SlideShare una empresa de Scribd logo
www.compartirpalabramaestra.org
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Guía para maestro
Sistema de ecuaciones lineales
Guía realizada por
Yenny Marcela Naranjo
Máster en Educación Matemática
yennymarce3@gmail.com
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Técnicas de conteo
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
En esta guía se hace énfasis a la solución de sistemas de ecuaciones haciendo uso del
sistema de transporte de Bogotá, Transmilenio.
1.	Importancia del tema: Los sistemas de ecuaciones lineales se desarro-
llan en las aulas de clase mediante el uso del algebra, sin embargo, en esta guía
se diseñan tres situaciones cotidianas donde el estudiante requiere hacer uso
los sistemas de ecuaciones para establecer la situación, la idea es que median-
te la exploración en GeoGebra los estudiantes establezcan conjeturas de la so-
lución obtenida con los diferentes métodos como la sustitución, reducción e
igualación.
2.	Orientaciones curriculares.
De acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias Matemáticas (2006)
los estudiantes identifican diferentes métodos para solucionar sistemas de
ecuaciones lineales.
3.	Conocimientos previos: Los estudiantes para el desarrollo de esta ac-
tividad deben contar con nociones matemáticas como lo son las ecuaciones li-
neales, algebra, equivalencias y ecuación de velocidad.
4.	Meta: Resolver sistemas de ecuaciones lineales basados en una situación
cotidiana.
5.	Materiales: Para realizar este trabajo se sugiere contar con los siguientes
recursos.
• GeoGebra
• Guía del estudiante
6. Temporalidad:
La actividad se sugiere para dos sesiones de clase en la primera se identificarán
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Técnicas de conteo
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
los sistemas de ecuaciones lineales, además, se hará uso del método gráfico y
de los otros métodos (sustitución, igualación y reducción) para solucionar las
ecuaciones.
Sesión 1
En la primera sesión de clase se espera que los estudiantes identifiquen los criterios que
requieren para plantear las ecuaciones, creando los sistemas de ecuaciones.
Momento 1. En este primer momento el docente le dice a los estudiantes
que identifiquen los datos importantes de cada situación, después les dice que
consideren plantear la ecuación del primer ejercicio, las preguntas sugeridas
son: ¿qué datos numéricos son relevantes? ¿Qué variables son observables?
Momento 2. En este momento el docente le dice a los estudiante que plan-
teen las ecuaciones para los siguientes puntos la idea es que el estudiante se de
cuenta que se requiere la ecuación de velocidad para poder plantear el sistema
de ecuaciones lineales, se sugiere preguntar a los estudiantes ¿Qué se debe
obtener de cada situación? ¿Cómo puede plantear las ecuaciones?
Sesión 2
En esta sesión dado que los estudiantes ya cuentan con los sistemas de ecuaciones li-
neales, ellos deben hacer uso de GeoGebra para observar cual es el punto en común que
se encuentra y dar a conocer la solución al sistema, a partir del método gráfico.
Momento 1. Se les dice a los estudiantes que coloquen las ecuaciones linea-
les que se obtuvieron en la entrada (ubicada en la parte inferior) de GeoGebra,
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Técnicas de conteo
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
ellos observarán que se obtiene una línea recta es recomendable preguntar ¿Por
qué consideran que se forma una línea recta? ¿Es posible despejar una variable
y observar si es la misma recta?
Momento 2. En un segundo momento se le solicita a los estudiantes que
despejen una variable en una ecuación para poder explicar el método de susti-
tución y la reemplacen en la otra ecuación preguntar ¿Qué relación encuentran
entre el resultado obtenido y el punto encontrado en el método gráfico? La idea
es realizar este proceso de comparación usando los otros métodos de solución
de ecuaciones lineales.
Momento 3. Autoevaluación
Los estudiantes deben realizar una autoevaluación considerando los siguientes
criterios.
Criterios Lo logré
Tengo que
mejorar
No lo logré
1. Planteo el sistema de
ecuaciones lineales de acuerdo
con cada situación.
2. btengo la solución al sistema
de ecuaciones lineales usando
en método gráfico.
3. Establezco las relaciones de
equivalencia comparando la
solución obtenida a partir de los
diferentes métodos.
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Técnicas de conteo
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
7.	Evaluación
La evaluación se realiza de acuerdo con los niveles superior, alto y básico.
• Criterio de nivel superior: Resolver sistemas de ecuaciones lineales por
diferentes métodos.
• Criterio de nivel alto: Identifica la solución en el método grafico y la inter-
preta de acuerdo con la situación.
• Criterio de nivel básico: Plantea el sistema de ecuaciones lineales me-
diante la interpretación de la situación.
Referencias
Ministerio de Educación Nacional, (2006). Estándares Básicos de Competen-
cias en Matemáticas. Bogotá-Colombia. Magisterio.
www.compartirpalabramaestra.org
Técnicas de conteo
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Guía para el maestro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Bogotá - Colombia
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro

Más contenido relacionado

Similar a Guía para maestros: Sistema de ecuaciones lineales materiales y recursos

Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursosGuía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Presentacion del proyecto 2015
Presentacion del proyecto 2015Presentacion del proyecto 2015
Presentacion del proyecto 2015
reivajdavid
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
cla_tom
 
Webquest sistema de ecuaciones
Webquest sistema de ecuacionesWebquest sistema de ecuaciones
Webquest sistema de ecuaciones
Joseph Martinez
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Jorge Moreira
 
Guía para maestros: Regularidades
Guía para maestros: RegularidadesGuía para maestros: Regularidades
Guía para maestros: Regularidades
Compartir Palabra Maestra
 
ecuaciones.pdf
ecuaciones.pdfecuaciones.pdf
ecuaciones.pdf
SANDRAPATRICIASOLART
 
Situacin de aprendizajje
Situacin de aprendizajjeSituacin de aprendizajje
Situacin de aprendizajje
Mardonio Cisneros Ramos
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para el aprendizaje de la regla de ...
Guía para maestros: Materiales y recursos para el aprendizaje de la regla de ...Guía para maestros: Materiales y recursos para el aprendizaje de la regla de ...
Guía para maestros: Materiales y recursos para el aprendizaje de la regla de ...
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para maestros: Estructura multiplicativa
Guía para maestros: Estructura multiplicativa Guía para maestros: Estructura multiplicativa
Guía para maestros: Estructura multiplicativa
Compartir Palabra Maestra
 
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
U.d. 04   ecuaciones de 1º gradoU.d. 04   ecuaciones de 1º grado
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
marynanu
 
webquest.Trabajando con sistemas
webquest.Trabajando con sistemaswebquest.Trabajando con sistemas
webquest.Trabajando con sistemas
Mariela Chavez
 
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Guía para maestros: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura aditiva
Guía para maestros: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura aditivaGuía para maestros: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura aditiva
Guía para maestros: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura aditiva
Compartir Palabra Maestra
 
Asociamos y construimos instrumentos de evaluación.pdf
Asociamos y construimos instrumentos de evaluación.pdfAsociamos y construimos instrumentos de evaluación.pdf
Asociamos y construimos instrumentos de evaluación.pdf
matematica2
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
Unidad de matemáticas 10 IV_periodo
Unidad de matemáticas 10 IV_periodoUnidad de matemáticas 10 IV_periodo
Unidad de matemáticas 10 IV_periodo
Amigo VJ
 
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsafMAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
JaritzaValeRojas
 
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 

Similar a Guía para maestros: Sistema de ecuaciones lineales materiales y recursos (20)

Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursosGuía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
 
Presentacion del proyecto 2015
Presentacion del proyecto 2015Presentacion del proyecto 2015
Presentacion del proyecto 2015
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Webquest sistema de ecuaciones
Webquest sistema de ecuacionesWebquest sistema de ecuaciones
Webquest sistema de ecuaciones
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
 
Guía para maestros: Regularidades
Guía para maestros: RegularidadesGuía para maestros: Regularidades
Guía para maestros: Regularidades
 
ecuaciones.pdf
ecuaciones.pdfecuaciones.pdf
ecuaciones.pdf
 
Situacin de aprendizajje
Situacin de aprendizajjeSituacin de aprendizajje
Situacin de aprendizajje
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para el aprendizaje de la regla de ...
Guía para maestros: Materiales y recursos para el aprendizaje de la regla de ...Guía para maestros: Materiales y recursos para el aprendizaje de la regla de ...
Guía para maestros: Materiales y recursos para el aprendizaje de la regla de ...
 
Guía para maestros: Estructura multiplicativa
Guía para maestros: Estructura multiplicativa Guía para maestros: Estructura multiplicativa
Guía para maestros: Estructura multiplicativa
 
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
U.d. 04   ecuaciones de 1º gradoU.d. 04   ecuaciones de 1º grado
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
 
webquest.Trabajando con sistemas
webquest.Trabajando con sistemaswebquest.Trabajando con sistemas
webquest.Trabajando con sistemas
 
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
 
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Guía para maestros: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura aditiva
Guía para maestros: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura aditivaGuía para maestros: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura aditiva
Guía para maestros: Regletas de Cuisenaire para trabajar la estructura aditiva
 
Asociamos y construimos instrumentos de evaluación.pdf
Asociamos y construimos instrumentos de evaluación.pdfAsociamos y construimos instrumentos de evaluación.pdf
Asociamos y construimos instrumentos de evaluación.pdf
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
Unidad de matemáticas 10 IV_periodo
Unidad de matemáticas 10 IV_periodoUnidad de matemáticas 10 IV_periodo
Unidad de matemáticas 10 IV_periodo
 
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsafMAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
 
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
 

Más de Compartir Palabra Maestra

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 

Más de Compartir Palabra Maestra (20)

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Guía para maestros: Sistema de ecuaciones lineales materiales y recursos

