SlideShare una empresa de Scribd logo
Guaicaipuro
Monumento al Cacique Guaicaipuro en el punto
más alto de la ciudad de Los Teques
Jefe de laConfederación Indígena(Guapotori)
Sucesor Terepaima
Cacique de la tribu Teque o Los Teques
Predecesor Catuche
Sucesor Baruta
Información personal
Nacimiento 8 de diciembrede 1530
actualmenteLos Teques,
Venezuela
Fallecimiento 5 de noviembrede 1568 (37
años)
Paracotos,Venezuela
Causa de la
muerte
Muerto en combate
Nacionalidad Venezolana
Etnia Caribe
Familia
Cónyuge Urquía
Hijos Baruta
Información profesional
Ocupación Cacique, Chamán y Guerrero
[editar datos en Wikidata]
Guaicaipuro
Guacaipuro, popularmente conocido como Cacique Guaicaipuro
(actualmente Los Teques, Venezuela, alrededor de 1530 - 1568),
fue un nativo indígena, jefe de varias tribus Caribes, con el título
Guapotori, "Jefe de jefes", originario del grupo Teques.1
Biografía
Historia
Fallecimiento
Homenajes
Referencias
Enlaces externos
Guaicaipuro fue un cacique y jefe guerrero, de origen taima, fue
criado por el cacique Catuche de la tribu de los Teques, tenía dos
hermanas llamadas Tiaora y Caycape, al morir Catuche,
Guaicaipuropasa a liderar la tribu con tan solo 20 años de edad. Se
casó con Urquía y su lugar de residencia y cuartel lo ubicó en
Suruapo en las cercanías de Paracotos. Tuvo dos hijos entre ellos
Baruta quien recibió de manos de su madre el penacho con plumas
rojas, tras morir en combate su padre2 .
Guaicaipuro, había vencido a experimentados y curtidos jefes
militares españoles, entre quienes se pueden mencionar el Coronel
Juan Rodríguez Suárez, el Almirante Diego García de Paredes, al
Capitán Luis Narváez y Francisco Fajardo, formó una coalición de
gran alcance con diversas agrupaciones de la región central del
país, especialmente en el Valle de Caracas. en contra de la
conquista española del territorio de la actual Venezuela, allí
adquiere el título de "Jefe de jefes" o "Guapotori", dirigió a los
Caciques Tiuna, Naiguatá, Guaicamacuto, Chacao, Terepaima,
Catia, Aramaipuro, Paramaconi y a su propio hijo Baruta entre
otros. Guacaipuro en la actualidad es uno de los Caciques más
famosos e ilustres, símbolo de la resistencia indígena.3
El área ocupada en nuestros días por la ciudad de Los Teques, fue poblada por varios grupos indígenas, los cuales contaban cada uno
con su propio cacique. La tribu de Guaicaipuro,que abarcaba un área desde Turgua al este, hasta donde hoy se encuentra San José de
los Altos, al oeste; era una de las más grandes. Uno de sus hijos varones, Baruta, se convirtió también en Cacique y dominaba el área
del actual municipio de igual nombre. Otras hijas de Guaicaipuro eran, al parecer, Tiora y Caycape.
Índice
Biografía
Historia
Los españoles descubrieronoro en el área deLos Teques hacia 1560, y como comenzaron a poblar el sitio de las minas para extraerlo,
Guaicaipuro, sintiendo su tierra invadida, les atacó, junto a otros caciques aliados, entre ellos Terepaima, forzando a los españoles a
abandonarel lugar. Después del ataque, el gobernadorde la provincia de Venezuela, Pablo del Collado, desdeEl Tocuyo envió a Juan
Rodríguez Suárezen 1561 para pacificar el área. Rodríguez Suárez, creyendo que había alcanzado su tarea al repeler a Guaicaipuro
de la zona, deja el área al cuidado de algunos mineros y de tres de sus hijos, mientras explorabalos términos de Caracas. Una vez que
los soldados españoles se marcharon del lugar, Guaicaipuroasaltó de nuevo las minas y mató a todos los trabajadores,así como a los
hijos de Rodríguez Suárez.
Inmediatamente después de eso, Rodríguez Suárez, que estaba en camino a la ciudad deValencia, con el propósito de reunirse con los
españoles leales al rey, que intentaban detener al caudillo rebelde Lope de Aguirre (conocido en Venezuela como El Tirano, de los
conquistadores del Perú, venido por el Amazonas en 1561 y alzado contra la Corona), fue emboscado por Guaicaipuro y el cacique
Terepaima, que le dieron muerte durante su trayecto. Iba con un contingente reducido de seis soldados.
Después de estos sucesos, Guaicaipuro se convirtió en la figura principal y central en
la sublevación de todas las tribus nativas de la provincia de Caracas, y logra unirlas a
todas bajo su mando. En 1562, Terepaima derrota a una fuerza expedicionaria
conducida por el capitán Luis de Narváez, matándolo a él y a 150 de los
expedicionarios. Debido a los ataques feroces por parte de los indígenas, los
españoles se retiraron lejos del área durante varios años.
En 1567, poco después de vencer a la Confederación Indígena liderada por
Guaicaipuro en la batalla de Maracapana, el capitán Diego de Losada entra al valle
de San Francisco y ese año o el siguiente, puebla la ciudad de «Santiago de León de
Caracas». Los españoles se preocuparon por la cercana presencia de Guaicaipuro y
de sus hombres y, dada la fama de sus ataques hacia los conquistadores, decidieron
no esperar un ataque de él, con lo que, como movimiento preventivo, Diego de
Losada encomendó al alcalde de la ciudad,Francisco de Infanteemprender la misión
de capturar a Guaicaipuro y ‘pacificar’ a los otrosCaciques.
A fines de 1567 o inicios de 1568, Francisco Infante y sus hombres, conducidos por guías nativos que habían sido chantajeados,
dieron con el paradero de la choza de Guacaipuro, en las cercanías de Paracotos. Según la leyenda, Guaicaipuro prendió fuego a su
choza y se suicidó antes de permitir que los españoles lo encontraran con vida. Sin embargo, la otra versión sobre su muerte, que es la
que ofrece el historiador José de Oviedo y Baños en su obra publicada en 1723, narra que tras una larga batalla por su vida, los
españoles, imposibilitados de entrar a la choza, decidieron lanzarle una bomba de fuego sobre el techo de paja, obligando con ello a
salir a Guacaipuro que perece luchando con la espada que le había ganado a Rodríguez Suárez.
Todos estos datos son tomados de la obra de Oviedo y Baños, Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela,
quien es el único que ofrece estos detalles de Guaicaipuro. Pues sobre la existencia o no de Guaicaipuro como líder de la
ConfederaciónIndígena de Caracas no hay hasta hoy pruebas documentalesciertas. Existen algunos escasos documentoscopiados de
otros de 1585, que mencionan de pasada a Guaicaipuro como simple cacique de los Teques, pero su papel de líder heroico de la
resistencia indígena de Caracas es sólo sustentado por la narración del historiador José de Oviedo y Baños, que escribe sobre esos
hechos en 1723, y en cuya obra se han descubierto numerosos errores históricos.
De hecho, Oviedo es el que inicia narrativamente la supuesta existencia histórica de Guaicaipuro como líder de la resistencia
indígena, pues en los amplios archivos documentales que hablan del período entre 1568 y 1723 no se menciona esta gesta descrita por
Oviedo en ninguna forma.
Cacique Guaicaipuro.
Fallecimiento
Homenajes
El legado de Guaicaipuro está muy latente en la zona central del país,
específicamente en plazas y calles de Caracas delEstado Miranda.
El municipio Guaicaipurodel estado Miranda.
"Guaicaipuro" drama coreográfico de Maria Luisa Escobar que fuera
estrenado en 1951, con motivo la celebración de los terceros Juegos
Olímpicos Bolivarianos, basado en la vida del cacique homónimo.
"Guaicaipuro de Oro" premio que se otorgaba a los artistas de radio y
televisión.
Misión Guaicaipuro: programa gubernamental dirigido delimitar los
territorios ancestrales de los pueblos originarios de Venezuela y
restaurar sus derechos civiles.
Los restos del Cacique Guaicaipuro entraron al "Panteón Nacional" de
Caracas, el 8 de diciembre de 2001, en una conmemoración simbólica
con la presencia del Jefe del Estado quien presidió estos actos. De esta
forma se honra a los pobladores originarios, en donde la dignidad de
una raza representativa como la indígena, tendrá también el honor de
colocar a sus héroes al lado de nuestros libertadores.
1. A pesar de ser conocido hoy como Guaicaipuro, en los documentos del tiempo su nombre fue escrito como
«Guacaipuro II»
2. La Torre Berbeci, Pedro Simón (1997).Caciques. Caracas: M.A.
3. OVIEDO Y BAÑOS, JOSÉ DE. HISTORIA DE LA CONQUISTA Y POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE
VENEZUELA(http://www.ivgenealogia.org.ve/trabajos/oviedo-jose_historiaprovvzla.pdf).
Venezuela Tuya Pequeña biografía de Guaicaipuro.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guaicaipuro&oldid=111011925»
Esta página se editó por última vez el 2 oct 2018 a las 17:04.
El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de usoy nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Placa conmemorativa de la
presencia del cacique Guaicaipuro
en los Altos Mirandinos delEstado
Miranda.
Referencias
Enlaces externos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo Republicano
Periodo RepublicanoPeriodo Republicano
Periodo RepublicanoDUARTEELIAS
 
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA. MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
maiza121
 
Proceso de colonización
Proceso de colonizaciónProceso de colonización
Proceso de colonización
fani1217
 
Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.Kevin3z
 
Represas Venezolanas
Represas VenezolanasRepresas Venezolanas
Represas Venezolanas
Jose Manuel Aller
 
Arquitectura indígena
Arquitectura indígena Arquitectura indígena
Arquitectura indígena
anirianky_silva
 
Caciques de venezuela
Caciques de venezuelaCaciques de venezuela
Caciques de venezuela
Eleazar Yepez
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
gamarzo
 
Ana maría campos
Ana maría camposAna maría campos
Ana maría campos
Francis Piñango
 
2473306 heroinas-de-la-independencia-venezolana
2473306 heroinas-de-la-independencia-venezolana2473306 heroinas-de-la-independencia-venezolana
2473306 heroinas-de-la-independencia-venezolanaLeonel Sanchez
 
Periodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuelaPeriodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuelaEDUARDO_33
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
Ludy E Cordoba A
 
Triptico maribel
Triptico maribelTriptico maribel
Triptico maribel
Yesica Angulo
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
LMX Kronos Consultores Asociados C.A.
 
ARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENAARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENA
danieladcatoni
 
Crisis de los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cubaCrisis de los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cuba
tropeda
 

La actualidad más candente (20)

Periodo Republicano
Periodo RepublicanoPeriodo Republicano
Periodo Republicano
 
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA. MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
 
Proceso de colonización
Proceso de colonizaciónProceso de colonización
Proceso de colonización
 
Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.
 
Represas Venezolanas
Represas VenezolanasRepresas Venezolanas
Represas Venezolanas
 
Arquitectura indígena
Arquitectura indígena Arquitectura indígena
Arquitectura indígena
 
Triptico listo
Triptico listoTriptico listo
Triptico listo
 
Caciques de venezuela
Caciques de venezuelaCaciques de venezuela
Caciques de venezuela
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
Ana maría campos
Ana maría camposAna maría campos
Ana maría campos
 
2473306 heroinas-de-la-independencia-venezolana
2473306 heroinas-de-la-independencia-venezolana2473306 heroinas-de-la-independencia-venezolana
2473306 heroinas-de-la-independencia-venezolana
 
Periodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuelaPeriodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuela
 
Municipio guacara
Municipio guacaraMunicipio guacara
Municipio guacara
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
Triptico maribel
Triptico maribelTriptico maribel
Triptico maribel
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
 
ARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENAARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENA
 
Crisis de los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cubaCrisis de los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cuba
 

Similar a Guaicaipuro

La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandezLa leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandezDIBIANA CHARCOPA
 
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICAAUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
EstefaniaAluisa
 
Bustos de la Plaza Indoamérica
Bustos de la Plaza IndoaméricaBustos de la Plaza Indoamérica
Bustos de la Plaza Indoamérica
BryanStalinTituaaPil
 
Bustos plaza indoamerica
Bustos plaza indoamericaBustos plaza indoamerica
Bustos plaza indoamerica
Sandra Ruiz
 
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
jorgeluisreasolano
 
Conquista presentacion unico
Conquista presentacion unicoConquista presentacion unico
Conquista presentacion unico
julio martínez
 
