SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 1
PLANNING A CORTO, MEDIO Y LARGO
PLAZO BIBLIOTECA CEIP SAN ROQUE
“No podemos enseñar nada a la gente, solo podemos ayudarles a
descubrir lo que tienen dentro de si mismos” Galileo Galilei
COORDINADOR: José Francisco Del Río Del Río
CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 2
Proyecto de la BECREA para el curso 2015 -2016
En primer lugar, me presento, mi nombre es José Francisco Del Río Del Río y
tengo el placer de continuar como coordinador de la biblioteca escolar del CEIP
San Roque en el presente curso académico 2015 a 2016
Llegados a este tercer año de coordinación del proyecto considero oportuno
establecer las actuaciones de la biblioteca en acciones a corto, medio y largo
plazo. Con la idea de que con ello se de forma al proyecto educativo de nuestro
centro independientemente de la continuidad de los maestros y maestras que
conforman el claustro.
OBJETIVOS
- Continuar actuando sobre el espacio físico, la ordenación y la
disponibilidad de los fondos de la biblioteca para conseguir una
biblioteca digna, dinámica y atractiva para el alumnado.
- Crear y fomentar el hábito y el gusto de leer, y desarrollar la
imaginación y la creatividad a través de los recursos que ofrece la
biblioteca.
- Iniciar a los alumnos en los hábitos de comportamiento en la biblioteca
y en la metodología bibliotecaria en aras a su integración en el trabajo
diario del aula.
- Continuar poniendo en funcionamiento la BECREA del edificio de Calle
Nueva.
- Acercar e implicar a las familias en el desarrollo lector del alumnado a
través del programa Familias Lectoras
- Utilizar el programa Familias lectoras para dinamizar tareas lectoras en
el transcurrir cotidiano de nuestro centro.
- Fomentar desde el equipo de apoyo la realización de cuentacuentos y
representaciones literarias que atraigan hacia la lectura al alumnado.
- Elaborar con el consenso del claustro un itinerario lector por ciclos y
niveles.
- Establecer una red de colaboradores entre los alumnos y alumnas de
ciclos avanzados.
CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 3
Normas de funcionamiento de la biblioteca
De manera previa a formular las actuaciones debemos recordar las normas
de funcionamiento de nuestra biblioteca escolar:
- Podrán utilizar la Biblioteca todos los miembros de esta comunidad
educativa para fines lectores, formativos o lúdicos.
- La Biblioteca funcionará en horario lectivo. Dicho horario figurará a la
entrada de la sala.
- Todo el personal del Centro es responsable de la conservación de la
Biblioteca y de mantenerla en perfecto uso.
- El profesor o profesora que utilice la biblioteca es responsable del
control de los alumnos/as y de los fondos existentes.
- El maestro o maestra responsable de la vigilancia de la biblioteca se
encargará del ordenamiento de los libros utilizados por el alumnado
durante su turno de vigilancia.
- No se podrá retirar ningún fondo bibliotecario (libros, vídeo, cD, DvD...)
sin ser registrado por el encargado o miembro del equipo de apoyo de la
BE.
- El material informático (ordenador e impresora) y el material consumible
(folios, lápices, cartulinas...) existente en el área de gestión de la BE
está reservado exclusivamente para fines organizativos de la misma.
Para uso de actividades con ordenadores se utilizarán los demás
terminales informáticos existentes en la BE.
- Todos los usuarios tendrán un carnet de biblioteca.
- El alumnado deberá devolver el libro, como máximo, quince días
después de la fecha de entrega.
- Los libros de consulta no se prestan.
- El uso de Internet en la Biblioteca será exclusivamente para fines
educativos. El usuario y la fecha serán registrados y la duración máxima
de la conexión será de quince minutos si existe demanda por otros
alumnos o alumnas.
- Si un alumno o alumna se retrasa injustificadamente en la devolución, no
podrá obtener nuevos préstamos hasta que la devolución se produzca.
- Los libros gravemente deteriorados o perdidos, deberán ser repuestos
por los responsables.
Componentes de la biblioteca
Responsable:
- José Francisco del Río, tutor 3º curso primaria.
CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 4
Equipo de apoyo:
- Jesús Ortiz Armada, tutor de 2º curso primaria
Calendario de apertura de la BE-CREA: préstamos, organización y
biblioteconomía
Primaria.
LUNES: …………..De 10:00 a 11:00 2ºEP
MIÉRCOLES……..De 12:30 a 13:30 4ª EP
JUEVES…………..De 12:00 a 12:30 5ºEP
De 12:30 a 13:00 6ºEP
Secundaria.
MIÉRCOLES: ……… De 11:30 a 12:15 (Alternaremos un miércoles cada 15
días)
ACTUACIONES A CORTO PLAZO
- Asignación de la función de decoración y parte artística al compañero
del equipo de apoyo.
- Empezar el préstamo de libros.
- Elaboración de carnets de nuevos lectores y deteriorados
- Informatización de los recursos de la Biblioteca con el programa Abies
(especialmente de la biblioteca de secundaria).
- Catalogación de los fondos según la C.D.U., y darlos a conocer entre el
profesorado.(nuevas colecciones)
- Decoración de las bibliotecas para hacer de ellas un lugar acogedor.
- Adquisición de fondos teniendo en cuenta las carencias reales de la
Biblioteca y las preferencias de los alumnos y alumnas, así como el
presupuesto económico del centro.
- Revisión y expurgo de los fondos.
CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 5
ACTUACIONES A MEDIO PLAZO
- Elaboración de un itinerario lector que incluya lecturas obligatorias para
cada nivel.
- Incorporación del teatro a partir de 3º EP haciendo al menos una
representación por curso académico.
- Elaboración del blog de la biblioteca escolar donde se oferten:
-Lecturas digitales por niveles
- Agenda de actividades culturales de la localidad y
Entorno.
-Bookstrairlers elaborados por alumnado del centro.
- Taller de elaboración de Bookstrairlers con la ayuda de los padres y
madres de Familias lectoras.
- Cuentacuentos
- Apadrinamiento lector (organizar jornadas en las que niños de niveles
avanzados puedan leer a sus apadrinados lectores durante el curso) (24
DE OCTUBRE)
ACTUACIONES A LARGO PLAZO
- Creación de clubes de lectura dinamizados por maestros y maestras
desde 5º EP hasta secundaria.
- Integrar las UDIS con la biblioteca
Actividades dinamizadoras para el fomento de la lectura
1. Animar a leer desde el libro
Cuento volador
Esta actividad va dirigida al alumnado de Infantil y Primer Ciclo de Primaria.
Objetivos:
Motivar al alumnado hacia la lectura de cuentos tradicionales.
Promover la lectura de textos mixtos (frases+bocadillos)
Desarrollar el gusto por la lectura como llave para un buen hábito lector.
CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 6
Potenciar la lectura expresiva.
Favorecer la identificación lector/personaje
Desarrollo de la actividad:
Se elegirá un cuento tradicional.
El maestro/maestra lo narrará a los alumnos/as con el apoyo visual del libro
que estará siempre presente en esta fase de la actividad.
A cada alumno/ se le da un folio con una frase escrita del cuento (puede
llevar un número para secuenciar la historia)
Los alumnos/alumnas leerán en orden las frases escritas y posteriormente
harán un avión con el folio.
Posteriormente, se sale al patio para jugar con los aviones y cada alumno/a
lanzará su avión y recogerá uno distinto con la condición de leer cada vez lo
que llevan escrito.
Cuando se crea conveniente, se vuelve al aula y se reconstruye la historia
leyendo las frases escritas en los aviones.
Si se ha utilizado un número para secuenciar la historia, posteriormente se
intenta reconstruir la historia con las mismas frases pero sin numerar.
Cada alumno/alumna colorea su avión.
Por último, se dibujan en folio o cartulina algunos personajes de la narración y
se les pone en clase o en los pasillos como carteles anunciadores, tales como:
Juego limpio. Cuidamos las plantas. Silencio, estamos en clase...
2. Animar a leer desde la escritura
Taller de escritura: Periódico Escolar. (Colaboración con el especialista
de inglés)
Justificación:
De entre los múltiples recursos que la biblioteca escolar puede aportar para la
animación a la lectura, la prensa es quizá uno de los medios más ricos,
complejo y lleno de posibilidades.
CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 7
Los periódicos son un medio presente y cotidiano. La prensa forma parte de
la dotación básica de cualquier biblioteca escolar. Es un material barato,
reciclable y cuya rentabilidad didáctica ya nadie se atreve a discutir.
Dicha circunstancia convierte a este medio en un potencial protagonista de la
dinámica bibliotecaria: recoger noticias, procesar la información que ofrecen,
seleccionar productos periodísticos para su uso en el aula, dar a conocer sus
géneros o coordinar proyectos interdisciplinares.
Dinámicas:
Estudiar con la prensa:
Acceder a la actualidad, informarse.
Buscar y seleccionar noticias relacionadas con ciertos contenidos
curriculares.
Elaborar boletines informativos a partir de noticias, comentarios, material
gráfico...
Trabajar temas interdisciplinares desde la perspectiva de distintas materias.
Producir prensa:
Construir un mural de noticias. En concreto, un mural de actualidad gráfica
para analizar la actualidad diaria a partir de las viñetas de humor de los
periódicos o de las fotografías más significativas.
Redactar un periódico escolar
Taller de cómic
Este taller cumplirá un doble objetivo: analizar los recursos expresivos de los
cómics y experimentar el lenguaje del cómic como una nueva forma de
creación y expresión. Algunas actividades a realizar en este taller serán:
Leer cómics.
Recopilar información sobre los recursos expresivos del cómic y buscar
ejemplos variados de cómo se utilizan al representar algunas situaciones:
dormir, correr, llorar...
CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 8
A partir de una viñeta completar una historia con unas viñetas anteriores y
otras posteriores.
Adaptar noticias, fotografías o cuentos al lenguaje del cómic.
Crear algunos cómics siguiendo todo el proceso: argumento, guión técnico,
composición de páginas, desarrollo de la historieta...
Taller de poesía – Juego poético – Cancionero Popular
Justificación.
Los talleres de poesía ofrecen muchas posibilidades de disfrute con el lenguaje
y aportan innumerables valores en el desarrollo de la capacidad de expresión
de los niños a la vez que le abren el camino hacia el encuentro con los poetas y
con la propia creación poética.
La poesía aporta al niño una dimensión estética del lenguaje y le ofrece
vivencias sensoriales y emotivas a través del poder evocador de las palabras,
la sonoridad, el ritmo, la rima, las imágenes, a la vez que permite su recreación
utilizando otras formas de expresión como la plástica, la música o la expresión
corporal.
El juego, el humor y el absurdo, son elementos que tampoco han de faltar en
esta invitación a la poesía.
Una gran fuente de la que partir es el legado de la poesía de tradición oral. La
biblioteca escolar ha de desarrollar un trabajo tendente a:
RECUPERAR y recoger las retahílas y fórmulas de juego, refranes,
trabalenguas, adivinanzas, nanas, canciones de corro, romances, etc. Esta
labor de recuperación permitirá disponer en la biblioteca de un importante
material literario que los niños pueden clasificar por su función o su estructura.
Este material será después de gran utilidad para trabajar sobre él en la
biblioteca o en el aula, sumándose a las antologías y cancioneros publicados.
Durante este proceso puede implicarse también a la familia, arbitrando una
especie de libro viajero que recorra las casas de los alumnos con objeto de que
abuelos y padres hagan su aportación y escriban en él su memoria poética.
RECREAR a partir del material recogido las estructuras y los elementos
presentes en las fórmulas poéticas, en un acercamiento a la rima, el ritmo, la
entonación.
CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 9
CREAR los propios textos poéticos apoyados en el camino recorrido y
ayudando al niño a avanzar en el conocimiento y disfrute de la poesía.
Desarrollo.
Los escolares investigarán en su entorno familiar y vecinal sobre la existencia
de composiciones populares de transmisión oral.
A continuación, se llevará a cabo una puesta en común y recopilación de lo
encontrado.
Posteriormente se realizará una exposición con el material elaborado.
Por último, se guardará el trabajo en la biblioteca para consulta y disfrute de
otros alumnos/as y de cualquier persona que desee conocerlo.
Al ser esta una zona rural creo que encontraremos material suficiente para
llevar a cabo esta actividad.
3. Animar a leer desde la oralidad.
Cuenta cuentos
Desarrollo de la actividad.
Un taller de PADRES Y MADRES CUENTA CUENTOS, en el que los abuelos y
abuelas de los niños del Centro visitaran el colegio y narraran cuentos
tradicionales que ya sus propios abuelos les contaron cuando ellos eran
pequeños. Es una forma amena de aprovechar el potencial que tienen las
familias en la formación de futuros lectores.
Para realizar la actividad los abuelos voluntarios podrán contar con los libros de
cuentos
que tenemos en la biblioteca escolar. Además, una vez al mes se reunirán para
compartir experiencias.
La idea es incentivar en los escolares el gusto por la lectura y a la vez
promover un encuentro generacional. Es importante que se rescate de nuevo la
tradición de que los abuelos les cuenten historias a los niños, ya que a veces
los padres, por sus trabajos, no tienen tiempo.
CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 10
Además, también se lograría rescatar el cuento popular, aquel que se
transmite de forma oral de generación en generación con variantes propias del
lenguaje y costumbres de cada lugar.
La actividad estará destinada para los niños de Infantil y primer ciclo de
Primaria y se celebrará, en principio con periodicidad mensual.
Para el curso 2013 a 2014 hemos propuesto la representación de los siguientes
cuentacuentos:
Primer trimestre: “La verdadera historia de Frankenstein”. Aprovechamos
la celebración de la Fiesta de Halloween en el centro para acercar al alumnado
a historias de terror, que al mismo tiempo sean divertidas y atractivas para ellos
Segundo Trimestre: “Hércules”. Con motivo de la celebración del Día de
Andalucía realizaremos un cuento animado de Hércules, personaje mitológico
que queda reflejado en el escudo de nuestra comunidad autónoma.
Tercer Trimestre: Llevaremos a cabo cuentacuentos y cuentos animados que
aún están por concretar y de los cuales informaremos en la web del centro.
Apadrinamiento lector
Consiste en que alumnos/as de primaria y secundaria se constituyan en
padrinos/madrinas de los de cursos de infantil para compartir momentos de
lectura. Así las madrinas/padrinos tendrán la función de leer cuentos, de forma
elaborada, a sus ahijados/as.
Con esta actividad se pretende principalmente la mejora de los diversos
contenidos de la lectura, pero además contribuirá a desarrollar las relaciones
interpersonales de los alumnos del centro y el acercamiento entre niños de
edades diferentes.
Objetivos.
Favorecer la práctica de la lectura expresiva con la adecuada vocalización,
entonación, ritmo
CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 11
Incentivar la motivación por la lectura, adaptándose al nivel del oyente.
- Conocer la organización de la biblioteca del centro.
- Potenciar las relaciones interpersonales, reconociendo a los alumnos
pequeños como sus iguales en el colegio.
Desarrollar la capacidad de escucha activa.
- Mejorar la atención y la comprensión de textos orales.
- Potenciar la observación y la discriminación de signos gráficos.
- Percibir las diferencias entre diversos libros, manifestando sus gustos.
- Sentir interés por la narración, identificando personajes y situaciones.
- Familiarizarse con el uso de la biblioteca.
Incentivar el respeto hacia los libros.
- Saber adaptarse a personas de diferente edad.
CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 12
Desarrollo de la actividad.
Los padrinos/madrinas eligen un cuento que les gustara (también a ellos tenía
que atraerles), con el único criterio establecido de que si es demasiado largo,
tienen que adaptarlos.
Una vez elegido se realizan varias lecturas, tanto silenciosas como en voz alta
buscando el tono adecuado para contarlo. Se lo leen unos a otros en clase y se
lo llevan a casa para practicar. Cuanto mejor conozcan la historia mejor será el
resultado
Después del recreo y en un lugar tranquilo del patio de infantil dejamos que los
distintos grupos se acomoden y disfruten de su cuento.
Posteriormente los tutores/as de los cursos implicados pueden crear distintas
secuencias didácticas para trabajar en el aula con el alumnado sobre la
experiencia
Se observan las dificultades o logros para poderlos comentar luego en clase.
Pueden quedar en hacer algún dibujo sobre el cuento e intercambiárselo en
algún momento.
Realizaremos al menos un apadrinamiento lector por trimestre.
Orientaciones para los padrinos madrinas.
En primer lugar se tiene que hacer una lectura completa si se trata de un
cuento. Si es un libro de información se irá leyendo por apartados o bloques
temáticos, pero siempre manteniendo una continuidad. En cuanto al
vocabulario, es probable que haya que hacer alguna adaptación evitando
palabras que no entiendan.
El relato debe ser leído: con sencillez, es decir sin desfigurar la voz, con
expresión dramática, tratando de identificarse con la situación o los personajes,
diciendo alguna onomatopeya, pero nunca de una manera forzada; con el ritmo
apropiado y con entusiasmo y placer personal.
No hay que dejar de recordar los elementos orales de la comunicación: altura
de la voz, articulación, entonación, ritmo, gestualidad, señales visuales y
señales emotivas.
CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 13
4. Animar a leer desde otros medios
La fotografía.
Construir historias secuenciadas, acompañadas o no de texto, con fotografías
realizadas por los alumnos/as. Se puede utilizar recursos TIC como el
programa Impress, OpenOffice... Ej: Un día en la escuela...
Realizar fotomontajes relacionados con temas como el humor, la sorpresa...
La música
Preparar un disco -forum, documentándose utilizando recursos TIC para
presentar la audición a sus compañeros/as...
La ilustración
Elaborar catálogos de personajes, paisajes... a partir de ilustraciones.
Secuenciar en varios dibujos, diferentes momentos de un cuento narrado.
Crear textos a partir de ilustraciones.
La publicidad
Talleres que relacionen la publicidad con las áreas transversales: La mujer en
la publicidad...
Exponer imágenes aparecidas en prensa y comentarlas
El cine
Visionado de una película tras haber leído la narración
Convertir una narración en guión cinematográfico
El teatro
Una vez leída una narración, representarla
CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 14
Convertir una narración en guión teatral
5. Encuentros con autores
Una de lasa actividades programadas desde el Programa Familias Lectoras es
el encuentro con autores.
Durante el primer trimestre tuvimos un encuentro con la autora Joaquina
Cañadas que nos relato varias aventuras de su libro “Charlas con mi nieto”.
El objetivo es fomentar el acercamiento de otros autores siempre teniendo en
cuenta que estos encuentros no tienen ningún ánimo de lucro ya que desde la
biblioteca no disponemos de presupuesto para ello.
6. INICIACIÓN AL TEATRO
Propondremos acercar al alumnado al teatro a través de la realización de
obras.
Evaluación
Al formar parte del Plan de Centro, para su evaluación recibe el mismo
tratamiento que el propio Plan , es decir, se evalúa trimestralmente y al final de
curso, atendiendo fundamentalmente a la consecución de los objetivos y a las
actividades realizadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto mejoramiento biblioteca
Proyecto mejoramiento bibliotecaProyecto mejoramiento biblioteca
Proyecto mejoramiento biblioteca
Yenni Alucema
 
