SlideShare una empresa de Scribd logo
BIBLIOTECA ESCOLAR “EL BOSQUE ANIMADO” 
1. Normas de utilización de las normas de la biblioteca.
 
­ Con objeto de optimizar al máximo el uso de los                   
recursos informáticos del Centro se establecen           
una serie de normas que deben de ser respetadas                 
por todos los usuarios. De su correcto seguimiento               
dependerá que el equipamiento TIC de nuestra             
BIBLIOTECA tenga un uso verdaderamente         
educativo y termine el curso en óptimas             
condiciones, con el fin poder ser utilizado en               
cursos sucesivos: 
 
1. Los profesores que acudan a la biblioteca con algún grupo deberán registrarse en las                           
hojas correspondientes que están situadas en la mesa de la biblioteca. 
2. La utilización de los ordenadores tiene una finalidad didáctica de modo que está                         
prohibida la utilización de juegos, chats (messenger), programas de descarga (e­                     
mule…) o mensajería a móviles, redes sociales… 
3. Los alumnos que utilicen los ordenadores deberán estar siempre acompañados por                     
un profesor para realizar actividades concretas para las que sean necesarios los                       
medios informáticos. 
4. Los equipos deberán mantener la configuración original de paneles, fondos, tec, que                       
sólo podrán ser alterados en casos puntuales y siempre con conocimiento del                       
profesor responsable. 
5. Cada alumno/a es responsable del puesto donde se siente, debiendo indicar al                       
profesor los desperfectos que encuentre en el equipo en el momento de comenzar a                           
usarlo. Cualquier desperfecto será atribuido al último usuario que lo utilizó. Por tanto,                         
para facilitar el control sobre los ordenadores, a cada alumno/a se le asignará un sitio                             
para todo el curso. Todas las incidencias detectadas deben comunicarse al                     
coordinador de nuevas tecnologías. 
6. No se deben mover los ordenadores de su sitio original, desconectar cable alguno o                           
cambiar teclados o ratones. Si no funciona correctamente se le comunicará al                       
coordinador de nuevas tecnologías. 
7. Los trabajos realizados por los alumnos deberán guardarlos en una carpeta, donde                       
ponga: Curso y Asignatura… No pudiendo entrar en estos lugares nada más que los                           
alumnos/as que lo han realizado y el profesor para su supervisión. 
8. Si se desea escuchar algún tipo de audición se cogerán del mueble donde están                           
ubicados los auriculares y una vez terminado su uso, se volverán a colocar en su                             
lugar. 
9. No se permitirá introducir comidas y/o bebidas a la biblioteca. 
10. Una vez concluido el trabajo en el aula, se apagarán los monitores y torres, y todos                               
aquellos aparatos eléctricos (calefactor….) y se dejarán los asientos colocados                   
correctamente en su lugar. 
AUTOR: Francisco Javier Ramos Gámez. 
BIBLIOTECA ESCOLAR “EL BOSQUE ANIMADO” 
 
 
NUESTRO COLEGIO. 
 
El colegio está compuesto por módulos (escuela prefabricada) y la biblioteca está situada al                           
lado de secretaría, la clase de 6º curso y la zona donde se encuentra la administración                               
(fotocopiadora y ordenador del profesorado). La biblioteca, por lo tanto, espera una nueva                         
ubicación a la espera de que se construya el nuevo centro. El espacio donde está ubicada                               
tiene una extensión aproximada de 45 metros cuadrados, con dos paredes donde se                         
encuentran las estanterías y los los libros, y los ordenadores que ocupan el espacio de las                               
otras dos paredes. Actualmente, se está dando clase en grupos flexibles en determinadas                         
horas en la biblioteca lo que permite que se ocupe un determinado espacio para el trabajo                               
con este grupo de alumnos. 
 
El enfoque que se pretende dar a la biblioteca es el de conseguir que éste sea un centro de                                     
recursos al servicio de la formación, información y la competencia digital del alumnado, al                           
tiempo que pretenda desarrollar los cuatro enfoques: el señalado anteriormente, la                     
competencia lingüística y fomento de la lectura, la promoción de la biblioteca y la realización                             
de tareas técnico ­ organizativas y accesibilidad. 
 
SERVICIOS DE PRÉSTAMO Y HORARIOS DE USO. 
 
