SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICA MONETARIA EN EL
PERU.ALGUNAS REFLEXIONES
Kurt Burneo F.
CENTRUM Catolica
Febrero 2016
1
INDICE
• ¿Cual es el mandato del BCRP?
• ¿En que consiste el esquema Metas Explicitas
de Inflación?
• Herramientas y mecanismos de transmisión
• Algunas decisiones discutibles
• Conclusiones
2
POLITICA MONETARIA
EL BCRP:
Según la Constitución Política del Perú 1993 el Banco Central de Reserva
tiene como objetivo preservar la estabilidad monetaria. La de 1979 decía algo
similar.
Estabilidad monetaria = Inflacion baja en nivel y volatilidad.
Modelo de política adoptado (2002), igual que otra treintena de bancos
centrales: Metas de Inflación. Se preocupa prioritariamente por cumplir una
meta de inflación anunciada pero también por evitar o moderar las recesiones
(Bernanke, Svensson).
Base legal Art. 84 Constitución Política del Perú 3
POLITICA MONETARIA
Instrumentos de política: Tasa de Interés de Referencia e intervenciones
esterilizadas en el mercado cambiario
Tasa de interés de referencia es el principal instrumento de
política monetaria que tiene el BCRP
Establecida por BCRP para influenciar en el precio de las
operaciones crediticias de muy corto plazo entre entidades
bancarias; es decir para servir de referencia a la tasa de
interés interbancaria.
Para que tasa de interés interbancaria se sitúe en el nivel
de la tasa de interés de referencia, BCRP modifica la oferta
de fondos líquidos (base monetaria).
4
POLITICA MONETARIA
El caso de las Operaciones de Mercado Abierto:
En nuestro caso particular, el Banco Central busca que el nivel de la tasa de
interés interbancaria sea consistente con una tasa de inflación de 2,0 por
ciento (con un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia arriba y
hacia abajo).
Las compras (o ventas) de
bonos públicos, papeles del
banco central o dólares, por
parte del BCRP (operaciones de
mercado abierto) determinan el
volumen agregado de fondos
en el mercado monetario.
La tasa de interés interbancaria
depende inversamente de este
volumen agregado de fondos.
Si el banco central fija la tasa de
interés interbancaria, el
mercado determina el volumen
agregado de fondos (la
cantidad de dinero).
5
POLITICA MONETARIA
Operaciones de
mercado abierto
(OMA)
Tasa de interés
interbancaria
Meta de inflación:
2 % con un
margen de
tolerancia de +-1%
Secuencia
6
POLITICA MONETARIA
Otros instrumentos importantes de política monetaria:
i) Compra (venta) de dólares en el mercado cambiario.
BCRP rema contra la corriente. Compra dólares cuando
tipo de cambio baja y vende dólares cuando tipo de
cambio sube.
ii)Venta de dólares depende de Posición de Cambio (50
mil millones de dólares en abril 2013 y 25 mil millones en
diciembre 2015).
iii)Compra-venta de dólares es esterilizada. No afecta
volumen agregado de fondos en mercado monetario ni
tasa de interés interbancaria.
7
POLITICA MONETARIA
• Como se determina tasa de interés de referencia?
• Regla de Taylor
ir = A1it-1+(1-A1)(ieq+z1(y-yp)+z2(infef-infmet)+z3infesp)
• FMI (2014)
ir =0.7it-1+(0.3)(3.38+0.9bp+0.61binf+0.05infesp)
8
POLITICA MONETARIA
Como afecta a las empresas?
Cambios en las tasas de interés de referencia se trasladan a la actividad
económica y a la inflación a través de diferentes canales, según los efectos
que se generen en:
Tipo de cambio
Tasas interés bancarias y tasas del mercado de
bonos
Crédito bancario
Expectativas de inflación
9
LA POLITICA MONETARIA
Como afecta a las empresas?
•Eleva el costo de los
prestamos entre
bancos
