SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:
CURSO:
FECHA INICIO:
FECHA TÉRMINO:
1.- Coloca el tilde a las siguientes palabras según corresponda
Murcielago- pagina- arboles- lapicera- examen- difícil- travieso- simpatico- raton- antes-
saltarina- coccion- reseta- iglesia- jamas- miles-
2.- Escribe palabras que presente las siguientes secuencias vocálicas Sepáralas en silabas
y luego, anota la silaba con secuencia vocálica
PALBRAS
SÍLABAS DE LAS
PALABRAS
SILABA CON
SECUENCIA VOCÁLICA
ai paisaje pai- sa- je pai
ie
ua
io
LENGUAGE Y COMUNICACIÓN
oi
ue
ia
3.- Lee el siguiente texto y luego subraya las palabras que presentan diptongo y encierra
en una cuerda las que presentan hiato.
Anochecía y llovía en el pueblo cuando la grúa sufrió el
percance frente al correo, interrumpiendo el tránsito en
ambos sentidos de la calle Compañía Maria y su tío
Andrés corriendo a refugiarse en la puerta de la
Alcaldía, ya que andaban sin paraguas. Entonces el aire
frío los obligó a volver a casa.
4.- Completa las siguientes oraciones escribiendo sobre cada línea una de las palabras de
cada familia según corresponda.
Fiesta- festejar- festivo- festival – festividad-
• Mañana empieza el
• Hay que
A Lucía
• El lunes fue un día
• La
Era para los niños.
Cántico – cantante – cancionero – canciones – canto – canturrear – canción
 La
Es afinada.
 Compuse seis lindas
 Vamos a
 Con mi familia, preparamos unos
Navideños.
 Me compré un
Que tiene un gran repertorio.
 Yo
En un coro.
Baile – bailarín – bailar – baile.
 El
Es una forma de expresión.
 Para muchos,
Es un placer.
 Es un
De primera.
 Esa música es
5.- Forma y escribe tres oraciones, utilizando la mayor cantidad posible de
estas palabras:
Carlos – una – o – Marcelo – bailaron – aquí – el –andaba – en –
del – Gloria – celebración – aniversario – cumpleaños – de – y –
Quellón – sin – Iquique – pasó – Tatiana – Ancud – Castro –
diablada – la – quién - carnaval
6.- Lee las palabras que están dentro de la zampoña y completa las oraciones,
según corresponde.
•
La música de las zampoñas, me puse a bailar
• El tren paraba
Todas las estaciones.
• Angélica irá al Sur
Viento y marea.
• Un cóndor planeado
Nosotros.
• Miguel viene
El norte y llega mañana.
•
Ese precio usted puede comprar un ukelele
• San Pedro de Atacama está
Tocando y
Calama.
7.- Entre todas estas palabras, hay ocho preposiciones ¡Búscala! Si las eligen
bien, sus números deben sumar cuarenta.
7 lejos 2entre 17 dormir 4con 10 pero 5 a
14 donde 12 noche 15 que 9 si 8 para 13 y
16 luna 1 bajo 18 lado 3sin 11 por 6 de
8.- Lee el siguiente poema y subraya las preposiciones que aparece en el.
El remar de los boteros
En el oído del viento
el triste remar de los botes
y en las calles
hay fogatas que brotan
y semejan estrellas.
Los poderes del agua
nos están mirando desde
el Konún Wenu
y en las paredes de la ciudad
sus ojos: florecen
9.- Completa las siguientes oraciones, utilizamos las palabras anteriores.
Escríbelas sobre las líneas correspondientes.
 Las personas pueden el ganado.
• Los llanitos se veía en los pastizales.
• El campesino vive en medio de esos
• Busquemos un lugar para descansar.
• La luna nueva se antes sus ojos.
10.- Lee el texto y observa qué indican las palabras destacadas:
Nuestras cartas se confundieron
en el buzón o coreo,
así lo dijo el cartero
cuando estuvo frente a mi casa.
¿Dónde andarán tus versos?
¿Dónde mis pensamientos?
Nuestras cartas se confundieron
Así lo dijo el cartero.
Los adjetivos posesivos acompañan al sustantivos, indicado pertenencia o
posesión. Por ejemplo: mi – mía – tus – tuyos – su – sus – suyas – nuestras –
nuestros – vuestra – vuestros.
11.- Pinta los espacios donde aparecen escritos diferentes tipos de adjetivos,
según la siguiente clave:
: Adjetivos posesivos.
: Adjetivos demostrativos.
: Adjetivos calificativos.
nuestras m s� amistosa mis
tuyasuyas vuestrasveloz
S
U
Y
A
S
Especial
E
S
T
E
esas
cómodo
aquellas esta
estos
ese
12.- Forma nuevas palabras agregando grama o grafo
foto – penta – cruci – tele – fono – eco – cali -
Grama
grafo
13.- Lee los siguientes textos y observa las ilustraciones:
Tú y yo vamos a regar mientras papá y mamá van al
mercado. Ellos no tardaran.
Nosotros hemos limpiado el jardín.
Mi mamá no quiere que subamos a la higuera. Ella
dice que es peligroso.
14.- Escribe el pronombre personal que corresponda.
• Van al mercado
• eres mi hermana
• llevas el bolso
• hemos limpiado el jardín
• no quiero que suban al árbol
• voy a regar.
• Las palabras yo – tu – el – ella – nosotros – nosotras –
vosotros – vosotras – ustedes – ellos – ellas, reemplaza los
nombres de personas. Se denominan pronombres personales.
15.-Lee las siguientes oraciones y observa la diferencia entre
tú y tu, y entre él y el:
Tú has cuidado muy bien el jardín de tu casa.
Durante el otoño, él poda el árbol de casa.
16.-Encierra en una auto-forma los pronombres personales.
 Al inicio de la primavera, él y yo visitaremos el parque nacional.
 Tú partirás rumbo a tu ciudad de madrugada y nosotros, al anochecer.
17.- Encierra en una cuerda 6 palabras que encuentren en el mosaico de letras.
Luego, escribe el antónimo de cada una de ellas, completando las oraciones,
según corresponden.
 El vestido estaba recién
 El espárrago cantaba en la misma sin sombrero.
 El zapallo hablaba como el presidente.
 La sal regresó con mucha.
 El almuerzo fue.
 El plátano de la frutera se veía.
17.- Completa las oraciones con los gentilicios que se presentan en el recuadro.
Escríbelos sobre las líneas, según corresponda.
Mapuches – aimarás – pascuenses – Pehuenches
o Los viven en la isla Rapa Nui.
o A la gente del pehuén se les dice .
o La machi sana a los .
o Los viven en la precordillera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizadaGrado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Maria Norence Ruiz
 