  • 1. www.compartirpalabramaestra.org Compartir Saberes Compartir Saberes Guía para maestro Sistema de ecuaciones lineales Guía realizada por Yenny Marcela Naranjo Máster en Educación Matemática yennymarce3@gmail.com
  • 2. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Técnicas de conteo Compartir Saberes Compartir Saberes En esta guía se hace énfasis a la solución de sistemas de ecuaciones haciendo uso del sistema de transporte de Bogotá, Transmilenio. 1. Importancia del tema: Los sistemas de ecuaciones lineales se desarro- llan en las aulas de clase mediante el uso del algebra, sin embargo, en esta guía se diseñan tres situaciones cotidianas donde el estudiante requiere hacer uso los sistemas de ecuaciones para establecer la situación, la idea es que median- te la exploración en GeoGebra los estudiantes establezcan conjeturas de la so- lución obtenida con los diferentes métodos como la sustitución, reducción e igualación. 2. Orientaciones curriculares. De acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias Matemáticas (2006) los estudiantes identifican diferentes métodos para solucionar sistemas de ecuaciones lineales. 3. Conocimientos previos: Los estudiantes para el desarrollo de esta ac- tividad deben contar con nociones matemáticas como lo son las ecuaciones li- neales, algebra, equivalencias y ecuación de velocidad. 4. Meta: Resolver sistemas de ecuaciones lineales basados en una situación cotidiana. 5. Materiales: Para realizar este trabajo se sugiere contar con los siguientes recursos. • GeoGebra • Guía del estudiante 6. Temporalidad: La actividad se sugiere para dos sesiones de clase en la primera se identificarán
  • 3. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Técnicas de conteo Compartir Saberes Compartir Saberes los sistemas de ecuaciones lineales, además, se hará uso del método gráfico y de los otros métodos (sustitución, igualación y reducción) para solucionar las ecuaciones. Sesión 1 En la primera sesión de clase se espera que los estudiantes identifiquen los criterios que requieren para plantear las ecuaciones, creando los sistemas de ecuaciones. Momento 1. En este primer momento el docente le dice a los estudiantes que identifiquen los datos importantes de cada situación, después les dice que consideren plantear la ecuación del primer ejercicio, las preguntas sugeridas son: ¿qué datos numéricos son relevantes? ¿Qué variables son observables? Momento 2. En este momento el docente le dice a los estudiante que plan- teen las ecuaciones para los siguientes puntos la idea es que el estudiante se de cuenta que se requiere la ecuación de velocidad para poder plantear el sistema de ecuaciones lineales, se sugiere preguntar a los estudiantes ¿Qué se debe obtener de cada situación? ¿Cómo puede plantear las ecuaciones? Sesión 2 En esta sesión dado que los estudiantes ya cuentan con los sistemas de ecuaciones li- neales, ellos deben hacer uso de GeoGebra para observar cual es el punto en común que se encuentra y dar a conocer la solución al sistema, a partir del método gráfico. Momento 1. Se les dice a los estudiantes que coloquen las ecuaciones linea- les que se obtuvieron en la entrada (ubicada en la parte inferior) de GeoGebra,
  • 4. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Técnicas de conteo Compartir Saberes Compartir Saberes ellos observarán que se obtiene una línea recta es recomendable preguntar ¿Por qué consideran que se forma una línea recta? ¿Es posible despejar una variable y observar si es la misma recta? Momento 2. En un segundo momento se le solicita a los estudiantes que despejen una variable en una ecuación para poder explicar el método de susti- tución y la reemplacen en la otra ecuación preguntar ¿Qué relación encuentran entre el resultado obtenido y el punto encontrado en el método gráfico? La idea es realizar este proceso de comparación usando los otros métodos de solución de ecuaciones lineales. Momento 3. Autoevaluación Los estudiantes deben realizar una autoevaluación considerando los siguientes criterios. Criterios Lo logré Tengo que mejorar No lo logré 1. Planteo el sistema de ecuaciones lineales de acuerdo con cada situación. 2. btengo la solución al sistema de ecuaciones lineales usando en método gráfico. 3. Establezco las relaciones de equivalencia comparando la solución obtenida a partir de los diferentes métodos.
  • 5. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Técnicas de conteo Compartir Saberes Compartir Saberes 7. Evaluación La evaluación se realiza de acuerdo con los niveles superior, alto y básico. • Criterio de nivel superior: Resolver sistemas de ecuaciones lineales por diferentes métodos. • Criterio de nivel alto: Identifica la solución en el método grafico y la inter- preta de acuerdo con la situación. • Criterio de nivel básico: Plantea el sistema de ecuaciones lineales me- diante la interpretación de la situación. Referencias Ministerio de Educación Nacional, (2006). Estándares Básicos de Competen- cias en Matemáticas. Bogotá-Colombia. Magisterio.
  • 6. www.compartirpalabramaestra.org Técnicas de conteo Compartir Saberes Compartir Saberes Guía para el maestro Compartir Saberes Compartir Saberes Bogotá - Colombia www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro