SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES
DE CONCEPCION
1. Pinta según la fracción correspondiente:
2. Escribe el nombre de las fracciones:
1
2
= Numerador
Denominador
7
12
==
1
4
=
3
7
=
5
6
=
6
=
2
=
3
5. Evalúa si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifica las falsas:
En una fracción, el numerador indica las partes en que divide la unidad.
Si el numerador es igual al denominador, entonces la fracción es igual a 1.
Al dividir figuras para representar una fracción, debemos procurar que todas sus partes sean iguales.
Una fracción es una representación de una o varias partes de la unidad. Sus términos son numerador y
denominador.
SEXTOS BASICOS
Nombre: Curso: Fecha:
Guía 1: Concepto de fracción
4. Completa:
=
=
=
1
2
8
5
8
15
3. Escribe la fracción:
Dos séptimos = Tres doceavos = Cinco novenos =
=
=
=
1
5
2
3
3
7
6. Resuelve: "Enrique entró a la sala de clases a las 11 de la mañana y salió un cuarto de hora más tarde.
¿A qué hora salió Enrique de la sala de clases?
COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES
DE CONCEPCION
4
4
es que 1. 2
10
es que 1. 8
3
es que 1.
= 0 = 1 = 2 = 3
9
3
=4
2
=1
3
=2
2
=
4
4
= Fracción
impropia
6
4 =1
4
= Fracción
propia
Las fracciones propias son una parte de la unidad, el numerador es menor que el denominador. En cambio,
las fracciones impropias son igual o mayor que la unidad, por lo tanto, el numerador es igual o mayor
que el denominador.
6
4 = Número
mixto=
2
41
SEXTOS BASICOS
Nombre: Curso: Fecha:
Guía 2: Fracciones propias, impropias y número mixto
1. Completa con las palabras: mayor, menor o igual:
3. Escribe el numerador y el denominador para que se cumpla la igualdad:
4. Coloca P si la fracción es propia e I, si es impropia:
2. Escribe las fracciones como divisiones:
2
5
1
9
3
2
4
4
10
12
Las fracciones impropias se pueden representar como números mixtos, que son números que tienen una
parte entera y otra fraccionaria.
5. Transforma una fracción impropia en número mixto:
4
3
8
5
9
7
5
2
= = = = =9
3
6. Transforma un número mixto en fracción impropia.
1
4
2
3
5
6
3
8
= = = = =3
7
1 1 1 2 3
7. Resuelve: "La señora Maribel compra en el almacén 1/2 kg. de azúcar en $ 360.
¿Cuál será el precio de 1 kg. de azúcar?
COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES
DE CONCEPCION
1
4
2
8
y 2
3
1
4
y 3
3
4
4
y
1
2
=
2
4
Las fracciones equivalentes tienen el mismo valor, aunque parezcan diferentes. Po ejemplo:
al simplificar por ....... se obtiene
al simplificar por ....... se obtiene
al simplificar por ....... se obtiene
al simplificar por ....... se obtiene
al simplificar por ....... se obtiene
al simplificar por ....... se obtiene
2
3
AMPLIFICACIÓN
FRACCIÓN . 2 . 3 . 5 . 10
SEXTOS BASICOS
Nombre: Curso: Fecha:
Guía 3: Fracciones equivalentes
1. Marca con una “X” las fracciones equivalentes:
Se pueden obtener fracciones equivalentes a través de la amplificación y la simplificación. Para amplificar
se multiplica el numerador y el denominador por un mismo número y para simplificar se divide el numerador
y el denominador por un mismo número.
3. Obtén fracciones equivalentes, simplificando por 2, 3 o 5:
6
14
15
20
12
18
5
10
9
21
4
8
Una fracción es irreductible cuando no se puede simplificar. Por ejemplo:
4. Encierra en un círculo las fracciones en su mínima expresión o irreductibles.
2
4
3
5
6
9
1
8
16
20
11
15
1
7
7
9
5. Resuelve: "Javiera tiene 1/2 kg de miel y quiere envarsarla en envases de 1/8 kg".
¿Cuántos envases necesita?