Festividades de noviembre
Festividades de noviembreFestividades de noviembre
Festividades de noviembre
Valeriesalazar12
 
Articulo sobre los cañaris historiador ecuatoriano
Articulo sobre los cañaris   historiador ecuatorianoArticulo sobre los cañaris   historiador ecuatoriano
Articulo sobre los cañaris historiador ecuatorianoNelly Luna
 
Aspecto histórico huanta
Aspecto histórico huantaAspecto histórico huanta
Aspecto histórico huanta
katiacontrerasaguilar
 
Personajes de la Plaza Indoamerica
Personajes de la Plaza IndoamericaPersonajes de la Plaza Indoamerica
Personajes de la Plaza Indoamerica
Universidad Central del Ecuador
 
Historia delperu
Historia delperuHistoria delperu
Historia delperuCARLOS
 
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU IILA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
fernandezcunias
 
La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii
Garaycielo
 
Revelion de Tupac Amaru
Revelion de Tupac AmaruRevelion de Tupac Amaru
Revelion de Tupac Amaru
britany03
 
HISTORIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.docx
HISTORIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.docxHISTORIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.docx
HISTORIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.docx
BelenCastro53
 
Culturas prehistóricas
Culturas prehistóricasCulturas prehistóricas
Culturas prehistóricas
Paúl Medina
 
Plaza Indoamerica
Plaza IndoamericaPlaza Indoamerica
Plaza Indoamerica
NatashaHernndez1
 
Personajes de la plaza indoamerica
Personajes de la plaza indoamericaPersonajes de la plaza indoamerica
Personajes de la plaza indoamerica
NatashaHernndezHerre
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
pierina240602
 
La provincia de melgar
La provincia de melgarLa provincia de melgar
La provincia de melgar
Gonzalo Montes de Oca
 

Similar a Guaicaipuro (20)

La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandezLa leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
 
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICAAUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
 
Bustos de la Plaza Indoamérica
Bustos de la Plaza IndoaméricaBustos de la Plaza Indoamérica
Bustos de la Plaza Indoamérica
 
Bustos plaza indoamerica
Bustos plaza indoamericaBustos plaza indoamerica
Bustos plaza indoamerica
 
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
 
Conquista presentacion unico
Conquista presentacion unicoConquista presentacion unico
Conquista presentacion unico
 
Festividades de noviembre
Festividades de noviembreFestividades de noviembre
Festividades de noviembre
 
Articulo sobre los cañaris historiador ecuatoriano
Articulo sobre los cañaris   historiador ecuatorianoArticulo sobre los cañaris   historiador ecuatoriano
Articulo sobre los cañaris historiador ecuatoriano
 
Aspecto histórico huanta
Aspecto histórico huantaAspecto histórico huanta
Aspecto histórico huanta
 
Personajes de la Plaza Indoamerica
Personajes de la Plaza IndoamericaPersonajes de la Plaza Indoamerica
Personajes de la Plaza Indoamerica
 
Historia delperu
Historia delperuHistoria delperu
Historia delperu
 
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU IILA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
 
La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii
 
Revelion de Tupac Amaru
Revelion de Tupac AmaruRevelion de Tupac Amaru
Revelion de Tupac Amaru
 
HISTORIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.docx
HISTORIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.docxHISTORIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.docx
HISTORIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.docx
 
Culturas prehistóricas
Culturas prehistóricasCulturas prehistóricas
Culturas prehistóricas
 
Plaza Indoamerica
Plaza IndoamericaPlaza Indoamerica
Plaza Indoamerica
 
Personajes de la plaza indoamerica
Personajes de la plaza indoamericaPersonajes de la plaza indoamerica
Personajes de la plaza indoamerica
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
 
La provincia de melgar
La provincia de melgarLa provincia de melgar
La provincia de melgar
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Guaicaipuro

