SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO TIC 2
Guía didáctica del medio, el cual se desarrollan los
distintos aspectos que vamos a trabajar,
temporización, objetivos, contenidos, actividades y
biografía en la cual hemos buscado información
para el desarrollo de esta guía didáctica.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
INDICE
1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN ¿PARA QUÉ?
· ¿A quién va dirigido?
· ¿Cuándo se utilizara?
· ¿Que se pretende?
· ¿Cómo lo utilizaremos?
2. SELECCIÓN DEL MEDIO TIC
· Identificación
3. ACTIVIDADES A REALIZAR ¿CÓMO?
· Antes de la aplicación del medio TIC: Actividades de Inicio
· Durante la puesto en práctica del medio TIC: Actividades durante
· Después de la utilización del medio TIC: Actividades finales.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
5. AUTOEVALUACIÓN
1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN
· ¿A quién va dirigido?
Este medio TIC, va dirigido a los alumnos que se encuentran en el primer
ciclo de Educación Primaria, en concreto en el curso de 2º de Primaria, la
edad de estos niños está entre 8-9 años. Esta materia que hemos elegido
trabaja se trata en todos los ciclos de Educación Primaria.
El centro al cual pertenecen estos niños y niñas se encuentra en un barrio
llamado El Plantinar, Sevilla, la clase de este barrio es medio-alta y cuenta con
una gran cantidad de recursos tecnológicos, como son: Pantallas digitales,
portátiles, altavoces…
· ¿Cuándo se utilizara?
Este medio TIC hemos decidido utilizarlo en el inicio del curso, es decir, en el
primer trimestre sobre el mes de octubre. La planificación de esta unidad se
utilizará para que los niños adquieran conocimientos sobre lo que es la
alimentación y lo importante que es para nosotros tener unos buenos
hábitos de alimentación.
La actividad que hemos planteado en este medio TIC, es un buen recurso
para poder trabajar los diferentes contenidos y conocimientos que
queremos alcanzar.
El mapa conceptual que hemos diseñado está dividido en tres bloques
principalmente que son los siguientes: El primer bloque alimentos
saludables y alimentos no saludables, el segundo bloque normas y hábitos, y
el tercer bloque los momentos de las comidas y la pirámide nutricional.
Dentro de nuestro mapa conceptual encontramos toda la información que
vamos a trabajar en la unidad al estar dividido en tres bloques, daremos uno
en cada sesión, es decir, que haremos tres sesiones de 1h aproximadamente.
· ¿Que se pretende?
Pretendemos conseguir crear en nuestros alumnos hábitos de vida saludable
que perduren en el tiempo, así mismo que trabajen paralelamente el uso de
las tics, las cuales nos parecen una buena forma de introducir este tema en la
vida del alumnado de una manera lúdica, divertida y amena.
Objetivos:
A) Conseguir atraer la atención de los alumnos/as, fomentando hábitos
saludables
B) Bloque de alimentos saludables
- Conocer alimentos saludables y cuáles no lo son
- Crear cultura básica de alimentos buenos para la salud
- Fomentar la rutina de comer bien
- Saber recetas sencillas de comidas saludables
C) Bloque de hábitos saludables
- Saber cuándo hay que lavarse las manos
- Conocer el procedimiento correcto para lavarse los dientes y cuántas veces
se lava
- Trabajar normas sanitarias básicas
- Ser ejemplo y implantar estas rutinas en los niños/as
· ¿Cómo lo utilizaremos?
Hemos creado este mapa conceptual de manera que de una sola visión
podamos ver todos los contenidos que queramos trabajar, a continuación
nos introduciremos más profundamente en cada contenido gracias a la
búsqueda de videos, documentos, cuentos y canciones los cuales nos
ayudaran a explicar los contenidos a nuestros alumnos de manera más
dinámica y llamando la atención de los niños creando en ellos más
motivación para el aprendizaje de esta materia.
2. SELECCIÓN DEL MEDIO TIC
· Identificación
Este mapa conceptual lo hemos creado en power point, después lo
pasaremos a una app la cual nos da la posibilidad de poder crear los
contenidos dinámicos. A continuación explicaremos los diferentes bloques
que hemos utilizado para explicar los contenidos y la manera que hemos
utilizado para exponerlos y trabajarlos con nuestros alumnos.
La primera visión que tenemos de nuestro mapa conceptual es la siguiente:
En ella podemos observar, todos los contenidos que vamos a trabajar en la
unidad, como son la salud y la alimentación, las diferentes normas sanitarias
y la alimentación básica, cada uno de estos apartados están compuesto por
canciones, videos, cuentos e imágenes que explican de una manera divertida
este tema.
Estos diferentes bloques están divididos por colores, que ahora