2. Obtén fracciones equivalentes, amplificando por 2, 3, 5 y 10:
1
4
3
5
2
7
COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES
DE CONCEPCION
1
4
1
2
1
4
2
4< 1
4
1
2
1
4
2
4<
7. Resuelve: "Javiera estudia para la prueba de Matemática, el lunes estudió horas, el martes horas y
el miércoles horas".
1
42 4
91
3
101
1 10
7
4. Ordena las fracciones de menor a mayor:
3
8
3
7
6
2
9
3
4
2
1
212
5
1
3
4
9
3
9
2
9
3
811
3. Escribe “mayor que” >, “menor que” < o “igual a” = entre las siguientes fracciones:
2
3
1
2
3
5
1
4
2
7
, , , ,
1
2
4
8y
3
9
2
6y
1
5
2
5y
3
2
2
3y
5
8
5
9y
5. Aplica la "multiplicación cruzada" y marca con un si las fracciones son equivalentes:
6. Completa con el término que falta, de manera que se cumpla cada comparación:
1
2 2<
1 4
8<
4
7 14= 4
4
9<
5 4
7>
3
8
2
<
2. Ordena las fracciones de mayor a menor: 5
8
7
8
6
8
2
8
1
8
, , , ,
Entre dos fracciones con igual denominador, es mayor la fracción que tiene el numerador mayor. Al
comparar dos fracciones con distinto denominador se puede seguir los siguientes procedimientos:
SEXTOS BASICOS
Nombre: Curso: Fecha:
Guía 4: Orden y comparación de fracciones
a) igualar sus denominadores (fracciones equivalentes) b) realizar "multiplicación cruzada"
1 . 2 4 . 1
¿Cuál fue el día que menos estudió Javiera?
1. Encierra en un círculo las fracciones que son mayores que 1.
4
3
9
5
5
11
1
6
9
3
COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES
DE CONCEPCION
1
2
1
3
5
6
, ,
0 11
3
2
6
5
6
2 3 6 2
1 3 3
1 1
3 3
6
2
6
5
6
, ,
1
2
0 21
11
2
0 21
13
4
0 21
1
4
0 1 2
3
4
10
10
1
2
2- - - -6
2
8
4
0
0
7
10
2
5
- -1
4
2
3
1
8
- -3
4
0 17
12
1
4
Para representar fracciones en la recta numérica, por ejemplo,
SEXTOS BASICOS
Nombre: Curso: Fecha:
Guía 5: Fracciones en la recta numérica
1° Calcular el m.c.m. entre los denominadores.
2° Encontrar las fracciones equivalentes.
3° Graduar la recta numérica según el m.c.m.
4° Ubicar las fracciones.
m.c.m. = 6
1. Intercala la fracción en la recta numérica:
2. Ubica los siguientes números en la recta numérica:
0 2 31
3. Ubica las fracciones y gradúa la recta numérica:
4. Resuelve: "¿Qué fracción se podría ubicar entre 1/4 y 7/12?
Se podría ubicar la fracción:
COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES
DE CONCEPCION
1
2
de 20 = 1
3
de 27 = 1
4
de 8 = 8
9
de 72 = 1
2
de 160 =
3
8
de 240 = 3
11
de 66 = 3
4
de 80 = 5
6
de 12 = 5
20
de 1000 =
4. Resuelve:
a) En una granja hay 120 animales y de ellos son patos. ¿Cuántos patos hay en la granja?1
6
b) En una tienda hay 400 latas de pescado, de las cuales son de atún. ¿Cuántos no son de atún?5
8
c) Un tren tiene que recorrer 840 km. Cuando haya recorrido del trayecto, ¿cuántos kilómetros le faltarán?5
6
d) Jaime recorrió en bicicleta de un kilómetro. ¿Cuántos metros anduvo?2
5
e) Si ocupo del día en dormir, ¿a cuántas horas equivale?1
3
2
5
2
3
1
2
3
4
3. Completa con el número que falta:
1 de 20 = 5
5
de = 8
4
25
de 100 = 20
2 de 50 = 25 5 de 80 = 50
15
de 45 = 3
6
de = 6
6
12
de 18 = 3
2
3
de 30 2
3
de 30 = 202 . 30 = 60 60 : 3 = 20
Para calcular la fracción de un número, uno de los procedimientos es el siguiente:
1° Multiplicar el número por el numerador de la fracción.
2° Dividir el resultado por el denominador de la fracción.
Por ejemplo,
SEXTOS BASICOS
Nombre: Curso: Fecha:
Guía 6: Fracción de un número
1. Pinta estrellas según lo indicado en cada conjunto:
2. Calcula la fracción de cada número:
COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES
DE CONCEPCION
1. Suma:
1
4
