SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTES DE
INVESTIGACIÓN
Guía rápida
para elaborar
Portada ......................................................................
Índice o tabla de contenidos ...............................
Resumen ....................................................................
Introducción .............................................................
Marco teórico ..........................................................
Metodología ............................................................
Resultados ................................................................
Conclusiones.............................................................
Recomendaciones ...................................................
Bibliografía ................................................................
Anexos ........................................................................
Introducción y objetivo .......................................
Partes un reporte de investigación
Conclusión ...................................................................
Literatura consultada ...........................................
Tabla de contenidos
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Págs.
El objetivo principal de esta guía
electrónica es poder conocer
cuáles son cada una de las
partes que conlleva un reporte
de lectura, y que abarca cada
punto a tratar.
Introducción
El reporte, como cualquier trabajo
escrito, debe tener un orden lógico,
ser claro y preciso en las ideas, tener
una buena presentación; su contenido
debe respaldar la información
presentada a partir de argumentos,
reflexiones y referencias a fuentes
serias que validen lo que se afirma. Un
reporte de investigación debe ser
claro y preciso.
Objetivo
2
Partes de un reporte de
investigación
En la portada deberá aparecer necesariamente el título del trabajo y el
autor o autores del mismo. Es conveniente que en la portada también se
incluya el nombre de la persona o personas que han encargado el trabajo,
la materia, empresa, o institución en la que se presenta el trabajo, la
entidad que ha financiado el proyecto, la persona que lo ha solicitado o
dirigido, la editorial que lo publica y la fecha de entrega o defensa del
mismo.
PORTADA
3
En el índice o sumario se indicará cada una de las
partes en las que se ha dividido el trabajo:
introducción, capítulos y apartados de cada capítulo,
bibliografía, etc., reseñando la página en la que se
encuentra cada una de dichas partes.
TABLA O ÍNDICE DE
CONTENIDO
4
Es una síntesis del contenido esencial del informe de investigación, y
proporciona de manera concisa y directa suficiente información para que el
lector se entere del propósito y los resultados de la investigación que se está
presentando.
El resumen debe incluir la siguiente información específica resumida:
• Propósito de la investigación en un solo enunciado.
• Descripción de los participantes en la investigación, incluyendo su número,
edad, género, condiciones especiales u otras características que los
identifiquen.
• Método.
• Resultados más importantes.
• Conclusiones principales.
RESUMEN
5
Planteamiento del problema: Delimitar el tema de investigación y
establecer cuál es el problema de conocimiento al que se busca
contribuir.
Justificación: Mencionar el motivo por el cual se realizó cierta
investigación.
Antecedentes: Reunir los aspectos teóricos con los datos empíricos.
Objetivos: que se relacionan con las preguntas que se pretenden
responder.
En un informe de investigación la introducción da paso al marco
teórico del trabajo, incluyéndose en él toda la información teórica y de
investigación relevante sobre el tema, estructurada en apartados y
subapartados, justificándose así el estudio planteado. Dentro de la
introducción encontraremos:
INTRODUCCIÓN
6
En el marco se describirán brevemente las teorías, enfoques teóricos,
postulados, conceptos, etcétera, que sustentan el abordaje y/o
construcción del objeto de estudio, así como toda la investigación
en general.
Este apartado del proyecto es muy importante puesto que
proporciona un carácter de seriedad académica y separa lo que sería
una mera indagación de sentido común de una verdadera
investigación.
MARCO TEÓRICO
7
Se especificarán el tipo, nivel, procedimientos y etapas por medio de
los cuales se planea realizar la investigación. Es importante que el
proceso sea planteado por etapas, fases o momentos, especificando
qué actividades (teóricas o prácticas) se llevarán a cabo, así como las
