SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE          Código
                                          COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN             PGF 02 R-04
                                                            Proceso
                                                     GESTION DE FORMACION                     Página 1 de 3
                                                          Procedimiento
                                                      DISEÑO CURRICULAR
     L.F.1813 de octubre 20 de 2003
                                            GUIA No.3 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA



GRADO 9º            CURSO 1-2-3                  PERIODO III                     FECHA 22 de Agosto de 2012
ALUMNO_________________________________________________________________________________
DOCENTE: Lic. GREGORIO PEÑA CORONADO

DESEMPEÑO

•    Definir el concepto de formulario e informe en una base de datos.

INDICADOR DE DESEMPEÑO

 Estructura un informe a partir de los datos de las tabla.


CONTENIDOS:

 ¿Qué es un informe?
 Crear un informe con el asistente


                                             ¿QUÉ ES UN INFORME?

Es un objeto de una base de datos que presenta información de una o varias tablas de manera impresa o en
pantalla. Los datos pueden ser agrupados para presentarlos en forma compacta y reducida. Incluyendo los
totales de los campos numéricos, elementos gráficos, formatos de texto, encabezados o pies de página, la
fecha, el número de página, resúmenes, etc.



                                      CREAR UN INFORME CON EL ASISTENTE

Una herramienta diseñada para facilitar la creación de informes son los asistentes, los cuales guían paso a
paso el proceso de elaboración.

Para realizar un informe con el asistente se debe hacer el siguiente procedimiento:

1.   Haga clic en la pestaña Crear del programa Microsoft Access
2.   Después debe hacer clic en la opción asistente para informe
3.   Aparece el cuadro de diálogo Asistente para informes
4.   Seleccione la tabla o la consulta
5.   Escoja los campos que desee que aparezcan en el informe
6.   Presione el botón siguiente
7. Presenta una nueva ventana donde debes agrupar el nivel del agrupamiento con el botón
8. Luego Haga clic en el botón siguiente
9. En el paso siguiente puedes ordenar los registros hasta 4 cuatro campos y en orden ascendente o
    descendente
10. Presione el botón siguiente
11. Muestra la distribución que desea aplicar la informe: Distribución (En pasos, Bloque y Esquema) y la
    orientación (Horizontal y vertical), escoja algunas de las acciones y presione el botón siguiente.
COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE        Código
                                        COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN           PGF 02 R-04
                                                           Proceso
                                                    GESTION DE FORMACION                  Página 2 de 3
                                                         Procedimiento
                                                     DISEÑO CURRICULAR
    L.F.1813 de octubre 20 de 2003
                                           GUIA No.3 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA


12. Seleccione el estilo que desea aplicar al informe y haga clic en el botón siguiente
13. Después asígnale el título al informe
14. Por último presione el botón finalizar
COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE     Código
                                       COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN        PGF 02 R-04
                                                           Proceso
                                                    GESTION DE FORMACION              Página 3 de 3
                                                         Procedimiento
                                                     DISEÑO CURRICULAR
   L.F.1813 de octubre 20 de 2003
                                           GUIA No.3 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA




                                          ACTIVIDAD EXTRACLASE
Consulta

1. ¿Cómo se crea un autoinforme en Access?

2. Explique el procedimiento para crear un Subinforme

3. Describa los pasos para imprimir un informe

4. Marca con una X la respuesta correcta:


   El asistente para informe es:

    •        Un objeto de la base de datos
    •        Un objeto que te ayuda a elaborar el informe
    •        Una ventana que permite visualizar el formulario
    •        Una lista de los campos de las tablas



                                                    BIBLIOGRAFIA

TIZNADO Marco Antonio. Password 9. Editorial Mc Graw Hill
Manuales disponibles en Internet
gregorioalbertopc.blogspot.com

Más contenido relacionado

Destacado (20)

Logicas
LogicasLogicas
Logicas
 
Actividad 22 puertos pptx
Actividad 22  puertos pptxActividad 22  puertos pptx
Actividad 22 puertos pptx
 
Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
 
Cómo jugar a la PS2
Cómo jugar a la PS2Cómo jugar a la PS2
Cómo jugar a la PS2
 
Distribución de linux
Distribución de linuxDistribución de linux
Distribución de linux
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guia aprendizaje excel
Guia aprendizaje excelGuia aprendizaje excel
Guia aprendizaje excel
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Ppt seminario candida final
Ppt seminario candida finalPpt seminario candida final
Ppt seminario candida final
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
EP Nº1 - IV Bimestre - 4º Sec
EP Nº1 - IV Bimestre - 4º SecEP Nº1 - IV Bimestre - 4º Sec
EP Nº1 - IV Bimestre - 4º Sec
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Práctica 28
Práctica 28Práctica 28
Práctica 28
 
Práctica 29
Práctica 29Práctica 29
Práctica 29
 
Clips de pelicula
Clips de peliculaClips de pelicula
Clips de pelicula
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Flas cs5Animacion de graficos
Flas cs5Animacion de graficosFlas cs5Animacion de graficos
Flas cs5Animacion de graficos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
unidad4
 unidad4 unidad4
unidad4
 
Zodiaco
ZodiacoZodiaco
Zodiaco
 

Similar a Guía No.3 grado 9

Guía No.2 grado 9
Guía No.2 grado 9Guía No.2 grado 9
Guía No.2 grado 9
gregoriopena
 
Guía _No.1 grado 9
Guía _No.1 grado 9Guía _No.1 grado 9
Guía _No.1 grado 9
gregoriopena
 
Guía No.1 Grado 6
Guía No.1 Grado 6Guía No.1 Grado 6
Guía No.1 Grado 6
gregoriopena
 
Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6
gregoriopena
 
Guía No.3 grado 9
Guía No.3 grado 9Guía No.3 grado 9
Guía No.3 grado 9
gregoriopena
 
Guía No.2 grado 8
Guía No.2 grado 8 Guía No.2 grado 8
Guía No.2 grado 8
gregoriopena
 
Guía No.2 Grado 9
Guía No.2 Grado 9Guía No.2 Grado 9
Guía No.2 Grado 9
gregoriopena
 
Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6
gregoriopena
 
Guía No. 3 grado 6
Guía No. 3 grado 6Guía No. 3 grado 6
Guía No. 3 grado 6
gregoriopena
 
Guía No. 3 grado 11
Guía No. 3 grado 11Guía No. 3 grado 11
Guía No. 3 grado 11
gregoriopena
 
Guía No.2 grado 7
Guía No.2 grado 7Guía No.2 grado 7
Guía No.2 grado 7
gregoriopena
 
Guía No.2 grado 6º
Guía No.2 grado  6ºGuía No.2 grado  6º
Guía No.2 grado 6º
gregoriopena
 
Guía No.2 grado 7
Guía No.2 grado 7Guía No.2 grado 7
Guía No.2 grado 7
gregoriopena
 
Guía No.3 grado 8
Guía No.3 grado 8 Guía No.3 grado 8
Guía No.3 grado 8
gregoriopena
 
Guía No.1 grado 9
Guía No.1 grado 9Guía No.1 grado 9
Guía No.1 grado 9
gregoriopena
 
Guía No.2 grado 7
Guía No.2 grado 7Guía No.2 grado 7
Guía No.2 grado 7
gregoriopena
 
Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6
gregoriopena
 

Similar a Guía No.3 grado 9 (20)

Guía No.2 grado 9
Guía No.2 grado 9Guía No.2 grado 9
Guía No.2 grado 9
 
Guía _No.1 grado 9
Guía _No.1 grado 9Guía _No.1 grado 9
Guía _No.1 grado 9
 
Profundización
ProfundizaciónProfundización
Profundización
 
Guía No.1 Grado 6
Guía No.1 Grado 6Guía No.1 Grado 6
Guía No.1 Grado 6
 
Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6
 
Guía No.3 grado 9
Guía No.3 grado 9Guía No.3 grado 9
Guía No.3 grado 9
 
Guía No.2 grado 8
Guía No.2 grado 8 Guía No.2 grado 8
Guía No.2 grado 8
 
Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6
 
Guía No.2 Grado 9
Guía No.2 Grado 9Guía No.2 Grado 9
Guía No.2 Grado 9
 
Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6
 
Guía No. 3 grado 6
Guía No. 3 grado 6Guía No. 3 grado 6
Guía No. 3 grado 6
 
Guía No. 3 grado 11
Guía No. 3 grado 11Guía No. 3 grado 11
Guía No. 3 grado 11
 
Evaluación 9°
Evaluación 9°Evaluación 9°
Evaluación 9°
 
Guía No.2 grado 7
Guía No.2 grado 7Guía No.2 grado 7
Guía No.2 grado 7
 
Guía No.2 grado 6º
Guía No.2 grado  6ºGuía No.2 grado  6º
Guía No.2 grado 6º
 
Guía No.2 grado 7
Guía No.2 grado 7Guía No.2 grado 7
Guía No.2 grado 7
 
Guía No.3 grado 8
Guía No.3 grado 8 Guía No.3 grado 8
Guía No.3 grado 8
 
Guía No.1 grado 9
Guía No.1 grado 9Guía No.1 grado 9
Guía No.1 grado 9
 
Guía No.2 grado 7
Guía No.2 grado 7Guía No.2 grado 7
Guía No.2 grado 7
 
Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6
 

Más de gregoriopena

Más de gregoriopena (20)

Simulación de circuitos con crocodile clips
Simulación de circuitos con crocodile clipsSimulación de circuitos con crocodile clips
Simulación de circuitos con crocodile clips
 
Guía No. 1 Grado 7
Guía No. 1 Grado 7Guía No. 1 Grado 7
Guía No. 1 Grado 7
 
Guía no. 1 grado 9
Guía no. 1 grado 9Guía no. 1 grado 9
Guía no. 1 grado 9
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Encuadre Pedagógico 11
Encuadre Pedagógico 11Encuadre Pedagógico 11
Encuadre Pedagógico 11
 
