SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD: ¿QUÉ NOS DICEN LAS PALABRAS?
GUÍA DE:
NOMBRE:
CURSO:
F. INICIO: F. TÉRMINO:
Al caer de la tarde, dos desconocidos se encuentran en los
oscuros corredores de una galería de cuadros.
Con un ligero escalofrío, uno de ellos dijo:
- Este lugar es siniestro ¿Usted cree en fantasma?
-yo no – respondió el otro- ¿Y usted?
-Yo sí, dijo el primero, y desapareció.
¿Por qué tanto silencio, hermano
espino?
¿Te has dormido antes que la luna
venga a vernos?
¡No hermano romero, tengo los ojos
puestos en el viento!...
Eledin Parraguez (Chileno
Señor 4: _¿Qué tal?
Debemos contarles
algo terrible.
Señor 2: - ¿Cómo, de
qué se trata?
Señora 3: - Hoy por la
mañana he hablado con
la señora 6 y me ha
dicho que el señor
cero está muy triste y
sin ganas de comer…
• ¿Cuál de los fragmentos te gustaría continuar leyendo?
• ¿Qué tipo de texto te gusta más? ¿Por qué?
• ¿Cuál de los textos se podría representar en una obra de teatro?
• ¿A quién crees que le gustaría leer esos textos?
• ¿Crees que un mismo tema se puede escribir de diferentes formas?
1.- En los textos anteriores, marca el óvulo de acuerdo a como están construidos
En verso
En prosa
En diálogo
2.- Representa en un dibujo el contenido de alguno de los textos de la página
anterior.
P
V
D
3.- ¿Qué ocurre en la escena del micro cuento de George Loring Frost?
4.- Inventa títulos de cuentos, poesías o dramas que se podrían incluir en estos
libros.
5.- Las características de los libros nos permiten distinguir uno de otros
¿En qué te fijas cuando quieres seleccionar un libro para leer?
6.- Nombra dos libros que hayas leído. ¿Por qué los recuerdas?
INFERIR: es dar una explicación anticipada acerca de un problema o situación
concreta.
INFERIR: es dar una explicación anticipada acerca de un problema o situación
concreta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuento punto final actividades
Cuento  punto final actividadesCuento  punto final actividades
Cuento punto final actividades
DOLORES APAM
 
Pauta trabajo de investigación y producción textual primero medio
Pauta trabajo de investigación y producción textual primero medioPauta trabajo de investigación y producción textual primero medio
Pauta trabajo de investigación y producción textual primero medioPablo Silva
 
20 ficha refuerzo 1º eso
20 ficha  refuerzo   1º   eso20 ficha  refuerzo   1º   eso
20 ficha refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 
El camino de sherlock
El camino de sherlockEl camino de sherlock
El camino de sherlockIrenecalvods
 
El camino de sherlock
El camino de sherlockEl camino de sherlock
El camino de sherlockIrenecalvods
 
El árbol de la ciencia (estilo)
El árbol de la ciencia (estilo)El árbol de la ciencia (estilo)
El árbol de la ciencia (estilo)Jutr
 
Género narrativo nb3 2010
Género narrativo nb3  2010Género narrativo nb3  2010
Género narrativo nb3 2010CMDS
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosIsabel Arias
 
Ficha de lectura
Ficha de lecturaFicha de lectura
Ficha de lectura
lasanjo
 
Hipervinculos Quinro Semestre Sastre
Hipervinculos Quinro Semestre SastreHipervinculos Quinro Semestre Sastre
Hipervinculos Quinro Semestre Sastrejolsantamariade
 
Situación inicial natural 2
Situación inicial natural 2Situación inicial natural 2
Situación inicial natural 2
ennderson
 
Ejercico: Teoría literaria
Ejercico: Teoría literariaEjercico: Teoría literaria
Ejercico: Teoría literariaApolitik
 
El otro barrio
El otro barrio El otro barrio
El otro barrio
Maria Lojo
 
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"
Mishell Ca
 
Ficha de lectura Los niños perdidos, de laila ripoll
Ficha de lectura Los niños perdidos, de laila ripollFicha de lectura Los niños perdidos, de laila ripoll
Ficha de lectura Los niños perdidos, de laila ripollteatroenred
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.hausesp
 

La actualidad más candente (20)

Cuento punto final actividades
Cuento  punto final actividadesCuento  punto final actividades
Cuento punto final actividades
 
Pauta trabajo de investigación y producción textual primero medio
Pauta trabajo de investigación y producción textual primero medioPauta trabajo de investigación y producción textual primero medio
Pauta trabajo de investigación y producción textual primero medio
 
