SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESION ORAL YEXPRESION ORAL Y
ESCRITAESCRITA
Miguel Angel Cueva
Tacuri
NOMBRES:NOMBRES:
RedaccionMINUSCULAS Y
LAS ABREVIATURAS
LAS MAYUSCULASLAS MAYUSCULAS
a. Toda palabra que vaya al comienzo de un escrito.
Hoy debo ir al colegio.
b. Después de dos puntos al expresar palabras
textualmente.
Pascal expresó: “Burlarse de la filosofía es,
ciertamente, filosofar”
c. Nombres de siglos, sucesos y periodos históricos.
Revolución Francesa.
Edad Media.
d. Nombres de personas, apellidos, apodos y todo nombre propio.
Cervantes fue llamado. El Manco de Lepanto.
Ecuador Juan
e. Sustantivos y adjetivos que formen el titulo de un libro, institución o
empresa.
Banco de Loja.
Don Quijote de la Mancha.
f. Títulos honoríficos o nombres de dignidades cuando reemplazan al
nombre propio.
Llego el Presidente.
g. Nombres geográficos, países, ciudades,
edificios públicos.
El parque central esta ubicado en las calles Bolívar y
Bernardo Valdivieso.
Pero en minúsculas: elevación, parque, edificio, barrio,
mar, océano, cabo, isla.
h. Después de un signo de entonación, si es que
después de este no va una coma, punto y coma y dos
puntos.
¿Asistirías hoy a la fiesta? Posiblemente no.
i. Ciertas palabras como Estado o Corona
La Corona inglesa esta en crisis.
El Estado ecuatoriano esta en deuda.
j. Después de dos puntos que siguen al saludo o formulas
de cortesía con que empiezan las cartas.
De mi consideración:
Tengo el honor de…
k. Los números romanos.
Capitulo III
Juan XXIII
l. Las consonantes dobles cuando deban ir en
mayúsculas, se procede así solo con la primera letra.
Chimborazo
Llanero Solitario
m. Las siglas se escriben siempre con mayúscula y sin puntos.
UTPL
FEUE
n. Nombres demostrativos que se refieren a Dios, a la Virgen María, y
en fin todo atributo Divino, se escribirán con mayúscula.
Solo el Señor sabe de nuestras penas.
ñ. A veces suele emplearse al principio de cada verso de un poema,
dichas mayúsculas en este caso se llaman letras versales.
Mas, yo te digo: Si al cortar la rosa
Tu mano hiere traicionera espina,
Arráncaselas todas; primavera
Luzca la flor que sobre el tallo indina.
o. Los textos legales cuando se escriben completos.
Por fin fue aprobado el Reglamento Interno del Colegio La
Dolorosa.
Cuando lo que es propio se hace genérico indefinido se
escribe en minúscula.
El citado ministro ha sido muy cuestionado.
No es correcto escribir con mayúscula palabras como: patria,
libertad, país, héroe, provincia y profesor.
Tampoco es correcto escribir con mayúscula los nombres de
los adjetivos gentilicios, de los meses, de los días, de las
estaciones del año y de las notas musicales..
TILDE EN LETRAS MAYÚSCULAS
Como la tilde siempre se pone en las vocales; estas siguen,
en mayúsculas o minúsculas, todas las reglas de
acentuación ortográficas.
Si una palabra de un nombre propio se inicia con vocal, y si
de acuerdo con las reglas generales lleva tilde, hay que
colocarla:
ÁLVARO
ÁNGEL el INEC que mide la variación mensual de bienes y se
LAS ABREVIATURASLAS ABREVIATURAS
Es la representación de una palabra con una o
algunas de sus letras.
-No están estrictamente sujetas a reglas fijas.
-Cada palabra abreviada cierra con un punto.
-En algunos casos se escriben las primeras letras de
la palabra y se termina con alguna consonante.
-Favorece la rapidez como recurso de economía en la
escritura.
Abreviaturas de cortesía y tratamiento.
afmo. afectísimo
atto. atento
smo. santísimo
prof. profesor
Abreviaturas comerciales.
adm. administrador
% por ciento
fra factura
admon administracion
Abreviaturas tradicionales.
vda. viuda
t. tomo
hl. hectolitro
cg. centigrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióNLos Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióN
Patricia Ferrada Montecinos
 
Actividades sobre los signos de puntuación
Actividades sobre los signos de puntuaciónActividades sobre los signos de puntuación
Actividades sobre los signos de puntuaciónanalasllamas
 
Poemas y rimas para niños
Poemas y rimas para niñosPoemas y rimas para niños
Poemas y rimas para niños
gabrieldelangelhernadez
 