técnicas o instrumentos que utilizará (cuando así lo amerite el caso), el
tipo de datos que se desean obtener, las estrategias para
interpretarlos, etcétera.
En general, la metodología debe estar cuidadosamente diseñada, de
tal manera que se adecue cabalmente al marco teórico y que conlleve
al cumplimiento y alcance de los objetivos de investigación.
METODOLOGÍA
8
En los resultados el investigador puede empezar informando sobre las
técnicas estadísticas utilizadas, justificando por qué optó por ésas y no
por otras distintas, en cualquier caso, las técnicas empleadas para el
análisis e interpretación de los datos responderán a las hipótesis u
objetivos y nunca a la novedad de la técnica.
En este apartado, de cualquier trabajo de investigación debe
responderse uno a uno a todos los objetivos y/o hipótesis, de un modo
claro y ordenado, ya que muchos investigadores, erróneamente, una
vez que disponen de los datos informatizados en cualquier programa
estadístico, comienzan a realizar análisis indiscriminadamente
olvidando lo realmente relevante, que ya había quedado establecido en
los objetivos e hipótesis al comienzo de la investigación.
RESULTADOS
9
Las conclusiones suelen acompañar a cada capítulo o sección
del cuerpo principal en relación con el asunto en ellos
tratado. Es conveniente incluir en el informe un último
capítulo dedicado a conclusiones, hayan sido o no expuestas.
Es necesario repetir el objetivo, la hipótesis o preguntas de
investigación para que el lector no tenga que regresar al
inicio.
CONCLUSIONES10
Un reporte de investigación atiende otras acciones que tienen
relación con el problema de investigación pero que no fueron
abordadas en este trabajo, por no ser parte de los objetivos.
Declara nuevos caminos para seguir investigando, o bien, qué
hacer con los resultados.
RECOMENDACIONES
11
En un reporte de investigación la bibliografía consiste en armar
un listado que se coloca al final del documento, generalmente se
ordena por orden alfabético del primer elemento de la referencia.
Proporciona la información para identificar las fuentes utilizadas
en el trabajo de investigación. Debe cerciorarse que cada cita en
el texto aparezca referida en la lista y viceversa.
Esta lista de referencias debe comenzar en una nueva página y se
dará doble espacio entre cada una de las entradas.
En cuanto a las referencias de los reportes de investigación se
realizan siguiendo las recomendaciones del modelo A.P.A
(American Psychological Association).
BIBLIOGRAFÍA
12
Este apartado incluye información que no es indispensable para entender el
contenido del informe pero que sí es importante para tener una imagen completa
de lo que sucedió.
Resultan útiles para describir con mayor profundidad ciertos materiales sin
distraer la lectura del texto principal del informe o evitar que dichos materiales
rompan con el formato del informe. Algunos ejemplos de anexos serían el
cuestionario utilizado, un nuevo programa de ordenador desarrollado, análisis
estadísticos adicionales, el desarrollo de una fórmula complicada, reportes de
sesiones de grupos, transcripción del contenido de entrevistas o grupos de
discusión, fotografías, entre otros.
ANEXOS
13
Podemos percatarnos de la importancia de cada uno de
estos puntos que conforman un reporte de lectura y que
no podemos pasar por alto alguno de estos puntos al
realizar alguna investigación, especificando cada uno de
los puntos que estos abarcan.
La finalidad es que el reporte de investigación se
constituya como una fuente de información valiosa y
fiable, que pueda ser utilizada por otros investigadores.
Conclusiones
14
Literatura Consultada
Gómez, M. C. (2005). Reporte de Investigación. . Recuperado de
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/69957/sec
me-2549_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández, R. (2009, mayo). Elaboración del Reporte de
Investigación. Recuperado 2 de diciembre de 2020, de
http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/ymartin/index_archivos/G
uia%20para%20la%20Elaboracion%20del%20Reporte%20
de%20Investigacion.pdf
15
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOÓGICOS DE LA
INVESTIGACIÓN
Lic. Ciencias de la Educación
Zulma Sansores.
Marisol Balcazar.
ELABORADO POR:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
pandolfi
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO
ESTRUCTURA DE UN ARTICULOESTRUCTURA DE UN ARTICULO
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO
encsangar
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
bad120
 