Encuadre Pedagógico
Encuadre Pedagógico Encuadre Pedagógico
Encuadre Pedagógico
 
Encuadre Pedagógico 7
Encuadre Pedagógico 7Encuadre Pedagógico 7
Encuadre Pedagógico 7
 
Evaluación 9°
Evaluación 9°Evaluación 9°
Evaluación 9°
 
Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7
 
Guía No.1 grado 7
Guía No.1 grado 7 Guía No.1 grado 7
Guía No.1 grado 7
 
Guía No. 3 grado 11
Guía No. 3 grado 11Guía No. 3 grado 11
Guía No. 3 grado 11
 
Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
Guía No. 2 Grado 11
Guía No. 2 Grado 11Guía No. 2 Grado 11
Guía No. 2 Grado 11
 
Guía No.2 Grado 7
Guía No.2 Grado 7Guía No.2 Grado 7
Guía No.2 Grado 7
 
Guía No. 1 grado 11
Guía No. 1 grado 11Guía No. 1 grado 11
Guía No. 1 grado 11
 
Guía No.1 grado 7
Guía No.1 grado 7Guía No.1 grado 7
Guía No.1 grado 7
 
Guía No.3 grado 6
Guía No.3 grado 6Guía No.3 grado 6
Guía No.3 grado 6
 

Guía No.3 grado 9

  • 1. COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE Código COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN PGF 02 R-04 Proceso GESTION DE FORMACION Página 1 de 3 Procedimiento DISEÑO CURRICULAR L.F.1813 de octubre 20 de 2003 GUIA No.3 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA GRADO 9º CURSO 1-2-3 PERIODO III FECHA 22 de Agosto de 2012 ALUMNO_________________________________________________________________________________ DOCENTE: Lic. GREGORIO PEÑA CORONADO DESEMPEÑO • Definir el concepto de formulario e informe en una base de datos. INDICADOR DE DESEMPEÑO  Estructura un informe a partir de los datos de las tabla. CONTENIDOS:  ¿Qué es un informe?  Crear un informe con el asistente ¿QUÉ ES UN INFORME? Es un objeto de una base de datos que presenta información de una o varias tablas de manera impresa o en pantalla. Los datos pueden ser agrupados para presentarlos en forma compacta y reducida. Incluyendo los totales de los campos numéricos, elementos gráficos, formatos de texto, encabezados o pies de página, la fecha, el número de página, resúmenes, etc. CREAR UN INFORME CON EL ASISTENTE Una herramienta diseñada para facilitar la creación de informes son los asistentes, los cuales guían paso a paso el proceso de elaboración. Para realizar un informe con el asistente se debe hacer el siguiente procedimiento: 1. Haga clic en la pestaña Crear del programa Microsoft Access 2. Después debe hacer clic en la opción asistente para informe 3. Aparece el cuadro de diálogo Asistente para informes 4. Seleccione la tabla o la consulta 5. Escoja los campos que desee que aparezcan en el informe 6. Presione el botón siguiente 7. Presenta una nueva ventana donde debes agrupar el nivel del agrupamiento con el botón 8. Luego Haga clic en el botón siguiente 9. En el paso siguiente puedes ordenar los registros hasta 4 cuatro campos y en orden ascendente o descendente 10. Presione el botón siguiente 11. Muestra la distribución que desea aplicar la informe: Distribución (En pasos, Bloque y Esquema) y la orientación (Horizontal y vertical), escoja algunas de las acciones y presione el botón siguiente.
  • 2. COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE Código COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN PGF 02 R-04 Proceso GESTION DE FORMACION Página 2 de 3 Procedimiento DISEÑO CURRICULAR L.F.1813 de octubre 20 de 2003 GUIA No.3 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA 12. Seleccione el estilo que desea aplicar al informe y haga clic en el botón siguiente 13. Después asígnale el título al informe 14. Por último presione el botón finalizar
  • 3. COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE Código COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN PGF 02 R-04 Proceso GESTION DE FORMACION Página 3 de 3 Procedimiento DISEÑO CURRICULAR L.F.1813 de octubre 20 de 2003 GUIA No.3 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA ACTIVIDAD EXTRACLASE Consulta 1. ¿Cómo se crea un autoinforme en Access? 2. Explique el procedimiento para crear un Subinforme 3. Describa los pasos para imprimir un informe 4. Marca con una X la respuesta correcta: El asistente para informe es: • Un objeto de la base de datos • Un objeto que te ayuda a elaborar el informe • Una ventana que permite visualizar el formulario • Una lista de los campos de las tablas BIBLIOGRAFIA TIZNADO Marco Antonio. Password 9. Editorial Mc Graw Hill Manuales disponibles en Internet gregorioalbertopc.blogspot.com