Tema 4 lengua: Poemas de verano
Tema 4 lengua: Poemas de veranoTema 4 lengua: Poemas de verano
Tema 4 lengua: Poemas de veranomanueldl123
 
Presentacion tema la coma exposicion
Presentacion tema la coma exposicionPresentacion tema la coma exposicion
Presentacion tema la coma exposicion0402000939
 
Tipos de verso según el ritmo
Tipos de verso según el ritmoTipos de verso según el ritmo
Tipos de verso según el ritmo
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009
Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009
Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009
@profejaran
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricasikutt
 
La simetría prosa literaria y versificación
La simetría prosa literaria y versificaciónLa simetría prosa literaria y versificación
La simetría prosa literaria y versificaciónVideoconferencias UTPL
 
Poemas y algo más. tarea 2. comparar poemas.docx
Poemas y algo más. tarea 2. comparar poemas.docxPoemas y algo más. tarea 2. comparar poemas.docx
Poemas y algo más. tarea 2. comparar poemas.docx
Lucia Orta Rodriguez
 
Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)Roberto Rodriguez
 
Como hacer poesia
Como hacer poesiaComo hacer poesia
Como hacer poesia
Juan José Mercado Escobar
 
Figuras retóricas 1º ESO
Figuras retóricas 1º ESOFiguras retóricas 1º ESO
Figuras retóricas 1º ESOanalasllamas
 
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
@profejaran
 
La simetría, prosa literaria y versificación
La simetría, prosa literaria y versificaciónLa simetría, prosa literaria y versificación
La simetría, prosa literaria y versificaciónVideoconferencias UTPL
 
Ejemplo de alumna
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumna
jarcalama
 
Guiagenerolirico
GuiageneroliricoGuiagenerolirico
Guiagenerolirico
martinana
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
martinana
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
Ingrid Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Los Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióNLos Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióN
 
Lección 7 lengua
Lección 7 lenguaLección 7 lengua
Lección 7 lengua
 
Actividades sobre los signos de puntuación
Actividades sobre los signos de puntuaciónActividades sobre los signos de puntuación
Actividades sobre los signos de puntuación
 
Poemas y rimas para niños
Poemas y rimas para niñosPoemas y rimas para niños
Poemas y rimas para niños
 
Tema 4 lengua: Poemas de verano
Tema 4 lengua: Poemas de veranoTema 4 lengua: Poemas de verano
Tema 4 lengua: Poemas de verano
 
Presentacion tema la coma exposicion
Presentacion tema la coma exposicionPresentacion tema la coma exposicion
Presentacion tema la coma exposicion
 
Tipos de verso según el ritmo
Tipos de verso según el ritmoTipos de verso según el ritmo
Tipos de verso según el ritmo
 
Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009
Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009
Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
La simetría prosa literaria y versificación
La simetría prosa literaria y versificaciónLa simetría prosa literaria y versificación
La simetría prosa literaria y versificación
 
Poemas y algo más. tarea 2. comparar poemas.docx
Poemas y algo más. tarea 2. comparar poemas.docxPoemas y algo más. tarea 2. comparar poemas.docx
Poemas y algo más. tarea 2. comparar poemas.docx
 
Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)
 
Como hacer poesia
Como hacer poesiaComo hacer poesia
Como hacer poesia
 
Figuras retóricas 1º ESO
Figuras retóricas 1º ESOFiguras retóricas 1º ESO
Figuras retóricas 1º ESO
 
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
 
La simetría, prosa literaria y versificación
La simetría, prosa literaria y versificaciónLa simetría, prosa literaria y versificación
La simetría, prosa literaria y versificación
 
Ejemplo de alumna
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumna
 
Guiagenerolirico
GuiageneroliricoGuiagenerolirico
Guiagenerolirico
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
 

Similar a Ortografía y Redacción

Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
Heimy Sobrevilla C
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
RAM3D
 
Expresión
ExpresiónExpresión
Expresión
KarlaValarezo
 
El uso de las mayusculas
El uso de las mayusculasEl uso de las mayusculas
El uso de las mayusculasCecibel Landy
 
Uso de la mayúscula
Uso de la mayúsculaUso de la mayúscula
Uso de la mayúscula
Capa Citacion
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritaleocabrerab
 
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASSILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASAndrea Rojas Llano
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDenisse Fy C
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textos
aleyda
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Lilia G. Torres Fernández
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculaselias melendrez
 
Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas  Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas
NenitHa JOaki
 

Similar a Ortografía y Redacción (20)

Las mayusculas
Las mayusculasLas mayusculas
Las mayusculas
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
 
Expresión
ExpresiónExpresión
Expresión
 
Grupo2
Grupo2Grupo2
Grupo2
 
El uso de las mayusculas
El uso de las mayusculasEl uso de las mayusculas
El uso de las mayusculas
 
