SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA DEL
SEGUNDO MEDIO:

POWERPOINT.




                GRUPO: MIÉRCOLES- GRUPO 3

                   PATRICIA CARMONA ARRÁS.

                MYRIAM BORREGO FERNÁNDEZ.

              Mª TERESA CABALLERO GONZÁLEZ.

                  BEATRIZ CAMPANO TASCONE.
GUÍA DIDÁCTICA:


Selección de la TIC: ¿Qué?

    · Identificación:
El medio seleccionado es un PowerPoint donde se hace referencia al tema de la
alimentación, definiendo en qué consiste, para que sirve, componentes de una mala y
buena alimentación y las características de cada alimento.

Para apoyar la información que aparece en las diferentes diapositivas, se han utilizado
diferentes imágenes con una finalidad didáctica, ir reconociendo los diferentes
alimentos conforme se da una explicación de ellos.


Propuesta de utilización: ¿Para qué?

   ·   ¿A quién va dirigida?

       - EDAD: 6/7 años
       - CICLO: Primaria
       - ETAPA: Primer curso


   ·   ¿Qué se pretende?

   a. Objetivos que se desean alcanzar con la ayuda del medio-TIC.

   El objetivo que se pretende con este medio es conseguir que los alumnos conozcan
   con exactitud lo que comen diariamente, para hacerles ver que determinados
   alimentos son perjudiciales para la salud si se abusa de ellos. Otro de los objetivos
   es que ellos mismos determinen si hasta ahora se han estado alimentando
   adecuadamente y si no es así como se pueden cambiar algunos hábitos.


   -   Conocer la función de la alimentación.
   -   Conocer los alimentos fundamentales para una alimentación que aporte todas
       las vitaminas y proteínas que el cuerpo humano necesita a esa edad para un
       buen desarrollo.
   -   Distinguir entre una buena o mala alimentación.
   -   Conocer las consecuencias de una mala alimentación.


   b. Contenidos que se desean alcanzar con la ayuda del medio-TIC.

   Conceptuales:
   - Alimentos que favorecen la salud: leche, frutas, cereales
   - Propiedades y características de los distintos alimentos.
-   Origen de los alimentos.

   Procedimentales:
   - Relación de nuestra alimentación con nuestra forma de vida.
   - Recoger información sobre los distintos hábitos de alimentación.
   - Adquirir progresivamente hábitos de alimentación adecuados.
   - Observación, manipulación y clasificación de alimentos.


   Actitudinales:
   - Valorar y respetar las opiniones de los demás.
   - Respetar turnos de actuación y palabra.

   c. ¿Cómo la utilizaremos?

   a. Función que desempeñara el medio-TIC en la UD.

La función que desempeña el medio-TIC es de profundización sobre los contenidos
tratados en la actividad tres de la unidad didáctica.


   b. Momento-actividad/es de la UD en la/s que se aplicará el medio-TIC.
El medio se aplicará justo después de la actividad tres, donde se pide a los alumnos
que busquen toda la información posible tanto el libros como en revistas de los
diferentes tipos de alimentos que existen.

Actividades a realizar: ¿Cómo?

Antes de la aplicación del medio-TIC.
Durante la puesta en práctica del medio-TIC.
Después de la utilización del medio-TIC.

Antes de su aplicación:
Se les pedirá a los alumnos que formen un circulo en el medio de la clase. Una vez
sentados todos, el profesor/ra comenzará a explicar de forma breve en qué consistirá
la actividad.
La actividad consiste en hacerle preguntas a los niños para ver el conocimiento que
poseen sobre el tema que se va a tratar, por lo cual, se parte desde las ideas previas de
los alumnos.
Se realizarán preguntas como: ¿Comes verduras?, ¿Qué comes más, lentejas o patatas
fritas?, ¿Comes pescado, de qué tipo?
La actividad durante la puesta en práctica del medio-TIC se expone a continuación:
El PowerPoint consta de cuatro partes, el/a profesora irá explicando cada parte.
Con respecto a la parte que se corresponde con qué es la alimentación y para qué
sirve, tras la explicación del/a profesora, los alumnos deberán crear su propia
definición, con sus palabras, para ver si realmente han captado la idea que se quiere
transmitir.
Tras esto, el profesor prosigue con la explicación de las características de los alimentos
además de clasificarlos según si pertenecen a una buena o mala alimentación, con las
imágenes que aparecen en el PowerPoint, cada alumno deberá identificar cada uno de
los alimentos que conoce y de éstos, hacer la clasificación de si pertenecen a una mala
o buena alimentación.