Los servicios de préstamo y devolución de libros se realizan en el horario de recreo de lunes                                 
a viernes. Los alumnos disponen de carnet individual (nuevos alumnos se le facilitará dicho                           
carnet para el préstamo y devolución), para que que puedan retirar o entregar los libros que                               
necesiten. Como máximo se podrán entregar dos ejemplares por alumno, haciéndoles                     
hincapié en el buen trato del material entregado. En el caso que el alumno utilice de manera                                 
inadecuada el libro o material de la biblioteca por un mal uso del mismo, deberá abonar la                                 
cantidad correspondiente al coste del mismo. La duración máxima de uso y disfrute del libro                             
entregado será de dos semanas. 
HORAS  LUNES  MARTES  MIÉRCOLES  JUEVES   VIERNES 
9 ­ 9:45    6º EP    1º A  2º A 
9:45 ­ 10:30  Gr. Flexible  Gr. Flexible  Gr. Flexible  5ºA  3ºB 
10:30 ­ 11:15  Gr. Flexible  Gr. Flexible  Gr. Flexible  Gr. Flexible  2º B 
11:15 ­ 11:45  Cuenta ­ 
cue. 
Pres 1º y 2ºA  Pres. 3º 2ºB  Pres. 5º  Pres. 6º y 4º 
11:45 ­ 12:30    5º B  4º  Gr. Flexible  Gr. Flexible 
12:30 ­ 13:15  1º B      Gr. Flexible  Gr. Flexible 
AUTOR: Francisco Javier Ramos Gámez. 
BIBLIOTECA ESCOLAR “EL BOSQUE ANIMADO” 
13:15 ­ 14          Gr. Flexible 
 
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL CURSO 2014 ­ 2015 
 
A lo largo del curso 2014/15 se deben desarrollar una serie de actividades para trabajar el                               
proyecto lector en el que está acogido nuestro centro y del cual debe ocuparse y formar parte                                 
la comunidad educativa (profesorado, alumnado, padres y madres…) 
 
Como propuesta de actividades se podrían distinguir dos ámbitos de actuación principales.                       
Por una parte la que concierne a la biblioteca, como uso y disfrute de la misma, y por otra                                     
parte las que se desarrollarían en el aula por los tutores en sus respectivas aulas, y cuya                                 
cúspide culminaría con lo trabajado a lo largo del curso en el día del libro, con la exposición                                   
de los trabajos realizados. 
 
Para el ​trabajo en la biblioteca​ se podrían proponer las siguientes actividades. 
 
A. Planteamiento de uso horario, para que en los recreos los alumnos puedan sacar o                           
entregar libros de la biblioteca, cuentacuentos en el que pueda asistir aquel alumnado                         
que quiera. 
B. Conocimiento del funcionamiento de la biblioteca: Al principio de curso se puede                       
realizar una visita con la clase a la biblioteca con el fin de conocer su uso y                                 
funcionamiento: lugar de los libros, realización de préstamo y devolución, uso de los                         
ordenadores, cuidado de los libros entregados… 
C. Reconocimiento del buen lector: se puede hacer un registro de libros leídos por el                           
alumnado, al final del trimestre observar las fichas entregadas que previamente                     
habrán realizado los alumnos en clase. 
D. Buzón de sugerencias para el buen uso de la biblioteca. 
E. Cada profesor podría utilizar la biblioteca para su utilización en horario de clases.                         
Para ello habría que establecer un horario para aquel profesorado involucrado. 
 
Para el trabajo del proyecto lector. 
 
A. La maleta viajera. Llenar una maleta de libros u otro tipo de material durante una                             
semana. Cuando se termine la lectura, podrán escribir, dibujar o crear lo que el                           
alumno desee (expresar lo que le ha parecido, dibujar los personajes del libro…) 
B. Periódico escolar. Dentro del proyecto lector, y cómo se está trabajando en los grupos                           
de trabajo, el periódico escolar, se podría rellenar un apartado donde se sugirieran                         
libros para la posterior lectura por otros alumnos. Darían su opinión, diciendo lo que                           
más le ha gustado. 
C. Exposiciones en la clase. Cada mes se encargaría una clase de preparar la lectura de                             
un libro y exponerla a otros cursos. se podrían hacer dramatizaciones, una                       
coreografía, contar una historia con marionetas… O simplemente contarla. 
AUTOR: Francisco Javier Ramos Gámez. 
BIBLIOTECA ESCOLAR “EL BOSQUE ANIMADO” 
D. Se podrían realizar pequeños talleres de creación literaria. Esta creación permite al                       
alumnado sumergirse en ese mundo de fantasía o realidad y le incentiva más a leer. 
 