13 el informe de investigación
13  el informe de investigación13  el informe de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigaciónPresentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Mario Aguilar
 
Protocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte finalProtocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte final
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
Perla Indira Zeledon Zeledon
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
ericupr
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Eduardo Santamaria
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
Carlos Triana Lopez
 
Tatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 bTatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 b
oncecsch
 
T5.2.estructura informe
T5.2.estructura informeT5.2.estructura informe
T5.2.estructura informe
PATRICIO CAPECE PINTADO
 
Unidad 17
Unidad 17Unidad 17
informe de investigacion
informe de investigacion informe de investigacion
informe de investigacion
MAIKOL FARFAN
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
David Marcano
 
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
MSCTEUNEFA2010
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
Gab Mchn
 
Partes de un Informe Escrito
Partes de un Informe EscritoPartes de un Informe Escrito
Partes de un Informe Escrito
sagitaria1975
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
dulcec_16
 

La actualidad más candente (20)

Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO
ESTRUCTURA DE UN ARTICULOESTRUCTURA DE UN ARTICULO
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
13 el informe de investigación
13  el informe de investigación13  el informe de investigación
13 el informe de investigación
 
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigaciónPresentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigación
 
Protocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte finalProtocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte final
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
 
Tatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 bTatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 b
 
T5.2.estructura informe
T5.2.estructura informeT5.2.estructura informe
T5.2.estructura informe
 
Unidad 17
Unidad 17Unidad 17
Unidad 17
 
informe de investigacion
informe de investigacion informe de investigacion
informe de investigacion
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
 
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
 
Partes de un Informe Escrito
Partes de un Informe EscritoPartes de un Informe Escrito
Partes de un Informe Escrito
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 

Similar a Guía reporte de investigación

Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
Bárbara Pérez
 
Investigación 11
Investigación 11Investigación 11
Investigación 11
karinaguaman2
 
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
David Hernandez
 
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptxEtapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesinaGuia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
F MG
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Diego Albán
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
tecnologicosanluispo
 
I Clase. Estructura de Tesis.ppt
I Clase. Estructura de Tesis.pptI Clase. Estructura de Tesis.ppt
I Clase. Estructura de Tesis.ppt
zaida67
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
Aslan Davier
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
Jilmer Moreno Cruz
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Tomás Calderón
 
Propuesta de-protocolo-final
Propuesta de-protocolo-finalPropuesta de-protocolo-final
Propuesta de-protocolo-final
HERNÁNFOXX Sucari
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
guest0ab93e
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
guest0ab93e
 
Como hacer resumenes
Como hacer resumenesComo hacer resumenes
Como hacer resumenes
Joaquín Luis Navarro
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
Pepe Rodríguez
 
Estructura general de las tesis de grado
Estructura general de las tesis de grado Estructura general de las tesis de grado
Estructura general de las tesis de grado
José Armas
 
Cuestionario de informes
Cuestionario  de informesCuestionario  de informes
Cuestionario de informes
aristi2010
 
6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdf6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdf
MariaJose547107
 
propuesta-de-protocolo-final (1).doc
propuesta-de-protocolo-final (1).docpropuesta-de-protocolo-final (1).doc
propuesta-de-protocolo-final (1).doc
JavyJung1
 

Similar a Guía reporte de investigación (20)

Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Investigación 11
Investigación 11Investigación 11
Investigación 11
 
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
 
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptxEtapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
 
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesinaGuia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
 
I Clase. Estructura de Tesis.ppt
I Clase. Estructura de Tesis.pptI Clase. Estructura de Tesis.ppt
I Clase. Estructura de Tesis.ppt
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
 
Propuesta de-protocolo-final
Propuesta de-protocolo-finalPropuesta de-protocolo-final
Propuesta de-protocolo-final
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Como hacer resumenes
Como hacer resumenesComo hacer resumenes
Como hacer resumenes
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Estructura general de las tesis de grado
Estructura general de las tesis de grado Estructura general de las tesis de grado
Estructura general de las tesis de grado
 