•Los bancos trasladan
el mayor costo a los
clientes, es decir,
suben la tasa de
interés activa
Incremento
de tasa de
interés de
referencia
•Los prestamos (para
consumo o inversión)
se hacen mas caros
•Lo anterior hace que
disminuyan los
créditos que otorgan
los bancos y con ello
la demanda interna
Aumento
de tasa de
interés
activa
10
POLITICA MONETARIA
• Cermeño et al (2015) encuentran relación directa y significativa de tasa de interés de
referencia con tasas activas comerciales 6 principales bancos (2/3 colocaciones)
2003-2010. SBS (2011) analizó traspaso de la tasa de referencia del BCRP al resto
de las tasas bancarias y encontró que entre las tasas activas, sólo las
comerciales (Crédito Corporativo, Grandes, Medianas y Pequeñas empresas)
cointegran con la tasa de referencia, es decir ambas presentan una tendencia
común.
Fuente: Asbanc 2011, SBS y BCRP 11
POLITICA MONETARIA
Tasa de Interés de Referencia (Febrero 2016):
El Directorio del BCRP acordó elevar la tasa de interés de referencia a 4.25%.
Este nivel es compatible con una proyección de inflación, que toma en cuenta
los siguientes factores:
Fuente: Nota informativa BCRP – 14 enero 2016
Las expectativas de inflación se encuentran por encima del rango
meta de inflación
La inflación ha sido afectada por factores temporales de oferta como
el aumento de precios de algunos alimentos y servicios públicos y por
la depreciación cambiaria; factores que no deben trasladarse al resto
de precios de la economía
La actividad económica se viene recuperando
Los indicadores internacionales muestran señales mixtas de
recuperación de la economía mundial, así como volatilidad en los
mercados financieros y cambiarios externos
12
POLITICA MONETARIA
Aspectos discutibles actuales
¿Mas Credibilidad?
MEI: Anclar expectativas Inf futura al rango
establecido, mayor parte tiempo.
*Reduccion de meta inflacion (2007) 2.5 a 2%
• Ene 2002-Dic 2006: Inflación fuera rango 49% periodo
• Ene 2007-Dic 2015: Inflación fuera rango 69% periodo
• Ene 2014-Dic 2015: Inflación fuera rango 87% periodo
• Ene 2007-Dic 2015: Inflación fuera rango 50% periodo de
haberse mantenido meta inflación anterior
13
POLITICA MONETARIA
*Ciclo de alzas de tasa interes de referencia.
– Incrementos tasa de referencia para revertir expectativas
inflacionarias a pesar enfriamiento economía urbana medida
por PBI no primario (PBI Sector Secundario.-3.07% en 2015)
– Inflación determinada por choques oferta adversos: tipo de
cambio (que afecta a transables y a precios electricidad y
ralentiza reducción precio combustibles) y El Niño.Inflacion
anualizada a enero llego a 4.61%. Devaluación 10% genera 2%
inflación extra.
– Expectativas inflacion basadas en inflación pasada y meta de
inflación (si se cumple mayor parte del tiempo), y expectativas
tipo de cambio. No en tasa de referencia.
– Alzas de tasa de referencia bajara en algo inflación vía
contracción de demanda agregada y recesión sector real en
aproximadamente un año.
14
Conclusiones
• Esquema MEI basado en tasa interés referencia,
en practica BCRP usa compra-venta de ME
también tasa de encaje.
• Tasa de referencia básicamente influiría sobre
tasa de interés comercial.
• Reducción meta inflación con débil fundamento,
origino afectación adversa sobre credibilidad
• En contexto actual, elevación tasa referencia no
revierte expectativas inflacionarias, estas están
definidas por ritmo devaluatorio
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIAPOLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
gutierrez201405
 