Prueba formativa Hamlet
Prueba formativa HamletPrueba formativa Hamlet
Prueba formativa Hamlet
 
20 ficha refuerzo 1º eso
20 ficha  refuerzo   1º   eso20 ficha  refuerzo   1º   eso
20 ficha refuerzo 1º eso
 
El camino de sherlock
El camino de sherlockEl camino de sherlock
El camino de sherlock
 
El camino de sherlock
El camino de sherlockEl camino de sherlock
El camino de sherlock
 
El árbol de la ciencia (estilo)
El árbol de la ciencia (estilo)El árbol de la ciencia (estilo)
El árbol de la ciencia (estilo)
 
Género narrativo nb3 2010
Género narrativo nb3  2010Género narrativo nb3  2010
Género narrativo nb3 2010
 
Novela policial
Novela policialNovela policial
Novela policial
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Ficha de lectura
Ficha de lecturaFicha de lectura
Ficha de lectura
 
Hipervinculos Quinro Semestre Sastre
Hipervinculos Quinro Semestre SastreHipervinculos Quinro Semestre Sastre
Hipervinculos Quinro Semestre Sastre
 
Situación inicial natural 2
Situación inicial natural 2Situación inicial natural 2
Situación inicial natural 2
 
Ejercico: Teoría literaria
Ejercico: Teoría literariaEjercico: Teoría literaria
Ejercico: Teoría literaria
 
El otro barrio
El otro barrio El otro barrio
El otro barrio
 
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"
 
Radio difuntos
Radio difuntosRadio difuntos
Radio difuntos
 
Focalización(mía)
Focalización(mía)Focalización(mía)
Focalización(mía)
 
Ficha de lectura Los niños perdidos, de laila ripoll
Ficha de lectura Los niños perdidos, de laila ripollFicha de lectura Los niños perdidos, de laila ripoll
Ficha de lectura Los niños perdidos, de laila ripoll
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 

Similar a Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras

Terror fantasía-y-suspenso-7(1)
Terror fantasía-y-suspenso-7(1)Terror fantasía-y-suspenso-7(1)
Terror fantasía-y-suspenso-7(1)
Constanza Ramírez
 
Gua elosa est_debajo_de_un_almendro
Gua elosa est_debajo_de_un_almendroGua elosa est_debajo_de_un_almendro
Gua elosa est_debajo_de_un_almendrovcentenario
 
Nevermore
NevermoreNevermore
Nevermore
cepecole
 
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezUd. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezSonia Pérez Lidón
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellanaAnicu12
 
La venganza de don mendo
La venganza de don mendoLa venganza de don mendo
La venganza de don mendo
Áurea SEK EL CASTILLO
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo Marceeq
 
Reencuentro. guía
Reencuentro. guíaReencuentro. guía
Reencuentro. guía
rafernandezgon
 
Cuentos de poe1
Cuentos de poe1Cuentos de poe1
Cuentos de poe1
enroks
 
Pongo, y la coma
Pongo, y la comaPongo, y la coma
Pongo, y la coma
Turismo Puno
 
Guía lenguaje-5°-básico-2015
Guía lenguaje-5°-básico-2015Guía lenguaje-5°-básico-2015
Guía lenguaje-5°-básico-2015
mirna godoy
 
Trabajo ENSST
Trabajo ENSSTTrabajo ENSST
Trabajo ENSST
Eduardo Banda Balderas
 
1 esolcc2 cap_es
1 esolcc2 cap_es1 esolcc2 cap_es
1 esolcc2 cap_es
Marijose Solier
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
conchis05
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
ssuser343dd9
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
Kty Illanes
 

Similar a Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras (20)

Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Terror fantasía-y-suspenso-7(1)
Terror fantasía-y-suspenso-7(1)Terror fantasía-y-suspenso-7(1)
Terror fantasía-y-suspenso-7(1)
 
Gua elosa est_debajo_de_un_almendro
Gua elosa est_debajo_de_un_almendroGua elosa est_debajo_de_un_almendro
Gua elosa est_debajo_de_un_almendro
 
Nevermore
NevermoreNevermore
Nevermore
 
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezUd. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellana
 
La venganza de don mendo
La venganza de don mendoLa venganza de don mendo
La venganza de don mendo
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
 
Reencuentro. guía
Reencuentro. guíaReencuentro. guía
Reencuentro. guía
 
Cuentos de poe1
Cuentos de poe1Cuentos de poe1
Cuentos de poe1
 
1 5 l.
1 5 l.1 5 l.
1 5 l.
 