­ El alumno tiene que continuar una historia corta a partir de tres o cuatro líneas que                               
representan el principio. Generalmente, en estas líneas ya quedan especificados                   
aspectos como el punto de vista del narrador y el tiempo verbal de la acción. 
­ También se puede conocer el final y escribir una narración a partir de este. 
­ Completar un diálogo a partir de intervenciones de uno o varios interlocutores. 
­ Escribir un texto a partir de una docena de palabras extraídas de otro texto,                           
respetando el orden de aparición. 
­ Escribir una narración a partir de un poema corto. 
­ Reescribir un poema cambiando, por ejemplo, todos los adjetivos por otros de                       
significado opuesto. 
­ Completar un cuento corto de autor del que se han eliminado fragmentos importantes. 
­ Cada miembro del grupo empieza un texto narrativo de temática y argumento libres.                         
Cada cinco minutos, cada uno pasa su escrito al compañero de al lado. Se trata de                               
continuar la narración hasta que hayan participado en ella todos los miembros del                         
taller. Finalizada la tarea, cada uno se queda con el texto que tiene en las manos para                                 
acabar la historia y homogeneizar el contenido. 
­ Dar vida a un objeto cualquiera y escribir sus pensamientos o su biografía. 
­ Escribir un diálogo imaginario entre dos objetos que tienen alguna relación (una taza y                           
una cafetera, un reloj y una torre, un cuchillo y un tenedor…) 
­ Escribir los bocadillos de un cómic sin texto. 
­ Versionar un cuento tradicional. Por ejemplo, cambiar alguno de los pasos en un                         
cuento encadenado; imaginar que Blancanieves es una chica feminista que no tiene la                         
más mínima intención de limpiar y cocinar para los enanitos; imaginar que el lobo                           
feroz es vegetariano y solamente quiere hacerse amigo de Caperucita… 
­ Inventar una noticia a partir de un título absurdo. 
­ Escribir sobre un recuerdo de la infancia de nuestros padres. 
­ Escribir una carta de despedida. 
­ Escribir una carta imaginaria a un personaje célebre. Por ejemplo: Mozart escribe a un                           
grupo de rock. 
 
Se recogerán todos los trabajos y en el día del libro recoger las más interesantes propuestas                               
realizadas premiando a los ganadores. Se podrían publicar en el periódico del centro. 
AUTOR: Francisco Javier Ramos Gámez. 
BIBLIOTECA ESCOLAR “EL BOSQUE ANIMADO” 
 
 
ALGUNOS CONSEJOS PARA LOS PADRES Y LAS MADRES. 
 
LA MALETA VIAJERA. 
 
Una de las mejoras formas de crear hijos que les guste leer, es ser ejemplo de lectura. 
 
Parece una tontería, pero sin embargo es una realidad. En las casas se lee, los hijos leen. Si                                   
en la casa se lee, hay costumbre de leer periódicos, comprar libros, visitar la biblioteca, se                               
palpa la lectura… estaremos creando futuros lectores. Y la lectura es fundamental en la                           
educación  de nuestros alumnos, vuestros hijos. 
 
Además de leer junto a tu hijo o hija los libros destinados para él, estaría muy bien que                                   
durante esta semana leyeras también este libro, y a se posible A LA VISTA DE TUS HIJOS,                                 
para que vean que también tu participas de la actividad, y para que sirvas como ejemplo de                                 
lectura. Y si es padre y madre mucho mejor. 
 
Por eso te pedimos que participes junto con tu hijo o hija en la activiaded de la Maleta                                   
Viajera. Aunque no seas gran aficionado a la lectura hemos elegido libros sencillos de leer y                               
cortos, para que los puedas leer en esta semana. 
 
Y ya de paso pues deja tu huella tambieén en el cuaderno viajero contándonos tus                             
impresiones de este libro, o de los libros que has ojeados junto a tu hijo o hija. 
 
PARTICIPA. TU COLABORACIÓN EN ESTA ACTIVIDAD VA POR EL BIEN DE TUS                       
HIJOS…. Y SI CONSEGUIMOS ENGANCHARTE A LA LECTURA, TAMBIÉN SERÁ POR                     
TU BIEN. 
 
Y no te olvides de visitarnos en la biblioteca EL BOSQUE ANIMADO, donde hay un espacio                               
para adultos, que podrás consultar y llevarte prestados con el carnet de tus hijos. 
 
A DISFRUTAR ​LEYENDO​. 
 