REPORTE 11+5 ago sep oct
REPORTE 11+5 ago sep octREPORTE 11+5 ago sep oct
REPORTE 11+5 ago sep oct
Alma Malagon
 
10 propósitos para el nuevo curso de la Biblioteca escolar
10 propósitos para el nuevo curso de la Biblioteca escolar10 propósitos para el nuevo curso de la Biblioteca escolar
10 propósitos para el nuevo curso de la Biblioteca escolar
marianosuarez09
 
Curso Plan de adecuacion de BE
Curso Plan de adecuacion de BECurso Plan de adecuacion de BE
Curso Plan de adecuacion de BE
Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
 
REPORTE 11+5 Agosto
REPORTE 11+5 AgostoREPORTE 11+5 Agosto
REPORTE 11+5 Agosto
Alma Malagon
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
ColegioSanJuan
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Lucía Fernández
 
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Reporte estrategia septiembre
Reporte estrategia septiembreReporte estrategia septiembre
Reporte estrategia septiembre
Alma Malagon
 
Manual bibliotecario 28 10-11
Manual bibliotecario 28 10-11Manual bibliotecario 28 10-11
Manual bibliotecario 28 10-11
Xoch Itl
 
Presentación buenas prácticas biblioteca 2015
Presentación buenas prácticas biblioteca 2015Presentación buenas prácticas biblioteca 2015
Presentación buenas prácticas biblioteca 2015
tochobiblioteca
 
Biblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolarBiblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolar
mmar64
 
Actividades abril mayo 2016
Actividades abril mayo 2016Actividades abril mayo 2016
Actividades abril mayo 2016
Ely Soto
 