1 5 l.
1 5 l.1 5 l.
1 5 l.
 
Pongo, y la coma
Pongo, y la comaPongo, y la coma
Pongo, y la coma
 
Guía lenguaje-5°-básico-2015
Guía lenguaje-5°-básico-2015Guía lenguaje-5°-básico-2015
Guía lenguaje-5°-básico-2015
 
Trabajo ENSST
Trabajo ENSSTTrabajo ENSST
Trabajo ENSST
 
1 esolcc2 cap_es
1 esolcc2 cap_es1 esolcc2 cap_es
1 esolcc2 cap_es
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
 

Más de I Municipalidad santa Juana

4o cuadernillo repaso 2016 2017
4o cuadernillo repaso 2016  20174o cuadernillo repaso 2016  2017
4o cuadernillo repaso 2016 2017
I Municipalidad santa Juana
 

Más de I Municipalidad santa Juana (20)

4o cuadernillo repaso 2016 2017
4o cuadernillo repaso 2016  20174o cuadernillo repaso 2016  2017
4o cuadernillo repaso 2016 2017
 
Unidad 10 textos
Unidad 10 textosUnidad 10 textos
Unidad 10 textos
 
Unidad 9 textos
Unidad 9 textosUnidad 9 textos
Unidad 9 textos
 
Unidad 8 textos
Unidad 8 textosUnidad 8 textos
Unidad 8 textos
 
Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1
 
Unidad 5 textos
Unidad 5 textosUnidad 5 textos
Unidad 5 textos
 
Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1
 
Pruebazona306
Pruebazona306Pruebazona306
Pruebazona306
 
Unidad 3 textos
Unidad 3 textosUnidad 3 textos
Unidad 3 textos
 
Unidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreasUnidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreas
 
Unidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimalesUnidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimales
 
Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1
 
Unidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonosUnidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonos
 
Unidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5ºUnidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5º
 
Unidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los númerosUnidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los números
 
Unidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicasUnidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicas
 
Unidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeraciónUnidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeración
 
Unidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntosUnidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntos
 
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
 
Unidad 2 leng y com.que nos dicen las palabras
Unidad 2 leng y com.que nos dicen las palabrasUnidad 2 leng y com.que nos dicen las palabras
Unidad 2 leng y com.que nos dicen las palabras
 

Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras

  • 1. UNIDAD: ¿QUÉ NOS DICEN LAS PALABRAS? GUÍA DE: NOMBRE: CURSO: F. INICIO: F. TÉRMINO: Al caer de la tarde, dos desconocidos se encuentran en los oscuros corredores de una galería de cuadros. Con un ligero escalofrío, uno de ellos dijo: - Este lugar es siniestro ¿Usted cree en fantasma? -yo no – respondió el otro- ¿Y usted? -Yo sí, dijo el primero, y desapareció. ¿Por qué tanto silencio, hermano espino? ¿Te has dormido antes que la luna venga a vernos? ¡No hermano romero, tengo los ojos puestos en el viento!... Eledin Parraguez (Chileno Señor 4: _¿Qué tal? Debemos contarles algo terrible. Señor 2: - ¿Cómo, de qué se trata? Señora 3: - Hoy por la mañana he hablado con la señora 6 y me ha dicho que el señor cero está muy triste y sin ganas de comer…
  • 2. • ¿Cuál de los fragmentos te gustaría continuar leyendo? • ¿Qué tipo de texto te gusta más? ¿Por qué? • ¿Cuál de los textos se podría representar en una obra de teatro? • ¿A quién crees que le gustaría leer esos textos? • ¿Crees que un mismo tema se puede escribir de diferentes formas? 1.- En los textos anteriores, marca el óvulo de acuerdo a como están construidos En verso En prosa En diálogo 2.- Representa en un dibujo el contenido de alguno de los textos de la página anterior. P V D
  • 3. 3.- ¿Qué ocurre en la escena del micro cuento de George Loring Frost? 4.- Inventa títulos de cuentos, poesías o dramas que se podrían incluir en estos libros.
  • 4. 5.- Las características de los libros nos permiten distinguir uno de otros ¿En qué te fijas cuando quieres seleccionar un libro para leer? 6.- Nombra dos libros que hayas leído. ¿Por qué los recuerdas?
  • 5. INFERIR: es dar una explicación anticipada acerca de un problema o situación concreta.
  • 6. INFERIR: es dar una explicación anticipada acerca de un problema o situación concreta.