SlideShare una empresa de Scribd logo
La salud pública es la disciplina 
encargada de la protección de la salud a 
nivel poblacional. En este sentido, busca 
mejorar las condiciones de salud de las 
comunidades mediante la promoción de 
estilos de vida saludables, las campañas 
de concienciación, la educación y la 
investigación. 
Es una ciencia de carácter 
multidisciplinario, ya que utiliza los 
conocimientos de otras ramas del 
conocimiento como las ciencias 
Biológicas, Conductuales, Sanitarias y 
Sociales. Es uno de los pilares en la 
formación de todo profesional de la salud.
GENERALIDADES 
La salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto 
bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social 
Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel 
subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en 
el que se encuentra) o a nivel objetivo. 
"La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y 
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades."
TIPOS DE SALUD 
SALUD FISICA 
Es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier 
tipo de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, 
fuerza, habilidad, agilidad , etc.
SALUD MENTAL 
Alude al equilibrio presente entre la persona y el contexto 
o entorno social en que se ve inmerso. Una salud mental 
estimable es aquella en la que se existe bienestar por 
parte del individuo en la participación intelectual, laboral, 
y social del mismo
SALUD SOCIAL 
Indica la capacidad de un sujeto para interaccionar de 
manera efectiva con aquellos que lo rodean y su ambiente. 
Hace referencia a una habilidad para la adaptación al 
medio social en el que se desenvuelve.
 Monitoreo y análisis de la situación de salud de la población. 
 Vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y 
daños en salud pública. 
 Promoción de la salud. 
 Participación social y empoderamiento de los ciudadanos en salud. 
 Desarrollo de políticas, planes y capacidad de gestión que apoyen 
los esfuerzos en salud pública y contribuyan a la rectoría sanitaria 
nacional. 
 Regulación y fiscalización en salud pública. 
 Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los 
servicios de salud necesarios 
 Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública. 
 Garantía de calidad de los servicios de salud individual y colectivos. 
 Investigación, desarrollo e implementación de soluciones 
innovadoras en salud pública. 
 Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud
ENFERMERIA EN LA SALUD PUBLICA 
FUNCION 
ASISTENCIAL 
 Detectar necesidades. 
 Identificar y valorar 
recursos. 
 Planificar, ejecutar, 
evaluar curas. 
 Utilizar metodología 
propia.
FUNCION DOCENTE 
 Diseño programas específicos. 
 Orientar en la utilización de los 
recursos. 
 Organización de las actividades 
multidisciplinarias. 
 Identificar necesidades de 
formación. 
 Divulgación de los avances.
FUNCION INVESTIGACION 
 Liderazgo de proyectos de enfermería. 
 Capacidad autocrítica y buscar excelencia 
profesional. 
 Buscar nuevas fórmulas asistenciales y 
educativas. 
 Avanzar en el diagnóstico enfermera.
FUNCION ADMINISTRACION 
o Elaborar protocolos. 
o Controles de calidad. 
o Cobertura de servicios. 
o Contrato-programa: por objetivos. 
o Participación multidisciplinar.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD 
Es la organización de la atención en diferentes 
niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar 
en forma eficiente la necesidad de cumplir con un 
máximo de cobertura los servicios que se presten, 
con la mayor calidad posible y con una misma 
cantidad de recursos. 
Tradicionalmente se distinguen cuatro niveles: 
 Nivel primario 
 Nivel secundario 
 Nivel terciario 
 Nivel Cuartinario
NIVEL PRIMARIO 
(MÁXIMA COBERTURA, MÍNIMA COMPLEJIDAD) 
 Es el de mayor cobertura pero menor 
complejidad 
 Esta representado por las Postas y Estaciones 
médico rurales, los Consultorios urbanos y 
rurales y los centros de Salud Familiar. 
 Para lograr sus objetivos debe proyectarse a la 
comunidad con sus recursos, coordinarse con 
sus organizaciones a fin de lograr actitudes 
favorables para la salud y hacer que estas se 
involucren y confíen en el Sistema.
Su recurso humano lo constituyen entre otros: 
Médicos y odontólogos generales ,enfermeras, 
matronas, 
nutricionistas, psicólogos, asistentes sociales, técnicos 
paramédicos, etc. 
Sus actividades se relacionan entre otras, con: 
Promoción para la salud 
 Control de salud 
 Pesquisa de morbilidad 
 Tratamiento de morbilidad no compleja 
 Derivación oportuna de casos a niveles de mayor 
complejidad.
NIVEL SECUNDARIO 
(MENOR COBERTURA, MAYOR COMPLEJIDAD) 
 Su quehacer está orientado a un segmento menor de la 
población (menor cobertura). Recibe para diagnóstico y 
tratamiento las pacientes que no pueden ser resueltas en el 
nivel primario. Generalmente está estrechamente 
relacionado con los Servicios Clínicos de los Hospitales por 
lo que suele llamarse Consultorio Adosado de 
Especialidades. 
 Para su trabajo requiere de Unidades de Apoyo 
Diagnóstico más complejas (Laboratorio, Imagenología, 
Anatomía Patológica, etc.). 
 En general no se contacta directamente con la comunidad. 
Se relaciona tanto con el nivel primario para devolver los 
casos resueltos como con el terciario cuando la complejidad 
así lo requiere. 
 En la medida que el nivel primario va siendo más eficiente 
este nivel debe adecuarse y diferenciarse en las 
especialidades o subespecialidades que sean necesarias.
NIVEL TERCIARIO 
 Representado por los establecimientos con 
condiciones para realizar acciones bajo régimen de 
atención cerrada (hospitalización) 
 Su nivel de cobertura es menor y se aboca a manejar 
solo los casos con patología a excepción del 
Programa de la Mujer en el cuál se pretende una 
atención institucional del 100% de los partos aunque 
estos son habitualmente de baja complejidad y sin 
patología. 
 En los hospitales se organiza en los Servicios 
Clínicos y requiere de las Unidades de Apoyo 
Diagnóstico y Terapéutico para su trabajo, incluidos 
los pabellones quirúrgicos.
NIVEL CUATERNARIO 
(MÍNIMA COBERTURA, MÁXIMA COMPLEJIDAD) 
• Esta representado por las Unidades de Tratamiento 
Intensivo 
• Para su trabajo requiere de una gran concentración 
de recursos tanto humanos como de 
equipamiento, este último de gran sofisticación 
• Su característica es la mínima cobertura y la 
máxima complejidad. 
• Su grado de desarrollo es variable en los distintos 
Servicios de Salud del país.
CONCEPCIONES SOBRE PROCESO DE 
SALUD ENFERMEDAD 
Historia: La concepción Sanitaria retoma la salud como un estado 
positivo y colectivo. Estudiando la transmisión social de la enfermedad, 
basándose en la prevención. Su historia a partir del siglo XIX utilizan 
métodos de trabajo como encuesta sanitaria a la población y su ambiente, 
realizando programas de salud basados en la epidemiología, otorgando 
educación sanitaria a través del fortalecimiento de la prevención individual. 
CONDUCTAS DE SALUD. 
 Se encuentran vinculadas con el Estilo de Vida que se define como "el 
conjunto de pautas de conducta y hábitos cotidianos de una persona", 
se relaciona cono los aspectos de la salud. 
 La influencia cultural que las personas o grupos recibimos es algo muy 
importante en este estilo de vida. La cultura con sus valores y 
costumbres determinan de forma explícita o implícitamente valores para 
determinan aspectos de salud y enfermedad, lo que en un primer 
momento puede parecer una enfermedad, luego puede implicar 
aspectos de salud.
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
La Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..pptLa Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..ppt
FABIANQUIROZ6
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaVianey Ruiz
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.pptClase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Mauro Cartes
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
Clasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitalesClasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitales
Nefi Jacob López Barreiro
 
Niveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ecNiveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ec
Daniela Orellana
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
Alexander Rios Rios
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud
Velsi Liset Mostacero Chilon
 
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundoEstudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundoJenny Guevara M
 
Alimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizadoAlimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizadoGerman Aguirre
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptxSISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptx
Darwin165555
 
Evolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaEvolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaraulfloresarias69
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 

La actualidad más candente (20)

Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
La Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..pptLa Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..ppt
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.pptClase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
Clasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitalesClasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitales
 
Niveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ecNiveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ec
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 
lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud
 
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundoEstudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
 
Alimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizadoAlimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizado
 
Sistemas de enfermería
Sistemas de enfermeríaSistemas de enfermería
Sistemas de enfermería
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptxSISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptx
 
Evolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaEvolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud pública
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 

Similar a SALUD PUBLICA

2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
EstefaniaSarumeo1
 
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdfNURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
bkbk37
 
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
DANNYJUANHUAYLLANIMA
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
MariaSofia30
 
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
osvaldolezcano18
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
Leider Geiser CHACON GIRON
 
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUDTécnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludmiguelavalos16
 
Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1CECY50
 
Manual aspirante enfermería
Manual aspirante enfermeríaManual aspirante enfermería
Manual aspirante enfermería
FrancoTaramelli
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 
UNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdfUNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdf
LuzBecerraMuoz
 
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdf
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdffamiliaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdf
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdf
ferromeromariafernan
 
familia y comunidad
familia y comunidadfamilia y comunidad
familia y comunidad
ALEXFLORES662793
 
Atención Recuperativa en Salud presentación sobre salud
Atención Recuperativa en Salud presentación sobre saludAtención Recuperativa en Salud presentación sobre salud
Atención Recuperativa en Salud presentación sobre salud
GabrielJosueMolinaMu
 

Similar a SALUD PUBLICA (20)

2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
 
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdfNURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
 
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
 
5. niveles de atencion de salud en chile
5. niveles   de atencion de salud  en chile5. niveles   de atencion de salud  en chile
5. niveles de atencion de salud en chile
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
 
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUDTécnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de salud
 
Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1
 
Manual aspirante enfermería
Manual aspirante enfermeríaManual aspirante enfermería
Manual aspirante enfermería
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
UNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdfUNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdf
 
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdf
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdffamiliaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdf
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdf
 
familia y comunidad
familia y comunidadfamilia y comunidad
familia y comunidad
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Atención Recuperativa en Salud presentación sobre salud
Atención Recuperativa en Salud presentación sobre saludAtención Recuperativa en Salud presentación sobre salud
Atención Recuperativa en Salud presentación sobre salud
 
D xsituacional clase4
D xsituacional clase4D xsituacional clase4
D xsituacional clase4
 
Dxsituacional
DxsituacionalDxsituacional
Dxsituacional
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

