaactividadse hace referencia alaimportanciaque tiene la actividadfísicaenuna alimentaciónsaludable,subrayandoque unadietasaludable serviríade poco si no se hace ejercicio.
  • 11. diapos b) Características A continuaciónse muestranlasposibilidadesque presentanuestromedio,siempre y cuandose asegure unusoadecuadode él.Segúnel textode Cabrero, J.(2007), estas posibilidadesseríanlassiguientes:  Inmaterialidad:losalumnoscaptaránmejorloscontenidosdebidoalagran variedadde formasenla que aparece el contenido(texto,imágenes,vídeos…)  Interactividad:Enestapresentaciónse hace unllamamientoalaparticipación del alumnadopararomperla barrera de la monotoníay hacerque los alumnos muestrenmayorinterés,porejemploconlaspreguntasincluidasenlas pantallas.  Rupturade la linealidadexpresiva:graciasal tipode presentaciónque ofrece el Prezi,ofrecemosalosalumnosunanuevaformade organizaciónrompiendo con la linealidadde unapresentación normal.  Digitalización:lapresentaciónensípresentaunadigitalizacióndel contenido, para que losalumnostenganotromediode aprendizaje.  Innovación:Lasnuevastecnologíaspresentanunagranvariedadde posibilidades,enestapresentaciónse juegaconlasfacilidades delPrezi de crear tu propiaformade presentarloscontenidos.  Favorece unaevaluaciónmáspositivapormostrarse diferentealas tradicionales. Basándonosenel textode Marqués,P (2011) podríamosdeterminaralgunas limitacionesque se podránencontrarennuestromedio,como:
  • 12.  Para una buenaaplicaciónde este medio,lasinfraestructurasdel centro docente debenestarpreparadosparapoderemitireste tipode medios.  Así mismo,el profesoradodeberáde estarbienformadoparaque permitauna buenainnovaciónalahora de crear susmedios,ysaberaplicarlosde forma adecuada.  Los alumnospodríandistraerse conlasanimacionesylosmedios audiovisuales. 3. Actividadesa realizar: ¿Cómo? Por loque se refiere acómose van a llevara cabo lasactividadesque se vana realizarcon este medio,conviene distinguirentre lo que esnecesariohacerantesde suaplicación,lo que se hará mientrasestáaplicandoyloque vendráunavezse hayallevadoacabo todo lo explicadoanteriormente. a) Antesde la aplicaciónel medio-TIC Antesde la aplicaciónde este medio llevaremosacabo dosactividades: La primera actividad: consiste enque atravésde unatertuliadialógicanossituamos encírculo en laclase,y procederemosalalecturade un artículo de periódicoque hablade un caso de bullyingque le hacíana un niñoobesode quintode primaria.Cada alumnoleeráunpárrafoy al finalizarlo,levantaranlamanopara comentaralgoque les haya impresionado.A travésde ellose pretende concienciarde laimportanciade la alimentaciónsaludable,ademásde valorescomoel respeto,la amistad,ylano violencia. La segundaactividad: propondremosorganizarundesayunosaludableenclase,para ellose da laopciónde cada unotraiga un ingrediente oalimentoyellos mismosconla supervisióndel profesorprepararánel desayuno:frutas, pan,aceite,leche…. Se darála oportunidadde que puedanasistirparaayudardospadreso madres,de esta forma promoveremoslaparticipaciónde lospadresenlaescuelaenactividadesdonde los niñosse diviertenaprendiendo. b) Durante la aplicacióndel medio-TIC A continuación,explicaremoseneste apartado,cómoyque conceptosse desarrollan con la ayudade este medioTICelaborado.  En la actividaduno y dos (pantallasunaydos) se encuentranlaportada y el índice.Conla portada daremosa conocerel nombre de la UnidadDidáctica,y apareceránuna serie de alimentos,yaque sonel temacentral.Conel índice pretendemosllevarunaorganizaciónparaexplicaralosalumnosenque va a consistircada unade laspartes.  En la actividadtres introducimosel temarioconunmedioaudiovisual que propone ejemplosparadara conocerde donde provienenlosalimentos,es útil ya que muchasvecescomemossinsaberde dónde salen losalimentos.Es importante hacerusode estosvideosparaque el alumnosientamotivación por el temay no todoseanletrasy exposicionesmagistrales.  En la actividadcuatro una vezexplicadode donde provienenlosalimentos, con el video,ydespuésde haberhechounalluviade ideassobre loque los alumnoshancaptado del video, enesta pantallase incluye otromedio audiovisual dondeunconejoanimadonoscuentalaclasificaciónde los