explicaremos más detalladamente.
Imagen 1: Alimentación básica
El bloque 1, llamado alimentación básica es de color morado, dentro de este
bloque encontramos varias imagenes las cuales estan acompañadas por una
canción, un cuento, y un video. En esta parte hablaremos de los hábitos, las
horas de las comidas y de la alimentación saludable.
Imagen 2: Canción comidas del día
Esta canción es la primera parte del bloque 1, esta canción acompaña a una
imagen de un reloj el cual marca las horas de las diferentes comidas, las
cuales son desayuno, almuerzo, merienda y cena. Esta canción tiene un
tiempo de 3.19 minutos, esta canción está cantada con pictogramas para
atender a la diversidad.
Imagen 3: Cuentos saludables
La segunda herramientas que encontramos en el bloque 1, es un cuento el
cual habla de la buena alimentación que debemos de tomar, ya que tener
una buena alimentación nos ayuda a estar más sano y tener menos
problemas a la hora de realizar ejercicios físicos. Este cuento tiene una
duración de 3.10. Con este cuento queremos concienciar a los niños lo bueno
que es tener una buena alimentación.
Imagen 4: Estar bien hidratados.
Este video es la parte 3, del bloque 1, su duración es de 0.55, es un video en el
cual nos explican la importancia de beber agua y estar bien hidratados,
detrás de la visualización de este video en cada botella de cada niño
marcaremos con una rallita las horas, en las cuales debe estar el agua en el
transcurso del día, de esta manera haremos que los niños beban más agua.
Imagen 5: El dilema de Juanita
El dilema de Juanita, es el último apartado de este bloque, en este cuento
nos cuenta que Juanita no le gustaba comer las comidas saludables y las
verduras y hortalizas toman vidas y hablan con ella para que pudiera mejorar
su alimentación ya que ella solo come salchicha y patatas. La duración de
este cuento es de 3.48.
Imagen 6: Alimentación y salud
El bloque 2 llamado alimentación y salud, es de color naranja en ella vemos
los tipos de habitos que se encuntran dentro de la alimentación y la salud,
también podemos ver la importancia de la piramide nutricional y la
combinación de un buen plato.
En este bloque encontramos 3 imágenes, acompañadas de vídeos y cuentos.
Imagen 7: Actividad física
La primera actividad que nos encontramos es un cuento que va dirigido a la
importancia de la actividad física y todos los beneficios que tiene. Nos cuenta
la historia de un niño que solo le gustaba jugar a los videojuegos y al final
consiguen que se entusiasme por juegos físicos. El vídeo se llama “actividad
física presentado por puros cuentos saludables”
Imagen 8: La pirámide alimenticia
La pirámide alimenticia es el segundo vídeo de este bloque y explica de una
forma lúdica y divertida cuáles son las partes de la pirámide alimenticia, su
importancia y cuántas cantidades hay que tomar de sus diferentes partes a lo
largo de los días y semanas.
Imagen 9: Cómo crear un plato saludable
La última actividad de este bloque es otro vídeo explicativo sobre como
hacer un plato saludable, algo que queremos trabajar ya que es importante
que el alumnado siga lo que se explica en clase, en casa. El vídeo se llama
“como crear un plato saludable.
Imagen 10: Normas sanitarias
El bloque 3, llamado normas sanitarias, es de color azul. En esta parte
trabajamos todo lo referente a realizar hábitos que sean saludables para la
salud, como lavarse las manos, los dientes...
Imagen 11: Lava Tus Manos antes de Comer
En la primera parte encontraremos un enlace que nos dirige hacia un video
de YouTube, tiene como nombre “ Lava tus manos antes de comer”. Y en él,
explicar la importancia de una buena higiene en las manos ya que estamos
continuamente tocando objetos y sitios que están sucios. Pretende crear el
hábito de lavarse las manos antes de cada comida.
Imagen 12: Así es como se lavan los dientes
En la segunda parte encontramos otra canción para enseñar cómo y cuándo
hay que lavar los dientes. Es importante todo esto pero también saber de
qué forma hacerlo correctamente. Hemos utilizado dos canciones porque
creemos que capta más la atención de los niños/as y aprenden más que si
simplemente se lo dijéramos nosotras.
3. ACTIVIDADES A REALIZAR ¿CÓMO?
· Antes de la aplicación del medio TIC: Actividades de Inicio
La actividad que usaremos de inicio para empezar con esta unidad será una
lluvia de ideas de nuestro alumno. Le presentaremos el tema a los niños, le
diremos de que vamos hablar y que es lo que sabemos de este tema.
Empezaremos con los contenidos más simples, como son las comidas que
debemos de hacer en un día.
Después seguiremos con contenidos simples la primera pregunta que le