Presentación del grafema N.
Presentación del grafema N.Presentación del grafema N.
Presentación del grafema N.
margaritavidalhidalgo
 
Sor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruzSor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruz
paulinapasserini
 
Presentación del grafema p
Presentación del grafema pPresentación del grafema p
Presentación del grafema p
margaritavidalhidalgo
 
Lenguaje unidad 0
Lenguaje unidad 0Lenguaje unidad 0
Actividades pronombres y determinantes.
Actividades pronombres y determinantes.Actividades pronombres y determinantes.
Actividades pronombres y determinantes.
Colegio Vedruna
 
Cuadernillo de ortografia
Cuadernillo de ortografiaCuadernillo de ortografia
Cuadernillo de ortografia
Jonathan Guisao
 
Guias de profundización tecer período mileida santisteban
Guias de profundización tecer período mileida santistebanGuias de profundización tecer período mileida santisteban
Guias de profundización tecer período mileida santisteban
cole2013
 
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulasCuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
patricia folgueras de la fuente
 
Cuadernode ortografia agudas,llanasyesdrujulas
Cuadernode ortografia agudas,llanasyesdrujulasCuadernode ortografia agudas,llanasyesdrujulas
Cuadernode ortografia agudas,llanasyesdrujulas
M. Carmen Llorente
 