Uso de la mayúscula
Uso de la mayúsculaUso de la mayúscula
Uso de la mayúscula
 
Guía leng.com. 5° diptongos e hiatos 1
Guía leng.com. 5° diptongos e hiatos 1Guía leng.com. 5° diptongos e hiatos 1
Guía leng.com. 5° diptongos e hiatos 1
 
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculasSema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Uso mayusuculas minusculas
Uso mayusuculas minusculasUso mayusuculas minusculas
Uso mayusuculas minusculas
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
 
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASSILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la coma
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textos
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
 
Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas  Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Ortografía y Redacción

  • 1. EXPRESION ORAL YEXPRESION ORAL Y ESCRITAESCRITA Miguel Angel Cueva Tacuri NOMBRES:NOMBRES: RedaccionMINUSCULAS Y LAS ABREVIATURAS
  • 2. LAS MAYUSCULASLAS MAYUSCULAS a. Toda palabra que vaya al comienzo de un escrito. Hoy debo ir al colegio. b. Después de dos puntos al expresar palabras textualmente. Pascal expresó: “Burlarse de la filosofía es, ciertamente, filosofar” c. Nombres de siglos, sucesos y periodos históricos. Revolución Francesa. Edad Media.
  • 3. d. Nombres de personas, apellidos, apodos y todo nombre propio. Cervantes fue llamado. El Manco de Lepanto. Ecuador Juan e. Sustantivos y adjetivos que formen el titulo de un libro, institución o empresa. Banco de Loja. Don Quijote de la Mancha. f. Títulos honoríficos o nombres de dignidades cuando reemplazan al nombre propio. Llego el Presidente.
  • 4. g. Nombres geográficos, países, ciudades, edificios públicos. El parque central esta ubicado en las calles Bolívar y Bernardo Valdivieso. Pero en minúsculas: elevación, parque, edificio, barrio, mar, océano, cabo, isla. h. Después de un signo de entonación, si es que después de este no va una coma, punto y coma y dos puntos. ¿Asistirías hoy a la fiesta? Posiblemente no. i. Ciertas palabras como Estado o Corona La Corona inglesa esta en crisis. El Estado ecuatoriano esta en deuda.
  • 5. j. Después de dos puntos que siguen al saludo o formulas de cortesía con que empiezan las cartas. De mi consideración: Tengo el honor de… k. Los números romanos. Capitulo III Juan XXIII l. Las consonantes dobles cuando deban ir en mayúsculas, se procede así solo con la primera letra. Chimborazo Llanero Solitario
  • 6. m. Las siglas se escriben siempre con mayúscula y sin puntos. UTPL FEUE n. Nombres demostrativos que se refieren a Dios, a la Virgen María, y en fin todo atributo Divino, se escribirán con mayúscula. Solo el Señor sabe de nuestras penas. ñ. A veces suele emplearse al principio de cada verso de un poema, dichas mayúsculas en este caso se llaman letras versales. Mas, yo te digo: Si al cortar la rosa Tu mano hiere traicionera espina, Arráncaselas todas; primavera Luzca la flor que sobre el tallo indina.
  • 7. o. Los textos legales cuando se escriben completos. Por fin fue aprobado el Reglamento Interno del Colegio La Dolorosa. Cuando lo que es propio se hace genérico indefinido se escribe en minúscula. El citado ministro ha sido muy cuestionado. No es correcto escribir con mayúscula palabras como: patria, libertad, país, héroe, provincia y profesor. Tampoco es correcto escribir con mayúscula los nombres de los adjetivos gentilicios, de los meses, de los días, de las estaciones del año y de las notas musicales..
  • 8. TILDE EN LETRAS MAYÚSCULAS Como la tilde siempre se pone en las vocales; estas siguen, en mayúsculas o minúsculas, todas las reglas de acentuación ortográficas. Si una palabra de un nombre propio se inicia con vocal, y si de acuerdo con las reglas generales lleva tilde, hay que colocarla: ÁLVARO ÁNGEL el INEC que mide la variación mensual de bienes y se
  • 9. LAS ABREVIATURASLAS ABREVIATURAS Es la representación de una palabra con una o algunas de sus letras. -No están estrictamente sujetas a reglas fijas. -Cada palabra abreviada cierra con un punto. -En algunos casos se escriben las primeras letras de la palabra y se termina con alguna consonante. -Favorece la rapidez como recurso de economía en la escritura.
  • 10. Abreviaturas de cortesía y tratamiento. afmo. afectísimo atto. atento smo. santísimo prof. profesor
  • 11. Abreviaturas comerciales. adm. administrador % por ciento fra factura admon administracion
  • 12. Abreviaturas tradicionales. vda. viuda t. tomo hl. hectolitro cg. centigrado