lanzaremos a nuestros alumnos será, ¿Que es una fruta? , nuestros niños nos
dirán mediante un turno de palabra que es lo que ellos creen que es una
fruta, a continuación le preguntaremos ¿Y que frutas conocéis? , ellos nos
dirán las frutas que ellos conocen y a continuación en la pantalla digital,
mostraremos distintos tipos de frutas que ellos dirán lo que son.
A continuación haremos el mismo procedimiento, pero con verduras y
hortalizas.
Después hablaremos sobre los hábitos y normas que hay en la hora de
ponerse a comer y lo que debemos de hacer antes y después de las comidas.
Para ello, les preguntaremos a nuestros alumnos ¿Que hacemos antes,
durantes y después de comer?, los niños igual que anteriormente nos dirán
sus pensamientos sobre ello. Y luego les mostraremos una imagen de un
niño comiendo con las manos sucias y deberán de decir si eso esta mal o esta
bien, este procedimiento lo haremos con varias imágenes.
· Durante la puesto en práctica del medio TIC: Actividades durante
- BLOQUE 1: ALIMENTACIÓN BÁSICA
En este primer apartado hemos querido trabajar los conceptos
básicos del tema, entre los que se encuentran los grupos de
alimentos, las comidas del día, el agua… Para ello hemos utilizado
una serie de contenidos multimedia; una canción para las horas de la
comida, dos cuentos sobre la alimentación saludable y un vídeo en el
que se destaca la importancia de la hidratación.
- BLOQUE 2: ALIMENTACIÓN Y SALUD
En este segundo bloque nos hemos centrado en la relación que existe
entre la alimentación y la salud de las personas. En este caso hemos
querido optar por la pirámide alimenticia, el ejercicio, las raciones de
comida y el agua, de nuevo; aunque esta última no se ha vuelto a
tratar en profundidad. Para cada uno de los subtemas tratados,
respectivamente, se han utilizado dos vídeo y un cuento.
- BLOQUE 3: NORMAS SANITARIAS
Por último, una buena higiene es muy importante y hemos querido
resaltar dos factores mediante una canción y un cuento; estos son la
limpieza de las manos y el cepillado de dientes. Ambos pueden
proporcionar, además de higiene, una mayor autonomía a los niños,
pero no han sido los únicos que hemos considerado como de suma
importancia. Las fechas de caducidad o la limpieza de los alimentos y
del espacio de cocina son de gran valor, pero creemos que suelen ser
una tarea más de los adultos.
· Después de la utilización del medio TIC: Actividades finales.
- La actividad final se llama “¡QUÉ COMAN SALUDABLE!”, haciendo
referencia a la icónica frase que se atribuye a Maria Antonieta, ¡Qué
coman pasteles!. El desarrollo de la actividad consiste en que, a partir
de recortables de diferentes alimentos, cada niño cree sus comidas
para todo el día. En este caso tendrán que partir de cero, es decir,
deberán empezar por las normas higiénico-sanitarias, como es lavarse
las manos y los “alimentos”. A continuación, empezarán a preparar su
desayuno y, posteriormente, a “cepillarse los dientes”. Además, en
todas las comidas deberán incluir el agua y se realizará una sesión de
entrenamiento con el fin de resaltar la importancia del ejercicio diario.
Con este ejercicio pretendemos recrear una serie de hábitos
saludables en el aula para que ellos mismo sepan cómo incorporarlos
de una manera progresiva a su vida.
Es importante para los alumnos poder tener la suficiente autonomía
para poder cambiar los malos hábitos a los que estamos
acostumbrados, y para que les sea más fácil, desde la escuela se
puede proponer un calendario de meriendas. Este se trata de incluir,
en el propio horario de las clases, las meriendas recomendadas para
cada día. A modo de ejemplo: Martes → Lácteos y una pieza de fruta.
Ejemplo de recortables para poder realizar la actividad
4. AUTOEVALUACIÓN
En el final de la realización de estas actividades, se llevará a cabo
una valoración final del medio tic utilizado. En ella destacaremos
las fortalezas que ha tenido tanto las debilidades y aspectos que
se puedan mejorar.
~Calificación final: 2
~Fortalezas:
- Es un tema que puede ayudar a llevar una vida saludable a
nuestro alumnado.
- Tiene fácil acceso y se puede repasar cuando se necesite.
- Tiene recursos diferentes e interactivos para trabajar el
tema.
- Se puede trabajar desde un conocimiento previo, ya que es
un tema que conocen.
~Debilidades:
- Se puede olvidar si no se repasa o si no se siguen las rutinas.
- Puede resultar complicado si no se trabaja paralelamente en casa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia didactica para el medio tic
Guia didactica para el medio ticGuia didactica para el medio tic
Guia didactica para el medio tic
Tecnólogas Apuradas
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
Roooma182212
 