  • 1. Guaicaipuro Monumento al Cacique Guaicaipuro en el punto más alto de la ciudad de Los Teques Jefe de laConfederación Indígena(Guapotori) Sucesor Terepaima Cacique de la tribu Teque o Los Teques Predecesor Catuche Sucesor Baruta Información personal Nacimiento 8 de diciembrede 1530 actualmenteLos Teques, Venezuela Fallecimiento 5 de noviembrede 1568 (37 años) Paracotos,Venezuela Causa de la muerte Muerto en combate Nacionalidad Venezolana Etnia Caribe Familia Cónyuge Urquía Hijos Baruta Información profesional Ocupación Cacique, Chamán y Guerrero [editar datos en Wikidata] Guaicaipuro Guacaipuro, popularmente conocido como Cacique Guaicaipuro (actualmente Los Teques, Venezuela, alrededor de 1530 - 1568), fue un nativo indígena, jefe de varias tribus Caribes, con el título Guapotori, "Jefe de jefes", originario del grupo Teques.1 Biografía Historia Fallecimiento Homenajes Referencias Enlaces externos Guaicaipuro fue un cacique y jefe guerrero, de origen taima, fue criado por el cacique Catuche de la tribu de los Teques, tenía dos hermanas llamadas Tiaora y Caycape, al morir Catuche, Guaicaipuropasa a liderar la tribu con tan solo 20 años de edad. Se casó con Urquía y su lugar de residencia y cuartel lo ubicó en Suruapo en las cercanías de Paracotos. Tuvo dos hijos entre ellos Baruta quien recibió de manos de su madre el penacho con plumas rojas, tras morir en combate su padre2 . Guaicaipuro, había vencido a experimentados y curtidos jefes militares españoles, entre quienes se pueden mencionar el Coronel Juan Rodríguez Suárez, el Almirante Diego García de Paredes, al Capitán Luis Narváez y Francisco Fajardo, formó una coalición de gran alcance con diversas agrupaciones de la región central del país, especialmente en el Valle de Caracas. en contra de la conquista española del territorio de la actual Venezuela, allí adquiere el título de "Jefe de jefes" o "Guapotori", dirigió a los Caciques Tiuna, Naiguatá, Guaicamacuto, Chacao, Terepaima, Catia, Aramaipuro, Paramaconi y a su propio hijo Baruta entre otros. Guacaipuro en la actualidad es uno de los Caciques más famosos e ilustres, símbolo de la resistencia indígena.3 El área ocupada en nuestros días por la ciudad de Los Teques, fue poblada por varios grupos indígenas, los cuales contaban cada uno con su propio cacique. La tribu de Guaicaipuro,que abarcaba un área desde Turgua al este, hasta donde hoy se encuentra San José de los Altos, al oeste; era una de las más grandes. Uno de sus hijos varones, Baruta, se convirtió también en Cacique y dominaba el área del actual municipio de igual nombre. Otras hijas de Guaicaipuro eran, al parecer, Tiora y Caycape. Índice Biografía Historia
  • 2. Los españoles descubrieronoro en el área deLos Teques hacia 1560, y como comenzaron a poblar el sitio de las minas para extraerlo, Guaicaipuro, sintiendo su tierra invadida, les atacó, junto a otros caciques aliados, entre ellos Terepaima, forzando a los españoles a abandonarel lugar. Después del ataque, el gobernadorde la provincia de Venezuela, Pablo del Collado, desdeEl Tocuyo envió a Juan Rodríguez Suárezen 1561 para pacificar el área. Rodríguez Suárez, creyendo que había alcanzado su tarea al repeler a Guaicaipuro de la zona, deja el área al cuidado de algunos mineros y de tres de sus hijos, mientras explorabalos términos de Caracas. Una vez que los soldados españoles se marcharon del lugar, Guaicaipuroasaltó de nuevo las minas y mató a todos los trabajadores,así como a los hijos de Rodríguez Suárez. Inmediatamente después de eso, Rodríguez Suárez, que estaba en camino a la ciudad deValencia, con el propósito de reunirse con los españoles leales al rey, que intentaban detener al caudillo rebelde Lope de Aguirre (conocido en Venezuela como El Tirano, de los conquistadores del Perú, venido por el Amazonas en 1561 y alzado contra la Corona), fue emboscado por Guaicaipuro y el cacique Terepaima, que le dieron muerte durante su trayecto. Iba con un contingente reducido de seis soldados. Después de estos sucesos, Guaicaipuro se convirtió en la figura principal y central en la sublevación de todas las tribus nativas de la provincia de Caracas, y logra unirlas a todas bajo su mando. En 1562, Terepaima derrota a una fuerza expedicionaria conducida por el capitán Luis de Narváez, matándolo a él y a 150 de los expedicionarios. Debido a los ataques