+
2
4
=
3
4
2. Resta:
8
15
2
15
- = 3
3
1
3
- =
3. Representa graficamente el resultado de las siguientes adiciones y sustracciones:
7
6
3
6
+ =
1
3
1
3
+ =
3
8
1
8
- = 1
6
3
6
+ =
1
4
2
4
+ =
1
4
1
4
+ =
3
8
5
8
+ =
4. Resuelve:
En un jarro hay litros de leche y Claudia agrega litros más. ¿Cuántos litros de leche contiene ahora
el jarro?
Pedro tiene una colección de láminas. Si del total de láminas son azules, del total de las láminas son
rojas y el resto, amarillas. ¿Qué fracción del total son láminas amarillas?
1
4
Rodrigo tiene de kilógramo de harina y utiliza de kilógramo. ¿Cuántos kilógramos de harina le quedan
a Rodrigo?
5
8
d) Jaime recorrió en bicicleta de un kilómetro. ¿Cuántos metros anduvo?2
5
e) Si ocupo del día en dormir, ¿a cuántas horas equivale?1
3
3
10
4
10
2
4
2
8
Para resolver adiciones y sustracciones de fracciones con igual denominador se suman o restan,
respectivamente, los numeradores y se conserva el denominador. Por ejemplo:
SEXTOS BASICOS
Nombre: Curso: Fecha:
Guía 7: Adición y sustracción de fracciones de igual denominador
4
5
3
5
- = 7
8
5
8
- = 7
9
7
9
- =
4
8
3
8
+ = 2
7
5
7
+ =
8
10
2
10
+ = 1
2
1
2
+ =
1
3
9
5
9
+ =
3
4
1
4
- =
1
COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES
DE CONCEPCION
3. Resuelve y explica los pasos que debes seguir para resolver esta adición:
4. Resuelve:
Un granjero vende del terreno de su granja, arrienda y siembra lo que queda. ¿Qué parte de la
granja siembra?
1
3
Si tres tres trozos de cinta, uno de m, el otro de m y el último de m. ¿Cuál sería la longitud total
después de juntar las tres cintas?
1
2
d) Tenga más de 1 lt. de jugo de frambuesa, si saco lt. me quedan lt.¿Cuántos litros de jugo había
originalmente?
1
4
e) Si un kg de pan vale $ 980, ¿cuánto vale kg de pan?3
4
1
4
3
4
=
1
2
+
1
4
2 4 2
1 2
1
2 =
2
4
+
1
4
3
4
m.c.m. = 4
1°
2°
3°
1
8
2
5
3
2
1
4
8
12
16
+ =+
2. Resta:
5
4
3
8
- =
5
7
3
5
- = 8
4
5
5
- = 6
9
4
7
- =
3
5
3
8
- =
1 7
12
5
18
- =
1. Suma.
4
4
3
3
+ =
2
3
4
5
+ = 2
5
5
7
+ =
7
8
5
6
+ = 1
2
3
4
+ =
2
1
9
2
3
+ =
La señora Rosita necesita 1 kg de harina y tiene dos envases semivacíos: uno con kg y el otro con
kg de harina. ¿Cuánto le falta para completar 1 kg?3
10
Para resolver adiciones y sustracciones de fracciones con distinto denominador se amplifican las fracciones
de modo que el denominador sea el mínimo común múltiplo de los denominadores, luego se suma o resta,
según sea el caso. Por ejemplo:
SEXTOS BASICOS
Nombre: Curso: Fecha:
Guía 8: Adición y sustracción de fracciones de distinto denominador
COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES
DE CONCEPCION
4. Resuelve: Una familia ha consumido en un día de verano:
Dos botellas de 1 litro y medio de agua.
Cuatro jarros de 1/3 de litro de jugo de naranjas.
Cinco cajas de 1/4 litro de néctar de durazno
¿Cuántos litros de líquido han bebido? Expresa el resultado con un número mixto.
1. Aplica lo aprendido:
Resp.
2
8
1
8
+ =3
8
+ 2
5
2
5
+ =1
5
-
4
7
4
7
+ =1
7
- 1 13
4
1
4
+ =1
4
-
2
9
3
6
+ =5
3
+
1 2
3
3
6
- =2
3
+
Al resolver adiciones y sustracciones que involucren números mixtos, estos se pueden expresar como
fracciones impropias y luego sumar o restar.
Los resultados de la adición o sustracción, cuando sea posible, deben simplificarse para obtener una fracción
irreductible.
SEXTOS BASICOS
Nombre: Curso: Fecha:
Guía 9: Operaciones combinadas entre fracciones
2
3
2
5
+ =7
15
-
7
10
2
5
+ =1
2
-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Raultorres31
 
prueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basicoprueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basico
andrea muñoz
 
Prueba transformaciones isometricas (1)
Prueba transformaciones isometricas (1)Prueba transformaciones isometricas (1)
Prueba transformaciones isometricas (1)
Cledia Ivonne
 
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basicoRolando Salazar
 
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
Prueba quinto basico primer trimestre redondeoPrueba quinto basico primer trimestre redondeo
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
aurora soto castillo
 
Prueba divisiones quinto
Prueba divisiones quintoPrueba divisiones quinto
Prueba divisiones quinto
Luz Maria Salazar
 
Evaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosEvaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosanitagalvis
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
Ximena Villavicencio
 
Prueba multiplicaciones
Prueba multiplicacionesPrueba multiplicaciones
Prueba multiplicaciones
Soledad Garrido
 
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodoEvaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Oscar Amaya
 
Prueba de clasificacion
Prueba de clasificacionPrueba de clasificacion
Prueba de clasificacion
lorehida
 
Guia evaluada taller de triángulos
Guia evaluada taller de triángulosGuia evaluada taller de triángulos
Guia evaluada taller de triángulos
ninoska martinez muñoz
 
Guía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro areaGuía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro areaPablo Leiva
 
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Monica Muñoz
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
María Sepúlveda
 
Prueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricosPrueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricos
Andrea Birke Rocha
 
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneasExamen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Geodxs Simdxs
 
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresActividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresJulio López Rodríguez
 
4 santi refuerzo_casa
4 santi refuerzo_casa4 santi refuerzo_casa
4 santi refuerzo_casa
Lourdes Mendoza Cerezo
 

La actualidad más candente (20)

Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°
 
prueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basicoprueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basico
 
Prueba transformaciones isometricas (1)
Prueba transformaciones isometricas (1)Prueba transformaciones isometricas (1)
Prueba transformaciones isometricas (1)
 
Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4
 
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
 
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
Prueba quinto basico primer trimestre redondeoPrueba quinto basico primer trimestre redondeo
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
 
Prueba divisiones quinto
Prueba divisiones quintoPrueba divisiones quinto
Prueba divisiones quinto
 
Evaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosEvaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanos
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
 
Prueba multiplicaciones
Prueba multiplicacionesPrueba multiplicaciones
Prueba multiplicaciones
 
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodoEvaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodo
 
Prueba de clasificacion
Prueba de clasificacionPrueba de clasificacion
Prueba de clasificacion
 
Guia evaluada taller de triángulos
Guia evaluada taller de triángulosGuia evaluada taller de triángulos
Guia evaluada taller de triángulos
 
Guía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro areaGuía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro area
 
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
 
Prueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricosPrueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricos
 
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneasExamen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
 
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresActividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
 
4 santi refuerzo_casa
4 santi refuerzo_casa4 santi refuerzo_casa
4 santi refuerzo_casa
 

Similar a Guías fracciones quinto

Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primariaSm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Yolanda Martin Martin
 
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesEjercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesJulio López Rodríguez
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravotrosky15
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravotrosky15
 
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdfHabilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 
Suma y resta con denominador
Suma y resta con denominadorSuma y resta con denominador
Suma y resta con denominador
Ximena Matus Rivero
 
Adicion y sustraccion de fracciones
Adicion y sustraccion de fraccionesAdicion y sustraccion de fracciones
Adicion y sustraccion de fracciones
M Graciela Tragolaf Troncoso
 
Ecuaciones (1)
Ecuaciones (1)Ecuaciones (1)
Ecuaciones (1)
emmyyaritza
 
1 tareas para el verano primero de eso (dbh)
1 tareas para el verano primero de eso (dbh)1 tareas para el verano primero de eso (dbh)
1 tareas para el verano primero de eso (dbh)
Rosario Maria Turbi
 
Problemas 6º primaria
Problemas 6º primariaProblemas 6º primaria
Problemas 6º primaria
maite1964
 
Matematicas repaso sexto de primaria
Matematicas repaso sexto de primariaMatematicas repaso sexto de primaria
Matematicas repaso sexto de primaria
Pepe Gruño
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Miguel Acero
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesJulio López Rodríguez
 
Unidad N 1 2015
Unidad N 1 2015Unidad N 1 2015
Unidad N 1 2015
Martin Castagna Moya
 
Repaso de matemáticas de 6º primaria
Repaso de matemáticas de 6º primariaRepaso de matemáticas de 6º primaria
Repaso de matemáticas de 6º primariaverotrasna
 
Mates cuaderno 4º-preparo-5º-primaria
Mates cuaderno 4º-preparo-5º-primariaMates cuaderno 4º-preparo-5º-primaria
Mates cuaderno 4º-preparo-5º-primaria
belesay
 
Repaso tema 6
Repaso tema 6Repaso tema 6
Repaso tema 6
alfonsogg75
 

Similar a Guías fracciones quinto (20)

Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primariaSm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
 
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesEjercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
 
cuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdfcuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdf
 
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdfHabilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
 