guía didactica animales
guía didactica animalesguía didactica animales
guía didactica animales
Roooma182212
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
ssusere362b0
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
educatio3000
 
Guia didactica TIC
Guia didactica TICGuia didactica TIC
Guia didactica TIC
Launion4
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Guia didactica la atmosfera
Guia didactica  la atmosferaGuia didactica  la atmosfera
Guia didactica la atmosfera
LlycTic
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3
sofest
 
MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2
ticatlus
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
MaraFernndezRomero5
 
Medio no proyectable - pirámide alimenticia
Medio no proyectable - pirámide alimenticiaMedio no proyectable - pirámide alimenticia
Medio no proyectable - pirámide alimenticiaMaria Candau Gil
 
Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)
ticatlus
 
Medio Tic 1
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1
mariaclaudiamartin
 
Medio tic 2
Medio tic 2 Medio tic 2
Medio tic 2
ticatlus
 
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
Marian Izquierdo prieto
 
Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1
mariaclaudiamartin
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
PabloMoreno177
 

La actualidad más candente (20)

Guia didactica para el medio tic
Guia didactica para el medio ticGuia didactica para el medio tic
Guia didactica para el medio tic
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
 
guía didactica animales
guía didactica animalesguía didactica animales
guía didactica animales
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
 
Guia didactica TIC
Guia didactica TICGuia didactica TIC
Guia didactica TIC
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Guia didactica la atmosfera
Guia didactica  la atmosferaGuia didactica  la atmosfera
Guia didactica la atmosfera
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3
 
MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Medio no proyectable - pirámide alimenticia
Medio no proyectable - pirámide alimenticiaMedio no proyectable - pirámide alimenticia
Medio no proyectable - pirámide alimenticia
 
Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)
 
Medio Tic 1
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1
 
Medio tic 2
Medio tic 2 Medio tic 2
Medio tic 2
 
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
 
Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 

Similar a Guia didactica del medio tic 2.docx (1)

Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
PaulaLuckstein
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
PaulaLuckstein
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
PaulaLuckstein
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
AnaMenorChacn
 
Estructura de la guia didactica
Estructura de la guia didacticaEstructura de la guia didactica
Estructura de la guia didactica
martasanabrianaves
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
Marian Izquierdo prieto
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
ticbescbesctic
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
AnaMenorChacn
 
Medio de imagen fija no proyectable
Medio de imagen fija no proyectableMedio de imagen fija no proyectable
Medio de imagen fija no proyectableJuanmayMaria
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludableennomatapa
 
1 b guia didactica medio tic 1
1 b guia didactica medio tic 11 b guia didactica medio tic 1
1 b guia didactica medio tic 1
CuatroProfesEnApuros
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
nunaeman
 
Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)
ticparasonreir
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
alpatsis
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
ticparasonreir
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
ticparasonreir
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
CompisTop4
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
CompisTop4
 

Similar a Guia didactica del medio tic 2.docx (1) (20)

Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
 
Estructura de la guia didactica
Estructura de la guia didacticaEstructura de la guia didactica
Estructura de la guia didactica
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Medio de imagen fija no proyectable
Medio de imagen fija no proyectableMedio de imagen fija no proyectable
Medio de imagen fija no proyectable
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
1 b guia didactica medio tic 1
1 b guia didactica medio tic 11 b guia didactica medio tic 1
1 b guia didactica medio tic 1
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 