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolarSeis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Rebeca Velarde
 
Presentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto bibliotecaPresentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto biblioteca
patripublicaciones
 
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Amorevi Vicente
 
Relación Biblioteca Pública y Biblioteca escolar
Relación Biblioteca Pública y Biblioteca escolarRelación Biblioteca Pública y Biblioteca escolar
Relación Biblioteca Pública y Biblioteca escolar
analoval
 
Organizacion tertulias literarias
Organizacion tertulias literariasOrganizacion tertulias literarias
Organizacion tertulias literarias
Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar benatae
Plan de trabajo de la biblioteca escolar benataePlan de trabajo de la biblioteca escolar benatae
Plan de trabajo de la biblioteca escolar benatae
Maricarmenmihi1
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto mejoramiento biblioteca
Proyecto mejoramiento bibliotecaProyecto mejoramiento biblioteca
Proyecto mejoramiento biblioteca
 
REPORTE 11+5 ago sep oct
REPORTE 11+5 ago sep octREPORTE 11+5 ago sep oct
REPORTE 11+5 ago sep oct
 
10 propósitos para el nuevo curso de la Biblioteca escolar
10 propósitos para el nuevo curso de la Biblioteca escolar10 propósitos para el nuevo curso de la Biblioteca escolar
10 propósitos para el nuevo curso de la Biblioteca escolar
 
Curso Plan de adecuacion de BE
Curso Plan de adecuacion de BECurso Plan de adecuacion de BE
Curso Plan de adecuacion de BE
 
REPORTE 11+5 Agosto
REPORTE 11+5 AgostoREPORTE 11+5 Agosto
REPORTE 11+5 Agosto
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
 
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
 
Reporte estrategia septiembre
Reporte estrategia septiembreReporte estrategia septiembre
Reporte estrategia septiembre
 
Manual bibliotecario 28 10-11
Manual bibliotecario 28 10-11Manual bibliotecario 28 10-11
Manual bibliotecario 28 10-11
 
Presentación buenas prácticas biblioteca 2015
Presentación buenas prácticas biblioteca 2015Presentación buenas prácticas biblioteca 2015
Presentación buenas prácticas biblioteca 2015
 
Biblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolarBiblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolar
 
Actividades abril mayo 2016
Actividades abril mayo 2016Actividades abril mayo 2016
Actividades abril mayo 2016
 
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolarSeis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
 
Presentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto bibliotecaPresentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto biblioteca
 
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
 
Relación Biblioteca Pública y Biblioteca escolar
Relación Biblioteca Pública y Biblioteca escolarRelación Biblioteca Pública y Biblioteca escolar
Relación Biblioteca Pública y Biblioteca escolar
 
Organizacion tertulias literarias
Organizacion tertulias literariasOrganizacion tertulias literarias
Organizacion tertulias literarias
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar benatae
Plan de trabajo de la biblioteca escolar benataePlan de trabajo de la biblioteca escolar benatae
Plan de trabajo de la biblioteca escolar benatae
 

Destacado

Actividades Día de la Paz
Actividades Día de la PazActividades Día de la Paz
Actividades Día de la Paz
Gloria Osuna Velasco
 
Semana del libro y la lectura 2016.
Semana del libro y la lectura 2016.Semana del libro y la lectura 2016.
Semana del libro y la lectura 2016.
Andres Toro
 
Diaa de Andalucia 2015 CEIP SAN ROQUE
Diaa de Andalucia 2015 CEIP SAN ROQUEDiaa de Andalucia 2015 CEIP SAN ROQUE
Diaa de Andalucia 2015 CEIP SAN ROQUE
Andres Toro
 
Concurso de logotipo CEIP San Roque, Tolox
Concurso de logotipo CEIP San Roque, ToloxConcurso de logotipo CEIP San Roque, Tolox
Concurso de logotipo CEIP San Roque, Tolox
Andres Toro
 
Programa dia paz resumido 2012
Programa dia paz resumido 2012Programa dia paz resumido 2012
Programa dia paz resumido 2012
Andres Toro
 
Dia del libro y la lectura 2014
Dia del libro y la lectura 2014Dia del libro y la lectura 2014
Dia del libro y la lectura 2014
Andres Toro
 
Teoria 2º eso 2014
Teoria 2º eso 2014Teoria 2º eso 2014
Teoria 2º eso 2014
Andres Toro
 
Hoja de actividades 4º,5º y 6º unidad juegos 2016
Hoja de actividades 4º,5º y  6º unidad juegos 2016Hoja de actividades 4º,5º y  6º unidad juegos 2016
Hoja de actividades 4º,5º y 6º unidad juegos 2016
Andres Toro
 

Destacado (8)

Actividades Día de la Paz
Actividades Día de la PazActividades Día de la Paz
Actividades Día de la Paz
 
Semana del libro y la lectura 2016.
Semana del libro y la lectura 2016.Semana del libro y la lectura 2016.
Semana del libro y la lectura 2016.
 
Diaa de Andalucia 2015 CEIP SAN ROQUE
Diaa de Andalucia 2015 CEIP SAN ROQUEDiaa de Andalucia 2015 CEIP SAN ROQUE
Diaa de Andalucia 2015 CEIP SAN ROQUE
 
Concurso de logotipo CEIP San Roque, Tolox
Concurso de logotipo CEIP San Roque, ToloxConcurso de logotipo CEIP San Roque, Tolox
Concurso de logotipo CEIP San Roque, Tolox
 
Programa dia paz resumido 2012
Programa dia paz resumido 2012Programa dia paz resumido 2012
Programa dia paz resumido 2012
 
Dia del libro y la lectura 2014
Dia del libro y la lectura 2014Dia del libro y la lectura 2014
Dia del libro y la lectura 2014
 
Teoria 2º eso 2014
Teoria 2º eso 2014Teoria 2º eso 2014
Teoria 2º eso 2014
 
Hoja de actividades 4º,5º y 6º unidad juegos 2016
Hoja de actividades 4º,5º y  6º unidad juegos 2016Hoja de actividades 4º,5º y  6º unidad juegos 2016
Hoja de actividades 4º,5º y 6º unidad juegos 2016
 

Similar a Planning biblioteca escolar ceip san roque

Proyecto biblioteca. 14 15.
Proyecto biblioteca. 14 15.Proyecto biblioteca. 14 15.
Proyecto biblioteca. 14 15.
mgarruchojurado
 
Plan de trabajo bibl. 14 15.
Plan de trabajo bibl. 14 15.Plan de trabajo bibl. 14 15.
Plan de trabajo bibl. 14 15.
yeyustorres
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
ColegioSanJuan
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
ColegioSanJuan
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
ColegioSanJuan
 
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Ruth Rodríguez
 
Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta
Plan de trabajo de la be del ies la fuensantaPlan de trabajo de la be del ies la fuensanta
Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta
30201259R
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Proyecto lectura rolando
Proyecto lectura rolandoProyecto lectura rolando
Presentacion biblioteca
Presentacion bibliotecaPresentacion biblioteca
Presentacion biblioteca
margafuentes
 
Plan de trabajo biblioteca ies los colegiales 2016 17
Plan de trabajo biblioteca ies los colegiales 2016 17Plan de trabajo biblioteca ies los colegiales 2016 17
Plan de trabajo biblioteca ies los colegiales 2016 17
Mercedes Pardo Céspedes
 
Guía uso de la biblioteca
Guía uso de la bibliotecaGuía uso de la biblioteca
Guía uso de la biblioteca
Ntra_Sra_de_los_Dolores
 
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
elisavar2
 
Presentación biblioteca
Presentación bibliotecaPresentación biblioteca
Presentación biblioteca
lalocomotora13
 
Memoria biblioteca 2015 16
Memoria biblioteca 2015 16Memoria biblioteca 2015 16
Memoria biblioteca 2015 16
Trinidader
 
Biblioteca pilar murillo
Biblioteca pilar murilloBiblioteca pilar murillo
Biblioteca pilar murillo
0000bbbb
 
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
María José Catalán M.
 
Plan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lecturaPlan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lectura
Mariano_Moreno
 
Pleb 2015 16
Pleb 2015 16Pleb 2015 16
Pleb 2015 16
Trinidader
 
Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)
Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)
Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)
tochobiblioteca
 

Similar a Planning biblioteca escolar ceip san roque (20)

Proyecto biblioteca. 14 15.
Proyecto biblioteca. 14 15.Proyecto biblioteca. 14 15.
Proyecto biblioteca. 14 15.
 
Plan de trabajo bibl. 14 15.
Plan de trabajo bibl. 14 15.Plan de trabajo bibl. 14 15.
Plan de trabajo bibl. 14 15.
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
 
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
 
Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta
Plan de trabajo de la be del ies la fuensantaPlan de trabajo de la be del ies la fuensanta
Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Proyecto lectura rolando
Proyecto lectura rolandoProyecto lectura rolando
Proyecto lectura rolando
 
Presentacion biblioteca
Presentacion bibliotecaPresentacion biblioteca
Presentacion biblioteca
 
Plan de trabajo biblioteca ies los colegiales 2016 17
Plan de trabajo biblioteca ies los colegiales 2016 17Plan de trabajo biblioteca ies los colegiales 2016 17
Plan de trabajo biblioteca ies los colegiales 2016 17
 
Guía uso de la biblioteca
Guía uso de la bibliotecaGuía uso de la biblioteca
Guía uso de la biblioteca
 
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
 
Presentación biblioteca
Presentación bibliotecaPresentación biblioteca
Presentación biblioteca
 
Memoria biblioteca 2015 16
Memoria biblioteca 2015 16Memoria biblioteca 2015 16
Memoria biblioteca 2015 16
 
Biblioteca pilar murillo
Biblioteca pilar murilloBiblioteca pilar murillo
Biblioteca pilar murillo
 
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
 
Plan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lecturaPlan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lectura
 
Pleb 2015 16
Pleb 2015 16Pleb 2015 16
Pleb 2015 16
 
Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)
Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)
Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)
 

Más de Andres Toro

Ef en la nueva normalidad presentacion secundaria
Ef en la nueva normalidad presentacion   secundariaEf en la nueva normalidad presentacion   secundaria
Ef en la nueva normalidad presentacion secundaria
Andres Toro
 
Selección juegos tradicionales de España 2019
Selección juegos tradicionales de España 2019Selección juegos tradicionales de España 2019
Selección juegos tradicionales de España 2019
Andres Toro
 
2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido
2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido 2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido
2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido
Andres Toro
 
2º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 2018
2º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 20182º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 2018
2º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 2018
Andres Toro
 
Horario semana del libro y la lectura 2014
Horario semana del libro y la lectura 2014Horario semana del libro y la lectura 2014
Horario semana del libro y la lectura 2014
Andres Toro
 
Teoria tema 1 en forma 1º eso
Teoria tema 1 en forma 1º esoTeoria tema 1 en forma 1º eso
Teoria tema 1 en forma 1º esoAndres Toro
 
Teoria tema 1 en forma 1º eso
Teoria tema 1 en forma 1º esoTeoria tema 1 en forma 1º eso
Teoria tema 1 en forma 1º eso
Andres Toro
 
Concurso logo Ecoescuela CEIP San Roque, Tolox
Concurso logo Ecoescuela CEIP San Roque, ToloxConcurso logo Ecoescuela CEIP San Roque, Tolox
Concurso logo Ecoescuela CEIP San Roque, Tolox
Andres Toro
 
Autorizacion acti sierra nieves 2013
Autorizacion acti sierra nieves 2013Autorizacion acti sierra nieves 2013
Autorizacion acti sierra nieves 2013
Andres Toro
 
Sendero de uso público La Rejia
Sendero de uso público  La RejiaSendero de uso público  La Rejia
Sendero de uso público La Rejia
Andres Toro
 
Folleto ruta pecho venus
Folleto ruta pecho venusFolleto ruta pecho venus
Folleto ruta pecho venus
Andres Toro
 
Trabajo de alejandro educacion fisica
Trabajo de alejandro educacion fisicaTrabajo de alejandro educacion fisica
Trabajo de alejandro educacion fisica
Andres Toro
 
Trabajo educación física. andrea guerra canca
Trabajo educación física. andrea guerra cancaTrabajo educación física. andrea guerra canca
Trabajo educación física. andrea guerra canca
Andres Toro
 
Trabajo de educacion fisica de miriam vázquez
Trabajo de educacion fisica de miriam vázquezTrabajo de educacion fisica de miriam vázquez
Trabajo de educacion fisica de miriam vázquez
Andres Toro
 
II campaña juguete NO violento NO sexista
II campaña juguete NO violento NO sexistaII campaña juguete NO violento NO sexista
II campaña juguete NO violento NO sexista
Andres Toro
 
Presentación grupo: bádminton
Presentación grupo: bádmintonPresentación grupo: bádminton
Presentación grupo: bádminton
Andres Toro
 
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
Andres Toro
 
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
Andres Toro
 
Descripcion controles orientación
Descripcion controles orientaciónDescripcion controles orientación
Descripcion controles orientación
Andres Toro
 
Adaptacion inf (copia para publicar web). 2012 13
Adaptacion inf (copia para publicar web). 2012 13Adaptacion inf (copia para publicar web). 2012 13
Adaptacion inf (copia para publicar web). 2012 13
Andres Toro
 

Más de Andres Toro (20)

Ef en la nueva normalidad presentacion secundaria
Ef en la nueva normalidad presentacion   secundariaEf en la nueva normalidad presentacion   secundaria
Ef en la nueva normalidad presentacion secundaria
 
Selección juegos tradicionales de España 2019
Selección juegos tradicionales de España 2019Selección juegos tradicionales de España 2019
Selección juegos tradicionales de España 2019
 
2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido
2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido 2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido
2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido
 
2º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 2018
2º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 20182º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 2018
2º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 2018
 
Horario semana del libro y la lectura 2014
Horario semana del libro y la lectura 2014Horario semana del libro y la lectura 2014
Horario semana del libro y la lectura 2014
 