La divison 3 grado
La divison 3 gradoLa divison 3 grado
La divison 3 grado
 
Suma y resta con denominador
Suma y resta con denominadorSuma y resta con denominador
Suma y resta con denominador
 
Adicion y sustraccion de fracciones
Adicion y sustraccion de fraccionesAdicion y sustraccion de fracciones
Adicion y sustraccion de fracciones
 
Ecuaciones (1)
Ecuaciones (1)Ecuaciones (1)
Ecuaciones (1)
 
1 tareas para el verano primero de eso (dbh)
1 tareas para el verano primero de eso (dbh)1 tareas para el verano primero de eso (dbh)
1 tareas para el verano primero de eso (dbh)
 
Problemas 6º primaria
Problemas 6º primariaProblemas 6º primaria
Problemas 6º primaria
 
Matematicas repaso sexto de primaria
Matematicas repaso sexto de primariaMatematicas repaso sexto de primaria
Matematicas repaso sexto de primaria
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimales
 
Unidad N 1 2015
Unidad N 1 2015Unidad N 1 2015
Unidad N 1 2015
 
Repaso de matemáticas de 6º primaria
Repaso de matemáticas de 6º primariaRepaso de matemáticas de 6º primaria
Repaso de matemáticas de 6º primaria
 
Mates cuaderno 4º-preparo-5º-primaria
Mates cuaderno 4º-preparo-5º-primariaMates cuaderno 4º-preparo-5º-primaria
Mates cuaderno 4º-preparo-5º-primaria
 
1
11
1
 
Repaso tema 6
Repaso tema 6Repaso tema 6
Repaso tema 6
 

Más de Amilcar Moroso

Elementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentesElementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Amilcar Moroso
 
Educación socioemocional-3-rd tercer grado
Educación socioemocional-3-rd tercer gradoEducación socioemocional-3-rd tercer grado
Educación socioemocional-3-rd tercer grado
Amilcar Moroso
 
Decreto 67
Decreto 67Decreto 67
Decreto 67
Amilcar Moroso
 
Meodo singapur
Meodo singapurMeodo singapur
Meodo singapur
Amilcar Moroso
 
Link de programa de matematica
Link de programa de matematicaLink de programa de matematica
Link de programa de matematica
Amilcar Moroso
 
Link de programa de matematica
Link de programa de matematicaLink de programa de matematica
Link de programa de matematica
Amilcar Moroso
 
Guia quinto el agua
Guia  quinto el aguaGuia  quinto el agua
Guia quinto el agua
Amilcar Moroso
 
Control de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de CantervilleControl de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de Canterville
Amilcar Moroso
 
Paginas web para el estudio de matematicas tics
Paginas web para el estudio de matematicas  ticsPaginas web para el estudio de matematicas  tics
Paginas web para el estudio de matematicas tics
Amilcar Moroso
 
Guia 3 recursos_naturales_77356_20181228_20170310_095657
Guia 3 recursos_naturales_77356_20181228_20170310_095657Guia 3 recursos_naturales_77356_20181228_20170310_095657
Guia 3 recursos_naturales_77356_20181228_20170310_095657
Amilcar Moroso
 
Prueba de zonas naturales de chile
Prueba de zonas naturales de chilePrueba de zonas naturales de chile
Prueba de zonas naturales de chile
Amilcar Moroso
 
Metodo singapur 1
Metodo singapur 1Metodo singapur 1
Metodo singapur 1
Amilcar Moroso
 
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Amilcar Moroso
 
Guia de problemas de potencias octavo
Guia de problemas de potencias octavoGuia de problemas de potencias octavo
Guia de problemas de potencias octavoAmilcar Moroso
 

Más de Amilcar Moroso (16)

Elementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentesElementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentes
 
Educación socioemocional-3-rd tercer grado
Educación socioemocional-3-rd tercer gradoEducación socioemocional-3-rd tercer grado
Educación socioemocional-3-rd tercer grado
 
Decreto 67
Decreto 67Decreto 67
Decreto 67
 
Meodo singapur
Meodo singapurMeodo singapur
Meodo singapur
 
Link de programa de matematica
Link de programa de matematicaLink de programa de matematica
Link de programa de matematica
 
Link de programa de matematica
Link de programa de matematicaLink de programa de matematica
Link de programa de matematica
 
Guia quinto el agua
Guia  quinto el aguaGuia  quinto el agua
Guia quinto el agua
 
Control de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de CantervilleControl de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de Canterville
 
Paginas web para el estudio de matematicas tics
Paginas web para el estudio de matematicas  ticsPaginas web para el estudio de matematicas  tics
Paginas web para el estudio de matematicas tics
 