Ficha lengua 1º
Ficha lengua 1ºFicha lengua 1º
Ficha lengua 1º
Elena Robles
 
Laminas 2o
Laminas 2oLaminas 2o
Laminas 2o
lup3
 
6eplc sv es_ud04_rp
6eplc sv es_ud04_rp6eplc sv es_ud04_rp
6eplc sv es_ud04_rp
alfonsogg75
 
Madre bruna
Madre brunaMadre bruna
Madre bruna
PEKORINDIA
 
6eplc sv es_ud03_rf_f2
6eplc sv es_ud03_rf_f26eplc sv es_ud03_rf_f2
6eplc sv es_ud03_rf_f2
alfonsogg75
 
La cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormiga
diana Manrique
 
Anaya lengua 5 tema 2
Anaya lengua 5  tema 2  Anaya lengua 5  tema 2
Anaya lengua 5 tema 2
idoialariz
 
Dulce chopo
Dulce chopoDulce chopo
Presentación del grafema D
Presentación del grafema DPresentación del grafema D
Presentación del grafema D
margaritavidalhidalgo
 

La actualidad más candente (19)

Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizadaGrado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
 
Presentación del grafema N.
Presentación del grafema N.Presentación del grafema N.
Presentación del grafema N.
 
Sor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruzSor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruz
 
Presentación del grafema p
Presentación del grafema pPresentación del grafema p
Presentación del grafema p
 
Lenguaje unidad 0
Lenguaje unidad 0Lenguaje unidad 0
Lenguaje unidad 0
 
Actividades pronombres y determinantes.
Actividades pronombres y determinantes.Actividades pronombres y determinantes.
Actividades pronombres y determinantes.
 
Cuadernillo de ortografia
Cuadernillo de ortografiaCuadernillo de ortografia
Cuadernillo de ortografia
 
Guias de profundización tecer período mileida santisteban
Guias de profundización tecer período mileida santistebanGuias de profundización tecer período mileida santisteban
Guias de profundización tecer período mileida santisteban
 
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulasCuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
 
Cuadernode ortografia agudas,llanasyesdrujulas
Cuadernode ortografia agudas,llanasyesdrujulasCuadernode ortografia agudas,llanasyesdrujulas
Cuadernode ortografia agudas,llanasyesdrujulas
 
Ficha lengua 1º
Ficha lengua 1ºFicha lengua 1º
Ficha lengua 1º
 
Laminas 2o
Laminas 2oLaminas 2o
Laminas 2o
 
6eplc sv es_ud04_rp
6eplc sv es_ud04_rp6eplc sv es_ud04_rp
6eplc sv es_ud04_rp
 
Madre bruna
Madre brunaMadre bruna
Madre bruna
 
6eplc sv es_ud03_rf_f2
6eplc sv es_ud03_rf_f26eplc sv es_ud03_rf_f2
6eplc sv es_ud03_rf_f2
 
La cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormiga
 
Anaya lengua 5 tema 2
Anaya lengua 5  tema 2  Anaya lengua 5  tema 2
Anaya lengua 5 tema 2
 
Dulce chopo
Dulce chopoDulce chopo
Dulce chopo
 
Presentación del grafema D
Presentación del grafema DPresentación del grafema D
Presentación del grafema D
 

Similar a Guía leng.com. 5° diptongos e hiatos 1

Guía leng. com. 5° gramatica comprensiva 1
Guía leng. com. 5°  gramatica comprensiva 1Guía leng. com. 5°  gramatica comprensiva 1
Guía leng. com. 5° gramatica comprensiva 1
I Municipalidad santa Juana
 
Guía leng. com. 5° gramatica comprensiva 1
Guía leng. com. 5°  gramatica comprensiva 1Guía leng. com. 5°  gramatica comprensiva 1
Guía leng. com. 5° gramatica comprensiva 1
I Municipalidad santa Juana
 