feroces por parte de los indígenas, los españoles se retiraron lejos del área durante varios años. En 1567, poco después de vencer a la Confederación Indígena liderada por Guaicaipuro en la batalla de Maracapana, el capitán Diego de Losada entra al valle de San Francisco y ese año o el siguiente, puebla la ciudad de «Santiago de León de Caracas». Los españoles se preocuparon por la cercana presencia de Guaicaipuro y de sus hombres y, dada la fama de sus ataques hacia los conquistadores, decidieron no esperar un ataque de él, con lo que, como movimiento preventivo, Diego de Losada encomendó al alcalde de la ciudad,Francisco de Infanteemprender la misión de capturar a Guaicaipuro y ‘pacificar’ a los otrosCaciques. A fines de 1567 o inicios de 1568, Francisco Infante y sus hombres, conducidos por guías nativos que habían sido chantajeados, dieron con el paradero de la choza de Guacaipuro, en las cercanías de Paracotos. Según la leyenda, Guaicaipuro prendió fuego a su choza y se suicidó antes de permitir que los españoles lo encontraran con vida. Sin embargo, la otra versión sobre su muerte, que es la que ofrece el historiador José de Oviedo y Baños en su obra publicada en 1723, narra que tras una larga batalla por su vida, los españoles, imposibilitados de entrar a la choza, decidieron lanzarle una bomba de fuego sobre el techo de paja, obligando con ello a salir a Guacaipuro que perece luchando con la espada que le había ganado a Rodríguez Suárez. Todos estos datos son tomados de la obra de Oviedo y Baños, Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela, quien es el único que ofrece estos detalles de Guaicaipuro. Pues sobre la existencia o no de Guaicaipuro como líder de la ConfederaciónIndígena de Caracas no hay hasta hoy pruebas documentalesciertas. Existen algunos escasos documentoscopiados de otros de 1585, que mencionan de pasada a Guaicaipuro como simple cacique de los Teques, pero su papel de líder heroico de la resistencia indígena de Caracas es sólo sustentado por la narración del historiador José de Oviedo y Baños, que escribe sobre esos hechos en 1723, y en cuya obra se han descubierto numerosos errores históricos. De hecho, Oviedo es el que inicia narrativamente la supuesta existencia histórica de Guaicaipuro como líder de la resistencia indígena, pues en los amplios archivos documentales que hablan del período entre 1568 y 1723 no se menciona esta gesta descrita por Oviedo en ninguna forma. Cacique Guaicaipuro. Fallecimiento Homenajes
  • 3. El legado de Guaicaipuro está muy latente en la zona central del país, específicamente en plazas y calles de Caracas delEstado Miranda. El municipio Guaicaipurodel estado Miranda. "Guaicaipuro" drama coreográfico de Maria Luisa Escobar que fuera estrenado en 1951, con motivo la celebración de los terceros Juegos Olímpicos Bolivarianos, basado en la vida del cacique homónimo. "Guaicaipuro de Oro" premio que se otorgaba a los artistas de radio y televisión. Misión Guaicaipuro: programa gubernamental dirigido delimitar los territorios ancestrales de los pueblos originarios de Venezuela y restaurar sus derechos civiles. Los restos del Cacique Guaicaipuro entraron al "Panteón Nacional" de Caracas, el 8 de diciembre de 2001, en una conmemoración simbólica con la presencia del Jefe del Estado quien presidió estos actos. De esta forma se honra a los pobladores originarios, en donde la dignidad de una raza representativa como la indígena, tendrá también el honor de colocar a sus héroes al lado de nuestros libertadores. 1. A pesar de ser conocido hoy como Guaicaipuro, en los documentos del tiempo su nombre fue escrito como «Guacaipuro II» 2. La Torre Berbeci, Pedro Simón (1997).Caciques. Caracas: M.A. 3. OVIEDO Y BAÑOS, JOSÉ DE. HISTORIA DE LA CONQUISTA Y POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE VENEZUELA(http://www.ivgenealogia.org.ve/trabajos/oviedo-jose_historiaprovvzla.pdf). Venezuela Tuya Pequeña biografía de Guaicaipuro. Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guaicaipuro&oldid=111011925» Esta página se editó por última vez el 2 oct 2018 a las 17:04. El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de usoy nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro. Placa conmemorativa de la presencia del cacique Guaicaipuro en los Altos Mirandinos delEstado Miranda. Referencias Enlaces externos