Cuestionario de informes
Cuestionario  de informesCuestionario  de informes
Cuestionario de informes
 
6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdf6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdf
 
propuesta-de-protocolo-final (1).doc
propuesta-de-protocolo-final (1).docpropuesta-de-protocolo-final (1).doc
propuesta-de-protocolo-final (1).doc
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Guía reporte de investigación

  • 2. Portada ...................................................................... Índice o tabla de contenidos ............................... Resumen .................................................................... Introducción ............................................................. Marco teórico .......................................................... Metodología ............................................................ Resultados ................................................................ Conclusiones............................................................. Recomendaciones ................................................... Bibliografía ................................................................ Anexos ........................................................................ Introducción y objetivo ....................................... Partes un reporte de investigación Conclusión ................................................................... Literatura consultada ........................................... Tabla de contenidos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Págs.
  • 3. El objetivo principal de esta guía electrónica es poder conocer cuáles son cada una de las partes que conlleva un reporte de lectura, y que abarca cada punto a tratar. Introducción El reporte, como cualquier trabajo escrito, debe tener un orden lógico, ser claro y preciso en las ideas, tener una buena presentación; su contenido debe respaldar la información presentada a partir de argumentos, reflexiones y referencias a fuentes serias que validen lo que se afirma. Un reporte de investigación debe ser claro y preciso. Objetivo 2
  • 4. Partes de un reporte de investigación En la portada deberá aparecer necesariamente el título del trabajo y el autor o autores del mismo. Es conveniente que en la portada también se incluya el nombre de la persona o personas que han encargado el trabajo, la materia, empresa, o institución en la que se presenta el trabajo, la entidad que ha financiado el proyecto, la persona que lo ha solicitado o dirigido, la editorial que lo publica y la fecha de entrega o defensa del mismo. PORTADA 3
  • 5. En el índice o sumario se indicará cada una de las partes en las que se ha dividido el trabajo: introducción, capítulos y apartados de cada capítulo, bibliografía, etc., reseñando la página en la que se encuentra cada una de dichas partes. TABLA O ÍNDICE DE CONTENIDO 4
  • 6. Es una síntesis del contenido esencial del informe de investigación, y proporciona de manera concisa y directa suficiente información para que el lector se entere del propósito y los resultados de la investigación que se está presentando. El resumen debe incluir la siguiente información específica resumida: • Propósito de la investigación en un solo enunciado. • Descripción de los participantes en la investigación, incluyendo su número, edad, género, condiciones especiales u otras características que los identifiquen. • Método. • Resultados más importantes. • Conclusiones principales. RESUMEN 5
  • 7. Planteamiento del problema: Delimitar el tema de investigación y establecer cuál es el problema de conocimiento al que se busca contribuir. Justificación: Mencionar el motivo por el cual se realizó cierta investigación. Antecedentes: Reunir los aspectos teóricos con los datos empíricos. Objetivos: que se relacionan con las preguntas que se pretenden responder. En un informe de investigación la introducción da paso al marco teórico del trabajo, incluyéndose en él toda la información teórica y de investigación relevante sobre el tema, estructurada en apartados y subapartados, justificándose así el estudio planteado. Dentro de la introducción encontraremos: INTRODUCCIÓN 6
  • 8. En el marco se describirán brevemente las teorías, enfoques teóricos, postulados, conceptos, etcétera, que sustentan el abordaje y/o construcción del objeto de estudio, así como toda la investigación en general. Este apartado del proyecto es muy importante puesto que proporciona un carácter de seriedad académica y separa lo que sería una mera indagación de sentido común de una verdadera investigación. MARCO TEÓRICO 7