AUTOR: Francisco Javier Ramos Gámez. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto biblioteca. 14 15.
Proyecto biblioteca. 14 15.Proyecto biblioteca. 14 15.
Proyecto biblioteca. 14 15.mgarruchojurado
 
Biblioteca Escolar
Biblioteca EscolarBiblioteca Escolar
Biblioteca Escolar
Rocío gonz?ez
 
Qué puedo hacer en la Biblioteca
Qué puedo hacer en la BibliotecaQué puedo hacer en la Biblioteca
Qué puedo hacer en la Bibliotecaisolyn
 
Biblioteca Escolar Valenzuela
Biblioteca Escolar ValenzuelaBiblioteca Escolar Valenzuela
Biblioteca Escolar Valenzuelaamalba
 
Biblioteca escolar
Biblioteca escolarBiblioteca escolar
Biblioteca escolar
Unidad Educativa Atenas
 
Documento para d1
Documento para d1Documento para d1
Documento para d1trosky15
 
Biblioteca pilar murillo
Biblioteca pilar murilloBiblioteca pilar murillo
Biblioteca pilar murillo
0000bbbb
 
Reglamento biblioteca de aula
Reglamento biblioteca de aulaReglamento biblioteca de aula
Reglamento biblioteca de aula
María Cristina Celis Camacho
 
Normas Para Uso De La Biblioteca Escolar
Normas Para Uso De La Biblioteca EscolarNormas Para Uso De La Biblioteca Escolar
Normas Para Uso De La Biblioteca Escolar
boliche115
 
Guia de la biblioteca
Guia de la bibliotecaGuia de la biblioteca
Guia de la biblioteca
Rocío Reina Gantes
 
Recursos Pi
Recursos PiRecursos Pi
Recursos Pi
DarmelmiR
 
Biblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolarBiblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolarmmar64
 
Biblioteca IES Nueva Andalucía
Biblioteca IES Nueva Andalucía Biblioteca IES Nueva Andalucía
Biblioteca IES Nueva Andalucía
afripe
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescriturapvegav
 
Cra reglamento 2013
Cra reglamento 2013Cra reglamento 2013
Cra reglamento 2013icm1980
 
Protocolo reporte de aplicación aamtic
Protocolo reporte de aplicación aamticProtocolo reporte de aplicación aamtic
Protocolo reporte de aplicación aamtic
clau300980
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto biblioteca. 14 15.
Proyecto biblioteca. 14 15.Proyecto biblioteca. 14 15.
Proyecto biblioteca. 14 15.
 
Biblioteca Escolar
Biblioteca EscolarBiblioteca Escolar
Biblioteca Escolar
 
Qué puedo hacer en la Biblioteca
Qué puedo hacer en la BibliotecaQué puedo hacer en la Biblioteca
Qué puedo hacer en la Biblioteca
 
Biblioteca Escolar Valenzuela
Biblioteca Escolar ValenzuelaBiblioteca Escolar Valenzuela
Biblioteca Escolar Valenzuela
 
Biblioteca escolar
Biblioteca escolarBiblioteca escolar
Biblioteca escolar
 
Biblioblog completo
Biblioblog completoBiblioblog completo
Biblioblog completo
 
Documento para d1
Documento para d1Documento para d1
Documento para d1
 
Biblioteca pilar murillo
Biblioteca pilar murilloBiblioteca pilar murillo
Biblioteca pilar murillo
 
Reglamento biblioteca de aula
Reglamento biblioteca de aulaReglamento biblioteca de aula
Reglamento biblioteca de aula
 
Normas Para Uso De La Biblioteca Escolar
Normas Para Uso De La Biblioteca EscolarNormas Para Uso De La Biblioteca Escolar
Normas Para Uso De La Biblioteca Escolar
 
Guia de la biblioteca
Guia de la bibliotecaGuia de la biblioteca
Guia de la biblioteca
 
Recursos Pi
Recursos PiRecursos Pi
Recursos Pi
 
Biblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolarBiblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolar
 
Biblioteca IES Nueva Andalucía
Biblioteca IES Nueva Andalucía Biblioteca IES Nueva Andalucía
Biblioteca IES Nueva Andalucía
 
GRUPO 343 B
GRUPO 343 BGRUPO 343 B
GRUPO 343 B
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Cra reglamento 2013
Cra reglamento 2013Cra reglamento 2013
Cra reglamento 2013
 
Diapositivas pnl
Diapositivas pnlDiapositivas pnl
Diapositivas pnl
 
Bibliotecas escolares
Bibliotecas escolaresBibliotecas escolares
Bibliotecas escolares
 
Protocolo reporte de aplicación aamtic
Protocolo reporte de aplicación aamticProtocolo reporte de aplicación aamtic
Protocolo reporte de aplicación aamtic
 

Similar a Guía uso de la biblioteca

Planning biblioteca escolar ceip san roque
Planning biblioteca escolar ceip san roquePlanning biblioteca escolar ceip san roque
Planning biblioteca escolar ceip san roque
Andres Toro
 
Guia de la biblioteca IES AZAHAR ANTAS
Guia de la biblioteca IES AZAHAR ANTASGuia de la biblioteca IES AZAHAR ANTAS
Guia de la biblioteca IES AZAHAR ANTAS
bibliotecaantas16
 
Bibliotecadeliesmonterroso
BibliotecadeliesmonterrosoBibliotecadeliesmonterroso
Bibliotecadeliesmonterroso
Antonio Martin Zayas
 
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
elisavar2
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
ColegioSanJuan
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
ColegioSanJuan
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)ColegioSanJuan
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)ColegioSanJuan
 
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdfPlan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
tochobiblioteca
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
La biblioteca
La bibliotecaLa biblioteca
La bibliotecairisjoni
 
Plan actuación biblioteca 2016 17 CEIP SAN ROQUE
Plan actuación biblioteca 2016 17 CEIP SAN ROQUEPlan actuación biblioteca 2016 17 CEIP SAN ROQUE
Plan actuación biblioteca 2016 17 CEIP SAN ROQUE
Andres Toro
 
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Ruth Rodríguez
 
BIBLIOTECA DEL IES EL FONTANAL 15-15
BIBLIOTECA DEL IES EL FONTANAL 15-15BIBLIOTECA DEL IES EL FONTANAL 15-15
BIBLIOTECA DEL IES EL FONTANAL 15-15
tomasrodriguezreyes
 
Biblioteca II Sección. Colegio Estudio
Biblioteca II Sección. Colegio EstudioBiblioteca II Sección. Colegio Estudio
Biblioteca II Sección. Colegio Estudio
investigadores20
 
Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)
Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)
Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)
tochobiblioteca
 
Biblioteca de aula
Biblioteca de aulaBiblioteca de aula
Biblioteca de aulamsamercedes
 
Manual_Biblioteca_ASTORECA_2015.pdf
Manual_Biblioteca_ASTORECA_2015.pdfManual_Biblioteca_ASTORECA_2015.pdf
Manual_Biblioteca_ASTORECA_2015.pdf
tanny00
 
Plan de trabajo bibl. 14 15.
Plan de trabajo bibl. 14 15.Plan de trabajo bibl. 14 15.
Plan de trabajo bibl. 14 15.yeyustorres
 
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolarPropuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Verónica Novillo González
 

Similar a Guía uso de la biblioteca (20)

Planning biblioteca escolar ceip san roque
Planning biblioteca escolar ceip san roquePlanning biblioteca escolar ceip san roque
Planning biblioteca escolar ceip san roque
 
Guia de la biblioteca IES AZAHAR ANTAS
Guia de la biblioteca IES AZAHAR ANTASGuia de la biblioteca IES AZAHAR ANTAS
Guia de la biblioteca IES AZAHAR ANTAS
 
Bibliotecadeliesmonterroso
BibliotecadeliesmonterrosoBibliotecadeliesmonterroso
Bibliotecadeliesmonterroso
 
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
 
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdfPlan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
La biblioteca
La bibliotecaLa biblioteca
La biblioteca
 
Plan actuación biblioteca 2016 17 CEIP SAN ROQUE
Plan actuación biblioteca 2016 17 CEIP SAN ROQUEPlan actuación biblioteca 2016 17 CEIP SAN ROQUE
Plan actuación biblioteca 2016 17 CEIP SAN ROQUE
 
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
 
BIBLIOTECA DEL IES EL FONTANAL 15-15
BIBLIOTECA DEL IES EL FONTANAL 15-15BIBLIOTECA DEL IES EL FONTANAL 15-15
BIBLIOTECA DEL IES EL FONTANAL 15-15
 
Biblioteca II Sección. Colegio Estudio
Biblioteca II Sección. Colegio EstudioBiblioteca II Sección. Colegio Estudio
Biblioteca II Sección. Colegio Estudio
 
Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)
Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)
Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)
 
Biblioteca de aula
Biblioteca de aulaBiblioteca de aula
Biblioteca de aula
 
Manual_Biblioteca_ASTORECA_2015.pdf
Manual_Biblioteca_ASTORECA_2015.pdfManual_Biblioteca_ASTORECA_2015.pdf
Manual_Biblioteca_ASTORECA_2015.pdf
 
Plan de trabajo bibl. 14 15.
Plan de trabajo bibl. 14 15.Plan de trabajo bibl. 14 15.
Plan de trabajo bibl. 14 15.
 