Guía leng. com. 5° y 6° gramatica comprensiva 1
Guía leng. com. 5° y 6° gramatica comprensiva 1Guía leng. com. 5° y 6° gramatica comprensiva 1
Guía leng. com. 5° y 6° gramatica comprensiva 1
I Municipalidad santa Juana
 
Actividades castellano 2 eso
Actividades castellano 2 esoActividades castellano 2 eso
Actividades castellano 2 eso
hidalgorosalia
 
ORTOGRAFIA4 DE CUARTO (2).docx
ORTOGRAFIA4 DE CUARTO (2).docxORTOGRAFIA4 DE CUARTO (2).docx
ORTOGRAFIA4 DE CUARTO (2).docx
IsamarEliethOsccoGra
 
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
Consejería de Educación
 
9. casas especiales
9. casas especiales9. casas especiales
9. casas especiales
MargaGutierrez
 
Tema 12 lengua
Tema 12 lenguaTema 12 lengua
Tema 12 lengua
Cati Pérez Aparicio
 
Mda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlockedMda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlocked
Material Educativo
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
colealgarinejo
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
algarinejo1
 
Repaso practica
Repaso practicaRepaso practica
Repaso practica
Iñigo Olcoz Calleja
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntual
revistaes
 
1 eso lengua
1 eso lengua1 eso lengua
1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf
Jeanette Cg
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
Unidad1Unidad1
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
cgf gfgfg
 
Lengua 6º vacaciones
Lengua 6º vacacionesLengua 6º vacaciones
Lengua 6º vacaciones
verotrasna
 
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º esoActividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
martinana
 

Similar a Guía leng.com. 5° diptongos e hiatos 1 (20)

Guía leng. com. 5° gramatica comprensiva 1
Guía leng. com. 5°  gramatica comprensiva 1Guía leng. com. 5°  gramatica comprensiva 1
Guía leng. com. 5° gramatica comprensiva 1
 
Guía leng. com. 5° gramatica comprensiva 1
Guía leng. com. 5°  gramatica comprensiva 1Guía leng. com. 5°  gramatica comprensiva 1
Guía leng. com. 5° gramatica comprensiva 1
 
Guía leng. com. 5° y 6° gramatica comprensiva 1
Guía leng. com. 5° y 6° gramatica comprensiva 1Guía leng. com. 5° y 6° gramatica comprensiva 1
Guía leng. com. 5° y 6° gramatica comprensiva 1
 
Actividades castellano 2 eso
Actividades castellano 2 esoActividades castellano 2 eso
Actividades castellano 2 eso
 
ORTOGRAFIA4 DE CUARTO (2).docx
ORTOGRAFIA4 DE CUARTO (2).docxORTOGRAFIA4 DE CUARTO (2).docx
ORTOGRAFIA4 DE CUARTO (2).docx
 
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
 
9. casas especiales
9. casas especiales9. casas especiales
9. casas especiales
 
Tema 12 lengua
Tema 12 lenguaTema 12 lengua
Tema 12 lengua
 
Mda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlockedMda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlocked
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
 
Repaso practica
Repaso practicaRepaso practica
Repaso practica
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntual
 
1 eso lengua
1 eso lengua1 eso lengua
1 eso lengua
 
1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
 
Lengua 6º vacaciones
Lengua 6º vacacionesLengua 6º vacaciones
Lengua 6º vacaciones
 
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º esoActividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
 

Más de I Municipalidad santa Juana

4o cuadernillo repaso 2016 2017
4o cuadernillo repaso 2016  20174o cuadernillo repaso 2016  2017
4o cuadernillo repaso 2016 2017
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 10 textos
Unidad 10 textosUnidad 10 textos
Unidad 10 textos
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 9 textos
Unidad 9 textosUnidad 9 textos
Unidad 8 textos
Unidad 8 textosUnidad 8 textos
Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 5 textos
Unidad 5 textosUnidad 5 textos
Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1
I Municipalidad santa Juana
 