Más de CuatroProfesEnApuros

Guia didactica del medio tic 2
Guia didactica del medio tic 2Guia didactica del medio tic 2
Guia didactica del medio tic 2
CuatroProfesEnApuros
 
Guia senc capitulo 1 web0
Guia senc capitulo 1  web0Guia senc capitulo 1  web0
Guia senc capitulo 1 web0
CuatroProfesEnApuros
 
TIC aplicadas a la Educación CARACTERISTICAS
TIC aplicadas a la Educación CARACTERISTICAS TIC aplicadas a la Educación CARACTERISTICAS
TIC aplicadas a la Educación CARACTERISTICAS
CuatroProfesEnApuros
 
Guion 4.3
Guion 4.3Guion 4.3
Principios tic .pptx
Principios tic .pptxPrincipios tic .pptx
Principios tic .pptx
CuatroProfesEnApuros
 
Guion 4.4
Guion 4.4Guion 4.4
Principios tic
Principios tic Principios tic
Principios tic
CuatroProfesEnApuros
 
4.2 guion de contenidos profes en apuros
4.2 guion de contenidos   profes en apuros4.2 guion de contenidos   profes en apuros
4.2 guion de contenidos profes en apuros
CuatroProfesEnApuros
 
Tic limitaciones y posibilidades
Tic limitaciones y posibilidadesTic limitaciones y posibilidades
Tic limitaciones y posibilidades
CuatroProfesEnApuros
 
Tic tabla
Tic tabla Tic tabla
Guion caracteristicas.docx
Guion caracteristicas.docxGuion caracteristicas.docx
Guion caracteristicas.docx
CuatroProfesEnApuros
 
Guion mitos
Guion mitosGuion mitos
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
CuatroProfesEnApuros
 
CARACTERISTICAS SI
CARACTERISTICAS SICARACTERISTICAS SI
CARACTERISTICAS SI
CuatroProfesEnApuros
 

Más de CuatroProfesEnApuros (15)

Guia didactica del medio tic 2
Guia didactica del medio tic 2Guia didactica del medio tic 2
Guia didactica del medio tic 2
 
Guia senc capitulo 1 web0
Guia senc capitulo 1  web0Guia senc capitulo 1  web0
Guia senc capitulo 1 web0
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
TIC aplicadas a la Educación CARACTERISTICAS
TIC aplicadas a la Educación CARACTERISTICAS TIC aplicadas a la Educación CARACTERISTICAS
TIC aplicadas a la Educación CARACTERISTICAS
 
Guion 4.3
Guion 4.3Guion 4.3
Guion 4.3
 
Principios tic .pptx
Principios tic .pptxPrincipios tic .pptx
Principios tic .pptx
 
Guion 4.4
Guion 4.4Guion 4.4
Guion 4.4
 
Principios tic
Principios tic Principios tic
Principios tic
 
4.2 guion de contenidos profes en apuros
4.2 guion de contenidos   profes en apuros4.2 guion de contenidos   profes en apuros
4.2 guion de contenidos profes en apuros
 
Tic limitaciones y posibilidades
Tic limitaciones y posibilidadesTic limitaciones y posibilidades
Tic limitaciones y posibilidades
 
Tic tabla
Tic tabla Tic tabla
Tic tabla
 
Guion caracteristicas.docx
Guion caracteristicas.docxGuion caracteristicas.docx
Guion caracteristicas.docx
 
Guion mitos
Guion mitosGuion mitos
Guion mitos
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
CARACTERISTICAS SI
CARACTERISTICAS SICARACTERISTICAS SI
CARACTERISTICAS SI
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Guia didactica del medio tic 2.docx (1)

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO TIC 2 Guía didáctica del medio, el cual se desarrollan los distintos aspectos que vamos a trabajar, temporización, objetivos, contenidos, actividades y biografía en la cual hemos buscado información para el desarrollo de esta guía didáctica. ALIMENTACIÓN SALUDABLE
  • 2. INDICE 1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN ¿PARA QUÉ? · ¿A quién va dirigido? · ¿Cuándo se utilizara? · ¿Que se pretende? · ¿Cómo lo utilizaremos? 2. SELECCIÓN DEL MEDIO TIC · Identificación 3. ACTIVIDADES A REALIZAR ¿CÓMO? · Antes de la aplicación del medio TIC: Actividades de Inicio · Durante la puesto en práctica del medio TIC: Actividades durante · Después de la utilización del medio TIC: Actividades finales. 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 5. AUTOEVALUACIÓN
  • 3. 1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN · ¿A quién va dirigido? Este medio TIC, va dirigido a los alumnos que se encuentran en el primer ciclo de Educación Primaria, en concreto en el curso de 2º de Primaria, la edad de estos niños está entre 8-9 años. Esta materia que hemos elegido trabaja se trata en todos los ciclos de Educación Primaria. El centro al cual pertenecen estos niños y niñas se encuentra en un barrio llamado El Plantinar, Sevilla, la clase de este barrio es medio-alta y cuenta con una gran cantidad de recursos tecnológicos, como son: Pantallas digitales, portátiles, altavoces… · ¿Cuándo se utilizara? Este medio TIC hemos decidido utilizarlo en el inicio del curso, es decir, en el primer trimestre sobre el mes de octubre. La planificación de esta unidad se utilizará para que los niños adquieran conocimientos sobre lo que es la alimentación y lo importante que es para nosotros tener unos buenos hábitos de alimentación. La actividad que hemos planteado en este medio TIC, es un buen recurso para poder trabajar los diferentes contenidos y conocimientos que queremos alcanzar. El mapa conceptual que hemos diseñado está dividido en tres bloques principalmente que son los siguientes: El primer bloque alimentos saludables y alimentos no saludables, el segundo bloque normas y hábitos, y el tercer bloque los momentos de las comidas y la pirámide nutricional. Dentro de nuestro mapa conceptual encontramos toda la información que vamos a trabajar en la unidad al estar dividido en tres bloques, daremos uno en cada sesión, es decir, que haremos tres sesiones de 1h aproximadamente.
  • 4. · ¿Que se pretende? Pretendemos conseguir crear en nuestros alumnos hábitos de vida saludable que perduren en el tiempo, así mismo que trabajen paralelamente el uso de las tics, las cuales nos parecen una buena forma de introducir este tema en la vida del alumnado de una manera lúdica, divertida y amena. Objetivos: A) Conseguir atraer la atención de los alumnos/as, fomentando hábitos saludables B) Bloque de alimentos saludables - Conocer alimentos saludables y cuáles no lo son - Crear cultura básica de alimentos buenos para la salud - Fomentar la rutina de comer bien - Saber recetas sencillas de comidas saludables C) Bloque de hábitos saludables - Saber cuándo hay que lavarse las manos - Conocer el procedimiento correcto para lavarse los dientes y cuántas veces se lava - Trabajar normas sanitarias básicas - Ser ejemplo y implantar estas rutinas en los niños/as · ¿Cómo lo utilizaremos? Hemos creado este mapa conceptual de manera que de una sola visión podamos ver todos los contenidos que queramos trabajar, a continuación nos introduciremos más profundamente en cada contenido gracias a la búsqueda de videos, documentos, cuentos y canciones los cuales nos ayudaran a explicar los contenidos a nuestros alumnos de manera más dinámica y llamando la atención de los niños creando en ellos más motivación para el aprendizaje de esta materia.
  • 5. 2. SELECCIÓN DEL MEDIO TIC · Identificación Este mapa conceptual lo hemos creado en power point, después lo pasaremos a una app la cual nos da la posibilidad de poder crear los contenidos dinámicos. A continuación explicaremos los diferentes bloques que hemos utilizado para explicar los contenidos y la manera que hemos utilizado para exponerlos y trabajarlos con nuestros alumnos. La primera visión que tenemos de nuestro mapa conceptual es la siguiente: En ella podemos observar, todos los contenidos que vamos a trabajar en la unidad, como son la salud y la alimentación, las diferentes normas sanitarias y la alimentación básica, cada uno de estos apartados están compuesto por canciones, videos, cuentos e imágenes que explican de una manera divertida este tema. Estos diferentes bloques están divididos por colores, que ahora explicaremos más detalladamente.