  • 9. Se especificarán el tipo, nivel, procedimientos y etapas por medio de los cuales se planea realizar la investigación. Es importante que el proceso sea planteado por etapas, fases o momentos, especificando qué actividades (teóricas o prácticas) se llevarán a cabo, así como las técnicas o instrumentos que utilizará (cuando así lo amerite el caso), el tipo de datos que se desean obtener, las estrategias para interpretarlos, etcétera. En general, la metodología debe estar cuidadosamente diseñada, de tal manera que se adecue cabalmente al marco teórico y que conlleve al cumplimiento y alcance de los objetivos de investigación. METODOLOGÍA 8
  • 10. En los resultados el investigador puede empezar informando sobre las técnicas estadísticas utilizadas, justificando por qué optó por ésas y no por otras distintas, en cualquier caso, las técnicas empleadas para el análisis e interpretación de los datos responderán a las hipótesis u objetivos y nunca a la novedad de la técnica. En este apartado, de cualquier trabajo de investigación debe responderse uno a uno a todos los objetivos y/o hipótesis, de un modo claro y ordenado, ya que muchos investigadores, erróneamente, una vez que disponen de los datos informatizados en cualquier programa estadístico, comienzan a realizar análisis indiscriminadamente olvidando lo realmente relevante, que ya había quedado establecido en los objetivos e hipótesis al comienzo de la investigación. RESULTADOS 9
  • 11. Las conclusiones suelen acompañar a cada capítulo o sección del cuerpo principal en relación con el asunto en ellos tratado. Es conveniente incluir en el informe un último capítulo dedicado a conclusiones, hayan sido o no expuestas. Es necesario repetir el objetivo, la hipótesis o preguntas de investigación para que el lector no tenga que regresar al inicio. CONCLUSIONES10
  • 12. Un reporte de investigación atiende otras acciones que tienen relación con el problema de investigación pero que no fueron abordadas en este trabajo, por no ser parte de los objetivos. Declara nuevos caminos para seguir investigando, o bien, qué hacer con los resultados. RECOMENDACIONES 11
  • 13. En un reporte de investigación la bibliografía consiste en armar un listado que se coloca al final del documento, generalmente se ordena por orden alfabético del primer elemento de la referencia. Proporciona la información para identificar las fuentes utilizadas en el trabajo de investigación. Debe cerciorarse que cada cita en el texto aparezca referida en la lista y viceversa. Esta lista de referencias debe comenzar en una nueva página y se dará doble espacio entre cada una de las entradas. En cuanto a las referencias de los reportes de investigación se realizan siguiendo las recomendaciones del modelo A.P.A (American Psychological Association). BIBLIOGRAFÍA 12
  • 14. Este apartado incluye información que no es indispensable para entender el contenido del informe pero que sí es importante para tener una imagen completa de lo que sucedió. Resultan útiles para describir con mayor profundidad ciertos materiales sin distraer la lectura del texto principal del informe o evitar que dichos materiales rompan con el formato del informe. Algunos ejemplos de anexos serían el cuestionario utilizado, un nuevo programa de ordenador desarrollado, análisis estadísticos adicionales, el desarrollo de una fórmula complicada, reportes de sesiones de grupos, transcripción del contenido de entrevistas o grupos de discusión, fotografías, entre otros. ANEXOS 13
  • 15. Podemos percatarnos de la importancia de cada uno de estos puntos que conforman un reporte de lectura y que no podemos pasar por alto alguno de estos puntos al realizar alguna investigación, especificando cada uno de los puntos que estos abarcan. La finalidad es que el reporte de investigación se constituya como una fuente de información valiosa y fiable, que pueda ser utilizada por otros investigadores. Conclusiones 14
  • 16. Literatura Consultada Gómez, M. C. (2005). Reporte de Investigación. . Recuperado de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/69957/sec me-2549_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, R. (2009, mayo). Elaboración del Reporte de Investigación. Recuperado 2 de diciembre de 2020, de http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/ymartin/index_archivos/G uia%20para%20la%20Elaboracion%20del%20Reporte%20 de%20Investigacion.pdf 15
  • 17. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN Lic. Ciencias de la Educación Zulma Sansores. Marisol Balcazar. ELABORADO POR: