SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: CHURANO TINOCO, GIULIANA M. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
CURSO: BIOLOGÍA
NIVEL: Secundaria GRADO: 3º FECHA: 15 /08 /2017
NOMBRES:__________________________________
____________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CASO 1. La contaminación ambiental involucra
el medio físico, biótico, social, cultural y
económico. Por su impacto negativo destaca la
contaminación de origen químico: aire – agua y
la contaminación por productos radiactivos, así
como la dispersión de productos mineros que
contaminan el aire, elemento imprescindible
para la vida en nuestro planeta.
1. ¿Qué problema plantearías a partir de este
texto?
a) ¿Cómo se contamina el planeta?
b) ¿Cuáles son las principales causas de
contaminación del planeta?
c) La contaminación ¿Tiene origen
químico?
d) ¿Qué consecuencias tiene la
contaminación ambiental?
e) N.A
2. ¿Qué hipótesis formularías sobre el
problema anterior presentado?
a) La contaminación ambiental es
consecuencia de las radiaciones.
b) La contaminación ambiental destruye
nuestro planeta.
c) Los productos radiactivos y mineros
constituyen las principales causas de
contaminación ambiental.
d) Los medios físicos más contaminados
son el agua y el aire.
3. Si se realiza un experimento que
reproduzca las condiciones o variables del
problema, algunas de ellas se irán alterando
a voluntad (independientes) para ver en
qué grado se modifican otras
(dependientes). ¿Cuál es la variable
independiente y cuál es la dependiente en la
situación propuesta?
a) Índice de contaminantes en el aire –
Niveles de contaminación.
b) Prevención – Causas de contaminación
c) Consecuencias – Niveles de
contaminación
d) Prevención – índice de productos
radiactivos
e) N.A.
CASO 2. Un tubo de ensayo con naftalina se
calienta lentamente a baño María. En la
siguiente tabla se indican los valores de
temperatura que se han tomado cada
cuatro minutos.
T(min) 0 4 8 12 16 20 24 28 32
T (ºC) 20 35 50 65 80 80 80 90
10
0
1. ¿Cuál es el punto de fusión de la naftalina?
a) 90 ºC
b) 80 ºC
c) 100 ºC
d) 70 ºC
e) N.A.
2. ¿Qué sucede en el tramo de 0 a 16 minutos?
a) La naftalina se funde
b) La naftalina permanece sólida
c) La naftalina se evapora
d) La naftalina se sublima
3. ¿Qué sucede en el tramo de 24 a 32 minutos?
PROFESORA: CHURANO TINOCO, GIULIANA M. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
a) Evaporación de la naftalina
b) Solidificación de la naftalina
c) Calentamiento de la naftalina líquida
d) Fusión de la naftalina
e) N.A.
CASO 3. En el siguiente cuadro se observan las
distribuciones electrónicas de algunos átomos
representados por letras que no corresponden
con el símbolo de ningún elemento químico.
E.Q. CONFIGURACIÒN ELECTRÒNICA
X 1S1
Y 1S2, 2S2, 2P5
Z 1S2, 2S2, 2P6, 3S2,3P5
T 1S2, 2S2, 2P4
W 1S2, 2S2, 2P6, 3S2
1. ¿Qué tipo de enlace existe en el compuesto
X2T?
a) Enlace iónico
b) Enlace covalente polar
c) Enlace covalente no polar
d) Enlace metálico
2. ¿Qué molécula se forma al unirse los
elementos W y T?
a) WT
b) W2T
c) WT2
d) W2T2
3. ¿Cómo es el enlace de la molécula del
compuesto anterior?
a) Estable
b) Triple
c) Doble
d) Simple
CASO 4. Al tomar una gaseosa con dos
sorbetes, uno desde tu boca hacia el líquido y el
otro desde tu boca hacia afuera de la botella,
sorber se hace imposible.
1. ¿Cómo se ejercerá la presión cuando
intentamos absorber el líquido?
a) En una sola dirección
b) De arriba hacia abajo
c) En todas las direcciones
d) De abajo hacia arriba
2. Cuando aspiramos el líquido, ¿qué sucede?
a) Disminuye la presión del interior del
recipiente.
b) Aumenta la presión en el interior del
líquido.
c) Disminuye el volumen del líquido.
d) Aumenta el volumen del líquido.
3. ¿Por qué el líquido ingresa al primer sorbete
al absorber?
a) Porque la presión externa es más
fuerte que la interna.
b) Porque la presión interna es más fuerte
que la externa.
c) Porque la presión interna y externa
guardan un equilibrio.
d) Porque la presión va de abajo hacia
arriba.
4. ¿Cuál es la función del segundo sorbete?
a) Disminuir la presión interna.
b) Igualar las presiones interna y externa
de la boca.
c) Aumentar la presión interna.
d) Bloquear la absorción.

Más contenido relacionado

Más de Giuliana Tinoco

Hjyuio
HjyuioHjyuio
Kopl
KoplKopl
Ghyu
GhyuGhyu
Joi
JoiJoi
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
Giuliana Tinoco
 
Jpio
JpioJpio
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Lhoup
LhoupLhoup
Jliolp
JliolpJliolp
Fkgut
FkgutFkgut
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
Giuliana Tinoco
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
Giuliana Tinoco
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
Giuliana Tinoco
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
Giuliana Tinoco
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
Giuliana Tinoco
 
Gfer
GferGfer
Hgkyio
HgkyioHgkyio
Mghjhiuionco
MghjhiuioncoMghjhiuionco
Mghjhiuionco
Giuliana Tinoco
 

Más de Giuliana Tinoco (20)

Hjyuio
HjyuioHjyuio
Hjyuio
 
Kopl
KoplKopl
Kopl
 
Ghyu
GhyuGhyu
Ghyu
 
Joi
JoiJoi
Joi
 
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
 
Jpio
JpioJpio
Jpio
 
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Jhuogm
 
Lhoup
LhoupLhoup
Lhoup
 
Jliolp
JliolpJliolp
Jliolp
 
Fkgut
FkgutFkgut
Fkgut
 
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gfytu
 
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gkuyo
 
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
 
Gfer
GferGfer
Gfer
 
Hgkyio
HgkyioHgkyio
Hgkyio
 
Mghjhiuionco
MghjhiuioncoMghjhiuionco
Mghjhiuionco
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Guía simulacro-ece

  • 1. PROFESORA: CHURANO TINOCO, GIULIANA M. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! CURSO: BIOLOGÍA NIVEL: Secundaria GRADO: 3º FECHA: 15 /08 /2017 NOMBRES:__________________________________ ____________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CASO 1. La contaminación ambiental involucra el medio físico, biótico, social, cultural y económico. Por su impacto negativo destaca la contaminación de origen químico: aire – agua y la contaminación por productos radiactivos, así como la dispersión de productos mineros que contaminan el aire, elemento imprescindible para la vida en nuestro planeta. 1. ¿Qué problema plantearías a partir de este texto? a) ¿Cómo se contamina el planeta? b) ¿Cuáles son las principales causas de contaminación del planeta? c) La contaminación ¿Tiene origen químico? d) ¿Qué consecuencias tiene la contaminación ambiental? e) N.A 2. ¿Qué hipótesis formularías sobre el problema anterior presentado? a) La contaminación ambiental es consecuencia de las radiaciones. b) La contaminación ambiental destruye nuestro planeta. c) Los productos radiactivos y mineros constituyen las principales causas de contaminación ambiental. d) Los medios físicos más contaminados son el agua y el aire. 3. Si se realiza un experimento que reproduzca las condiciones o variables del problema, algunas de ellas se irán alterando a voluntad (independientes) para ver en qué grado se modifican otras (dependientes). ¿Cuál es la variable independiente y cuál es la dependiente en la situación propuesta? a) Índice de contaminantes en el aire – Niveles de contaminación. b) Prevención – Causas de contaminación c) Consecuencias – Niveles de contaminación d) Prevención – índice de productos radiactivos e) N.A. CASO 2. Un tubo de ensayo con naftalina se calienta lentamente a baño María. En la siguiente tabla se indican los valores de temperatura que se han tomado cada cuatro minutos. T(min) 0 4 8 12 16 20 24 28 32 T (ºC) 20 35 50 65 80 80 80 90 10 0 1. ¿Cuál es el punto de fusión de la naftalina? a) 90 ºC b) 80 ºC c) 100 ºC d) 70 ºC e) N.A. 2. ¿Qué sucede en el tramo de 0 a 16 minutos? a) La naftalina se funde b) La naftalina permanece sólida c) La naftalina se evapora d) La naftalina se sublima 3. ¿Qué sucede en el tramo de 24 a 32 minutos?
  • 2. PROFESORA: CHURANO TINOCO, GIULIANA M. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! a) Evaporación de la naftalina b) Solidificación de la naftalina c) Calentamiento de la naftalina líquida d) Fusión de la naftalina e) N.A. CASO 3. En el siguiente cuadro se observan las distribuciones electrónicas de algunos átomos representados por letras que no corresponden con el símbolo de ningún elemento químico. E.Q. CONFIGURACIÒN ELECTRÒNICA X 1S1 Y 1S2, 2S2, 2P5 Z 1S2, 2S2, 2P6, 3S2,3P5 T 1S2, 2S2, 2P4 W 1S2, 2S2, 2P6, 3S2 1. ¿Qué tipo de enlace existe en el compuesto X2T? a) Enlace iónico b) Enlace covalente polar c) Enlace covalente no polar d) Enlace metálico 2. ¿Qué molécula se forma al unirse los elementos W y T? a) WT b) W2T c) WT2 d) W2T2 3. ¿Cómo es el enlace de la molécula del compuesto anterior? a) Estable b) Triple c) Doble d) Simple CASO 4. Al tomar una gaseosa con dos sorbetes, uno desde tu boca hacia el líquido y el otro desde tu boca hacia afuera de la botella, sorber se hace imposible. 1. ¿Cómo se ejercerá la presión cuando intentamos absorber el líquido? a) En una sola dirección b) De arriba hacia abajo c) En todas las direcciones d) De abajo hacia arriba 2. Cuando aspiramos el líquido, ¿qué sucede? a) Disminuye la presión del interior del recipiente. b) Aumenta la presión en el interior del líquido. c) Disminuye el volumen del líquido. d) Aumenta el volumen del líquido. 3. ¿Por qué el líquido ingresa al primer sorbete al absorber? a) Porque la presión externa es más fuerte que la interna. b) Porque la presión interna es más fuerte que la externa. c) Porque la presión interna y externa guardan un equilibrio. d) Porque la presión va de abajo hacia arriba. 4. ¿Cuál es la función del segundo sorbete? a) Disminuir la presión interna. b) Igualar las presiones interna y externa de la boca. c) Aumentar la presión interna. d) Bloquear la absorción.