Actividad final:
como ya poseen los conocimientos sobre que es la alimentación y los tipos de
alimentos, cada alumno deberá realizar una planificación para cada día de la semana
sobre que comerán cada uno.

Más contenido relacionado

Destacado

Los 2 regalos de dios
Los 2 regalos de diosLos 2 regalos de dios
Los 2 regalos de dios
Reynaldo Escoque
 
Identificacion de zonas susceptibles a desastres naturales en al cuenca del r...
Identificacion de zonas susceptibles a desastres naturales en al cuenca del r...Identificacion de zonas susceptibles a desastres naturales en al cuenca del r...
Identificacion de zonas susceptibles a desastres naturales en al cuenca del r...Jortegachavez
 
Reserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasReserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasD1Evan
 
Dibujos precolombinos
Dibujos precolombinosDibujos precolombinos
Dibujos precolombinos
pipelon590
 
1 materiales
1 materiales1 materiales
Manual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de AguasManual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de Aguas
Luis Eduardo Quiroga Mancilla
 
Iconografia Mochica
Iconografia MochicaIconografia Mochica
Iconografia Mochica
Hugo Montoya
 
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Destacado (11)

Los 2 regalos de dios
Los 2 regalos de diosLos 2 regalos de dios
Los 2 regalos de dios
 
Identificacion de zonas susceptibles a desastres naturales en al cuenca del r...
Identificacion de zonas susceptibles a desastres naturales en al cuenca del r...Identificacion de zonas susceptibles a desastres naturales en al cuenca del r...
Identificacion de zonas susceptibles a desastres naturales en al cuenca del r...
 
Reserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasReserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de Paracas
 
Dibujos precolombinos
Dibujos precolombinosDibujos precolombinos
Dibujos precolombinos
 
Santuario nacional manglares de tumbes
Santuario nacional manglares de tumbesSantuario nacional manglares de tumbes
Santuario nacional manglares de tumbes
 
1 materiales
1 materiales1 materiales
1 materiales
 
Manual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de AguasManual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de Aguas
 
cultura Mochica
cultura Mochicacultura Mochica
cultura Mochica
 
Iconografia Mochica
Iconografia MochicaIconografia Mochica
Iconografia Mochica
 
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 

Similar a Guia didáctica segundo medio

Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
nunaeman
 
Cartel informativo tecnica
Cartel informativo tecnicaCartel informativo tecnica
Cartel informativo tecnicalasmarbella
 
Guia tic
Guia ticGuia tic
Guia tic
PabloMoreno177
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
famaemlalaemmafa
 
proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
princesscleverly
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
princesscleverly
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
RobertoMoreiraG
 
Ficha técnica p. alimentación powerpoint
Ficha técnica p. alimentación powerpointFicha técnica p. alimentación powerpoint
Ficha técnica p. alimentación powerpoint
elvvarde
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez
 
Proyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipoProyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipovilma95
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de cienciasLili Sol
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
Marian Izquierdo prieto
 
Plan de clase 1
Plan de clase 1Plan de clase 1
Valor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosRosanaEscudero
 
Guia didactica (1)
Guia didactica (1)Guia didactica (1)
Guia didactica (1)
grupolac
 
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
JaimeRolandoJanampaU
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG
 

Similar a Guia didáctica segundo medio (20)

Guia didáctica tercer medio
Guia didáctica tercer medioGuia didáctica tercer medio
Guia didáctica tercer medio
 
Guia didáctica tercer medio
Guia didáctica tercer medioGuia didáctica tercer medio
Guia didáctica tercer medio
 
Guia didáctica primer medio
Guia didáctica primer medioGuia didáctica primer medio
Guia didáctica primer medio
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Cartel informativo tecnica
Cartel informativo tecnicaCartel informativo tecnica
Cartel informativo tecnica
 
Guia tic
Guia ticGuia tic
Guia tic
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
 
Ficha técnica p. alimentación powerpoint
Ficha técnica p. alimentación powerpointFicha técnica p. alimentación powerpoint
Ficha técnica p. alimentación powerpoint
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
 
Proyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipoProyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipo
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
 
Plan de clase 1
Plan de clase 1Plan de clase 1
Plan de clase 1
 
Valor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los Alimentos
 
Guia didactica (1)
Guia didactica (1)Guia didactica (1)
Guia didactica (1)
 
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Guia didáctica segundo medio