Teoria tema 1 en forma 1º eso
Teoria tema 1 en forma 1º esoTeoria tema 1 en forma 1º eso
Teoria tema 1 en forma 1º eso
 
Teoria tema 1 en forma 1º eso
Teoria tema 1 en forma 1º esoTeoria tema 1 en forma 1º eso
Teoria tema 1 en forma 1º eso
 
Concurso logo Ecoescuela CEIP San Roque, Tolox
Concurso logo Ecoescuela CEIP San Roque, ToloxConcurso logo Ecoescuela CEIP San Roque, Tolox
Concurso logo Ecoescuela CEIP San Roque, Tolox
 
Autorizacion acti sierra nieves 2013
Autorizacion acti sierra nieves 2013Autorizacion acti sierra nieves 2013
Autorizacion acti sierra nieves 2013
 
Sendero de uso público La Rejia
Sendero de uso público  La RejiaSendero de uso público  La Rejia
Sendero de uso público La Rejia
 
Folleto ruta pecho venus
Folleto ruta pecho venusFolleto ruta pecho venus
Folleto ruta pecho venus
 
Trabajo de alejandro educacion fisica
Trabajo de alejandro educacion fisicaTrabajo de alejandro educacion fisica
Trabajo de alejandro educacion fisica
 
Trabajo educación física. andrea guerra canca
Trabajo educación física. andrea guerra cancaTrabajo educación física. andrea guerra canca
Trabajo educación física. andrea guerra canca
 
Trabajo de educacion fisica de miriam vázquez
Trabajo de educacion fisica de miriam vázquezTrabajo de educacion fisica de miriam vázquez
Trabajo de educacion fisica de miriam vázquez
 
II campaña juguete NO violento NO sexista
II campaña juguete NO violento NO sexistaII campaña juguete NO violento NO sexista
II campaña juguete NO violento NO sexista
 
Presentación grupo: bádminton
Presentación grupo: bádmintonPresentación grupo: bádminton
Presentación grupo: bádminton
 
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
 
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
 
Descripcion controles orientación
Descripcion controles orientaciónDescripcion controles orientación
Descripcion controles orientación
 
Adaptacion inf (copia para publicar web). 2012 13
Adaptacion inf (copia para publicar web). 2012 13Adaptacion inf (copia para publicar web). 2012 13
Adaptacion inf (copia para publicar web). 2012 13
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Planning biblioteca escolar ceip san roque