  • 6. Imagen 1: Alimentación básica El bloque 1, llamado alimentación básica es de color morado, dentro de este bloque encontramos varias imagenes las cuales estan acompañadas por una canción, un cuento, y un video. En esta parte hablaremos de los hábitos, las horas de las comidas y de la alimentación saludable. Imagen 2: Canción comidas del día Esta canción es la primera parte del bloque 1, esta canción acompaña a una imagen de un reloj el cual marca las horas de las diferentes comidas, las cuales son desayuno, almuerzo, merienda y cena. Esta canción tiene un tiempo de 3.19 minutos, esta canción está cantada con pictogramas para atender a la diversidad.
  • 7. Imagen 3: Cuentos saludables La segunda herramientas que encontramos en el bloque 1, es un cuento el cual habla de la buena alimentación que debemos de tomar, ya que tener una buena alimentación nos ayuda a estar más sano y tener menos problemas a la hora de realizar ejercicios físicos. Este cuento tiene una duración de 3.10. Con este cuento queremos concienciar a los niños lo bueno que es tener una buena alimentación. Imagen 4: Estar bien hidratados. Este video es la parte 3, del bloque 1, su duración es de 0.55, es un video en el cual nos explican la importancia de beber agua y estar bien hidratados, detrás de la visualización de este video en cada botella de cada niño marcaremos con una rallita las horas, en las cuales debe estar el agua en el transcurso del día, de esta manera haremos que los niños beban más agua.
  • 8. Imagen 5: El dilema de Juanita El dilema de Juanita, es el último apartado de este bloque, en este cuento nos cuenta que Juanita no le gustaba comer las comidas saludables y las verduras y hortalizas toman vidas y hablan con ella para que pudiera mejorar su alimentación ya que ella solo come salchicha y patatas. La duración de este cuento es de 3.48. Imagen 6: Alimentación y salud El bloque 2 llamado alimentación y salud, es de color naranja en ella vemos los tipos de habitos que se encuntran dentro de la alimentación y la salud,
  • 9. también podemos ver la importancia de la piramide nutricional y la combinación de un buen plato. En este bloque encontramos 3 imágenes, acompañadas de vídeos y cuentos. Imagen 7: Actividad física La primera actividad que nos encontramos es un cuento que va dirigido a la importancia de la actividad física y todos los beneficios que tiene. Nos cuenta la historia de un niño que solo le gustaba jugar a los videojuegos y al final consiguen que se entusiasme por juegos físicos. El vídeo se llama “actividad física presentado por puros cuentos saludables” Imagen 8: La pirámide alimenticia
  • 10. La pirámide alimenticia es el segundo vídeo de este bloque y explica de una forma lúdica y divertida cuáles son las partes de la pirámide alimenticia, su importancia y cuántas cantidades hay que tomar de sus diferentes partes a lo largo de los días y semanas. Imagen 9: Cómo crear un plato saludable La última actividad de este bloque es otro vídeo explicativo sobre como hacer un plato saludable, algo que queremos trabajar ya que es importante que el alumnado siga lo que se explica en clase, en casa. El vídeo se llama “como crear un plato saludable. Imagen 10: Normas sanitarias
  • 11. El bloque 3, llamado normas sanitarias, es de color azul. En esta parte trabajamos todo lo referente a realizar hábitos que sean saludables para la salud, como lavarse las manos, los dientes... Imagen 11: Lava Tus Manos antes de Comer En la primera parte encontraremos un enlace que nos dirige hacia un video de YouTube, tiene como nombre “ Lava tus manos antes de comer”. Y en él, explicar la importancia de una buena higiene en las manos ya que estamos continuamente tocando objetos y sitios que están sucios. Pretende crear el hábito de lavarse las manos antes de cada comida. Imagen 12: Así es como se lavan los dientes