Modelo IS-LM
Modelo IS-LMModelo IS-LM
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
WuilmerSequera
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
Regimenes cambiarios
Regimenes cambiariosRegimenes cambiarios
Regimenes cambiariosSusana Torres
 
La importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financieraLa importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financiera
Cenayda Salas Alegria
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Noemi Buendia
 
sistema financiero
sistema financierosistema financiero
sistema financieroLorena Corne
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponerPolítica monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
David Díaz Tuesta
 
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Kevin De Madariaga Soto
 
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...Ángeles Tibán Freire
 
Presentacion NIIF
Presentacion NIIFPresentacion NIIF
Presentacion NIIF
jaime luis cuesta mendoza
 
Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
Adan Graus Rios
 

La actualidad más candente (20)

Politica cambiaria
Politica cambiariaPolitica cambiaria
Politica cambiaria
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIAPOLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
 
Modelo IS-LM
Modelo IS-LMModelo IS-LM
Modelo IS-LM
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 
Regimenes cambiarios
Regimenes cambiariosRegimenes cambiarios
Regimenes cambiarios
 
La importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financieraLa importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financiera
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
sistema financiero
sistema financierosistema financiero
sistema financiero
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponerPolítica monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
 
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
 
Nic niif asientos contables
Nic niif asientos contablesNic niif asientos contables
Nic niif asientos contables
 
Valoración de empresa
Valoración de empresaValoración de empresa
Valoración de empresa
 
7 politica cambiaria
7 politica cambiaria7 politica cambiaria
7 politica cambiaria
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...
 
Presentacion NIIF
Presentacion NIIFPresentacion NIIF
Presentacion NIIF
 
Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
 

Similar a Sobre Política monetaria en el Perú

Polmon110504
Polmon110504Polmon110504
Polmon110504
G Garcia
 
Ch31 politica monetaria
Ch31 politica monetariaCh31 politica monetaria
Ch31 politica monetaria
Gloria Gonzalez
 
Inflcion y determinantes
Inflcion y determinantesInflcion y determinantes
Inflcion y determinantespropia
 
5. POLÍTICA MONETARIA Y CAMBIARIA.pptx
5. POLÍTICA MONETARIA Y CAMBIARIA.pptx5. POLÍTICA MONETARIA Y CAMBIARIA.pptx
5. POLÍTICA MONETARIA Y CAMBIARIA.pptx
ManuelMarquez96
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
Lenin Vargas
 
Politicamonetariaenelperu 131209073921-phpapp01
Politicamonetariaenelperu 131209073921-phpapp01Politicamonetariaenelperu 131209073921-phpapp01
Politicamonetariaenelperu 131209073921-phpapp01
Jhonatan Chuquilin
 
Reporte de-inflacion-marzo-2011
Reporte de-inflacion-marzo-2011Reporte de-inflacion-marzo-2011
Reporte de-inflacion-marzo-2011
Administración y Negocios
 
Sesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economíaSesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economíaUNIMINUTO
 
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptxImpacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
BrhayhanFBenitesBaca
 
Politica monetaria y fiscal en el Peru.pdf
Politica monetaria y fiscal en el Peru.pdfPolitica monetaria y fiscal en el Peru.pdf
Politica monetaria y fiscal en el Peru.pdf
AlejandroChvezAlvare
 
Folleto institucional-2
Folleto institucional-2Folleto institucional-2
Folleto institucional-2
Jose Monico
 
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptxSEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
KarinLisetteRodrguez
 
Politica monetaria BCRP
Politica monetaria BCRPPolitica monetaria BCRP
Politica monetaria BCRP
Jose Matos
 
Inflacion
InflacionInflacion
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Lebacs y el Banco Central
Lebacs y el Banco CentralLebacs y el Banco Central
Lebacs y el Banco Central
Economis
 
Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Reporte de-inflacion-diciembre-2010Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Administración y Negocios
 
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Economis
 
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdfSPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
ANONIMUS157
 

Similar a Sobre Política monetaria en el Perú (20)

Polmon110504
Polmon110504Polmon110504
Polmon110504
 
Ch31 politica monetaria
Ch31 politica monetariaCh31 politica monetaria
Ch31 politica monetaria
 
Inflcion y determinantes
Inflcion y determinantesInflcion y determinantes
Inflcion y determinantes
 
5. POLÍTICA MONETARIA Y CAMBIARIA.pptx
5. POLÍTICA MONETARIA Y CAMBIARIA.pptx5. POLÍTICA MONETARIA Y CAMBIARIA.pptx
5. POLÍTICA MONETARIA Y CAMBIARIA.pptx
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Politicamonetariaenelperu 131209073921-phpapp01
Politicamonetariaenelperu 131209073921-phpapp01Politicamonetariaenelperu 131209073921-phpapp01
Politicamonetariaenelperu 131209073921-phpapp01
 
Reporte de-inflacion-marzo-2011
Reporte de-inflacion-marzo-2011Reporte de-inflacion-marzo-2011
Reporte de-inflacion-marzo-2011
 
Sesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economíaSesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economía
 
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptxImpacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
 
Politica monetaria y fiscal en el Peru.pdf
Politica monetaria y fiscal en el Peru.pdfPolitica monetaria y fiscal en el Peru.pdf
Politica monetaria y fiscal en el Peru.pdf
 
Folleto institucional-2
Folleto institucional-2Folleto institucional-2
Folleto institucional-2
 
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptxSEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
 
Politica monetaria BCRP
Politica monetaria BCRPPolitica monetaria BCRP
Politica monetaria BCRP
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Lebacs y el Banco Central
Lebacs y el Banco CentralLebacs y el Banco Central
Lebacs y el Banco Central
 
Ipm062010
Ipm062010Ipm062010
Ipm062010
 
Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Reporte de-inflacion-diciembre-2010Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Reporte de-inflacion-diciembre-2010
 
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
 
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdfSPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Sobre Política monetaria en el Perú

  • 1. POLITICA MONETARIA EN EL PERU.ALGUNAS REFLEXIONES Kurt Burneo F. CENTRUM Catolica Febrero 2016 1
  • 2. INDICE • ¿Cual es el mandato del BCRP? • ¿En que consiste el esquema Metas Explicitas de Inflación? • Herramientas y mecanismos de transmisión • Algunas decisiones discutibles • Conclusiones 2
  • 3. POLITICA MONETARIA EL BCRP: Según la Constitución Política del Perú 1993 el Banco Central de Reserva tiene como objetivo preservar la estabilidad monetaria. La de 1979 decía algo similar. Estabilidad monetaria = Inflacion baja en nivel y volatilidad. Modelo de política adoptado (2002), igual que otra treintena de bancos centrales: Metas de Inflación. Se preocupa prioritariamente por cumplir una meta de inflación anunciada pero también por evitar o moderar las recesiones (Bernanke, Svensson). Base legal Art. 84 Constitución Política del Perú 3
  • 4. POLITICA MONETARIA Instrumentos de política: Tasa de Interés de Referencia e intervenciones esterilizadas en el mercado cambiario Tasa de interés de referencia es el principal instrumento de política monetaria que tiene el BCRP Establecida por BCRP para influenciar en el precio de las operaciones crediticias de muy corto plazo entre entidades bancarias; es decir para servir de referencia a la tasa de interés interbancaria. Para que tasa de interés interbancaria se sitúe en el nivel de la tasa de interés de referencia, BCRP modifica la oferta de fondos líquidos (base monetaria). 4
  • 5. POLITICA MONETARIA El caso de las Operaciones de Mercado Abierto: En nuestro caso particular, el Banco Central busca que el nivel de la tasa de interés interbancaria sea consistente con una tasa de inflación de 2,0 por ciento (con un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia arriba y hacia abajo). Las compras (o ventas) de bonos públicos, papeles del banco central o dólares, por parte del BCRP (operaciones de mercado abierto) determinan el volumen agregado de fondos en el mercado monetario. La tasa de interés interbancaria depende inversamente de este volumen agregado de fondos. Si el banco central fija la tasa de interés interbancaria, el mercado determina el volumen agregado de fondos (la cantidad de dinero). 5
  • 6. POLITICA MONETARIA Operaciones de mercado abierto (OMA) Tasa de interés interbancaria Meta de inflación: 2 % con un margen de tolerancia de +-1% Secuencia 6
  • 7. POLITICA MONETARIA Otros instrumentos importantes de política monetaria: i) Compra (venta) de dólares en el mercado cambiario. BCRP rema contra la corriente. Compra dólares cuando tipo de cambio baja y vende dólares cuando tipo de cambio sube. ii)Venta de dólares depende de Posición de Cambio (50 mil millones de dólares en abril 2013 y 25 mil millones en diciembre 2015). iii)Compra-venta de dólares es esterilizada. No afecta volumen agregado de fondos en mercado monetario ni tasa de interés interbancaria. 7
  • 8. POLITICA MONETARIA • Como se determina tasa de interés de referencia? • Regla de Taylor ir = A1it-1+(1-A1)(ieq+z1(y-yp)+z2(infef-infmet)+z3infesp) • FMI (2014) ir =0.7it-1+(0.3)(3.38+0.9bp+0.61binf+0.05infesp) 8
  • 9. POLITICA MONETARIA Como afecta a las empresas? Cambios en las tasas de interés de referencia se trasladan a la actividad económica y a la inflación a través de diferentes canales, según los efectos que se generen en: Tipo de cambio Tasas interés bancarias y tasas del mercado de bonos Crédito bancario Expectativas de inflación 9
  • 10. LA POLITICA MONETARIA Como afecta a las empresas? •Eleva el costo de los prestamos entre bancos •Los bancos trasladan el mayor costo a los clientes, es decir, suben la tasa de interés activa Incremento de tasa de interés de referencia •Los prestamos (para consumo o inversión) se hacen mas caros •Lo anterior hace que disminuyan los créditos que otorgan los bancos y con ello la demanda interna Aumento de tasa de interés activa 10
  • 11. POLITICA MONETARIA • Cermeño et al (2015) encuentran relación directa y significativa de tasa de interés de referencia con tasas activas comerciales 6 principales bancos (2/3 colocaciones) 2003-2010. SBS (2011) analizó traspaso de la tasa de referencia del BCRP al resto de las tasas bancarias y encontró que entre las tasas activas, sólo las comerciales (Crédito Corporativo, Grandes, Medianas y Pequeñas empresas) cointegran con la tasa de referencia, es decir ambas presentan una tendencia común. Fuente: Asbanc 2011, SBS y BCRP 11
  • 12. POLITICA MONETARIA Tasa de Interés de Referencia (Febrero 2016): El Directorio del BCRP acordó elevar la tasa de interés de referencia a 4.25%. Este nivel es compatible con una proyección de inflación, que toma en cuenta los siguientes factores: Fuente: Nota informativa BCRP – 14 enero 2016 Las expectativas de inflación se encuentran por encima del rango meta de inflación La inflación ha sido afectada por factores temporales de oferta como el aumento de precios de algunos alimentos y servicios públicos y por la depreciación cambiaria; factores que no deben trasladarse al resto de precios de la economía La actividad económica se viene recuperando Los indicadores internacionales muestran señales mixtas de recuperación de la economía mundial, así como volatilidad en los mercados financieros y cambiarios externos 12
  • 13. POLITICA MONETARIA Aspectos discutibles actuales ¿Mas Credibilidad? MEI: Anclar expectativas Inf futura al rango establecido, mayor parte tiempo. *Reduccion de meta inflacion (2007) 2.5 a 2% • Ene 2002-Dic 2006: Inflación fuera rango 49% periodo • Ene 2007-Dic 2015: Inflación fuera rango 69% periodo • Ene 2014-Dic 2015: Inflación fuera rango 87% periodo • Ene 2007-Dic 2015: Inflación fuera rango 50% periodo de haberse mantenido meta inflación anterior 13
  • 14. POLITICA MONETARIA *Ciclo de alzas de tasa interes de referencia. – Incrementos tasa de referencia para revertir expectativas inflacionarias a pesar enfriamiento economía urbana medida por PBI no primario (PBI Sector Secundario.-3.07% en 2015) – Inflación determinada por choques oferta adversos: tipo de cambio (que afecta a transables y a precios electricidad y ralentiza reducción precio combustibles) y El Niño.Inflacion anualizada a enero llego a 4.61%. Devaluación 10% genera 2% inflación extra. – Expectativas inflacion basadas en inflación pasada y meta de inflación (si se cumple mayor parte del tiempo), y expectativas tipo de cambio. No en tasa de referencia. – Alzas de tasa de referencia bajara en algo inflación vía contracción de demanda agregada y recesión sector real en aproximadamente un año. 14
  • 15. Conclusiones • Esquema MEI basado en tasa interés referencia, en practica BCRP usa compra-venta de ME también tasa de encaje. • Tasa de referencia básicamente influiría sobre tasa de interés comercial. • Reducción meta inflación con débil fundamento, origino afectación adversa sobre credibilidad • En contexto actual, elevación tasa referencia no revierte expectativas inflacionarias, estas están definidas por ritmo devaluatorio 15