Pruebazona306
Pruebazona306Pruebazona306
Unidad 3 textos
Unidad 3 textosUnidad 3 textos
Unidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreasUnidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreas
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimalesUnidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimales
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonosUnidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonos
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5ºUnidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5º
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los númerosUnidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los números
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicasUnidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicas
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeraciónUnidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeración
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntosUnidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntos
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabrasUnidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
I Municipalidad santa Juana
 

Más de I Municipalidad santa Juana (20)

4o cuadernillo repaso 2016 2017
4o cuadernillo repaso 2016  20174o cuadernillo repaso 2016  2017
4o cuadernillo repaso 2016 2017
 
Unidad 10 textos
Unidad 10 textosUnidad 10 textos
Unidad 10 textos
 
Unidad 9 textos
Unidad 9 textosUnidad 9 textos
Unidad 9 textos
 
Unidad 8 textos
Unidad 8 textosUnidad 8 textos
Unidad 8 textos
 
Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1
 
Unidad 5 textos
Unidad 5 textosUnidad 5 textos
Unidad 5 textos
 
Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1
 
Pruebazona306
Pruebazona306Pruebazona306
Pruebazona306
 
Unidad 3 textos
Unidad 3 textosUnidad 3 textos
Unidad 3 textos
 
Unidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreasUnidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreas
 
Unidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimalesUnidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimales
 
Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1
 
Unidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonosUnidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonos
 
Unidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5ºUnidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5º
 
Unidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los númerosUnidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los números
 
Unidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicasUnidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicas
 
Unidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeraciónUnidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeración
 
Unidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntosUnidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntos
 
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
 
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabrasUnidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
 

Guía leng.com. 5° diptongos e hiatos 1

  • 1. NOMBRE: CURSO: FECHA INICIO: FECHA TÉRMINO: 1.- Coloca el tilde a las siguientes palabras según corresponda Murcielago- pagina- arboles- lapicera- examen- difícil- travieso- simpatico- raton- antes- saltarina- coccion- reseta- iglesia- jamas- miles- 2.- Escribe palabras que presente las siguientes secuencias vocálicas Sepáralas en silabas y luego, anota la silaba con secuencia vocálica PALBRAS SÍLABAS DE LAS PALABRAS SILABA CON SECUENCIA VOCÁLICA ai paisaje pai- sa- je pai ie ua io LENGUAGE Y COMUNICACIÓN
  • 2. oi ue ia 3.- Lee el siguiente texto y luego subraya las palabras que presentan diptongo y encierra en una cuerda las que presentan hiato. Anochecía y llovía en el pueblo cuando la grúa sufrió el percance frente al correo, interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos de la calle Compañía Maria y su tío Andrés corriendo a refugiarse en la puerta de la Alcaldía, ya que andaban sin paraguas. Entonces el aire frío los obligó a volver a casa. 4.- Completa las siguientes oraciones escribiendo sobre cada línea una de las palabras de cada familia según corresponda. Fiesta- festejar- festivo- festival – festividad- • Mañana empieza el • Hay que A Lucía • El lunes fue un día • La Era para los niños.
  • 3. Cántico – cantante – cancionero – canciones – canto – canturrear – canción  La Es afinada.  Compuse seis lindas  Vamos a  Con mi familia, preparamos unos Navideños.  Me compré un Que tiene un gran repertorio.  Yo En un coro.
  • 4. Baile – bailarín – bailar – baile.  El Es una forma de expresión.  Para muchos, Es un placer.  Es un De primera.  Esa música es 5.- Forma y escribe tres oraciones, utilizando la mayor cantidad posible de estas palabras: Carlos – una – o – Marcelo – bailaron – aquí – el –andaba – en – del – Gloria – celebración – aniversario – cumpleaños – de – y – Quellón – sin – Iquique – pasó – Tatiana – Ancud – Castro – diablada – la – quién - carnaval
  • 5. 6.- Lee las palabras que están dentro de la zampoña y completa las oraciones, según corresponde. • La música de las zampoñas, me puse a bailar
  • 6. • El tren paraba Todas las estaciones. • Angélica irá al Sur Viento y marea. • Un cóndor planeado Nosotros. • Miguel viene El norte y llega mañana. • Ese precio usted puede comprar un ukelele • San Pedro de Atacama está Tocando y Calama.
  • 7. 7.- Entre todas estas palabras, hay ocho preposiciones ¡Búscala! Si las eligen bien, sus números deben sumar cuarenta. 7 lejos 2entre 17 dormir 4con 10 pero 5 a 14 donde 12 noche 15 que 9 si 8 para 13 y 16 luna 1 bajo 18 lado 3sin 11 por 6 de 8.- Lee el siguiente poema y subraya las preposiciones que aparece en el. El remar de los boteros En el oído del viento el triste remar de los botes y en las calles hay fogatas que brotan y semejan estrellas. Los poderes del agua nos están mirando desde el Konún Wenu y en las paredes de la ciudad sus ojos: florecen 9.- Completa las siguientes oraciones, utilizamos las palabras anteriores.
  • 8. Escríbelas sobre las líneas correspondientes.  Las personas pueden el ganado. • Los llanitos se veía en los pastizales. • El campesino vive en medio de esos • Busquemos un lugar para descansar. • La luna nueva se antes sus ojos. 10.- Lee el texto y observa qué indican las palabras destacadas: Nuestras cartas se confundieron en el buzón o coreo, así lo dijo el cartero cuando estuvo frente a mi casa. ¿Dónde andarán tus versos? ¿Dónde mis pensamientos? Nuestras cartas se confundieron
  • 9. Así lo dijo el cartero. Los adjetivos posesivos acompañan al sustantivos, indicado pertenencia o posesión. Por ejemplo: mi – mía – tus – tuyos – su – sus – suyas – nuestras – nuestros – vuestra – vuestros. 11.- Pinta los espacios donde aparecen escritos diferentes tipos de adjetivos, según la siguiente clave: : Adjetivos posesivos. : Adjetivos demostrativos. : Adjetivos calificativos. nuestras m s� amistosa mis tuyasuyas vuestrasveloz S U Y A S Especial E S T E
  • 10. esas cómodo aquellas esta estos ese 12.- Forma nuevas palabras agregando grama o grafo foto – penta – cruci – tele – fono – eco – cali - Grama grafo
  • 11. 13.- Lee los siguientes textos y observa las ilustraciones: Tú y yo vamos a regar mientras papá y mamá van al mercado. Ellos no tardaran. Nosotros hemos limpiado el jardín.
  • 12. Mi mamá no quiere que subamos a la higuera. Ella dice que es peligroso. 14.- Escribe el pronombre personal que corresponda. • Van al mercado • eres mi hermana • llevas el bolso • hemos limpiado el jardín • no quiero que suban al árbol
  • 13. • voy a regar. • Las palabras yo – tu – el – ella – nosotros – nosotras – vosotros – vosotras – ustedes – ellos – ellas, reemplaza los nombres de personas. Se denominan pronombres personales. 15.-Lee las siguientes oraciones y observa la diferencia entre tú y tu, y entre él y el: Tú has cuidado muy bien el jardín de tu casa. Durante el otoño, él poda el árbol de casa. 16.-Encierra en una auto-forma los pronombres personales.  Al inicio de la primavera, él y yo visitaremos el parque nacional.  Tú partirás rumbo a tu ciudad de madrugada y nosotros, al anochecer. 17.- Encierra en una cuerda 6 palabras que encuentren en el mosaico de letras. Luego, escribe el antónimo de cada una de ellas, completando las oraciones, según corresponden.
  • 14.  El vestido estaba recién  El espárrago cantaba en la misma sin sombrero.  El zapallo hablaba como el presidente.  La sal regresó con mucha.  El almuerzo fue.  El plátano de la frutera se veía. 17.- Completa las oraciones con los gentilicios que se presentan en el recuadro. Escríbelos sobre las líneas, según corresponda.
  • 15. Mapuches – aimarás – pascuenses – Pehuenches o Los viven en la isla Rapa Nui. o A la gente del pehuén se les dice . o La machi sana a los . o Los viven en la precordillera.