  • 12. En la segunda parte encontramos otra canción para enseñar cómo y cuándo hay que lavar los dientes. Es importante todo esto pero también saber de qué forma hacerlo correctamente. Hemos utilizado dos canciones porque creemos que capta más la atención de los niños/as y aprenden más que si simplemente se lo dijéramos nosotras. 3. ACTIVIDADES A REALIZAR ¿CÓMO? · Antes de la aplicación del medio TIC: Actividades de Inicio La actividad que usaremos de inicio para empezar con esta unidad será una lluvia de ideas de nuestro alumno. Le presentaremos el tema a los niños, le diremos de que vamos hablar y que es lo que sabemos de este tema. Empezaremos con los contenidos más simples, como son las comidas que debemos de hacer en un día. Después seguiremos con contenidos simples la primera pregunta que le lanzaremos a nuestros alumnos será, ¿Que es una fruta? , nuestros niños nos dirán mediante un turno de palabra que es lo que ellos creen que es una fruta, a continuación le preguntaremos ¿Y que frutas conocéis? , ellos nos dirán las frutas que ellos conocen y a continuación en la pantalla digital, mostraremos distintos tipos de frutas que ellos dirán lo que son. A continuación haremos el mismo procedimiento, pero con verduras y hortalizas. Después hablaremos sobre los hábitos y normas que hay en la hora de ponerse a comer y lo que debemos de hacer antes y después de las comidas. Para ello, les preguntaremos a nuestros alumnos ¿Que hacemos antes, durantes y después de comer?, los niños igual que anteriormente nos dirán sus pensamientos sobre ello. Y luego les mostraremos una imagen de un
  • 13. niño comiendo con las manos sucias y deberán de decir si eso esta mal o esta bien, este procedimiento lo haremos con varias imágenes. · Durante la puesto en práctica del medio TIC: Actividades durante - BLOQUE 1: ALIMENTACIÓN BÁSICA En este primer apartado hemos querido trabajar los conceptos básicos del tema, entre los que se encuentran los grupos de alimentos, las comidas del día, el agua… Para ello hemos utilizado una serie de contenidos multimedia; una canción para las horas de la comida, dos cuentos sobre la alimentación saludable y un vídeo en el que se destaca la importancia de la hidratación. - BLOQUE 2: ALIMENTACIÓN Y SALUD En este segundo bloque nos hemos centrado en la relación que existe entre la alimentación y la salud de las personas. En este caso hemos querido optar por la pirámide alimenticia, el ejercicio, las raciones de comida y el agua, de nuevo; aunque esta última no se ha vuelto a tratar en profundidad. Para cada uno de los subtemas tratados, respectivamente, se han utilizado dos vídeo y un cuento. - BLOQUE 3: NORMAS SANITARIAS Por último, una buena higiene es muy importante y hemos querido resaltar dos factores mediante una canción y un cuento; estos son la limpieza de las manos y el cepillado de dientes. Ambos pueden proporcionar, además de higiene, una mayor autonomía a los niños, pero no han sido los únicos que hemos considerado como de suma importancia. Las fechas de caducidad o la limpieza de los alimentos y del espacio de cocina son de gran valor, pero creemos que suelen ser una tarea más de los adultos.
  • 14. · Después de la utilización del medio TIC: Actividades finales. - La actividad final se llama “¡QUÉ COMAN SALUDABLE!”, haciendo referencia a la icónica frase que se atribuye a Maria Antonieta, ¡Qué coman pasteles!. El desarrollo de la actividad consiste en que, a partir de recortables de diferentes alimentos, cada niño cree sus comidas para todo el día. En este caso tendrán que partir de cero, es decir, deberán empezar por las normas higiénico-sanitarias, como es lavarse las manos y los “alimentos”. A continuación, empezarán a preparar su desayuno y, posteriormente, a “cepillarse los dientes”. Además, en todas las comidas deberán incluir el agua y se realizará una sesión de entrenamiento con el fin de resaltar la importancia del ejercicio diario. Con este ejercicio pretendemos recrear una serie de hábitos saludables en el aula para que ellos mismo sepan cómo incorporarlos de una manera progresiva a su vida. Es importante para los alumnos poder tener la suficiente autonomía para poder cambiar los malos hábitos a los que estamos acostumbrados, y para que les sea más fácil, desde la escuela se puede proponer un calendario de meriendas. Este se trata de incluir, en el propio horario de las clases, las meriendas recomendadas para cada día. A modo de ejemplo: Martes → Lácteos y una pieza de fruta.
  • 15. Ejemplo de recortables para poder realizar la actividad 4. AUTOEVALUACIÓN En el final de la realización de estas actividades, se llevará a cabo una valoración final del medio tic utilizado. En ella destacaremos las fortalezas que ha tenido tanto las debilidades y aspectos que se puedan mejorar. ~Calificación final: 2 ~Fortalezas: - Es un tema que puede ayudar a llevar una vida saludable a nuestro alumnado. - Tiene fácil acceso y se puede repasar cuando se necesite. - Tiene recursos diferentes e interactivos para trabajar el tema. - Se puede trabajar desde un conocimiento previo, ya que es un tema que conocen. ~Debilidades:
  • 16. - Se puede olvidar si no se repasa o si no se siguen las rutinas. - Puede resultar complicado si no se trabaja paralelamente en casa.