  • 13. alimentossegúnlapirámidealimenticia. Esconveniente después de cada videoque losalumnosexpresenque hanpodidopercibiryque han aprendido de él,ya que si no podemosllegarapensarque no estásiendoútil nuestra propuesta.  En la actividadcinco verán una gráficaexplicativade lapirámide alimenticia para que losalumnosaprendanlasracionesocantidadesdiariasque hayque tomar segúnel grupode alimento, yaque nosolohay que enseñarlesque alimentossonlosnecesariossi noen qué proporciónesadecuadotomarlos.  En la actividadseismostraremoscomo se encuentraunapersonaque realiza una dietasaludable encomparaciónaotrano saludable,propondremosun debate paraconocer ¿con qué frecuenciavisitan restaurantesde comida rápida? De estaforma tambiénpracticaremosel turnode palabra,el respeto a losdemás,formasde expresiónytrabajemoslanoimposiciónde ideas.  En la actividadsiete explicaremosque locorrectoesrealizarcincocomidas diariasy suimportanciapara mantenernosconenergíaenlaescuela,para jugar,etc… Haremosun repaso a que alimentosincluirencadacomida,de estaforma recapitularemossobre pantallasanterioresparaque noquedenen el olvidoyasegurarnosde que el procesode enseñanzalograsucometido.  En la actividadocho y para terminarcon loscontenidos,haremosreferenciaa la dietaregional de lacomunidadenlaque vivenlosalumnos(ANDALUCIA), conociendolosalimentostípicose incluyendounapreguntaparaque participenenlapresentacióny así, tenerencuentalosconocimientosque ellostienen,yaque muchasveceslosalumnossabenmásde loque creemos losprofesores.Se comprobarasi surespuestaeslaacertada mostrandoluego la imagende losalimentos característicos de sutierra.  En la actividad9 daremosintroducciónalasactividadesde launidaddidáctica, esencialesparaque a travésdel juegolosalumnosaprendan,yde esaforma sumar juegoconaprendizaje paradarlugar al desarrollodel alumno( JUEGO + APRENDIZAJE= DESARROLLO)  En la actividad10 se propone laprimeraactividad(PIRAMIDEALIMENTICIA). Para ello,el docente repartiráentre losalumnosfichasparaque cada unolas coloree individualmente,luegodeberánrecortarlase irlaspegandoen cartulinapara posteriormente ponerle unvelcro.Seguidoel profesorharáun breve repasoa lapirámide alimenticiatrabajadaanteriormente enclase,ylos niñoscolocaranel alimentoenel escalóncorrespondiente.Paraterminarenla pizarramientrasllevanacabo lacolocaciónexplicaranelloscuantasveceshay que consumirsemanalmente esealimento.  En la actividad11 se propone lasegundaactividad (EXCURSION ALMERCADO). Iremosde visitaal mercadode Trianaen autobús,yconoceremosque productosofrece cada puesto,yel procedimientoque llevael alimentopara llegaral mercado.Los alumnosllevaranunalibretade anotacionesparaluego
  • 14. entregarenclase una redacciónconfeccionadaconsusexperiencias.Se pretende mejorarlaexpresiónescritaatravésde vivenciascontadasporellos.  En la actividad12 se propone laterceraactividad (ADIVINANZAS).Conesta actividadharemosunacompeticiónentre losdiferentesgruposdel curso(A,B, C) que tendrálugarenel SALON DE ACTOS.Serándivididosentregruposde 5 o 6 alumnos,yasí se convertiránen responsablesde responderalas adivinanzasque leeránlosdistintosdocentes.Esunaformaútil de compaginar el trabajocooperativoyaque tendránque ponerse de acuerdoentre los grupospara decirla fruta que piensanque eslacorrecta y tambiénel trabajo competitivoaunquesiempre desde unclimade positivoyde respeto.  