  • 1. CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 1 PLANNING A CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO BIBLIOTECA CEIP SAN ROQUE “No podemos enseñar nada a la gente, solo podemos ayudarles a descubrir lo que tienen dentro de si mismos” Galileo Galilei COORDINADOR: José Francisco Del Río Del Río
  • 2. CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 2 Proyecto de la BECREA para el curso 2015 -2016 En primer lugar, me presento, mi nombre es José Francisco Del Río Del Río y tengo el placer de continuar como coordinador de la biblioteca escolar del CEIP San Roque en el presente curso académico 2015 a 2016 Llegados a este tercer año de coordinación del proyecto considero oportuno establecer las actuaciones de la biblioteca en acciones a corto, medio y largo plazo. Con la idea de que con ello se de forma al proyecto educativo de nuestro centro independientemente de la continuidad de los maestros y maestras que conforman el claustro. OBJETIVOS - Continuar actuando sobre el espacio físico, la ordenación y la disponibilidad de los fondos de la biblioteca para conseguir una biblioteca digna, dinámica y atractiva para el alumnado. - Crear y fomentar el hábito y el gusto de leer, y desarrollar la imaginación y la creatividad a través de los recursos que ofrece la biblioteca. - Iniciar a los alumnos en los hábitos de comportamiento en la biblioteca y en la metodología bibliotecaria en aras a su integración en el trabajo diario del aula. - Continuar poniendo en funcionamiento la BECREA del edificio de Calle Nueva. - Acercar e implicar a las familias en el desarrollo lector del alumnado a través del programa Familias Lectoras - Utilizar el programa Familias lectoras para dinamizar tareas lectoras en el transcurrir cotidiano de nuestro centro. - Fomentar desde el equipo de apoyo la realización de cuentacuentos y representaciones literarias que atraigan hacia la lectura al alumnado. - Elaborar con el consenso del claustro un itinerario lector por ciclos y niveles. - Establecer una red de colaboradores entre los alumnos y alumnas de ciclos avanzados.
  • 3. CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 3 Normas de funcionamiento de la biblioteca De manera previa a formular las actuaciones debemos recordar las normas de funcionamiento de nuestra biblioteca escolar: - Podrán utilizar la Biblioteca todos los miembros de esta comunidad educativa para fines lectores, formativos o lúdicos. - La Biblioteca funcionará en horario lectivo. Dicho horario figurará a la entrada de la sala. - Todo el personal del Centro es responsable de la conservación de la Biblioteca y de mantenerla en perfecto uso. - El profesor o profesora que utilice la biblioteca es responsable del control de los alumnos/as y de los fondos existentes. - El maestro o maestra responsable de la vigilancia de la biblioteca se encargará del ordenamiento de los libros utilizados por el alumnado durante su turno de vigilancia. - No se podrá retirar ningún fondo bibliotecario (libros, vídeo, cD, DvD...) sin ser registrado por el encargado o miembro del equipo de apoyo de la BE. - El material informático (ordenador e impresora) y el material consumible (folios, lápices, cartulinas...) existente en el área de gestión de la BE está reservado exclusivamente para fines organizativos de la misma. Para uso de actividades con ordenadores se utilizarán los demás terminales informáticos existentes en la BE. - Todos los usuarios tendrán un carnet de biblioteca. - El alumnado deberá devolver el libro, como máximo, quince días después de la fecha de entrega. - Los libros de consulta no se prestan. - El uso de Internet en la Biblioteca será exclusivamente para fines educativos. El usuario y la fecha serán registrados y la duración máxima de la conexión será de quince minutos si existe demanda por otros alumnos o alumnas. - Si un alumno o alumna se retrasa injustificadamente en la devolución, no podrá obtener nuevos préstamos hasta que la devolución se produzca. - Los libros gravemente deteriorados o perdidos, deberán ser repuestos por los responsables. Componentes de la biblioteca Responsable: - José Francisco del Río, tutor 3º curso primaria.
  • 4. CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 4 Equipo de apoyo: - Jesús Ortiz Armada, tutor de 2º curso primaria Calendario de apertura de la BE-CREA: préstamos, organización y biblioteconomía Primaria. LUNES: …………..De 10:00 a 11:00 2ºEP MIÉRCOLES……..De 12:30 a 13:30 4ª EP JUEVES…………..De 12:00 a 12:30 5ºEP De 12:30 a 13:00 6ºEP Secundaria. MIÉRCOLES: ……… De 11:30 a 12:15 (Alternaremos un miércoles cada 15 días) ACTUACIONES A CORTO PLAZO - Asignación de la función de decoración y parte artística al compañero del equipo de apoyo. - Empezar el préstamo de libros. - Elaboración de carnets de nuevos lectores y deteriorados - Informatización de los recursos de la Biblioteca con el programa Abies (especialmente de la biblioteca de secundaria). - Catalogación de los fondos según la C.D.U., y darlos a conocer entre el profesorado.(nuevas colecciones) - Decoración de las bibliotecas para hacer de ellas un lugar acogedor. - Adquisición de fondos teniendo en cuenta las carencias reales de la Biblioteca y las preferencias de los alumnos y alumnas, así como el presupuesto económico del centro. - Revisión y expurgo de los fondos.
  • 5. CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 5 ACTUACIONES A MEDIO PLAZO - Elaboración de un itinerario lector que incluya lecturas obligatorias para cada nivel. - Incorporación del teatro a partir de 3º EP haciendo al menos una representación por curso académico. - Elaboración del blog de la biblioteca escolar donde se oferten: -Lecturas digitales por niveles - Agenda de actividades culturales de la localidad y Entorno. -Bookstrairlers elaborados por alumnado del centro. - Taller de elaboración de Bookstrairlers con la ayuda de los padres y madres de Familias lectoras. - Cuentacuentos - Apadrinamiento lector (organizar jornadas en las que niños de niveles avanzados puedan leer a sus apadrinados lectores durante el curso) (24 DE OCTUBRE) ACTUACIONES A LARGO PLAZO - Creación de clubes de lectura dinamizados por maestros y maestras desde 5º EP hasta secundaria. - Integrar las UDIS con la biblioteca Actividades dinamizadoras para el fomento de la lectura 1. Animar a leer desde el libro Cuento volador Esta actividad va dirigida al alumnado de Infantil y Primer Ciclo de Primaria. Objetivos: Motivar al alumnado hacia la lectura de cuentos tradicionales. Promover la lectura de textos mixtos (frases+bocadillos) Desarrollar el gusto por la lectura como llave para un buen hábito lector.
  • 6. CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 6 Potenciar la lectura expresiva. Favorecer la identificación lector/personaje Desarrollo de la actividad: Se elegirá un cuento tradicional. El maestro/maestra lo narrará a los alumnos/as con el apoyo visual del libro que estará siempre presente en esta fase de la actividad. A cada alumno/ se le da un folio con una frase escrita del cuento (puede llevar un número para secuenciar la historia) Los alumnos/alumnas leerán en orden las frases escritas y posteriormente harán un avión con el folio. Posteriormente, se sale al patio para jugar con los aviones y cada alumno/a lanzará su avión y recogerá uno distinto con la condición de leer cada vez lo que llevan escrito. Cuando se crea conveniente, se vuelve al aula y se reconstruye la historia leyendo las frases escritas en los aviones. Si se ha utilizado un número para secuenciar la historia, posteriormente se intenta reconstruir la historia con las mismas frases pero sin numerar. Cada alumno/alumna colorea su avión. Por último, se dibujan en folio o cartulina algunos personajes de la narración y se les pone en clase o en los pasillos como carteles anunciadores, tales como: Juego limpio. Cuidamos las plantas. Silencio, estamos en clase... 2. Animar a leer desde la escritura Taller de escritura: Periódico Escolar. (Colaboración con el especialista de inglés) Justificación: De entre los múltiples recursos que la biblioteca escolar puede aportar para la animación a la lectura, la prensa es quizá uno de los medios más ricos, complejo y lleno de posibilidades.
  • 7. CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 7 Los periódicos son un medio presente y cotidiano. La prensa forma parte de la dotación básica de cualquier biblioteca escolar. Es un material barato, reciclable y cuya rentabilidad didáctica ya nadie se atreve a discutir. Dicha circunstancia convierte a este medio en un potencial protagonista de la dinámica bibliotecaria: recoger noticias, procesar la información que ofrecen, seleccionar productos periodísticos para su uso en el aula, dar a conocer sus géneros o coordinar proyectos interdisciplinares. Dinámicas: Estudiar con la prensa: Acceder a la actualidad, informarse. Buscar y seleccionar noticias relacionadas con ciertos contenidos curriculares. Elaborar boletines informativos a partir de noticias, comentarios, material gráfico... Trabajar temas interdisciplinares desde la perspectiva de distintas materias. Producir prensa: Construir un mural de noticias. En concreto, un mural de actualidad gráfica para analizar la actualidad diaria a partir de las viñetas de humor de los periódicos o de las fotografías más significativas. Redactar un periódico escolar Taller de cómic Este taller cumplirá un doble objetivo: analizar los recursos expresivos de los cómics y experimentar el lenguaje del cómic como una nueva forma de creación y expresión. Algunas actividades a realizar en este taller serán: Leer cómics. Recopilar información sobre los recursos expresivos del cómic y buscar ejemplos variados de cómo se utilizan al representar algunas situaciones: dormir, correr, llorar...