Guia 3 recursos_naturales_77356_20181228_20170310_095657
Guia 3 recursos_naturales_77356_20181228_20170310_095657Guia 3 recursos_naturales_77356_20181228_20170310_095657
Guia 3 recursos_naturales_77356_20181228_20170310_095657
 
Prueba de zonas naturales de chile
Prueba de zonas naturales de chilePrueba de zonas naturales de chile
Prueba de zonas naturales de chile
 
Metodo singapur 1
Metodo singapur 1Metodo singapur 1
Metodo singapur 1
 
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
 
Energía geotermica
Energía geotermicaEnergía geotermica
Energía geotermica
 
Guia de problemas de potencias octavo
Guia de problemas de potencias octavoGuia de problemas de potencias octavo
Guia de problemas de potencias octavo
 
Energía geotermica
Energía geotermicaEnergía geotermica
Energía geotermica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Guías fracciones quinto

  • 1. COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCION 1. Pinta según la fracción correspondiente: 2. Escribe el nombre de las fracciones: 1 2 = Numerador Denominador 7 12 == 1 4 = 3 7 = 5 6 = 6 = 2 = 3 5. Evalúa si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifica las falsas: En una fracción, el numerador indica las partes en que divide la unidad. Si el numerador es igual al denominador, entonces la fracción es igual a 1. Al dividir figuras para representar una fracción, debemos procurar que todas sus partes sean iguales. Una fracción es una representación de una o varias partes de la unidad. Sus términos son numerador y denominador. SEXTOS BASICOS Nombre: Curso: Fecha: Guía 1: Concepto de fracción 4. Completa: = = = 1 2 8 5 8 15 3. Escribe la fracción: Dos séptimos = Tres doceavos = Cinco novenos = = = = 1 5 2 3 3 7 6. Resuelve: "Enrique entró a la sala de clases a las 11 de la mañana y salió un cuarto de hora más tarde. ¿A qué hora salió Enrique de la sala de clases?
  • 2. COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCION 4 4 es que 1. 2 10 es que 1. 8 3 es que 1. = 0 = 1 = 2 = 3 9 3 =4 2 =1 3 =2 2 = 4 4 = Fracción impropia 6 4 =1 4 = Fracción propia Las fracciones propias son una parte de la unidad, el numerador es menor que el denominador. En cambio, las fracciones impropias son igual o mayor que la unidad, por lo tanto, el numerador es igual o mayor que el denominador. 6 4 = Número mixto= 2 41 SEXTOS BASICOS Nombre: Curso: Fecha: Guía 2: Fracciones propias, impropias y número mixto 1. Completa con las palabras: mayor, menor o igual: 3. Escribe el numerador y el denominador para que se cumpla la igualdad: 4. Coloca P si la fracción es propia e I, si es impropia: 2. Escribe las fracciones como divisiones: 2 5 1 9 3 2 4 4 10 12 Las fracciones impropias se pueden representar como números mixtos, que son números que tienen una parte entera y otra fraccionaria. 5. Transforma una fracción impropia en número mixto: 4 3 8 5 9 7 5 2 = = = = =9 3 6. Transforma un número mixto en fracción impropia. 1 4 2 3 5 6 3 8 = = = = =3 7 1 1 1 2 3 7. Resuelve: "La señora Maribel compra en el almacén 1/2 kg. de azúcar en $ 360. ¿Cuál será el precio de 1 kg. de azúcar?
  • 3. COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCION 1 4 2 8 y 2 3 1 4 y 3 3 4 4 y 1 2 = 2 4 Las fracciones equivalentes tienen el mismo valor, aunque parezcan diferentes. Po ejemplo: al simplificar por ....... se obtiene al simplificar por ....... se obtiene al simplificar por ....... se obtiene al simplificar por ....... se obtiene al simplificar por ....... se obtiene al simplificar por ....... se obtiene 2 3 AMPLIFICACIÓN FRACCIÓN . 2 . 3 . 5 . 