En la actividad13 se propone lacuarta actividad(FRUTASBAILARINAS). Trabajaremoslaexpresióncorporal atravésdel baile asípromoveremosla actividadfísicade forma amena,dandoimportanciaalas frutasy a sus propiedadesnutricionales.Al inicioel docenteplantearaunaspreguntas generales…¿osgustalafruta? ¿cuántahay que tomar? Se repartiránpetoscon dibujosde frutasyse leeránlasreglas:lasfrutasdebenbailarcuandosuene la música,y cuandose pare oiremosel nombre de unafruta,el alumnoque ha sidoaludidodebe reunirse enel lugarseñaladoconlosotrosbailarinesque representenlamismafruta,hastaquedartodosagrupados.Pararealizaresta actividadnosiremosal polideportivooal patiopara que se puedanmover libremente.  En la actividad14 se propone laquintaactividad (ANOTOLOQUE COMO). Primeroel docente se aseguraraque se conocenlosgruposde alimentos segúnsuvalor nutritivo,ypasaremosaanotar diariamente duranteuna semanalasracionesde alimentosque tomanconuna X.El docente les ayudara a crear una tablade doble entrada,para que aprendana recogerla informaciónde formaordenada.Se comentarapasadalasemanalos resultadosgenerales.  En la actividad15 se propone lasextay últimaactividad (PRACTICAMOS DEPORTE).Es importante dedicartiempodentrode estaunidadnosoloala alimentación,tambiénal ejerciciofísicoyaque ambasse complementan,yuna sinla otra no funciona.Para elloenel aulade educaciónfísicao patio jugaremosajuegospopulares:balonmano,baloncesto,pañuelito… c) Despuésde laaplicacióndel medio-TIC Una vez aplicadoel medio –tic diseñado, atravésde dosnuevasactividades comprobaremosaque nivel de profundidadhallegadoel temaennuestrosalumnos. La primera de ellas va a consistirenque contodoslos conocimientosque hemos adquiridoconel desarrollode todolotrabajado,preparemosuna“conferencia”que darán nuestrosalumnosaniñosde un cursoinferior.Cadagrupode 5 alumnos trabajara en un epígrafe del temay así entre todosexplicaremosalosdemásloque hemosaprendido.Laconferenciatendrálugarenel salónde actosdonde nos reuniremostodos.De estaformale perderánel miedoahablarenpúblico,todos
  • 15. trabajaran laimportanciade saberescuchary de prestaratenciónparaque luegote la prestenati y searecíproca. Al final se dará la oportunidadalosmás pequeñosde hacerlespreguntasanuestrosniños. La segundade ellas será conocerque lesha parecidoa losniñosusar unmedioTIC para explicarestaparte del tema,indagarsobre suspreferenciasyhaceruna evaluacióngeneraldel trabajoenconjunto. 4. Bibliografía– webgráfia • Unidad didáctica.La alimentación saludable,recuperado de: https://educacion2.com/wp-content/uploads/unidad-didactida-los-alimentos- saludables.pdf,25/05/2017 • Unidad didáctica.Alimentación saludable (Objetivosgeneralesy específicos), recuperadode: http://3pepipepipepi5.blogspot.com.es/p/objetivos-generales-y- especificos.html,25/05/2017 • Unidad didáctica.Alimentación saludable(Competencias y subcompetencias), recuperadode: http://3pepipepipepi5.blogspot.com.es/p/competencias-y- subcompetencias.html,25/05/2017 • Jose,Unidad didáctica.Losalimentos,recuperadode: http://es.slideshare.net/acostapepe2/unidad-didactica-los-alimentos,26/05/2017 • Unidad didáctica.Alimentación y vida saludable,recuperadode: http://www.fao.org/docrep/013/am284s/am284s02.pdf,26/05/2017 • Del PozoRodríguez,Mónica, La atención a la diversidad en educación primaria, recuperadode: http://www.didacta21.com/documentos/revista/Marzo11_Del_Pozo_Rodriguez_Monica.p df,25/05/2017 • Mabel,Ángela, La atención delos estudiantescon necesidadeseducativasespeciales asociadosa discapacidad,talento y/o superdotación bajo un enfoqueinclusivo,recuperado de:http://mabelangelaascarzaaguirre.blogspot.com.es/2011/11/la-atencion-de-los- estudiantes-con.html,26/05/2017