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA DEL SEGUNDO MEDIO: POWERPOINT. GRUPO: MIÉRCOLES- GRUPO 3 PATRICIA CARMONA ARRÁS. MYRIAM BORREGO FERNÁNDEZ. Mª TERESA CABALLERO GONZÁLEZ. BEATRIZ CAMPANO TASCONE.
  • 2. GUÍA DIDÁCTICA: Selección de la TIC: ¿Qué? · Identificación: El medio seleccionado es un PowerPoint donde se hace referencia al tema de la alimentación, definiendo en qué consiste, para que sirve, componentes de una mala y buena alimentación y las características de cada alimento. Para apoyar la información que aparece en las diferentes diapositivas, se han utilizado diferentes imágenes con una finalidad didáctica, ir reconociendo los diferentes alimentos conforme se da una explicación de ellos. Propuesta de utilización: ¿Para qué? · ¿A quién va dirigida? - EDAD: 6/7 años - CICLO: Primaria - ETAPA: Primer curso · ¿Qué se pretende? a. Objetivos que se desean alcanzar con la ayuda del medio-TIC. El objetivo que se pretende con este medio es conseguir que los alumnos conozcan con exactitud lo que comen diariamente, para hacerles ver que determinados alimentos son perjudiciales para la salud si se abusa de ellos. Otro de los objetivos es que ellos mismos determinen si hasta ahora se han estado alimentando adecuadamente y si no es así como se pueden cambiar algunos hábitos. - Conocer la función de la alimentación. - Conocer los alimentos fundamentales para una alimentación que aporte todas las vitaminas y proteínas que el cuerpo humano necesita a esa edad para un buen desarrollo. - Distinguir entre una buena o mala alimentación. - Conocer las consecuencias de una mala alimentación. b. Contenidos que se desean alcanzar con la ayuda del medio-TIC. Conceptuales: - Alimentos que favorecen la salud: leche, frutas, cereales - Propiedades y características de los distintos alimentos.
  • 3. - Origen de los alimentos. Procedimentales: - Relación de nuestra alimentación con nuestra forma de vida. - Recoger información sobre los distintos hábitos de alimentación. - Adquirir progresivamente hábitos de alimentación adecuados. - Observación, manipulación y clasificación de alimentos. Actitudinales: - Valorar y respetar las opiniones de los demás. - Respetar turnos de actuación y palabra. c. ¿Cómo la utilizaremos? a. Función que desempeñara el medio-TIC en la UD. La función que desempeña el medio-TIC es de profundización sobre los contenidos tratados en la actividad tres de la unidad didáctica. b. Momento-actividad/es de la UD en la/s que se aplicará el medio-TIC. El medio se aplicará justo después de la actividad tres, donde se pide a los alumnos que busquen toda la información posible tanto el libros como en revistas de los diferentes tipos de alimentos que existen. Actividades a realizar: ¿Cómo? Antes de la aplicación del medio-TIC. Durante la puesta en práctica del medio-TIC. Después de la utilización del medio-TIC. Antes de su aplicación: Se les pedirá a los alumnos que formen un circulo en el medio de la clase. Una vez sentados todos, el profesor/ra comenzará a explicar de forma breve en qué consistirá la actividad. La actividad consiste en hacerle preguntas a los niños para ver el conocimiento que poseen sobre el tema que se va a tratar, por lo cual, se parte desde las ideas previas de los alumnos. Se realizarán preguntas como: ¿Comes verduras?, ¿Qué comes más, lentejas o patatas fritas?, ¿Comes pescado, de qué tipo?
  • 4. La actividad durante la puesta en práctica del medio-TIC se expone a continuación: El PowerPoint consta de cuatro partes, el/a profesora irá explicando cada parte. Con respecto a la parte que se corresponde con qué es la alimentación y para qué sirve, tras la explicación del/a profesora, los alumnos deberán crear su propia definición, con sus palabras, para ver si realmente han captado la idea que se quiere transmitir. Tras esto, el profesor prosigue con la explicación de las características de los alimentos además de clasificarlos según si pertenecen a una buena o mala alimentación, con las imágenes que aparecen en el PowerPoint, cada alumno deberá identificar cada uno de los alimentos que conoce y de éstos, hacer la clasificación de si pertenecen a una mala o buena alimentación. Actividad final: como ya poseen los conocimientos sobre que es la alimentación y los tipos de alimentos, cada alumno deberá realizar una planificación para cada día de la semana sobre que comerán cada uno.