SALUD PUBLICA

  • 1. La salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. En este sentido, busca mejorar las condiciones de salud de las comunidades mediante la promoción de estilos de vida saludables, las campañas de concienciación, la educación y la investigación. Es una ciencia de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras ramas del conocimiento como las ciencias Biológicas, Conductuales, Sanitarias y Sociales. Es uno de los pilares en la formación de todo profesional de la salud.
  • 2. GENERALIDADES La salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo. "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades."
  • 3. TIPOS DE SALUD SALUD FISICA Es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, habilidad, agilidad , etc.
  • 4. SALUD MENTAL Alude al equilibrio presente entre la persona y el contexto o entorno social en que se ve inmerso. Una salud mental estimable es aquella en la que se existe bienestar por parte del individuo en la participación intelectual, laboral, y social del mismo
  • 5. SALUD SOCIAL Indica la capacidad de un sujeto para interaccionar de manera efectiva con aquellos que lo rodean y su ambiente. Hace referencia a una habilidad para la adaptación al medio social en el que se desenvuelve.
  • 6.  Monitoreo y análisis de la situación de salud de la población.  Vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública.  Promoción de la salud.  Participación social y empoderamiento de los ciudadanos en salud.  Desarrollo de políticas, planes y capacidad de gestión que apoyen los esfuerzos en salud pública y contribuyan a la rectoría sanitaria nacional.  Regulación y fiscalización en salud pública.  Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud necesarios  Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.  Garantía de calidad de los servicios de salud individual y colectivos.  Investigación, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud pública.  Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud
  • 7. ENFERMERIA EN LA SALUD PUBLICA FUNCION ASISTENCIAL  Detectar necesidades.  Identificar y valorar recursos.  Planificar, ejecutar, evaluar curas.  Utilizar metodología propia.
  • 8. FUNCION DOCENTE  Diseño programas específicos.  Orientar en la utilización de los recursos.  Organización de las actividades multidisciplinarias.  Identificar necesidades de formación.  Divulgación de los avances.
  • 9. FUNCION INVESTIGACION  Liderazgo de proyectos de enfermería.  Capacidad autocrítica y buscar excelencia profesional.  Buscar nuevas fórmulas asistenciales y educativas.  Avanzar en el diagnóstico enfermera.
  • 10. FUNCION ADMINISTRACION o Elaborar protocolos. o Controles de calidad. o Cobertura de servicios. o Contrato-programa: por objetivos. o Participación multidisciplinar.
  • 11.
  • 12. NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la necesidad de cumplir con un máximo de cobertura los servicios que se presten, con la mayor calidad posible y con una misma cantidad de recursos. Tradicionalmente se distinguen cuatro niveles:  Nivel primario  Nivel secundario  Nivel terciario  Nivel Cuartinario
  • 13. NIVEL PRIMARIO (MÁXIMA COBERTURA, MÍNIMA COMPLEJIDAD)  Es el de mayor cobertura pero menor complejidad  Esta representado por las Postas y Estaciones médico rurales, los Consultorios urbanos y rurales y los centros de Salud Familiar.  Para lograr sus objetivos debe proyectarse a la comunidad con sus recursos, coordinarse con sus organizaciones a fin de lograr actitudes favorables para la salud y hacer que estas se involucren y confíen en el Sistema.
  • 14. Su recurso humano lo constituyen entre otros: Médicos y odontólogos generales ,enfermeras, matronas, nutricionistas, psicólogos, asistentes sociales, técnicos paramédicos, etc. Sus actividades se relacionan entre otras, con: Promoción para la salud  Control de salud  Pesquisa de morbilidad  Tratamiento de morbilidad no compleja  Derivación oportuna de casos a niveles de mayor complejidad.
  • 15. NIVEL SECUNDARIO (MENOR COBERTURA, MAYOR COMPLEJIDAD)  Su quehacer está orientado a un segmento menor de la población (menor cobertura). Recibe para diagnóstico y tratamiento las pacientes que no pueden ser resueltas en el nivel primario. Generalmente está estrechamente relacionado con los Servicios Clínicos de los Hospitales por lo que suele llamarse Consultorio Adosado de Especialidades.  Para su trabajo requiere de Unidades de Apoyo Diagnóstico más complejas (Laboratorio, Imagenología, Anatomía Patológica, etc.).  En general no se contacta directamente con la comunidad. Se relaciona tanto con el nivel primario para devolver los casos resueltos como con el terciario cuando la complejidad así lo requiere.  En la medida que el nivel primario va siendo más eficiente este nivel debe adecuarse y diferenciarse en las especialidades o subespecialidades que sean necesarias.
  • 16. NIVEL TERCIARIO  Representado por los establecimientos con condiciones para realizar acciones bajo régimen de atención cerrada (hospitalización)  Su nivel de cobertura es menor y se aboca a manejar solo los casos con patología a excepción del Programa de la Mujer en el cuál se pretende una atención institucional del 100% de los partos aunque estos son habitualmente de baja complejidad y sin patología.  En los hospitales se organiza en los Servicios Clínicos y requiere de las Unidades de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico para su trabajo, incluidos los pabellones quirúrgicos.
  • 17. NIVEL CUATERNARIO (MÍNIMA COBERTURA, MÁXIMA COMPLEJIDAD) • Esta representado por las Unidades de Tratamiento Intensivo • Para su trabajo requiere de una gran concentración de recursos tanto humanos como de equipamiento, este último de gran sofisticación • Su característica es la mínima cobertura y la máxima complejidad. • Su grado de desarrollo es variable en los distintos Servicios de Salud del país.
  • 18. CONCEPCIONES SOBRE PROCESO DE SALUD ENFERMEDAD Historia: La concepción Sanitaria retoma la salud como un estado positivo y colectivo. Estudiando la transmisión social de la enfermedad, basándose en la prevención. Su historia a partir del siglo XIX utilizan métodos de trabajo como encuesta sanitaria a la población y su ambiente, realizando programas de salud basados en la epidemiología, otorgando educación sanitaria a través del fortalecimiento de la prevención individual. CONDUCTAS DE SALUD.  Se encuentran vinculadas con el Estilo de Vida que se define como "el conjunto de pautas de conducta y hábitos cotidianos de una persona", se relaciona cono los aspectos de la salud.  La influencia cultural que las personas o grupos recibimos es algo muy importante en este estilo de vida. La cultura con sus valores y costumbres determinan de forma explícita o implícitamente valores para determinan aspectos de salud y enfermedad, lo que en un primer momento puede parecer una enfermedad, luego puede implicar aspectos de salud.