  • 8. CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 8 A partir de una viñeta completar una historia con unas viñetas anteriores y otras posteriores. Adaptar noticias, fotografías o cuentos al lenguaje del cómic. Crear algunos cómics siguiendo todo el proceso: argumento, guión técnico, composición de páginas, desarrollo de la historieta... Taller de poesía – Juego poético – Cancionero Popular Justificación. Los talleres de poesía ofrecen muchas posibilidades de disfrute con el lenguaje y aportan innumerables valores en el desarrollo de la capacidad de expresión de los niños a la vez que le abren el camino hacia el encuentro con los poetas y con la propia creación poética. La poesía aporta al niño una dimensión estética del lenguaje y le ofrece vivencias sensoriales y emotivas a través del poder evocador de las palabras, la sonoridad, el ritmo, la rima, las imágenes, a la vez que permite su recreación utilizando otras formas de expresión como la plástica, la música o la expresión corporal. El juego, el humor y el absurdo, son elementos que tampoco han de faltar en esta invitación a la poesía. Una gran fuente de la que partir es el legado de la poesía de tradición oral. La biblioteca escolar ha de desarrollar un trabajo tendente a: RECUPERAR y recoger las retahílas y fórmulas de juego, refranes, trabalenguas, adivinanzas, nanas, canciones de corro, romances, etc. Esta labor de recuperación permitirá disponer en la biblioteca de un importante material literario que los niños pueden clasificar por su función o su estructura. Este material será después de gran utilidad para trabajar sobre él en la biblioteca o en el aula, sumándose a las antologías y cancioneros publicados. Durante este proceso puede implicarse también a la familia, arbitrando una especie de libro viajero que recorra las casas de los alumnos con objeto de que abuelos y padres hagan su aportación y escriban en él su memoria poética. RECREAR a partir del material recogido las estructuras y los elementos presentes en las fórmulas poéticas, en un acercamiento a la rima, el ritmo, la entonación.
  • 9. CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 9 CREAR los propios textos poéticos apoyados en el camino recorrido y ayudando al niño a avanzar en el conocimiento y disfrute de la poesía. Desarrollo. Los escolares investigarán en su entorno familiar y vecinal sobre la existencia de composiciones populares de transmisión oral. A continuación, se llevará a cabo una puesta en común y recopilación de lo encontrado. Posteriormente se realizará una exposición con el material elaborado. Por último, se guardará el trabajo en la biblioteca para consulta y disfrute de otros alumnos/as y de cualquier persona que desee conocerlo. Al ser esta una zona rural creo que encontraremos material suficiente para llevar a cabo esta actividad. 3. Animar a leer desde la oralidad. Cuenta cuentos Desarrollo de la actividad. Un taller de PADRES Y MADRES CUENTA CUENTOS, en el que los abuelos y abuelas de los niños del Centro visitaran el colegio y narraran cuentos tradicionales que ya sus propios abuelos les contaron cuando ellos eran pequeños. Es una forma amena de aprovechar el potencial que tienen las familias en la formación de futuros lectores. Para realizar la actividad los abuelos voluntarios podrán contar con los libros de cuentos que tenemos en la biblioteca escolar. Además, una vez al mes se reunirán para compartir experiencias. La idea es incentivar en los escolares el gusto por la lectura y a la vez promover un encuentro generacional. Es importante que se rescate de nuevo la tradición de que los abuelos les cuenten historias a los niños, ya que a veces los padres, por sus trabajos, no tienen tiempo.
  • 10. CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 10 Además, también se lograría rescatar el cuento popular, aquel que se transmite de forma oral de generación en generación con variantes propias del lenguaje y costumbres de cada lugar. La actividad estará destinada para los niños de Infantil y primer ciclo de Primaria y se celebrará, en principio con periodicidad mensual. Para el curso 2013 a 2014 hemos propuesto la representación de los siguientes cuentacuentos: Primer trimestre: “La verdadera historia de Frankenstein”. Aprovechamos la celebración de la Fiesta de Halloween en el centro para acercar al alumnado a historias de terror, que al mismo tiempo sean divertidas y atractivas para ellos Segundo Trimestre: “Hércules”. Con motivo de la celebración del Día de Andalucía realizaremos un cuento animado de Hércules, personaje mitológico que queda reflejado en el escudo de nuestra comunidad autónoma. Tercer Trimestre: Llevaremos a cabo cuentacuentos y cuentos animados que aún están por concretar y de los cuales informaremos en la web del centro. Apadrinamiento lector Consiste en que alumnos/as de primaria y secundaria se constituyan en padrinos/madrinas de los de cursos de infantil para compartir momentos de lectura. Así las madrinas/padrinos tendrán la función de leer cuentos, de forma elaborada, a sus ahijados/as. Con esta actividad se pretende principalmente la mejora de los diversos contenidos de la lectura, pero además contribuirá a desarrollar las relaciones interpersonales de los alumnos del centro y el acercamiento entre niños de edades diferentes. Objetivos. Favorecer la práctica de la lectura expresiva con la adecuada vocalización, entonación, ritmo
  • 11. CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 11 Incentivar la motivación por la lectura, adaptándose al nivel del oyente. - Conocer la organización de la biblioteca del centro. - Potenciar las relaciones interpersonales, reconociendo a los alumnos pequeños como sus iguales en el colegio. Desarrollar la capacidad de escucha activa. - Mejorar la atención y la comprensión de textos orales. - Potenciar la observación y la discriminación de signos gráficos. - Percibir las diferencias entre diversos libros, manifestando sus gustos. - Sentir interés por la narración, identificando personajes y situaciones. - Familiarizarse con el uso de la biblioteca. Incentivar el respeto hacia los libros. - Saber adaptarse a personas de diferente edad.
  • 12. CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 12 Desarrollo de la actividad. Los padrinos/madrinas eligen un cuento que les gustara (también a ellos tenía que atraerles), con el único criterio establecido de que si es demasiado largo, tienen que adaptarlos. Una vez elegido se realizan varias lecturas, tanto silenciosas como en voz alta buscando el tono adecuado para contarlo. Se lo leen unos a otros en clase y se lo llevan a casa para practicar. Cuanto mejor conozcan la historia mejor será el resultado Después del recreo y en un lugar tranquilo del patio de infantil dejamos que los distintos grupos se acomoden y disfruten de su cuento. Posteriormente los tutores/as de los cursos implicados pueden crear distintas secuencias didácticas para trabajar en el aula con el alumnado sobre la experiencia Se observan las dificultades o logros para poderlos comentar luego en clase. Pueden quedar en hacer algún dibujo sobre el cuento e intercambiárselo en algún momento. Realizaremos al menos un apadrinamiento lector por trimestre. Orientaciones para los padrinos madrinas. En primer lugar se tiene que hacer una lectura completa si se trata de un cuento. Si es un libro de información se irá leyendo por apartados o bloques temáticos, pero siempre manteniendo una continuidad. En cuanto al vocabulario, es probable que haya que hacer alguna adaptación evitando palabras que no entiendan. El relato debe ser leído: con sencillez, es decir sin desfigurar la voz, con expresión dramática, tratando de identificarse con la situación o los personajes, diciendo alguna onomatopeya, pero nunca de una manera forzada; con el ritmo apropiado y con entusiasmo y placer personal. No hay que dejar de recordar los elementos orales de la comunicación: altura de la voz, articulación, entonación, ritmo, gestualidad, señales visuales y señales emotivas.
  • 13. CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 13 4. Animar a leer desde otros medios La fotografía. Construir historias secuenciadas, acompañadas o no de texto, con fotografías realizadas por los alumnos/as. Se puede utilizar recursos TIC como el programa Impress, OpenOffice... Ej: Un día en la escuela... Realizar fotomontajes relacionados con temas como el humor, la sorpresa... La música Preparar un disco -forum, documentándose utilizando recursos TIC para presentar la audición a sus compañeros/as... La ilustración Elaborar catálogos de personajes, paisajes... a partir de ilustraciones. Secuenciar en varios dibujos, diferentes momentos de un cuento narrado. Crear textos a partir de ilustraciones. La publicidad Talleres que relacionen la publicidad con las áreas transversales: La mujer en la publicidad... Exponer imágenes aparecidas en prensa y comentarlas El cine Visionado de una película tras haber leído la narración Convertir una narración en guión cinematográfico El teatro Una vez leída una narración, representarla
  • 14. CEIP San Roque, Tolox Plan de trabajo de la Biblioteca escolar 14 Convertir una narración en guión teatral 5. Encuentros con autores Una de lasa actividades programadas desde el Programa Familias Lectoras es el encuentro con autores. Durante el primer trimestre tuvimos un encuentro con la autora Joaquina Cañadas que nos relato varias aventuras de su libro “Charlas con mi nieto”. El objetivo es fomentar el acercamiento de otros autores siempre teniendo en cuenta que estos encuentros no tienen ningún ánimo de lucro ya que desde la biblioteca no disponemos de presupuesto para ello. 6. INICIACIÓN AL TEATRO Propondremos acercar al alumnado al teatro a través de la realización de obras. Evaluación Al formar parte del Plan de Centro, para su evaluación recibe el mismo tratamiento que el propio Plan , es decir, se evalúa trimestralmente y al final de curso, atendiendo fundamentalmente a la consecución de los objetivos y a las actividades realizadas.