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolarPropuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Guía uso de la biblioteca

  • 1. BIBLIOTECA ESCOLAR “EL BOSQUE ANIMADO”  1. Normas de utilización de las normas de la biblioteca.   ­ Con objeto de optimizar al máximo el uso de los                    recursos informáticos del Centro se establecen            una serie de normas que deben de ser respetadas                  por todos los usuarios. De su correcto seguimiento                dependerá que el equipamiento TIC de nuestra              BIBLIOTECA tenga un uso verdaderamente          educativo y termine el curso en óptimas              condiciones, con el fin poder ser utilizado en                cursos sucesivos:    1. Los profesores que acudan a la biblioteca con algún grupo deberán registrarse en las                            hojas correspondientes que están situadas en la mesa de la biblioteca.  2. La utilización de los ordenadores tiene una finalidad didáctica de modo que está                          prohibida la utilización de juegos, chats (messenger), programas de descarga (e­                      mule…) o mensajería a móviles, redes sociales…  3. Los alumnos que utilicen los ordenadores deberán estar siempre acompañados por                      un profesor para realizar actividades concretas para las que sean necesarios los                        medios informáticos.  4. Los equipos deberán mantener la configuración original de paneles, fondos, tec, que                        sólo podrán ser alterados en casos puntuales y siempre con conocimiento del                        profesor responsable.  5. Cada alumno/a es responsable del puesto donde se siente, debiendo indicar al                        profesor los desperfectos que encuentre en el equipo en el momento de comenzar a                            usarlo. Cualquier desperfecto será atribuido al último usuario que lo utilizó. Por tanto,                          para facilitar el control sobre los ordenadores, a cada alumno/a se le asignará un sitio                              para todo el curso. Todas las incidencias detectadas deben comunicarse al                      coordinador de nuevas tecnologías.  6. No se deben mover los ordenadores de su sitio original, desconectar cable alguno o                            cambiar teclados o ratones. Si no funciona correctamente se le comunicará al                        coordinador de nuevas tecnologías.  7. Los trabajos realizados por los alumnos deberán guardarlos en una carpeta, donde                        ponga: Curso y Asignatura… No pudiendo entrar en estos lugares nada más que los                            alumnos/as que lo han realizado y el profesor para su supervisión.  8. Si se desea escuchar algún tipo de audición se cogerán del mueble donde están                            ubicados los auriculares y una vez terminado su uso, se volverán a colocar en su                              lugar.  9. No se permitirá introducir comidas y/o bebidas a la biblioteca.  10. Una vez concluido el trabajo en el aula, se apagarán los monitores y torres, y todos                                aquellos aparatos eléctricos (calefactor….) y se dejarán los asientos colocados                    correctamente en su lugar.  AUTOR: Francisco Javier Ramos Gámez. 
  • 2. BIBLIOTECA ESCOLAR “EL BOSQUE ANIMADO”      NUESTRO COLEGIO.    El colegio está compuesto por módulos (escuela prefabricada) y la biblioteca está situada al                            lado de secretaría, la clase de 6º curso y la zona donde se encuentra la administración                                (fotocopiadora y ordenador del profesorado). La biblioteca, por lo tanto, espera una nueva                          ubicación a la espera de que se construya el nuevo centro. El espacio donde está ubicada                                tiene una extensión aproximada de 45 metros cuadrados, con dos paredes donde se                          encuentran las estanterías y los los libros, y los ordenadores que ocupan el espacio de las                                otras dos paredes. Actualmente, se está dando clase en grupos flexibles en determinadas                          horas en la biblioteca lo que permite que se ocupe un determinado espacio para el trabajo                                con este grupo de alumnos.    El enfoque que se pretende dar a la biblioteca es el de conseguir que éste sea un centro de                                      recursos al servicio de la formación, información y la competencia digital del alumnado, al                            tiempo que pretenda desarrollar los cuatro enfoques: el señalado anteriormente, la                      competencia lingüística y fomento de la lectura, la promoción de la biblioteca y la realización                              de tareas técnico ­ organizativas y accesibilidad.    SERVICIOS DE PRÉSTAMO Y HORARIOS DE USO.    Los servicios de préstamo y devolución de libros se realizan en el horario de recreo de lunes                                  a viernes. Los alumnos disponen de carnet individual (nuevos alumnos se le facilitará dicho                            carnet para el préstamo y devolución), para que que puedan retirar o entregar los libros que                                necesiten. Como máximo se podrán entregar dos ejemplares por alumno, haciéndoles                      hincapié en el buen trato del material entregado. En el caso que el alumno utilice de manera                                  inadecuada el libro o material de la biblioteca por un mal uso del mismo, deberá abonar la                                  cantidad correspondiente al coste del mismo. La duración máxima de uso y disfrute del libro                              entregado será de dos semanas.  HORAS  LUNES  MARTES  MIÉRCOLES  JUEVES   VIERNES  9 ­ 9:45    6º EP    1º A  2º A  9:45 ­ 10:30  Gr. Flexible  Gr. Flexible  Gr. Flexible  5ºA  3ºB  10:30 ­ 11:15  Gr. Flexible  Gr. Flexible  Gr. Flexible  Gr. Flexible  2º B  11:15 ­ 11:45  Cuenta ­  cue.  Pres 1º y 2ºA  Pres. 3º 2ºB  Pres. 5º  Pres. 6º y 4º  11:45 ­ 12:30    5º B  4º  Gr. Flexible  Gr. Flexible  12:30 ­ 13:15  1º B      Gr. Flexible  Gr. Flexible  AUTOR: Francisco Javier Ramos Gámez. 
  • 3. BIBLIOTECA ESCOLAR “EL BOSQUE ANIMADO”  13:15 ­ 14          Gr. Flexible    PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL CURSO 2014 ­ 2015    A lo largo del curso 2014/15 se deben desarrollar una serie de actividades para trabajar el                                proyecto lector en el que está acogido nuestro centro y del cual debe ocuparse y formar parte                                  la comunidad educativa (profesorado, alumnado, padres y madres…)    Como propuesta de actividades se podrían distinguir dos ámbitos de actuación principales.                        Por una parte la que concierne a la biblioteca, como uso y disfrute de la misma, y por otra                                      parte las que se desarrollarían en el aula por los tutores en sus respectivas aulas, y cuya                                  cúspide culminaría con lo trabajado a lo largo del curso en el día del libro, con la exposición                                    de los trabajos realizados.    Para el ​trabajo en la biblioteca​ se podrían proponer las siguientes actividades.    A. Planteamiento de uso horario, para que en los recreos los alumnos puedan sacar o                            entregar libros de la biblioteca, cuentacuentos en el que pueda asistir aquel alumnado                          que quiera.  B. Conocimiento del funcionamiento de la biblioteca: Al principio de curso se puede                        realizar una visita con la clase a la biblioteca con el fin de conocer su uso y                                  funcionamiento: lugar de los libros, realización de préstamo y devolución, uso de los                          ordenadores, cuidado de los libros entregados…  C. Reconocimiento del buen lector: se puede hacer un registro de libros leídos por el                            alumnado, al final del trimestre observar las fichas entregadas que previamente                      habrán realizado los alumnos en clase.  D. Buzón de sugerencias para el buen uso de la biblioteca.  E. Cada profesor podría utilizar la biblioteca para su utilización en horario de clases.                          Para ello habría que establecer un horario para aquel profesorado involucrado.    Para el trabajo del proyecto lector.    A. La maleta viajera. Llenar una maleta de libros u otro tipo de material durante una                              semana. Cuando se termine la lectura, podrán escribir, dibujar o crear lo que el                            alumno desee (expresar lo que le ha parecido, dibujar los personajes del libro…)  B. Periódico escolar. Dentro del proyecto lector, y cómo se está trabajando en los grupos                            de trabajo, el periódico escolar, se podría rellenar un apartado donde se sugirieran                          libros para la posterior lectura por otros alumnos. Darían su opinión, diciendo lo que                            más le ha gustado.  C. Exposiciones en la clase. Cada mes se encargaría una clase de preparar la lectura de                              un libro y exponerla a otros cursos. se podrían hacer dramatizaciones, una                        coreografía, contar una historia con marionetas… O simplemente contarla.  AUTOR: Francisco Javier Ramos Gámez. 
  • 4. BIBLIOTECA ESCOLAR “EL BOSQUE ANIMADO”  D. Se podrían realizar pequeños talleres de creación literaria. Esta creación permite al                        alumnado sumergirse en ese mundo de fantasía o realidad y le incentiva más a leer.    ­ El alumno tiene que continuar una historia corta a partir de tres o cuatro líneas que                                representan el principio. Generalmente, en estas líneas ya quedan especificados                    aspectos como el punto de vista del narrador y el tiempo verbal de la acción.  ­ También se puede conocer el final y escribir una narración a partir de este.  ­ Completar un diálogo a partir de intervenciones de uno o varios interlocutores.  ­ Escribir un texto a partir de una docena de palabras extraídas de otro texto,                            respetando el orden de aparición.  ­ Escribir una narración a partir de un poema corto.  ­ Reescribir un poema cambiando, por ejemplo, todos los adjetivos por otros de                        significado opuesto.  ­ Completar un cuento corto de autor del que se han eliminado fragmentos importantes.  ­ Cada miembro del grupo empieza un texto narrativo de temática y argumento libres.                          Cada cinco minutos, cada uno pasa su escrito al compañero de al lado. Se trata de                                continuar la narración hasta que hayan participado en ella todos los miembros del                          taller. Finalizada la tarea, cada uno se queda con el texto que tiene en las manos para                                  acabar la historia y homogeneizar el contenido.  ­ Dar vida a un objeto cualquiera y escribir sus pensamientos o su biografía.  ­ Escribir un diálogo imaginario entre dos objetos que tienen alguna relación (una taza y                            una cafetera, un reloj y una torre, un cuchillo y un tenedor…)  ­ Escribir los bocadillos de un cómic sin texto.  ­ Versionar un cuento tradicional. Por ejemplo, cambiar alguno de los pasos en un                          cuento encadenado; imaginar que Blancanieves es una chica feminista que no tiene la                          más mínima intención de limpiar y cocinar para los enanitos; imaginar que el lobo                            feroz es vegetariano y solamente quiere hacerse amigo de Caperucita…  ­ Inventar una noticia a partir de un título absurdo.  ­ Escribir sobre un recuerdo de la infancia de nuestros padres.  ­ Escribir una carta de despedida.  ­ Escribir una carta imaginaria a un personaje célebre. Por ejemplo: Mozart escribe a un                            grupo de rock.    Se recogerán todos los trabajos y en el día del libro recoger las más interesantes propuestas                                realizadas premiando a los ganadores. Se podrían publicar en el periódico del centro.  AUTOR: Francisco Javier Ramos Gámez. 
  • 5. BIBLIOTECA ESCOLAR “EL BOSQUE ANIMADO”      ALGUNOS CONSEJOS PARA LOS PADRES Y LAS MADRES.    LA MALETA VIAJERA.    Una de las mejoras formas de crear hijos que les guste leer, es ser ejemplo de lectura.    Parece una tontería, pero sin embargo es una realidad. En las casas se lee, los hijos leen. Si                                    en la casa se lee, hay costumbre de leer periódicos, comprar libros, visitar la biblioteca, se                                palpa la lectura… estaremos creando futuros lectores. Y la lectura es fundamental en la                            educación  de nuestros alumnos, vuestros hijos.    Además de leer junto a tu hijo o hija los libros destinados para él, estaría muy bien que                                    durante esta semana leyeras también este libro, y a se posible A LA VISTA DE TUS HIJOS,                                  para que vean que también tu participas de la actividad, y para que sirvas como ejemplo de                                  lectura. Y si es padre y madre mucho mejor.    Por eso te pedimos que participes junto con tu hijo o hija en la activiaded de la Maleta                                    Viajera. Aunque no seas gran aficionado a la lectura hemos elegido libros sencillos de leer y                                cortos, para que los puedas leer en esta semana.    Y ya de paso pues deja tu huella tambieén en el cuaderno viajero contándonos tus                              impresiones de este libro, o de los libros que has ojeados junto a tu hijo o hija.    PARTICIPA. TU COLABORACIÓN EN ESTA ACTIVIDAD VA POR EL BIEN DE TUS                        HIJOS…. Y SI CONSEGUIMOS ENGANCHARTE A LA LECTURA, TAMBIÉN SERÁ POR                      TU BIEN.    Y no te olvides de visitarnos en la biblioteca EL BOSQUE ANIMADO, donde hay un espacio                                para adultos, que podrás consultar y llevarte prestados con el carnet de tus hijos.    A DISFRUTAR ​LEYENDO​.    AUTOR: Francisco Javier Ramos Gámez.