10 SEXTOS BASICOS Nombre: Curso: Fecha: Guía 3: Fracciones equivalentes 1. Marca con una “X” las fracciones equivalentes: Se pueden obtener fracciones equivalentes a través de la amplificación y la simplificación. Para amplificar se multiplica el numerador y el denominador por un mismo número y para simplificar se divide el numerador y el denominador por un mismo número. 3. Obtén fracciones equivalentes, simplificando por 2, 3 o 5: 6 14 15 20 12 18 5 10 9 21 4 8 Una fracción es irreductible cuando no se puede simplificar. Por ejemplo: 4. Encierra en un círculo las fracciones en su mínima expresión o irreductibles. 2 4 3 5 6 9 1 8 16 20 11 15 1 7 7 9 5. Resuelve: "Javiera tiene 1/2 kg de miel y quiere envarsarla en envases de 1/8 kg". ¿Cuántos envases necesita? 2. Obtén fracciones equivalentes, amplificando por 2, 3, 5 y 10: 1 4 3 5 2 7
  • 4. COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCION 1 4 1 2 1 4 2 4< 1 4 1 2 1 4 2 4< 7. Resuelve: "Javiera estudia para la prueba de Matemática, el lunes estudió horas, el martes horas y el miércoles horas". 1 42 4 91 3 101 1 10 7 4. Ordena las fracciones de menor a mayor: 3 8 3 7 6 2 9 3 4 2 1 212 5 1 3 4 9 3 9 2 9 3 811 3. Escribe “mayor que” >, “menor que” < o “igual a” = entre las siguientes fracciones: 2 3 1 2 3 5 1 4 2 7 , , , , 1 2 4 8y 3 9 2 6y 1 5 2 5y 3 2 2 3y 5 8 5 9y 5. Aplica la "multiplicación cruzada" y marca con un si las fracciones son equivalentes: 6. Completa con el término que falta, de manera que se cumpla cada comparación: 1 2 2< 1 4 8< 4 7 14= 4 4 9< 5 4 7> 3 8 2 < 2. Ordena las fracciones de mayor a menor: 5 8 7 8 6 8 2 8 1 8 , , , , Entre dos fracciones con igual denominador, es mayor la fracción que tiene el numerador mayor. Al comparar dos fracciones con distinto denominador se puede seguir los siguientes procedimientos: SEXTOS BASICOS Nombre: Curso: Fecha: Guía 4: Orden y comparación de fracciones a) igualar sus denominadores (fracciones equivalentes) b) realizar "multiplicación cruzada" 1 . 2 4 . 1 ¿Cuál fue el día que menos estudió Javiera? 1. Encierra en un círculo las fracciones que son mayores que 1. 4 3 9 5 5 11 1 6 9 3
  • 5. COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCION 1 2 1 3 5 6 , , 0 11 3 2 6 5 6 2 3 6 2 1 3 3 1 1 3 3 6 2 6 5 6 , , 1 2 0 21 11 2 0 21 13 4 0 21 1 4 0 1 2 3 4 10 10 1 2 2- - - -6 2 8 4 0 0 7 10 2 5 - -1 4 2 3 1 8 - -3 4 0 17 12 1 4 Para representar fracciones en la recta numérica, por ejemplo, SEXTOS BASICOS Nombre: Curso: Fecha: Guía 5: Fracciones en la recta numérica 1° Calcular el m.c.m. entre los denominadores. 2° Encontrar las fracciones equivalentes. 3° Graduar la recta numérica según el m.c.m. 4° Ubicar las fracciones. m.c.m. = 6 1. Intercala la fracción en la recta numérica: 2. Ubica los siguientes números en la recta numérica: 0 2 31 3. Ubica las fracciones y gradúa la recta numérica: 4. Resuelve: "¿Qué fracción se podría ubicar entre 1/4 y 7/12? Se podría ubicar la fracción:
  • 6. COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCION 1 2 de 20 = 1 3 de 27 = 1 4 de 8 = 8 9 de 72 = 1 2 de 160 = 3 8 de 240 = 3 11 de 66 = 3 4 de 80 = 5 6 de 12 = 5 20 de 1000 = 4. Resuelve: a) En una granja hay 120 animales y de ellos son patos. ¿Cuántos patos hay en la granja?1 6 b) En una tienda hay 400 latas de pescado, de las cuales son de atún. ¿Cuántos no son de atún?5 8 c) Un tren tiene que recorrer 840 km. Cuando haya recorrido del trayecto, ¿cuántos kilómetros le faltarán?5 6 d) Jaime recorrió en bicicleta de un kilómetro. ¿Cuántos metros anduvo?2 5 e) Si ocupo del día en dormir, ¿a cuántas horas equivale?1 3 2 5 2 3 1 2 3 4 3. Completa con el número que falta: 1 de 20 = 5 5 de = 8 4 25 de 100 = 20 2 de 50 = 25 5 de 80 = 50 15 de 45 = 3 6 de = 6 6 12 de 18 = 3 2 3 de 30 2 3 de 30 = 202 . 30 = 60 60 : 3 = 20 Para calcular la fracción de un número, uno de los procedimientos es el siguiente: 1° Multiplicar el número por el numerador de la fracción. 2° Dividir el resultado por el denominador de la fracción. Por ejemplo, SEXTOS BASICOS Nombre: Curso: Fecha: Guía 6: Fracción de un número 1. Pinta estrellas según lo indicado en cada conjunto: 2. Calcula la fracción de cada número:
  • 7. COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCION 1. Suma: 1 4 + 2 4 = 3 4 2. Resta: 8 15 2 15 - = 3 3 1 3 - = 3. Representa graficamente el resultado de las siguientes adiciones y sustracciones: 7 6 3 6 + = 1 3 1 3 + = 3 8 1 8 - = 1 6 3 6 + = 1 4 2 4 + = 1 4 1 4 + = 3 8 5 8 + = 4. Resuelve: En un jarro hay litros de leche y Claudia agrega litros más. ¿Cuántos litros de leche contiene ahora el jarro? Pedro tiene una colección de láminas. Si del total de láminas son azules, del total de las láminas son rojas y el resto, amarillas. ¿Qué fracción del total son láminas amarillas? 1 4 Rodrigo tiene de kilógramo de harina y utiliza de kilógramo. ¿Cuántos kilógramos de harina le quedan a Rodrigo? 5 8 d) Jaime recorrió en bicicleta de un kilómetro. ¿Cuántos metros anduvo?2 5 e) Si ocupo del día en dormir, ¿a cuántas horas equivale?1 3 3 10 4 10 2 4 2 8 Para resolver adiciones y sustracciones de fracciones con igual denominador se suman o restan, respectivamente, los numeradores y se conserva el denominador. Por ejemplo: SEXTOS BASICOS Nombre: Curso: Fecha: Guía 7: Adición y sustracción de fracciones de igual denominador 4 5 3 5 - = 7 8 5 8 - = 7 9 7 9 - = 4 8 3 8 + = 2 7 5 7 + = 8 10 2 10 + = 1 2 1 2 + = 1 3 9 5 9 + = 3 4 1 4 - = 1
  • 8. COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCION 3. Resuelve y explica los pasos que debes seguir para resolver esta adición: 4. Resuelve: Un granjero vende del terreno de su granja, arrienda y siembra lo que queda. ¿Qué parte de la granja siembra? 1 3 Si tres tres trozos de cinta, uno de m, el otro de m y el último de m. ¿Cuál sería la longitud total después de juntar las tres cintas? 1 2 d) Tenga más de 1 lt. de jugo de frambuesa, si saco lt. me quedan lt.¿Cuántos litros de jugo había originalmente? 1 4 e) Si un kg de pan vale $ 980, ¿cuánto vale kg de pan?3 4 1 4 3 4 = 1 2 + 1 4 2 4 2 1 2 1 2 = 2 4 + 1 4 3 4 m.c.m. = 4 1° 2° 3° 1 8 2 5 3 2 1 4 8 12 16 + =+ 2. Resta: 5 4 3 8 - = 5 7 3 5 - = 8 4 5 5 - = 6 9 4 7 - = 3 5 3 8 - = 1 7 12 5 18 - = 1. Suma. 4 4 3 3 + = 2 3 4 5 + = 2 5 5 7 + = 7 8 5 6 + = 1 2 3 4 + = 2 1 9 2 3 + = La señora Rosita necesita 1 kg de harina y tiene dos envases semivacíos: uno con kg y el otro con kg de harina. ¿Cuánto le falta para completar 1 kg?3 10 Para resolver adiciones y sustracciones de fracciones con distinto denominador se amplifican las fracciones de modo que el denominador sea el mínimo común múltiplo de los denominadores, luego se suma o resta, según sea el caso. Por ejemplo: SEXTOS BASICOS Nombre: Curso: Fecha: Guía 8: Adición y sustracción de fracciones de distinto denominador
  • 9. COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCION 4. Resuelve: Una familia ha consumido en un día de verano: Dos botellas de 1 litro y medio de agua. Cuatro jarros de 1/3 de litro de jugo de naranjas. Cinco cajas de 1/4 litro de néctar de durazno ¿Cuántos litros de líquido han bebido? Expresa el resultado con un número mixto. 1. Aplica lo aprendido: Resp. 2 8 1 8 + =3 8 + 2 5 2 5 + =1 5 - 4 7 4 7 + =1 7 - 1 13 4 1 4 + =1 4 - 2 9 3 6 + =5 3 + 1 2 3 3 6 - =2 3 + Al resolver adiciones y sustracciones que involucren números mixtos, estos se pueden expresar como fracciones impropias y luego sumar o restar. Los resultados de la adición o sustracción, cuando sea posible, deben simplificarse para obtener una fracción irreductible. SEXTOS BASICOS Nombre: Curso: Fecha: Guía 9: Operaciones combinadas entre fracciones 2 3 2 5 + =7 15 - 7 10 2 5 + =1 2 -